Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE...

112
Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto Café Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C. PLAN RECTOR PARA LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL DE SAN LUIS POTOSÍ, A. C. (2009-2012) FACILITADOR ESTATAL: ING. FORTINO VÁSQUEZ NÚÑEZ ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: JUNIO 2012

Transcript of Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE...

Page 1: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

PLAN RECTOR PARA LA

COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA

PRODUCTO FRIJOL DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSÍ

COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL DE SAN LUIS POTOSÍ, A. C. (2009-2012)

FACILITADOR ESTATAL: ING. FORTINO VÁSQUEZ NÚÑEZ

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: JUNIO 2012

Page 2: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

C O N T E N I D O

I. P R E S E N T A C I Ó N ................................................................................... 1

II. USUARIOS Y AMBITO DE APLICACIÓN ....................................................... 2 III. OBJETIVOS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ............................................. 2

IV. OBJETIVOS DEL PLAN RECTOR ................................................................... 2

V. ALCANCES DEL PLAN RECTOR .................................................................... 2 VI. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ESTATAL ........................................ 3

1. Ubicación geográfica .............................................................................................................. 3 2. División Territorial .................................................................................................................. 4 3. Población ................................................................................................................................ 4 4. Economía .............................................................................................................................. 11 5. Clima ................................................................................................................................... 13

VII. MARCO DE REFERENCIA: PRIORIDADES ESTATALES DEL SECTOR AGRÍCOLA ..................................................................................................... 17

VIII. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL ESTATAL ......... 23 1. Análisis de la Cadena ............................................................................................................ 23 2. Productores .......................................................................................................................... 23 3. Tipología de Productores ..................................................................................................... 24 4. Organización ...................................................................................................................... 27 5. Sistemas de producción de Frijol ......................................................................................... 28 6. Sistema de Producción en Condiciones de Temporal .......................................................... 29 7. Sistema de Producción en Condiciones de Riego ................................................................. 30 8. Manejo del agua ................................................................................................................ 31 9. Control de plagas y enfermedades ................................................................................. 31 10. Almacenamiento ............................................................................................................... 32 11. Comercialización ............................................................................................................... 32 12. Consumidor ....................................................................................................................... 49 13. Superficie Sembrada ......................................................................................................... 50 14. Superficie Cosechada ........................................................................................................ 52 15. Superficie Siniestrada ........................................................................................................ 53 16. Rendimiento ...................................................................................................................... 54 17. Volumen de Producción .................................................................................................... 55 18. Precio Medio Rural ............................................................................................................ 55 19. Valor de la Producción ...................................................................................................... 56 20. Mercado estatal .............................................................................................................. 57

IX. CONTEXTO NACIONAL DE FRIJOL ............................................................. 59 1. Producción .......................................................................................................................... 60 2. Estados Productores ......................................................................................................... 61 3. Principales variedades comerciales ............................................................................... 61

Page 3: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

4. Precios al consumidor .......................................................................................................... 63 5. Precios al mayoreo ............................................................................................................ 64 6. Margen de Comercialización ................................................................................................ 67 7. Demanda .............................................................................................................................. 68 8. Consumo ............................................................................................................................... 69 9. Comercio Exterior ................................................................................................................. 71

X. CONTEXTO INTERNACIONAL DE FRIJOL ................................................... 73 1. Producción y rendimientos .................................................................................................. 73 2. Principales países productores ............................................................................................. 74 3. Rendimientos ....................................................................................................................... 75 4. Consumo ............................................................................................................................... 76 5. Comercio Internacional ........................................................................................................ 78 6. Inventarios ............................................................................................................................ 82 7. Evolución de precios internacionales ................................................................................... 83

XI. ESTRATEGIA ...................................................................................................... 85 Visión ............................................................................................................................................ 85 Misión ........................................................................................................................................... 85 Objetivos ...................................................................................................................................... 85 Valores ......................................................................................................................................... 86

XII. ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL .............................. 86

XIII. ANEXOS ............................................................................................................ 99 Anexo 1: Habitantes por municipio del estado de San Luis Potosí ............................................... 99 Anexo 2: Tipología de Productores de Fríjol de Riego y Temporal (1999-2002) ........... 100 Anexo 3: Volumen de producción por Municipio (Ton) .............................................................. 101 Anexo 4: Balanza mensualidad de disponibilidad-consumo (miles de toneladas) ..................... 102 Anexo 5: Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) ................... 103 Anexo 6: Resultados de mesas de trabajo para el análisis estratégico del sistema producto frijol. ............................................................................................................................................ 105 Anexo 7: Historia del frijol........................................................................................................ 110

Page 4: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

1 Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

I. P R E S E N T A C I Ó N El desarrollo de las cadenas productivas y de los sistemas producto agrícola y pecuario ha sido la prioridad y el interés constante, tanto del gobierno federal y como del estatal, desde la década de los 70´s se han instrumentado políticas y estrategias públicas de fortalecimiento, así como de mecanismos de representación y de interlocución de los agricultores y ganaderos y de todos los agentes, que están involucrados en todo el proceso productivo desde la producción primaria hasta el consumidor final. En el año 2001 se publica la Ley del Desarrollo Rural Sustentable en el que se define el marco legal y las políticas públicas del Fortalecimiento de los Sistemas Productos, ordenando la creación de los comités de cada Sistema Producto de prioridad nacional y estatal, alineados a dicho marco legal, los planes de desarrollo y programas sectoriales de desarrollo agropecuario tanto del poder ejecutivo federal como del estatal, establecen objetivos y estrategias que impulsan el fortalecimiento de las cadenas productivas y de los sistemas producto agrícola y pecuario. Para el seguimiento de dichos planes de desarrollo y programas sectoriales, en el ejercicio 2011, mediante una estrategia de concurrencia de recursos y articulación de competencias, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), han establecido convenios de colaboración para operar el programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológico y Extensionismo Rural mediante el cual se programaron metas para el fortalecimiento de los Sistemas Producto Prioritarios y Estratégicos para el Estado de San Luis Potosí; a saber: Frijol, Cebada, Agave Mezcalero, Jitomate, Frijol, Chile, Nopal Tuna, Café, Trigo, Amaranto, Porcino, Bovino Carne, Bagre, Caprino, Ovinos y Apícola. Una de las tareas básicas de fortalecimiento es la definición y/o actualización, así como la gestión de acciones y proyectos de mediano y largo plazo que permitan mantener y aumentar la competitividad de cada sistema producto en el mercado nacional e internacional, es decir; el plan rector para el fortalecimiento de la competitividad del sistema producto. Con el antecedente del plan rector validado por el Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C. en su sesión del día 21 de abril del 2010; en este documento se presentan y se describen cada uno de los contenidos del plan rector del sistema producto frijol con actualizaciones al mes de junio del 2012, básicamente con datos estadísticos y proyectos en marcha.

Page 5: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

II. USUARIOS Y AMBITO DE APLICACIÓN Los directivos quienes actualmente promueven la actualización del Plan Rector y su gestión son los siguientes, mismos que fueron nombrados el mes marzo del 2009 mediante una asamblea general del Comité del Sistema Producto:

Tabla No. 1: Representantes vigentes del Comité del Sistema Producto Frijol

Cargo Nombre Presidente C. Marcial Rodríguez Martínez

Secretario Profr. Rodolfo Loera lsais

Tesorero C. Francisco Castillo Canizalez

Vocal 1 C. Joaquín Negrete Domínguez

Vocal 2 C. Rolando Gamboa Torres

Vocal 3 C. Arturo López Negrete Fuente: Acta Constitutiva del Comité Estatal del Sistema Producto Frijol

El Plan Rector es de interés para todos los productores y agentes de la cadena productiva; porque constituye un instrumento de gestión para orientar las políticas e inversiones públicas y privadas, además permite la concurrencia de programas e instituciones que tienen presupuesto para impulsar la competitividad del sistema producto frijol, asimismo representa una guía de toma de decisiones, de interlocución y de interacción para todos y cada uno de los agentes de los eslabones de la cadena productiva.

III. OBJETIVOS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN

Establecer líneas de acción y proyectos estratégicos que deben gestionarse a

través del Comité o de sus integrantes para fortalecer la competitividad del

Sistema Producto Frijol del Estado.

IV. OBJETIVOS DEL PLAN RECTOR

Fortalecer la competitividad del sistema producto frijol del Estado de San Luis Potosí, mediante la integración económica y la consolidación empresarial de cada uno de los eslabones y agentes de la cadena productiva, así como la gestión de acciones y proyectos estratégicos, con criterios de comunicación y corresponsabilidad.

V. ALCANCES DEL PLAN RECTOR El proceso de planeación y la gestión de la competitividad del sistema producto frijol son de ámbito estatal y son congruentes al plan rector nacional, los objetivos estratégicos y la visión de futuro consideran acciones y proyectos de producción primaria, acopio y comercialización, con metas de mediano plazo de hasta cinco años y de largo plazo de hasta 10 años.

Page 6: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

VI. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ESTATAL 1. Ubicación geográfica Mapa No. 1: División política del estado de San Luis Potosí

San Luis Potosí se fundó, como Estado Libre y Autónomo, en 1824. Su actividad productiva evolucionó de lo minero y agrícola a lo comercial e industrial. El estado de San Luis Potosí se encuentra en la parte centro-oriente de la República Mexicana; sus coordenadas geográficas extremas son: al norte 24° 29´, al sur 21° 10´ de latitud norte, al este 98° 20´, al oeste 102° 18´ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 61 137 km2 con la que ocupa el lugar 15 a nivel nacional y representa aproximadamente el 3.1% de la superficie total del país. Información obtenida en Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario estadístico San Luis Potosí, edición 2007 y www.inegi.gob.mx El trópico de Cáncer lo atraviesa en la zona septentrional, su territorio de forma muy irregular, se extiende en más de dos terceras partes del altiplano. Sus colindancias son: al norte, con el estado de Coahuila; al noreste, con Nuevo León y Tamaulipas; al este, con Veracruz; al sur, con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; al suroeste, con Jalisco; al oeste, con Zacatecas. San Luis Potosí es el único estado del país que colinda con 9 estados.

Page 7: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

2. División Territorial El Estado de San Luis Potosí tiene como base de su división territorial y de su organización política y administrativa a los siguientes municipios. Tabla No. 2: Municipios del Estado de San Luis Potosí Clave Municipio Clave Municipio Clave Municipio

24001 Ahualulco 24021 Mexquitic De Carmona 24041 Tanlajás

24002 Alaquines 24022 Moctezuma 24042 Tanquián De Escobedo

24003 Aquismón 24023 Rayón 24043 Tierra Nueva

24004 Armadillo de los Infante 24024 Rioverde 24044 Vanegas

24005 Cárdenas 24025 Salinas 24045 Venado 24006 Catorce 24026 San Antonio 24046 Villa De Arriaga

24007 Cedral 24027 San Ciro De Acosta 24047 Villa De Guadalupe

24008 Cerritos 24028 San Luis Potosí 24048 Villa De La Paz

24009 Cerro De San Pedro 24029 San Martín Chalchicuautla 24049 Villa De Ramos

24010 Ciudad Del Maíz 24030 San Nicolás Tolentino 24050 Villa De Reyes

24011 Ciudad Fernandez 24031 Santa Catarina 24051 Villa Hidalgo

24012 Tancanhuitz 24032 Santa María Del Rio 24052 Villa Juárez 24013 Ciudad Valles 24033 Santo Domingo 24053 Axtla De Terrazas

24014 Coxcatlán 24034 San Vicente Tancuayalab 24054 Xilitla

24015 Charcas 24035 Soledad de Graciano Sánchez 24055 Zaragoza

24016 Ébano 24036 Tamasopo 24056 Villa De Arista

24017 Guadalcazar 24037 Tamazunchale 24057 Matlapa

24018 Huehuetlán 24038 Tampacán 24058 El Naranjo

24019 Lagunillas 24039 Tampamolón Corona

24020 Matehuala 24040 Tamuín

FUENTE: Artículo 6 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.

3. Población Las principales concentraciones de población se encuentran en los municipios de San Luis Potosí con el 29.88%, Soledad de Graciano Sánchez con el 10.36%, Ciudad Valles con el 6.49%, Tamazunchale con el 3.74%, Rioverde con el 3.56% y Matehuala con el 3.54%. Ver anexo 1. Habitantes por municipio del estado de San Luis Potosí.

En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de 2,585,518 habitantes, con el cual representó el 2.3% de la población total de nuestro país; se registraron 1,325,152 mujeres y 1,260,366 hombres.

Page 8: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 1: Habitantes por edad y sexo

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Como resultados de las interacciones de los procesos económicos, sociales, demográficos y culturales, la distribución territorial de la población, en la actualidad, se caracteriza por la concentración poblacional en un reducido número de ciudades y en su dispersión en localidades pequeñas. En el año 2010 la población rural de la entidad representó el 36.2%, mientras que la población urbana alcanzó el 63.8%. Al año 2010, 78% de la población vive en localidades urbanas y el 22% en rurales. Tabla No.3: Porcentaje de población en localidades de menos de 2,500 habitantes

Periodo Valor (%)

2010 36.2

2005 37.4

2000 41.0

1995 42.2

1990 44.8

1970 61.0

1960 66.4

1950 69.1 FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6)

Page 9: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 2: Grado Promedio de escolaridad por entidad federativa (año 2010)

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 En San Luis Potosí, la población de 15 años y más en promedio, tiene el segundo grado de secundaria concluido (grado promedio de escolaridad 8.3). De cada 100 personas de 15 años y más:

7.8 no tienen ningún grado de escolaridad.

59.2 tienen la educación básica terminada.

0.4 cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada.

17.2 finalizaron la educación media superior

15.0 tienen algún grado aprobado de educación media superior.

0.4 no especificado.

En San Luis Potosí, 8 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, mientras que a nivel nacional son 7 de cada 100 habitantes.

Page 10: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 3: Porcentaje de población analfabeta en todas las entidades de la República Mexicana (año 2010).

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

La población no migrante del Estado es 2,133,345 la cual representa el 97.3% y

e1.9% es migrante a otros estados y el 0.4% es migrante internacional del cual el

91.5% migra a Estados Unidos de América (INEGI, 2005).

En el 2005 salieron de San Luis Potosí 44 989 personas para radicar en otra

entidad.

De cada 100 personas: 33 se fueron a vivir a Nuevo León, 23 a Tamaulipas, 5 a Jalisco, 4 al estado de México y 4 al Distrito Federal.

Page 11: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 4: Emigrantes por entidad federativa (año 2005)

Nota: Migración según lugar de residencia cinco años antes. Las cifras se refieren a la población de 5 años y más. Excluye a la población que

cinco años antes residía en otro país. FUENTE: INEGI. Perfil Sociodemográfico de San Luis Potosí. II Conteo de Población y Vivienda 2005. En el 2005 llegaron de otras ciudades a vivir a San Luis Potosí 40 208 personas.

De cada 100 personas: 14 provienen de Tamaulipas, 14 de Nuevo León, 13 del estado de México, 10 del Distrito Federal y 7 de Guanajuato.

Page 12: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 5: Inmigrantes por entidad federativa (año 2005)

FUENTE: INEGI. Perfil Sociodemográfico de San Luis Potosí. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Tabla No. 4: Migración Estatal

% de Población Emigrante

% de Población Inmigrante (migración Reciente)

Tasa de emigración a Estados Unidos de América

Periodo Valor Periodo Valor Periodo Valor (%)

2010.00 -2.70 2005.00 1.90 2009.0 15.6 2005.00 2.10 2009.00 2.00 1987.0 25.4 2009.00 2.10 2010.00 2.50 1992.0 51.2 1990.00 3.70 2000.00 2.60 1997.0 55.0 2000.00 3.70 1990.00 3.00

FUENTE: Elaboración con datos de INGEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabla No. 5: Porcentaje de población no nativa (migración acumulada)

FUENTE: Elaboración con datos de INGEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Periodo Valor Periodo Valor

1900 2.50 1980 8.00 1895 3.30 1990 9.30

1910 3.30 2000 9.40 1921 6.20 2010 10.07 1970 6.50 1960 6.90 1940 7.10

1950 7.40 1930 7.80

Page 13: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

En San Luis Potosí, uno de cada diez potosinos pertenece a alguna de las etnias predominantes: náhuatl, teenek o pame. De los 24 municipios catalogados como indígenas en el Estado, seis son de muy alta marginación, catorce de alta, tres de media y uno de baja La presencia de los grupos indígenas representa una diversidad cultural, las expectativas y los intereses del desarrollo social y económico en la mayoría de las veces no concuerdan con las políticas y estrategias estatales y federales, asimismo el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en su territorio son mas racionales comparados con los intereses y aprovechamientos industriales y comerciales observados en los habitantes no indígenas. Las técnicas de producción y aprovechamiento generalmente son compatibles y armónicas con el medio ambiente; debido a ello, aunque cada vez menos, en las localidades y municipios con mayor población indígena es donde a ahora se encuentra la mayor biodiversidad del estado, existen bosques, ríos, suelos fértiles, gran diversidad de faunas y floras silvestres, especies en peligros de extinción (por ejemplo, el árbol palo escrito), entre otros. Tabla No. 6: Las lenguas indígenas más habladas en el estado de San Luis Potosí

Lengua indígena Número de hablantes (año 2010)

Náhuatl 141 326

Huasteco 99 464

Pame 11 412

Otomí 320 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

En 2010, se registraron 252,522 personas que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 10% de la población de la entidad. Al interior del estado, sus municipios tienen diferencia en el índice de desarrollo humano de acuerdo con las estimaciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO), sus resultados revelan que dos municipios, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, presentan un desarrollo humano alto; 49 municipios, un desarrollo medio alto y siete un desarrollo medio bajo.

Page 14: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Mapa No. 2: Índice de Desarrollo Humano Estatal

Fuente: CONAPO. Población de México en el Nuevo Siglo, 2001

4. Economía El estado de San Luis Potosí emerge de una economía tradicionalmente agropecuaria y minera a una de manufactura y de servicios especializados. En términos del Producto Interno Bruto, las principales actividades son la industria manufacturera, la cual participa con el 25.04%, el comercio, restaurantes y hoteles con el 15.95% y servicios financieros e inmobiliarios con el 14.26%. Tabla No. 7: Actividades Económicas Estatal

Actividad Económica % de aportación al PIB estatal (año 2009)

Actividades primarias 3.95 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 3.95 Actividades secundarias 39.58 Minería 2.49 Construcción y Electricidad, agua y gas 12.05 Industrias Manufactureras 25.04 Actividades terciarias 56.47 Comercio, restaurantes y hoteles 15.95 Transportes e Información en medios masivos 7.92 Servicios financieros e inmobiliarios 14.26 Servicios educativos y médicos 8.54 Actividades del Gobierno 4.99 Resto de los servicios* 4.81 Total 100 Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009

Page 15: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Particularmente, en la agricultura los productos de mayor importancia son la alfalfa, avena, cacahuate, caña de azúcar, cebolla, chile verde, elote, frijol, jitomate, maíz, naranja, papaya, pasto, sorgo grano, soya y tuna.

Tabla No. 8: Principales productos agrícolas estatal

Principales productos

agrícolas, 2009

Producción

(Toneladas)

% en el total

nacional

Lugar

nacional

Caña de azúcar 273 927 46.2 1° de 15

Elote 80 335 13.4 2° de 25

Soya 13 132 10.9 2° de 10

Naranja 431 567 10.3 3° de 27 FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística. Serie por Entidad Federativa

La privilegiada ubicación geográfica del estado, le permite contar con el eje carretero más importante del país, además de contar con una red ferroviaria que facilitan el abasto en toda la entidad. Cuenta además con el aeropuerto internacional Ponciano Arriaga ubicado en su capital, así como el aeropuerto nacional de Tamuín y en Matehuala. El estado de San Luis Potosí es cruzado por cinco carreteras federales, que lo comunica a todo el país: carretera No. 57, (sur/norte): México-Piedras Negras, carretera No. 85 (sur/norte): México-Nuevo Laredo, carretera No. 70 (este/oeste): Tampico-Barra de Navidad, carretera No. 80 (este/oeste): San Luis Potosí-Guadalajara, y carretera No. 49 (sur/norte): San Luis Potosí-Zacatecas. San Luis Potosí está considerado como uno de los centros ferroviarios más importantes de México. Con acceso a ciertos segmentos del tráfico internacional en la frontera con los Estados Unidos de América, y puntos del Océano Pacífico y Golfo de México. Tiene una gran cobertura para el movimiento de materiales a larga distancia.

Tabla No. 9: Red de carretera del territorio estatal, año 2008 Tipo de camino Kilómetros

Troncal federal (principal o primaria) Pavimentada a/ 2 199.1

Alimentadoras estatales (carreteras secundarias)

Pavimentada 3 127.7

Revestida 22.9

Caminos rurales

Pavimentada 4.1

Revestida 6 643.2

Terracería 82.1

Total estatal 12 079.1

a/ Comprende caminos de dos carriles. FUENTE: INEGI. Anuario Estadístico. San Luis Potosí. México

La población económicamente activa en 2009 se registró con 1,000,764 habitantes, quienes representaron el 38.7% de la población total.

Page 16: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tabla No. 10: Población económicamente activa, 2009

FUENTE: INEGI. Anuario Estadístico. San Luis Potosí. México 5. Clima El clima que predomina es el seco y semiseco ya que se presenta en el 71% de la superficie del estado localizado en las región conocida como El Salado, el 15% está representado por el clima cálido subhúmedo, localizado en la parte este de la Sierra Madre Oriental, el 10% está representado por clima cálido húmedo, el cual se localiza hacia la Llanura Costera del Golfo, el 2.5% es clima muy seco localizado en la Mesa del Centro, el 1.5% es templado subhúmedo y se localiza en las llanuras que se encuentran entre las sierras, también se presenta clima templado húmedo en un porcentaje muy pequeño del 0.2 hacia el sureste del estado. Mapa No. 3: Clima predominantes en el estado de San Luis Potosí

*Referido al total de la superficie estatal. FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000.

Periodo Valor

2005 955895

2006 982021

2007 984534

2008 1022041

2009 1011114

2010 1000764

71%*

10%*

15%*

2.5%*

1.5%*

0.2%*

Page 17: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

La temperatura media anual del estado es de 21°C, la temperatura mínima promedio es de 8.4°C que se presenta en el mes de enero y la máxima promedio es alrededor de 32°C se presenta en el mese de mayo. Mapa No. 4: Relieve del Estado de San Luis Potosí

La superficie estatal forma parte de las provincias: Llanura Costera del Golfo Norte, La Mesa del Centro y La Sierra Madre Oriental. Tiene varias altitudes, también tiene planicies y montañas en forma de escalón: el más bajo en la zona de la huasteca; el segundo la línea montañosa que forman las sierras del Rosal, Tapona, Venado o Moctezuma, Ahualulco y San Luis o San Miguelito; el siguiente peldaño lo forma una planicie entre las sierras de San Miguelito al oeste y la de Álvarez al este y en el extremo norte, el desierto de El Salado.

FUENTE: INEGI. Síntesis de información Geográfica del estado de San Luis Potosí. INEGI. Anuario Estadístico del estado de San Luis Potosí. INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000. INEGI. Conjunto Geológico F14 escala 1:1 000 000.

Al noreste de la ciudad de San Luis Potosí está ubicado un conjunto de sierras formadas por rocas sedimentarias y continentales.

La mayor elevación es Cerro Grande con una altitud de 3 180 metros sobre el nivel del mar (msnm), Sierra de Catorce con 3 110 msnm y la Sierra El Mastrante con 2 590 msnm. Casi la totalidad de área restante está integrada por bajadas que tienen altitudes aproximadas a 2,000 metros.

Page 18: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tabla No. 11: Sus principales elevaciones del territorio de San Luis Potosí

Nombre Altitud (metros sobre el nivel del mar)

Cerro Grande 3 180 Sierra de Catorce 3 110 Sierra Coronado 2 810 Sierra Los Picachos del Tunalillo 2 770 Sierra San Miguelito 2 630 Cerro El Fraile 2 620 Picacho Las Hendiduras 2 590 Sierra Los Librillos 2 570 Sierra El Jacalón 2 500 Sierra Camarón 2 380 Picacho El Bejuco 1 960 Sierra El Tablón 1 840 FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística. San Luis Potosí

Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es alrededor de 950 mm anuales. Mapa No. 5. Precipitación Acumulada de enero a mayo 2012, en el Estado de San Luis Potosí.

Fuente: Estaciones Agrometeorológicas de la SEDARH

La hidrografía en la entidad presenta fuertes contrastes, al igual que la vegetación y la orografía. Su distribución está determinada fundamentalmente por la configuración orográfica y los tipos de clima. La Sierra Madre Oriental marca dos zonas bien diferenciadas en la entidad: La No. 26 “Pánuco”, en toda la porción sur y sureste del Estado, y la No. 37 “El Salado”, que abarca la parte central y norte.

Page 19: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Cuenca Matehuala

Cuenca Fresnillo-Yesca

Cuenca San Pablo y otras

Cuenca San José- Los Pilares y otras

Cuenca Sierra Madre

Cuenca R. Tamuín

Cuenca R. Pánuco

Cuenca R. Moctezuma

Cuenca R. Verde Grande

RH37

RH26

RH12

Mapa No. 6: Principales Cuencas Hidrológicas en el Estado

Tabla No. 12: Principales Cuencas Hidrológicas en el Estado

Fuente: CGSNEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales.

Tabla No 13: Ríos, Presas y Lagunas

Ríos Presas Lagunas

Moctezuma Santa María Tampaón Valles (El Salto) Verde Tamasopo Coy Gallinas San Isidro Palmillas Grande El Sabinal

Los Gatos Calabacillas Gamotes Justino-Bocas El Tule Las Magdalenas El Astillero Matanzas San Antonio Las Pilas

Golondrinas La Muñeca San José Gonzalo N. Santos (El Peaje) Valentín Gama Álvaro Obregón Álvaro Obregón (Palomas) Las Lajillas Guadalupe

Cerro Pez El Olivo Patitos La Media Luna Santa Clara

FUENTE: INEGI. Perspectiva Estadística. San Luis Potosí. México

Región Cuenca % Sup. Estatal

% Total por región

Clave Nombre Nombre

RH12 Lerma Santiago R. Verde Grande 0.20 0.20 R. Pánuco 1.23 R. El Tamesí 0.54 R. Tamuin 38.94

RH19 Río Pánuco

R. Moctezuma 4.89

45.60

Matehuala 13.96

Sierra de Rodríguez 0.54

Fresnillo-Illescas 4.10

San Pablo y otras 11.18

P. San José-Los Pilares y otras 17.95

RH37 El Salado

Sierra Madre 6.47

54.20

Page 20: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

VII. MARCO DE REFERENCIA: PRIORIDADES ESTATALES DEL SECTOR AGRÍCOLA

El sector agropecuario, hidroagrícola y forestal de San Luis Potosí es de importancia vital, ya que su desarrollo pone en juego la relación de población, recursos y territorio y donde el desarrollo regional sustentable aborda estratégicamente tres elementos, suelo, agua y medio ambiente. En las zonas rurales se alberga una gran diversidad étnica y cultural, riquezas naturales, y biodiversidad en sus expresiones de ecosistemas, de especies y genética, que dan alternativas para la diversificación de actividades productivas y de servicios; sin embargo, es importante consolidar un desarrollo integral y sustentable. Las actividades agropecuarias y forestales en el territorio dan ocupación a una población de 900,449 habitantes que representan el 37.4% y residen en centros de población pequeños y dispersos, en condiciones de alta y muy alta marginación. La estructura ejidal y comunal es un régimen de propiedad mayoritario con el 66.1% de la superficie total del Estado y en donde las tierras de uso común representan el 69.7% de la superficie total ejidal. La superficie que se encuentra en producción actualmente, asciende a 4.3 millones de ha: 11.9% en actividades agrícolas, 53.6% en actividades ganaderas y 2.7% en actividades forestales. (INEGI 2008). En San Luis Potosí, se detectó que del total de 147,092 predios registrados en PROCAMPO, P.V. 2002, alrededor del 85% corresponde a superficie menor de 5 ha, que representan el 52% del total de ha registradas. Durante el siglo pasado pasamos de ser un Estado básicamente rural a otro de perfil urbano; de un Estado con alta dependencia en el sector agropecuario, a otro con una economía más diversificada, pero todavía con un alto porcentaje de su población ocupada en la actividad primaria. En cuanto al ingreso, el valor promedio agregado del sector por persona ocupada muestra que las remuneraciones al trabajo son cuatro veces menores al de otras actividades económicas. El ingreso total de los productores se reduce en función del tamaño de la unidad de producción: para productores con menos de 2 ha; el ingreso no agropecuario promedio es de 70%, lo que muestra una diversificación de los ingresos en el campo por concepto de jornales, remesas, artesanías y comercio.

Page 21: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No.6: Remesas SLP 2005–2009

Fuente: Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Hidroagrícola y Forestal del Estado de San Luis Potosí 2009-2015, con datos de Balanza de Pagos del Banco de México

San Luis Potosí ha sostenido un aumento de la actividad agropecuaria, silvícola y pesquera mayor al de su población. En lo que respecta a la economía del Estado, en 2007 el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario, silvícola y pesquero a precios de 2003 en Valores Básicos representó el 4.44% del PIB total, mientras que al sectorial nacional contribuyó con 3.80%. (INEGI 2009). En 2008 los productores potosinos participaron en la producción nacional agrícola con un volumen cercano a los 7 millones de ton, con un valor superior a los 6,000 millones de pesos. Destacaron por su competitividad en el mercado: la caña de azúcar, que ocupó el tercer lugar nacional, y el chile seco, el tomate rojo y la alfalfa, con el cuarto lugar en el País. De las 750 mil ha que se siembran en un año agrícola, cuatro productos representan el 87%: maíz, frijol, sorgo y avena forrajera, los que aportan tan sólo el 30% del valor de la producción, mientras que el chile y el jitomate de riego significan el 3% de la superficie sembrada y aportan el 47% del valor en cuestión.

Page 22: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No.7: Superficie Sembrada y Cosechada 2000–2008

Fuente: Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Hidroagrícola y Forestal del Estado de San Luis Potosí 2009-2015, con datos SAGARPA Delegación S.L.P. 2010

Distinguiendo sólo la modalidad por tipo de producto, entre los perennes destacan el cultivo de pastos, alfalfa, caña de azúcar y naranja, con una superficie de alrededor de 300,000 ha, que representan el 94% de la superficie total. Una canasta de 21 productos representa la mitad de la superficie de riego del Estado; sólo la caña de azúcar opera bajo el esquema de agricultura bajo contrato, con empresas industriales. El 90% de la superficie de labor es de temporal, donde encontramos nueve unidades de producción por una de riego. Sus principales productos son dominados por los tradicionales cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo; en ellos es normal encontrar un bajo rendimiento en producción y alta siniestralidad, lo cual aumenta el riesgo de pérdidas y también la posibilidad de emprender la cultura del aseguramiento. El volumen de agua concesionado asciende a 1,333.3 millones de metros cúbicos (m3): 82% se destina para uso agropecuario, 13% para uso público urbano y 5% para uso industrial. Cabe señalar que el volumen estimado de recarga por año en la Entidad es de 545 millones de m3, mientras que el volumen estimado de extracción por año en el Estado es de 727 millones de m3.

Page 23: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Lo anterior plantea la necesidad de aprovechar nuevas oportunidades y explorar un conjunto de estrategias alternativas y vías conjugadas para el manejo sustentable de los recursos naturales. La base social y de recursos naturales permite prever un mejor desempeño sectorial de las estrategias con enfoque territorial y sustentable en áreas de pobreza extrema, áreas de microrregiones, áreas del semidesierto y áreas con desequilibrios entre las diversas regiones, sobre todo por la expansión de la brecha urbano-rural, para aprovechar ventajas competitivas que permitan a todos sus habitantes vivir en condiciones de bienestar. Por ello, se han identificado diversas áreas en donde conviene realizar esfuerzos adicionales, como son:

Desarrollo de los mercados agropecuarios y pesqueros. El desarrollo de infraestructura productiva básica para la consolidación

económica del Estado y la creación de opciones de ocupación. El acceso a tecnología y capital para detonar nuevas inversiones que

apoyen la competitividad y optimicen el consumo de agua. El fomento a la organización económica de los productores que perfeccione

el modelo de gestión, solucione el problema de su tamaño y desarrollo, y genere la economía de escala que haga económicamente viable su crecimiento.

La capacitación, la visión empresarial y de los mercados, vinculada a los agentes económicos que integran las cadenas agroalimentarias.

Actuar en el territorio rural a partir de la visión compartida que privilegie su desarrollo, donde el trabajo conjunto de sus integrantes converja y se oriente a metas comunes, que habrán de planearse y ejecutarse, orientadas a la consecución de objetivos y resultados, permitirá asegurar al sector rural una gran área de oportunidades, con recursos financieros que generen el mayor impacto, dando coherencia a las políticas y metas de los niveles de Gobierno Federal, Estatal y Municipal y a la coordinación de acciones multisectoriales como factor común que incorpore la participación de los habitantes del campo. Los principales retos a los que se enfrenta el sector son la competitividad de las cadenas productivas para sostenerse en un mercado globalizado, los altos costos de los insumos utilizados en la producción, y la sobrexplotación de los recursos naturales. De ello deriva la necesidad de definir estrategias puntuales que propicien el direccionamiento de los instrumentos de desarrollo, entre ellos el subsidio, el crédito, los servicios y la obra pública, para avanzar en la competitividad y que esto se vea reflejado en el mejoramiento del ingreso de los habitantes del medio rural.

Page 24: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

En atención a las propuestas recibidas durante la consulta pública ciudadana, en este sector los principales retos son:

Combatir la pobreza de los habitantes de las zonas de alta y muy alta marginación.

Consolidar Comités Estatales, por Sistemas Producto estratégicos y prioritarios del Estado (Agave mezcalero, Cacahuate, Café, Caña de azúcar, Cebada, Chile seco, Cítricos, Frijol, Jitomate, Maíz, Nopal tuna, Orégano, Sorgo, Trigo, Frijol, Apícola, Bovino carne, Caprinos, Ovinos, Porcinos y Bagre).

Mantener y elevar los estatus fitosanitarios, zoosanitarios y de inocuidad en el Estado.

Impulsar el desarrollo rural integral.

Aprovechar de manera sustentable los recursos naturales (suelo, agua y biodiversidad), vinculados a las actividades agropecuarias, acuícolas, forestales y de servicios. Disminuir los riesgos de la producción y asegurar las inversiones de los productores ante contingencias climatológicas y de mercado.

Desarrollar acciones integrales y de aprovechamiento sustentable de los sistemas de producción agrícola, ganadera, acuícola, forestal y/o de servicios. Impulsar la descentralización hacia los municipios, fomentando así la corresponsabilidad y concurrencia institucional en la instrumentación de proyectos estratégicos a nivel local y regional, privilegiando proyectos de seguridad alimentaria, diversificación de la producción, transformación, de valor agregado, de servicios, la ocupación y el ingreso, principalmente en las zonas de alta y muy alta marginalidad para combatir la pobreza de los habitantes de estas regiones. Promover la competitividad de los Sistemas Producto estratégicos y prioritarios del Estado, fomentando la integración y organización de los productores.

Fortalecer las campañas y control de movilización, que permitan mantener y elevar los estatus fito y zoosanitarios del Estado, e involucrar a productores en acciones de inocuidad que en suma, faciliten el acceso a mercados e impulsen el liderazgo de la Entidad.

Incorporar agencias de desarrollo respaldadas por instituciones de educación superior con presencia en las regiones y áreas de impacto de proyectos estratégicos, para fortalecer el desarrollo rural con una atención integral desde la producción primaria hasta el valor agregado.

Se fomentará la contratación de seguros de cobertura de precios para disminuir los riesgos de mercado.

Page 25: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Se fomentará la contratación de seguros catastróficos por contingencias climatológicas, buscando proteger la inversión de los productores en la producción primaria.

Aprovechar de manera sustentable e integral el recurso agua, para disminuir el grado de desequilibrio de los acuíferos y ríos sobreexplotados, principalmente a través de la instalación de sistemas de riego presurizados, reposición y rehabilitación de pozos profundos de riego, aumento de la eficiencia electromecánica en aquellos equipos de bombeo, que por el curso del tiempo la hayan perdido; instalación de medidores volumétricos conjuntamente con los productores, Comisión Nacional del Agua y los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas, según la región hidrológica que corresponda para un mayor control sobre las extracciones del recurso.

Rehabilitación de la planta de bombeo ‟El Porvenir”. Esta obra sobre el río Tampaón, requiere de rehabilitación, para pasar de una extracción anual de 30 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 50 m3/s, beneficiándose con ello a productores que podrán disponer de un volumen mayor para proyectos integrales de interés en la zona.

El fortalecimiento y la integración de las capacidades organizativas, técnicas y comerciales de la sociedad rural para la autogestión del desarrollo, mediante la asistencia técnica y capacitación calificada, con enfoque territorial y Sistemas Producto.

Consolidar los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable como la instancia de consulta, planeación y gestión del desarrollo rural municipal y regional.

Generar opciones de aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y de la vida silvestre, que permitan el mantenimiento de los ecosistemas por parte de sus propietarios al significarles un medio de ingreso adicional a las labores agropecuarias tradicionales.

Implementar la capacitación para la operación de los sistemas presurizados a los usuarios de estas obras, principalmente en el plan de manejo de los riegos agrícolas.

Impulsar un programa de conservación suelo-agua y reforestación que permita obtener dentro de sus beneficios, la recarga de los acuíferos, minimizando la pérdida del suelo por la acción hídrica y eólica, sin perder la visión del ingreso, como objetivo para los productores.

Fortalecer la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (estadísticas, sistemas geográficos, precios de mercado, clima, paquetes tecnológicos, entre otros). Fuente: Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Hidroagrícola y Forestal del Estado de San Luis Potosí 2009-2015.

Page 26: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

VIII. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL ESTATAL 1. Análisis de la Cadena El sistema producto frijol está integrado por eslabones que interaccionan para realizar un conjunto de actividades de proveeduría-abastecimiento y así satisfacer las necesidades o deseos del consumidor, los agentes son: productores primarios, comercializadores e intermediarios minoristas y mayoristas, empresas empacadoras, instituciones, tianguis y centros comerciales distribuidores a consumidores finales. Diagrama No. 1: Estructura de la cadena productiva de frijol en el ámbito estatal

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2012

2. Productores Las productores que se dedican a la siembra de frijol se encuentran ubicados en las cuatro zonas del Estado: altiplano, centro, media y huasteca; por la extensión y dinámica de cultivo no se tiene un registro de la totalidad de estos, solo se cuenta con la información del registro de PROCAMPO de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), en la cual estima que están registrados el 80% del total en productores (Aguirre; Menchaca, 2004). El cultivo por el periodo de crecimiento, desarrollo y reproducción es considerado de ciclo corto, la modalidad de siembra es en el Otoño-Invierno y Primavera-Verano bajo condiciones de riego y temporal.

Page 27: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

3. Tipología de Productores El total de productores registrados es de 16,334 de los que 1,163 son productores con cultivos de riego (7%) y 15,171 productores con cultivo de temporal (93%); ostentan una superficie total de 72,040 ha de las cuales 2,667 ha son de riego (3.70%) y 69,373 ha de temporal (96.30%); resultando un promedio de 1.68 ha de riego y 2.62 ha temporal por productor. Ver anexo 2, información obtenida del plan rector actualizado al 21 de abril del 2010. La tenencia de la tierra es ejidal y pequeña propiedad, predominando la ejidal con el 86% de la superficie total sembrada y el 14% restante pequeña propiedad; el porcentaje según el régimen de producción, en riego se tiene el 97% de la superficie con tenencia ejidal y el 3% restante pequeña propiedad; en condiciones de temporal la participación es 86% ejidal y el 14% propiedad privada. Ver anexo 2, información obtenida del plan rector actualizado al 21 de abril del 2010. La zona altiplano es la más importante por número de productores (71.86% con respecto al total de productores de la entidad), con una superficie de tenencia ejidal de 51,502 ha (83.04) y con una superficie de tenencia privada de 731 ha (7.30%), sumando una superficie total de 52,233 ha (72.50% de la superficie total de la entidad); por ende es la zona de producción de frijol de mayor económica, resulta destacable que debe ser considerada como la región detonante en propuestas que conlleven una mayor productividad y competitividad del sistema producto. Ver Taba No. 13

Tabla No. 14: Tipo de Propiedad y Número de Productores, por Región

Región Privada Part. (%) Ejidal Part. (%) Sup. Total Part. (%) Productores Part. (%) S. Promedio

Centro 8,862 88.48% 10,111 16.30% 18,974 26.34% 4,329 26.50% 1.7

Altiplano 731 7.30% 51,502 83.04% 52,233 72.50% 11,738 71.86% 2

Media 389 3.88% 347 0.56% 736 1.02% 222 1.36% 2.5

Huasteca 34 0.34% 64 0.10% 98 0.14% 45 0.28% 3.1

Total Entidad 10,016 100% 62,024 100% 72,041 100% 16,334 100.00% 2.3

Fuente: Elaboración propia, con datos del anexo 2.

La zona media es la de menor importancia en estas condiciones, ya que contribuye con 1.36% de los productores y con una superficie muy reducida (1.02%), esto se debe en su mayoría a que es un sistema de producción principalmente para autoconsumo, por lo que no participa como agente importante en volúmenes y precios de comercialización, situación que requiere un esquema de atención diferente, que conlleve principalmente a la sostenibilidad del mismo. En la superficie total de riego en el estado, la zona centro participa con el 58% de superficie de propiedad privada, con 16% de superficie ejidal y con el 17% de la superficie total de riego. A nivel estatal, esta misma zona representa el 35% de los

Page 28: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

productores con superficies de riego. Ver anexo 2, información obtenida del plan rector actualizado al 21 de abril del 2010. Gráfica No. 8: Tipos de tenencia y productores con riego, por región

Fuente: Elaboración propia, con datos del anexo 2. La participación de las zonas en condiciones de temporal, muestra una gran variabilidad entre modalidades, la principal es la zona altiplano con el 73%, de los productores con superficie de temporal, 83% de tenencia ejidal y el 72% de superficie total. La zona centro participa con el 26% de los productores, los cuales en su mayoría son de propiedad privada (89%), su aportación a la superficie total es de 27%. Gráfica No. 9: Tipos de tenencia y productores con temporal, por región

Fuente: Elaboración propia, con datos del anexo 2.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

P. Privada P. Ejidal Sup. Total Productores

58%

16% 17%

35%

12%

82% 80%

60%

30%

2% 3% 5%

Centro Altiplano Media

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

P. Privada P. Ejidal Sup. Total Productores

88.70%

16.33% 27% 26%

7.26%

83.08%

72% 73%

3.69% 0.48% 1% 1%

Centro Altiplano Media

Page 29: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

La superficie sembrada promedio por productor para efectos de análisis se dividió en seis rangos: 0.5-1.0 ha.; 1.01-2.0 ha.; 2.01-4.0 ha.; 4.01-6.0 ha.; 6.01-8.0 ha.; 8.01-10.0 ha. y se analizaron los productores en temporal y riego, los datos obtenidos se mencionan a continuación: En el caso de los productores de riego, se localizan en 25 municipios, en los cuales predominan en 10 municipios los rangos de 0.5-1.0 ha y 1.01-2.0 ha, que agrupan el 46.1% del total de riego (540 productores) y el 3.3% del total de productores de frijol; le siguen 4 municipios con rangos de 1.01-2.0 ha con el 53.8% del total de riego (631 productores) y el 3.8% del total de productores y un municipio con el 0.1% del total de riego (un productor) y el 0.01% del total de productores. Gráfica No. 10: Tamaño de superficie del cultivo de frijol

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010

Los productores de temporal se ubican en 44 municipios, 21 municipios registran superficie promedio por productor de 1.01-2.0 ha equivalente al 16.6% del total de riego (2,529 productores) y el 15.4% del total de productores; 11 municipios se ubican en el rango de 2.01-4.0 ha con el 3.3% de productores de temporal (504 productores) y 3.1% del total; 5 municipios en el rango de 0.5-1.0 ha con el 0.2% de los productores de riego (28 productores) y del total; 4 municipios con 4.01-6.0 ha que representan el 62.5% de los productores de temporal (9,505 productores) y el 58% del total; 2 municipios se sitúan en el rango de 8.01-10.0 ha. con el 0.3% de los productores de temporal (45 productores), y un municipio en el rango de 6.01-8.0 ha con el 17.1% de los productores de temporal (2,600 productores) y el 15.9% del total.

Page 30: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 11: Tipología de productores por superficie

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010

El análisis nos muestra una variabilidad de productores de frijol, zonas de producción con diferente fin, de donde sobresalen dos zonas: el altiplano y el centro, que realizan las mayores aportaciones al total del Estado, zonas donde deben enfocarse las estrategias para mejorar la productividad y competitividad del sistema producto.

4. Organización

El análisis por zona, indica que la producción de frijol es de relevante importancia en las zonas altiplano y centro, en ellas se han desarrollado un conjunto de organizaciones que realizan esfuerzos por proporcionar valor agregado a la producción, entre este conjunto de organizaciones se mencionan: Interagro del Peñón S.A. de C.V.; Interagro del Centro S.A. de C.V.; Integradora Nuevo Horizonte S.A. de C.V.); el número de socios y municipios de incidencia que las integran se mencionan a continuación para cada empresa:

1. Graneros del Altiplano, SPR de RL formada por 32 socios del municipio de Villa de Ramos.

2. Recolectores Productivos, SPR de RI formada por 50 socios del municipio de Santo Domingo.

3. Interagro del Peñón S.A. de C.V., formada por 282 socios, de los municipios de Salinas, Villa de Ramos y Santo Domingo. También se cuentan con socios en los municipios de Pinos y Villa de Hidalgo, Zac. (Montenegro, 2004).

4. Interagro del Centro S.A. de C.V., integra 239 socios, ubicados en los siguiente municipios: Tierra Nueva, Santa Maria del Rio, Villa De Zaragoza, Villa de Reyes, Villa de Arriaga, San Luis Potosí, Soledad de Graciano

Page 31: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Sánchez, Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro y Ahualulco (Méndez, 2004).

5. Integradora Nuevo Horizonte S.A. de C.V., constituida por 643 socios que pertenecen a los municipios de Villa de Arriaga, Villa de Ramos, Santo Domingo (Palo alto, 2004).Integradoras que a su vez aglutinan a Sociedades de Producción Rural (SPR), Cooperativas y a productores en general, teniendo como sus principales objetivos:

Adquirir insumos y servicios a menores precios.

Acceder a apoyos gubernamentales que en lo individual no tendrían, además de ser escuchados como organización.

Comercializar frijol a granel a grandes acopiadores y distribuidores, así como a pequeños distribuidores y municipios de la zona.

Comercializar en mejores condiciones frijol beneficiado a grandes acopiadores y distribuidores con marca comercial del productor.

Proporcionar valor agregado al frijol acopiado de los socios mediante su beneficio (limpiado, pulido, encostalado) y embolsado con marca de la integradora.

A pesar de estos esfuerzos y registrar avances las organizaciones, es necesario fortalecer con capacitación y asistencia técnica en aspectos administrativos, de trabajo en equipo, visión empresarial y desarrollo de capacidades gerenciales, promoción comercial, mercadotecnia, entre otros, que contribuyen al mejor funcionamiento de las empresas. En el apartado de comercialización, específicamente en agroindustrias se mencionan aspecto de las integradoras. 5. Sistemas de producción de Frijol Las zonas más importantes en la producción de frijol es la Zona Centro en el municipio de Villa de Arriaga y Zona Altiplano con los municipios de Salinas de Hidalgo, Santo Domingo y Villa de Ramos, que en promedio producen el 84% con respecto a la producción total en la entidad, los demás municipios en su mayoría producen frijol principalmente para autoconsumo, por tal motivo el análisis se va a centrar a éstas zonas y municipios. Tabla 14. Estratificación de las zonas frijoleras del Estado.

Concepto Características por Zona

Altiplano Centro Media Huasteca

Vías de comunicación

Tienen vías de comunicación y transporte que los enlaza

Topografía Plana En su mayoría

planicie Accidentada, ladera y

cuenta con poca planicie Accidentada, ladera y

planicie

Variedades de Frijol Bayo, Negro san

Luis, flor de mayo, flor de junio y pinto

Bayo, Negro san Luis, flor de mayo, flor de

junio y pinto

Negro San Luis, Azufrados

Negro san Luis, azufrados.

Page 32: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tecnología

Tecnología escasa en sus parcelas (fertilización, control de plagas, etc.). No utilizan paquete

tecnológico en parcelas de temporal. Se utiliza paquete tecnológico en condiciones de riego.

Tecnología escasa en sus parcelas (fertilización, control de plagas, etc.). No utilizan paquete tecnológico en

parcelas de temporal.

Tenencia En su mayoría Ejidal, y de pequeños

propietarios Ejidal y pequeña

propiedad Ejidal y Pequeños

propietarios Periodo de

comercialización 60% en Noviembre – Febrero, el resto todo el año.

Régimen En su mayoría son de temporal

Centros de acopio Cuentan con varios centros de acopio

Pocos centros de acopio

No señala No señala

Actividad Productiva La más importante es la producción de maíz y

frijol, así como ganadería menor. Su actividad más importante es la agricultura: los

cítricos, café, piloncillo y la ganadería

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010

6. Sistema de Producción en Condiciones de Temporal El proceso de producción inicia con la preparación del terreno, que consiste en barbechar el terreno una vez que se haya recogido el cultivo anterior. Previo a la siembra dar un paso de rastra con el fin de eliminar terrones y maleza que haya aparecido. Posteriormente se procede levantar los surcos y una vez que pueda laborearse se procede a sembrar en surcos con una separación de 76 a 80 cm. Posteriormente se continua con la siembra de la semilla durante el periodo de inicio del temporal al 25 de julio para el caso de ciclo primavera verano de la zona del altiplano, o bien del 25 de septiembre al 15 de octubre para el caso de ciclo otoño invierno de la región huasteca, se realiza en suelo húmedo, depositando 10 semillas por metro lineal en surcos de 75 a 80 cm. Para obtener una densidad de 125 mil plantas por hectárea se recomienda de 30 a 50 kg de semilla, para la zona del altiplano y con una densidad de 225 mil plantas por hectárea se recomienda de 35 a 45 kg de semilla para la región huasteca. La cantidad de semillas varía por variedades de semillas utilizadas. Las labores culturales son un deshierbe, que consiste en eliminar las malezas el cual generalmente se realiza en dos escardas. La primera se realiza de 20 a 25 días después de la siembra y la segunda de 20 a 25 días después de la primera; una vez que se cumplió el ciclo de reproducción, se procede a realizar la cosecha, misma que se realiza cuando las hojas tienen color amarillo limón y las primeras vainas estén casi secas. El arranque de las plantas se debe realizar por la mañana para evitar el desgrane de las vainas secas. Actualmente existen varios implementos sencillos que facilitan la labor de cosecha del frijol. Estos consisten en discos o cuchillas que al avanzar bajo el suelo arrancan las plantas, lo cual facilita la recolección en forma manual. En pocos casos se cuenta con implementos que arrancan y forman gavillas con las plantas para posteriormente trillarlas con una combinada o llevarlas a la trilladora estacionaria. Generalmente la mano de obra utilizada es familiar, la contratada cada día es mas escasa, con uso de poca tecnología, casi en totalidad de las unidades de

Page 33: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

producción, los sistemas de producción son tradicionales, ya que no aplican fertilizantes ni agroquímicos y se utilizan semillas criollas que se son seleccionadas de la cosecha anterior. Las variedades identificadas en la región del altiplano y centro principalmente son los siguientes: Bayo, Flor de Mayo, Negro San Luis, Flor de Junio y Pinto. Lo anterior se debe en gran parte a la baja rentabilidad del cultivo. En el análisis del sistema producto, los rendimientos promedio del periodo 2003-2010 en la zona altiplano son: 0.32 ton/ha en Salinas de Hidalgo, 0.39 ton/ha en Villa de Ramos, 0.42 ton/ha en Santo Domingo y 49 ton/ha en Villa de Arriaga. Con base al análisis de costos de producción que se realizó con los productores de frijol de temporal, en una reunión de trabajo, se cálculo un costo de producción por hectárea de $ 4,370.00. Tabla No. 15: Costos de producción de frijol, regional

Actividad o labor Importe total

1.-Preparacion del terreno 1,050

Barbecho 700

Rastreo 350

2.- Siembra o plantación 1,100

Adquisición de semilla o planta 750

Siembra 350

3.- Fertilización 220

Adquisición de fertilizantes 70

Aplicación de fertilizantes 150

4.- Labores culturales 850

Escarda o cultivo 400

Adquisición de herbicidas 300

Aplicación de herbicidas 150

5.- Control de plagas y enfermedades 250

Adquisición de insumos y fungicida 100

Aplicación de insumos y fungicida 150

6.- Cosecha 900

Cosecha 700

Acarreo 200

Costo total 4,370 Fuente: Elaboración propia con la participación de productores de la región del altiplano y centro

7. Sistema de Producción en Condiciones de Riego Se inicia con un barbecho de 20 a 30 cm de profundidad, para aflojar y voltear el suelo e incorporar los residuos de la cosecha. Posteriormente se realiza un rastreo, entre los 15 a 20 días después del barbecho, posteriormente el surcado se puede hacer a una distancia de 60 a 80 cm entre hileras. Una vez concluidas las actividades de preparación del terreno se procede a realizar la siembra, de las variedades señaladas en el sistema anterior, se realiza en tierra "venida" sobre el lomo del surco, depositando la semilla a una profundidad de 6 cm., alrededor de 17 plantas por metro lineal, (35 a 40 Kg. de semilla/ha). La siembra puede

Page 34: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

realizarse del 15 de septiembre al 25 de octubre, o bien del 1o. de enero al 15 de febrero; en la primera, se realizan riegos complementarios al temporal y en la segunda el cultivo es conducido desde el inicio con riego. Las labores que se realizan un deshierbe a los 25 días después de la emergencia para evitar problemas por competencia con maleza; posteriormente, un segundo cultivo de los 10 a 15 días después del primero. Para apoyar al buen desarrollo del cultivo se realizan riegos de auxilio, en enero o febrero, se debe aplicar el riego de presiembra con una lámina de 20 a 25 cm de 15 a 25 días antes de la siembra, en forma alterna, esto es, un surco sí y el otro no, en los casos no se presenten lluvias y existan problemas, es necesario realizar un riego de auxilio a los 45 a 50 días después de la siembra, con una lámina de 8 cm., de modo que coincida con los primeros botones florales. En caso de presentarse altas temperaturas es necesario dar un segundo riego de auxilio a los 65 días, cuando el Frijol está terminando la floración, este favorece el llenado de grano. Por último se procede a realizar la cosecha, consistiendo en arranque las plantas de manera manual o mecánica, generalmente por la mañana para evitar el desgrane de las vainas secas, posteriormente se trilla con una combinada o trilladora estacionaria.

8. Manejo del agua

La escasa y mala distribución de la lluvia en la región del Altiplano Potosino ha ocasionado que en los últimos años la producción de los cultivos básicos sea baja y en muchos casos nula por la falta de agua. Por lo que la captación del agua de lluvia por medio del pileteo, mejora los rendimientos y reduce los riesgos de sequía en los cultivos al aumentar el agua disponible para las plantas; además es una práctica de conservación de suelo, reduce los riesgos de erosión causados por el escurrimiento superficial y propicia el desarrollo de la cubierta vegetal, la cual protege al suelo del impacto de las gotas de lluvia. Se utiliza sólo en cultivos en hilera y consiste en levantar pequeños bordos de tierra a distancias regulares a lo largo de los surcos con un implemento denominado pileteadora. Existen varios diseños, económicos y fácil de ajustar al equipo de siembra tradicional. En base a lo anterior, se puede concluir la poca mecanización y tecnificación en la producción del cultivo, aunado a la escasa utilización de semillas mejoradas así como también fertilizantes, lo que determina también los niveles de rendimiento.

9. Control de plagas y enfermedades

Un problema que se ha detectado en los últimos años, a causa del monocultivo, es la presencia de plagas y enfermedades, las cuales cada día toman mayor importancia en el cultivo, las detectadas son: mosquita blanca, chicharrita, diabrótica y conchuela en el follaje del Frijol, en el suelo se pueden encontrar gusanos raiceros, de alambre y gallina que afectan las raíces del cultivo. Existen algunos productores que utilizan agroquímicos para su control, así como también fertilizantes, sin embargo estos son muy limitados.

Page 35: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Bajo este panorama es necesario plantear alternativas de reconversión productiva, aprovechando el potencial natural, contrarrestar la incidencia de plagas, aunado a la baja productividad del Estado, por el uso de semillas criollas de la cosecha anterior, y su no potencialidad para el cultivo en las principales zonas de producción.

10. Almacenamiento Una vez obtenido el grano, este se almacena, generalmente en bodegas de tipo rústico que se guarda cuidando el contenido de humedad no mayor del 12 % para disminuir la presencia de plagas de almacén como el gorgojo del frijol, en las casas de los productores, posteriormente se comercializa a través de integradoras o comerciantes de la zona o foráneos. Los porcentajes de las variedades que se siembran son: 60.3% claros: flor de mayo, flor de junio, media oreja, bayo y rosa de castilla y 39.7% negros: negro altiplano y Negro San Luis. Resulta importante destacar algunos aspectos que se detectaron como débiles, que a continuación se mencionan:

Utilización de genotipos criollos de bajo potencial productivo por su susceptibilidad a plagas y enfermedades, fechas de siembra no acorde al genotipo y hábito de crecimiento al ambiente.

Uso reducido de insumos destacando la falta de control integral, aunado a lo anterior el productor desconoce los síntomas de daños, además que en ocasiones las aplicaciones son inadecuadas e inoportunas.

Fallas en la densidad de población por sequía, plagas y enfermedades presentes en el suelo.

Falta de maquinaria e infraestructura que permitan realizar las labores en su oportunidad eficientemente.

Altos costos de producción básicamente en las labores de preparación y cosecha.

Condiciones agroecológicas limitantes para la máxima expresión del rendimiento suelos con baja retención de humedad, fertilidad y en áreas mas delimitadas problemas de salinidad en el suelo y agua.

Baja transferencia y difusión de tecnología disponible 11. Comercialización La comercialización es el eslabón más vulnerable de la cadena productiva, ya que es donde el productor enfrenta sus mayores problemas de tipos económico, que en muchos de los casos de toda la cadena impacta a ellos, por lo que el presente trabajo toma gran relevancia. En la comercialización concurren una red de actores que participan como intermediarios o comercializadores finales, a continuación se describe:

Page 36: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Comerciante Minorista El mecanismo por el que operan es a través de pequeños establecimientos, a los que el productor sabe le puede comprar sus granos, generalmente hacen negociaciones directamente con los productores, a los cuales por el hecho de hacer la compra a contado, ofrecen precios muy bajos. Intermediario Local En algunos casos son productores y en otros casos solo se dedican a la comercialización, radican en las zonas de producción, el modo de operación es la compran directa al productor, en muchas ocasiones negocia la producción antes de la cosecha, posteriormente lo comercializan ya sea con el empacador o con el comerciante mayorista; generalmente son los que se llevan mayor ganancia en la cadena frijol dado que compran al productor a un precio ínfimo y lo comercializan a mayor precio en ocasiones hasta en un 100% más del precio comprado al productor. El precio que oferta es similar al canal descrito anteriormente. Tianguis Local En este esquema se tienen dos modalidades una es en la que el productor, establece la comercialización en los mercados sobre ruedas y la otra es en la que el productor lo vende a comerciante pequeños que asisten a comercializarlo en los mercados mencionados. Comerciante Mayorista Es el mercante que compran generalmente al intermediario local y el a su vez lo vende a comerciantes minoristas y a tianguis. Estos se encuentran generalmente en las centrales de abastos y algunas empacadoras con marca reconocida. El acaparador vende el producto a grandes comerciantes de las centrales de abastos del Estado, de Guadalajara, Jal., México D.F. y Monterrey N.L. Un común denominador en todos los canales de comercialización, es que si el productor requiere recursos económicos de forma inmediata, realiza la cosecha y posteriormente busca al acaparador. Los principales acaparadores de las zonas productoras de Frijol del Estado se enumeran en el siguiente cuadro de acuerdo a la zona de influencia:

Page 37: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tabla No. 16: Compradores de frijol por región

Compradores Procedencia Zona Centro

Gerardo Del Socorro Olvera Aguilar Luciano Ruiz Rodríguez Jesús López Macías Tomas De La Cruz Reyna Gerardo Briano Olvera Azcona (C. abastos S.L.P.) Intermediarios S.L.P.

San. Francisco. San Antonio San. J. Puri Tepetate San l Zaragoza Mezquital Madero P. Espino Guadalupe. V. Villa de Arriaga

Zona Altiplano

Rodolfo García Moncada Ejido El Barril, Villa de Ramos

Eulalio García Moncada Víctor Torres Rodrigo González Simón Becerra Jaime Hernández Emiliano Mancillas Primitivo Huerta Rodolfo Guzmán

Ejido El Barril, Villa de Ramos Ejido Dulce Grande, Villa de Ramos Ejido Dulce Grande, Villa de Ramos Ejido Los Hernández, Villa de Ramos Ejido Los Hernández, Villa de Ramos Ejido Los Hernández, Villa de Ramos Los Pinos, Zacatecas Estado De Jalisco

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004.

Centros comerciales Las cadenas comerciales, a través del área de abastecimiento de materias primas, realiza contratos de compra venta con las empacadoras o grandes comercializadores que ofertan el producto en determinada presentación, en muchos casos se les solicita que lleve la marca de la cadena comercial o bien se les proporciona espacios para que expongan su producto y se difiere el pago, además de participar con la empresa comercializadora en las promociones. Empacadoras Son los agentes que se dedican a darle valor agregado a través de un proceso de acondicionamiento al producto, mediante cribado y embolsado de acuerdo a las exigencias del mercado donde inciden, generalmente es en supermercados o instituciones tales como Diconsa, el DIF, Hospitales, Presidencias Municipales, entre otras. Otra opción de comercialización que se ha desarrollado en la entidad, específicamente en la zona centro y altiplano, es la que se refiere a los propios productores están creando sociedades mercantiles, a fin de darle valor agregado a su producto y les permita alcanzar mejores precios, mediante una participación directa al mercado, de lo cual es destacable que los esfuerzos en su mayoría son

Page 38: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

del sector ejidal, motivo por el cual se mencionan aspectos de tres agroindustrias de esta naturaleza: Agroindustriales Las diferentes empresas que participan en el sistema producto Frijol son una gama, que van desde embolsadoras hasta empresas que transforman el Frijol en un producto listo para consumirse, ya que es la parte en donde se tiene el avance en la transformación y darle valor agregado al Frijol y se está avanzando en la investigación de las universidades. Una de ellas es la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la que está trabajando a la par con una organización de productores para agregar valor al Frijol. Hay que mencionar que muchas empresas transformadoras no son conocidas pero existe el producto en el mercado sin una marca. Integradoras

a) Interagro del Peñón S.A. de C.V. Interagro del Peñón, S. A. de C. V., es una empresa de servicios agropecuarios constituida el 27 de mayo de 1998. Está ubicada en el km. 98+500 de la Carretera San Luis Potosí-Torreón, en la Cabecera Municipal de Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí. La integradora asocia a productores bajo la personalidad jurídica física y moral (cuatro Sociedades de Producción Rural) de unidades productivas preferentemente de escala micro, pequeña y mediana producción, grupos informales de productores, tiene un proyecto para el acopio de 1,300 toneladas de Frijol. El total de socios es 282 de los municipios de Salinas, Villa de Ramos y Santo Domingo. También se cuentan con socios en los municipios de Pinos y Villa de Hidalgo del Estado de Zacatecas; sus objetivos y la meta son: Objetivos:

Compactar volúmenes con la finalidad de obtener mejores precios en el mercado de Frijol.

Fomentar la integración y organización de los productores agropecuarios de los municipios de Salinas, Villa de Ramos y Santo Domingo en el Estado de San Luis Potosí.

Comercializar un volumen de acopio estimado de 1,300 toneladas de Frijol de diferentes variedades.

Buscar un mejor precio de venta de Frijol al productor por sus cosechas que le permitan tener mayores beneficios económicos para su familia que lo que obtendría vendiendo su cosecha al intermediario u coyote.

Impulsar un esquema de organización y financiamiento para desarrollar la comercialización del Frijol producido, incorporando la participación de productores, Comercializadoras tradicionales, Gobierno del Estado y Federación, FIRA – Banco de México, Banca Comercial y de Desarrollo,

Page 39: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

procurando una mayor retención de excedentes por los productores a través de compactar la oferta e incorporar valor agregado al producto, mediante un proceso de acondicionamiento (limpia, pulido, selección y envasado).

Metas:

Acopiar 1,300 toneladas. Comercializar 1,235.00 toneladas beneficiadas. Consolidar la organización de productores agropecuarios en nuestra área

de influencia. Darle un valor agregado al Frijol mediante un proceso de beneficio (cribado,

pulido, y envasado). Inducir el consumo de Frijol a la población en general, mediante diferentes

exposiciones, ferias, etc. Antecedentes Como consecuencia de la salida del Gobierno Federal en el año 2000 y la desaparición de CONASUPO del mercado de los granos, los productores quedaron desprotegidos e indefensos a expensas de los intermediarios o coyotes quienes prácticamente manejaban a su conveniencia el mercado de los granos en el Estado. Por lo que los productores de Frijol de la microrregión del Altiplano, se organizaron en Sociedades de Producción Rural (SPR), para incorporarse a la integradora y así tener más posibilidades y ventajas en la comercialización de este producto. La superficie de influencia son 938,532 has., el 98% pertenece al sector Ejidal y el 2% restante a la pequeña propiedad. Presenta un potencial importante tanto en la actividad ganadera como en la agricultura de riego y temporal. Sin embargo, la mayor parte de los productores no cuentan con tecnología que les permita desarrollar al máximo el potencial de sus recursos. Uno de los grandes retos de la empresa es ofrecer alternativas de producción y comercialización para cada uno de sus socios. La organización para la realización de sus actividades, cuenta con la siguiente infraestructura:

Superficie 10,000m2, cercado con servicios de energía eléctrica y teléfono.

Bodega con capacidad de 500 toneladas y en buenas condiciones.

Área de oficinas (2)

Equipo de oficina y equipo de computo (3)

Personal administrativo (secretaria, auxiliar administrativo y contador) y

vigilancia (velador)

Page 40: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Personal técnico (3)

Un equipo de cribado y embolsado.

Bascula de 1 ton. y 60 ton

350 tarimas de madera.

1 vehículo 3 toneladas.

4 remolques de cama baja

9 trilladoras de Frijol

2 tractores. Un equipo de cribado y embolsado.

Bascula de 1 ton. y 60 ton.

350 tarimas de madera.

1 vehículo 3 toneladas.

4 remolques de cama baja

9 trilladoras de Frijol

2 tractores

Mecanismos de Operación Es a través del consejo de administración, que a su vez está provista de personal técnico para la operación de la organización; el modo de operación es acopiar la producción de sus socios, misma que le realizan un proceso de acondicionamiento que implica un cribado, pulido, selección y embolsado con marca propia de la empresa, posteriormente la ofertan a los mercados, de manera tal que logren mejores precios de venta. Además de el acopio, beneficio y comercialización de sus socios, la Integradora también tiene otros servicios, como el de alquilar maquinaria y otros servicios. Actualmente tiene autorizado su código de barras de registro de su marca “La Palma” ahora pueden ser distribuidores directamente a centros comerciales, abarrotes y diversos distribuidores. Así mismo, en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con la facultada de alimentos, están actualmente buscando un proceso adaptado a la Integradora para procesar y conservar el Frijol, ya sea precosido o enlatado, otra posibilidad que está buscando la integradora es vender el Frijol como una botana, como se hace con las habas, pepitas y otros. Así también con la finalidad de abrir nuevos mercados se participara en coordinación con el consejo mexicano del Frijol en la implementación de las siguientes estrategias:

Celebración de encuentros de negocios con compradores potenciales en las ciudades de Guadalajara, Jal., Monterrey, N.L., México, D.F. Puebla.

Movilización por ferrocarril a fin de situar el producto a un precio más competitivo en las bodegas de los clientes.

Page 41: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Efectuar un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UASLP, específicamente con el área Agroindustria y de alimentos.

La integradora obtuvo un crédito de avío para el acopio, beneficio y comercialización de Frijol por 4 millones 800 mil pesos, con recursos de FIRA a través de un Agente PROCREA, con aportación de garantía líquida uno a uno por el Fideicomiso Potosino de Apoyo Especial a la Inversión en Frijol (FIPOFRI), con el que al final se acopio 662.9 toneladas distribuida de la siguiente forma: Tabla No. 17: frijol acopiado en el ciclo PV 2002 por variedad y por mes (kg.)

Variedad de Frijol

Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Total

Bayo Blanco Flor de Mayo Flor de Junio Media Oreja Rosa de Castilla Negro San Luís Peruano Canario Total por mes

1,554

4,331 140

6,025

406

5,122

1,130

2,828

9,486

11,253

1,221

1,494

13,968

69

5,531 375

5,116

11,091

491,712

33,464

45,662

14,121

2,113 518

587,590

8,058

3,900

12,309

1,039 349

25,655

552

552

8,575

8,575

512,050

45,261

74,701

22,319 375

2,113

1,007

5,116

662,942

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004 Comercialización La comercialización de Frijol de la Integradora se ha dividido en tres partes, primera son los clientes diversos en pequeño, segunda, clientes que han conseguido para abastecer un volumen cada cierto tiempo (Alimentación Institucional Potosina) y tercera son clientes con el que firmaron contrato para abastecerle grandes cantidades (Iberpón de México S.A. de C.V.). Todo el producto que se vendió a pequeños clientes se ha pagado en tiempo y forma, se tuvo tratos con la empresa Alimentación Institucional Potosina, sin embargo, han suspendido el abastecimiento por falta infraestructura y de un buen abastecimiento por la integradora, todo lo que se vendió se pago en tiempo y forma pactada y se firmó contrato por 530 toneladas de Frijol con la Empresa Iberpón de México S.A. de C.V., dicha empresa se llevó 326.17 toneladas y sólo hizo algunos depósitos que sumaron $137,500.00, adeudando a la fecha 1’214,830.00 a la Integradora.

Page 42: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tabla No. 18: Resumen de Venta de Interagro del Peñón S.A. de C.V.

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004

b) Interagro del Centro S.A. de C.V. Interagro del Centro, S. A. de C. V., es una empresa de servicios agropecuarios constituida el 25 de junio de 1998. Asocia a productores bajo la personalidad de personas físicas y morales y de unidades productivas preferentemente de escala micro, pequeña y mediana producción; el total de socios asciende a 239, de los cuales el 63% son ejidatarios y 39% pequeños propietarios. Visión Formación de empresas de servicios que permita a los asociados mejorar sus procesos de producción, calidad de productos e incorporarles valor agregado para la de mercados, generar empleo e ingresos de los productores y sus familias. Desarrollo de los sistema producto ovinos pie de cría y carne, bovino leche y carne, granos básicos, forrajes, nopal tunero y hortalizas en áreas con potencial teniendo como base la organización, capacitación y transferencia de tecnología Misión Brindar los servicios a los productores o empresas asociadas mejores procesos de producción, transformación, comercialización de productos agropecuarios fortaleciendo su organización, integración y competitividad para alcanzar un desarrollo rural integral. Objetivos

Promover la integración organizada de unidades productivas de escala micro, pequeña y mediana.

Conjuntar a los socios para que puedan obtener un mejoramiento económico y social optimizando en su beneficio las condiciones para comprar, producir y vender.

Concepto Volumen

Vendido (Kg) Valor ($)

Ingresos a la Integradora

Venta de Frijol a diversos clientes

9,434.00

44,966.20

44,966.20

Venta de Frijol que adeudan clientes diversos de la Integradora

1,648

8,798.00

Ventas realizadas a Alimentación Institucional Potosina

8500

47,583.60

47,583.60

Frijol que se vendió a Iberpón de México S.A. de C.V.

326,170

1,352,330

137,500.00

Total 345,752.00 1,453,677.80 230,049.80

Page 43: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Procurar de manera permanente, el asesoramiento y capacitación a favor de los socios, que les permita mejorar su competitividad y mano de obra para lograr la calidad total.

Gestionar y concretar los financiamientos, a efecto de favorecer el equipamiento y modernización de las empresas asociadas.

Gestionar ante las instancias federales, estatales y municipales los apoyos y beneficios para los asociados

Especializar las empresas en productos y procesos Mejorar los niveles de ingresos de los productores Comprar y vender, importar y exportar todo lo relacionado con la agricultura

y ganadería, así como la comercialización de los productos del campo Antecedentes Como consecuencia de la desaparición de CONASUPO del mercado de los granos, los productores al no estar preparados se vieron de repente ante el proceso de comercialización y son aun en muchos casos dependientes de los intermediarios o coyotes quienes prácticamente manejan a su conveniencia el mercado. Como consecuencia los productores de la microrregión del Centro, se organizaron en Sociedades de Producción Rural (SPR), lográndose 10 SPR, 6 grupos de trabajo y 39 asociados para así estar en posibilidades de conformar Interagro del Centro, S.A. de C. V., y así tener más posibilidades y ventajas en la comercialización de su producción. Tabla No. 19: Sociedades mercantiles que conforman Interagro del Centro S.A. de C.V.

REPRESENTANTE ORGANIZACIÓN

Joaquín Negrete Domínguez

Ramón Vega Luna

Teódulo Córdoba Monreal

Lic. Yolanda López Negrete

Abdón Mata López

Rafael Salazar Cuevas

Valentín Vega

Vicente Palomo Lara

Margarito Esparza Ramírez

Cipriano Ramírez Silva

La Regional S.P.R de R.L.

Los Álamos del Tepetate S.P.R de R.L.

Cimarrón S.P.R de R.L.

Corbede S.P.R de R.I.

El Jardín S.P.R de R.L.

Santa Rosa S.P.R de R.L.

El Vaquero S.P.R de R.L.

Los Palomos S.P.R de R.L.

La Joya del Progreso S.P.R. de R.L.

Grupo Ojo de Agua Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004 El crecimiento de la organización fue paulatino, gran proporción de la infraestructura se ha logrado a través apoyos de programas gubernamentales y con aportación de recursos propios, de manera que en 1999, logro equipo para el manejo de granos (banda transportadora y basooka), a través del PROFECA. En el 2001 obtuvo Equipo de cribado, pulido, seleccionado, encostalado y embolsado de Frijol, con apoyos de FIRCO, Alianza para el campo y aportación de socios.

Page 44: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

En la actualidad cuenta con tres módulos de maquinaria en los municipios de Villa de Arriaga, Tierra Nueva y Villa de Reyes, con el siguiente equipo y maquinaria:

Dos tractores John Deere modelo 2300 doble tracción. Una cortadora de dos tambores deutz fahr Dos rastrillos hilerador de 4 aros swissmex Cuatro empacadoras de cordel John Deere modelo Una cortadora de 2 tambores deutz fahr Un triturador de pastura marca azteca Una ensiladora de un surco swissmex modelo Cortadora para forraje widemex Remolque cama baja mca.norte modelo Remolque modelo nvh 4000 2p serie 2311 Arado 6 discps Rastra 13 discos Carro ensilador de cama baja Dos cultivadoras para esparcir y desyerbar Juego de corazas protectoras Para llantas traseras Juegos de corazas protectoras para llantas delanteras Rocuter de 40" de corte con sistema de enganche Rastrillo para tractor agricola Rocuter d 55 pulgadas de corte Con sistema de enganche Cpu Intel Pentium III de 600mhz, memoria RAM de 128mb, disco duro de

10.5 gb, incluye: video, modem,sonido, red y bocinas, monitor uvga Color de 15", scaner cama plana, teclado, Muose, unidad de floppy.

Proyector de acetatos marca 3m modelo Proyector de diapositivas marca kodak Camioneta chevrolet modelo 98 americana Maquina ensiladora modelo ag bagger g-608-a Maquina ensiladora con cabezal para un surco Dos carros forrajeros marca bagder, Thermo mve 20 kilos 480 ds. 3m Dos cortadoras de frijol Dos acondicionadora y trilladoras de frijol. Dos módulos de labranza de conservación (tractor, sembradora de tres

surcos, fumigadora de 500 lts y subsuelo) En Villa de Arriaga cuenta con una cribadora, despedradota, pulidora,

embolsadota y aquintaladora de 25 a 50 kilos con subestación. Equipo para muestreo de calidad de frijol

Page 45: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Área de influencia La superficie de influencia de 7,751 kilómetros cuadrados, con una tierra de labor de 67,336 hectáreas, de éstas el 87% es de temporal; 5,380 hectáreas son de socios, el 97% de temporal y el 3% de riego. El municipio que participa con mayor producción de Frijol es Villa de Arriaga, seguida de Villa de Reyes y con menor proporción, y otros proyectos y actividades: Tierra Nueva, Santa Maria del Río, Villa de Zaragoza, San Luís Potosí, Soledad De Graciano Sánchez, Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Ahualulco y Mexquitic de Carmona. Modo de operación Su centro de operación es en la bodega de El Tepetate y sus Oficina se ubican en Villa de Arriaga. Ofrece a sus socios el servicio de acopio, beneficio y comercialización de Frijol de sus socios, adicionalmente otros servicios como el de alquiler de maquinaria con tarifas preferenciales, cursos, etc. En Villa de Arriaga, renta la bodega de El Tepetate para el acopio de la producción y a la organización afiliada a la empresa, la Regional S.P.R de R.L. le presta la bodega para el proceso de beneficio. En el 2002, adquirió un crédito por $1,600,000.00 para el Proyecto de Acopio, Beneficio y Comercialización de Frijol, con recursos de FIRA, a través de un Agente PROCREA, con aportación de la Garantía Liquida de 1:1 aportada por el FIPOFRI Potosino del Frijol (FIPOFRI), se acopiaron, beneficiaron y se comercializaron 199 toneladas de Frijol de las variedades negro san Luís, flor de mayo, bayo blanco, media oreja y pinto cosecha del ciclo PV 2002. Tabla No. 20: Frijol acopiado en el Ciclo P-V 2002 por variedad y por mes (Kg.)

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004 Con el proyecto de 2003, se operó el Acopio, Beneficio y Comercialización de 450.7 toneladas de diferentes variedades del ciclo P-V, con la apertura de crédito de 5 millones de pesos con recursos FIRA, a través de la Parafinanciera

Page 46: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Consultores de Servicios Integrales para el Desarrollo Rural A.C. del Estado de Jalisco, que tiene línea de crédito con Banco del Bajío, S.A.

Tabla No. 21: volumen de frijol acopio del ciclo PV 2003 por volumen y valor de la producción.

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004

En el 2004 se acopió y se comercializó 600 ton., liquidando a los productores a 5,500 pesos por tonelada a través de un convenio con la Integradora Nuevo Horizonte S.A. DE C. V. y como agente Técnico Integradora Comercial de Sinaloa (ICOSIN SA DE CV). En el 2006 se participó en el PROMAF para el estado de San Luis Potosí, con uno de los dos proyectos para frijol cuyo importe de total fue de 1,000 por ha con la participación de 239 socios productores de frijol del municipio de Villa de Arriaga, que aplicaron la tecnología propuesta para este cultivo por parte de INIFAP que consistió en pileteo, aplicación de herbicida y control de plagas donde se obtuvieron kilos/ha y el equipamiento con cortadora, acondicionadora y trilladora de frijol. La aportación de FIRCO fue de 362 mil pesos y de los productores 1.6 millones de pesos. Comercialización La Integradora tiene clientes principalmente de la Huasteca Potosina, Monterrey, N.L. y México D.F., a los que vendió Frijol a crédito, teniendo plazos de 15 hasta 45 días. Se presentaron problemas en el pago del producto, por retraso en el pago, como por ejemplo Empacados S.A. de Monterrey N.L., se tuvo un retraso de dos meses y otro ejemplo es Iberpón de México S.A. de C.V., la que a la fecha debe producto a la Integradora., entre otros retrasos, se enlistan en el cuadro siguiente los compradores así como volumen y variedad y su estatus.

Page 47: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tabla No.22: Ventas de frijol de Interagro del Centro S.A. de C.V.

* Frijol que no se le ha pagado a la Integradora que suma un total de $327,245.00. Nota: Al pago que realizó Empacados se le tiene que restar $12,174.09 más $6,620.87 del flete del primer y segundo embarque que hizo la Integradora, entonces la venta total de la Integradora es de $796,809.04. La Integradora ha recibido ingresos por $496,564.04, debido a la falta de pago de Iberpón de México S.A. de C.V. Fuente: Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004.

c) Integradora Nuevo Horizonte S.A. de C.V.

Integradora Nuevo Horizonte, S. A. de C. V., es una empresa de servicios agropecuarios constituida el 28 de junio de 2002. Asocia a productores bajo la personalidad de personas físicas y morales y de unidades productivas preferentemente de escala micro, pequeña y mediana producción. Constituida por 643 socios que pertenecen a los municipios de Villa de Arriaga, Villa de Ramos y Santo Domingo.

Page 48: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Tabla No. 23: Número de socios por comunidad y municipio de Integradora Nuevo Horizonte S.A. de C.V.

Comunidad o Ejido Municipio No. De Representados

San Antonio Laborcilla San J. Purísima El Mezquital Guadalupe Victoria Emiliano Zapata Los Hernández Villa de Ramos Pozo Blanco Yoliat Illescas Total

Villa de Arriaga Villa de Arriaga Villa de Arriaga Villa de Arriaga Villa de Arriaga Villa de Arriaga Villa de Ramos Villa de Ramos Villa de Ramos Villa de Ramos Santo Domingo

23 17 33 16 3

24 81 69 35 55

287 643

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. Elaboración propia con Datos del Comité Técnico del FIPOFRI, 2004

Objetivo El proyecto pretende mejorar las condiciones de venta de Frijol de los socios a través de la selección, cribado y pulido de grano, mejorando la presentación del producto en bolsas de un kilogramo para atender el mercado regional en los municipios donde la producción de éste grano es baja. Meta Acopiar 3,000 toneladas de Frijol de los socios y beneficiarlas para incrementar su precio de venta a través de valor agregado. Antecedentes Por los problemas en la comercialización del Frijol a raíz de la separación del gobierno a CONASUPO del mercado de los granos, los productores quedaron desprotegidos y a expensas de los intermediarios, quienes manejan a su conveniencia la compra venta de los granos. Como respuesta a la situación anterior, productores del Centro y Altiplano se organizaron, para agruparse en Integradora Nuevo Horizonte, S.A. de C. V. con el propósito de obtener una mejor remuneración económica por la actividad. La estrategia de su integración radicó en la organización de productores de Frijol que se registro con 643 socios de tres municipios, productores que lograron apoyo para adquirir equipo de selección y envasado de Frijol, el cual se instaló en la comunidad de los Hernández, Villa de Ramos, con la finalidad de darle valor agregado a su producto y competir en el mercado. De modo que se cuenta con el siguiente equipo:

Elevador con motor de 1HP, con capacidad de 4,500 kilogramos por hora. Cribadora con motor de 1HP, motor reductor de tres cuartos HP, con

capacidad de 4,000 kilogramos por hora.

Page 49: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Despedradora con motor de 5HP con capacidad de 4,000 kilogramos por hora.

Pulidor con capacidad de 4,000 kilogramos por hora motor reductor de 1.5 HP.

Tolva para báscula con capacidad de 400 kilogramos de almacenamiento. Bascula aquintaladora marca revuelta de 10 a 60 kilogramos. Mesa de gravedad con capacidad de 3,500 kilogramos por hora. Envasadora/embolsadora de kilogramo controlada por PCL Cosedora de sacos Una subestación de 45 KVA 300 tarimas Equipos de muestreo de calidad.. Tres basculas de 1,000 kilos Una Cribadora, con banda trasportadora, tolva y encostaladora Seis juegos de cortadora de frijol Seis juegos de rastrillos para juntar frijol Seis Carros recogedores de frijol.

La Integradora pretende tener tres centros de acopio en convenio en: San Antonio, Villa de Arriaga; Illescas, Santo Domingo; Los Hernández, Villa de Ramos y Santa Ana, Matehuala. Con el proyecto 2003, la empresa dará inicio al acopio, acondicionamiento y comercialización de la producción de sus agremiados, y para facilitar la operación del antes mencionado, consiguió un crédito de avío con la Financiera Rural y el FIPOFRI garantizará dicho crédito. Por lo que el Fideicomiso reservó garantías líquidas por 2 millones 300 mil pesos a favor de la Financiera Rural, sin embargo se están completando requisitos tanto de su fuente financiera como del Comité Técnico del FIPOFRI. Por lo que actualmente no se encuentra en operación. En el 2004 comercializó 289 ton de frijol de variedades claras (Bayo, Pinto, Canaria, Flor de Mayo, Flor de Junio) a través de su agente Técnico Integradora Comercial de Sinaloa (ICOSIN S. A. DE C. V.) recibiendo sus asociados 5,500 pesos por tonelada además se repunto el precio en la zona entre los 500 a 1,000 pesos por tonelada al mejorar el precio de compra de los acopiadores locales. En el 2006 se participo en el PROMAF con un proyecto de los dos autorizados para el estado de San Luis Potosí, se establecieron 1998 has con la participación de 462 productores de frijol de los municipios de Villa de Arriaga, Villa de Ramos y Santo Domingo. Se aplicó la siguiente tecnología, rastra de picos, pileteo y cosecha mecánica con la finalidad de reducir las malezas, se gestiono un crédito por un monto de 2.7 millones de pesos con el Intermediario Financiero CREDITO S. C. con el apoyo de FIRA. Además se contó con seguro agrícola para el total de

Page 50: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

la superficie. El proyecto contemplo el equipamiento con cribadora, encostaladora de frijol, equipo para cosecha mecánica de frijol. La aportación de FIRCO fue de 600 mil pesos para garantías liquidas, acompañamiento técnico, elaboración de proyecto y equipamiento donde los productores aportaron 1.39 millones de pesos. También se recibió el apoyo de alianza PAPIR 2006 con 300 mil pesos para garantías liquidas. En el 2006 se comercializaron 998 ton de frijol a través de su agente Técnico SIACOMEX S. A. DE C. V. con el apoyo de la asociación Nacional de Empresas Comercializadoras ANEC recibiendo sus asociados 5,500 pesos por tonelada de frijol claro cuando en la zona el precio era de 3,500 a 4,500 dependiendo de la variedad. Proceso de acopio, beneficio y comercialización de las Integradoras El mecanismo que realizan las Integradoras para el acopio, beneficio y comercialización de Frijol es el siguiente: Recepción El propósito es registrar la cantidad de producto que se recibe, así como obtener un diagnostico de la características que presenta; esta operación consiste en un análisis de calidad del grano, mediante un muestreo de todo la cantidad entregada, con el objeto de que este cumpla con los parámetros de calidad especificados en la Norma Oficial Mexicana: NMX-FF-038-SCFI-2002 (Productos Alimenticios no Industrializados para Consumo Humano - Fabaceas – Frijol (Phaseolus vulgaris L.) - Especificaciones y Métodos de Prueba). Una vez que se detecta la calidad del producto se decide su recepción o rechazo. Si resulta satisfactoria se procede a pesar el volumen de producción, registrar en la bitácora de entrada de almacén sus características y su peso, con la finalidad de contar con un inventario de volumen y calidad de la mercancía, que a su vez son la base para el pago posterior al productor. Almacenamiento Una vez que se han registrado el volumen y sus características de producción, este se pasa a las bodegas para su almacenamiento, donde en algunos casos se cuenta con tarimas, para evitar el contacto de costales con producción y el piso y a su vez absorba humedad el grano, exista circulación de aire y de esta manera se evite la alteración del grano, sobre las cuales se estiban los bultos de Frijol recibidos. El tiempo de almacenamiento depende de las negociaciones de la empresa y demanda del mercado.

Page 51: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Cribado Operación que tiene la finalidad de eliminar la impurezas que se encuentran mezcladas con el grano; consiste en pasar el producto por medio de una cribadora en la cual hay una separación física del grano del resto de material extraño (impurezas). Pulido Una vez eliminadas las impurezas, el grano se pasa a través de un equipo que tiene la función de pulir el grano, con la finalidad de eliminar residuos que pueda tener adheridos y proporcionarle brillo al grano y con esto una mejor presentación. Selección La finalidad de esta operación es separar los granos por tamaños, de modo que se obtengan un producto uniforme comercializable; la operación consiste en hacer pasar los granos por medio a un equipo seleccionador de manera que por un lado se obtienen granos enteros, de importancia económica y por otro lado granos pequeños y quebrados que afectan la calidad del producto y se consideran impurezas. Empacado Con el objeto de darle una presentación al producto, se procede a envasar, para lo que se cuenta con una maquina envasadora, misma que se calibra para que dosifique la cantidad de producto a agregar a la presentación, que puede ser de 1 kg., de 5 kg., 10 kg. y/o de 50 kg. Posteriormente se pasa a la selladora si es que la presentación de 1 kg y si es de 10kg en adelante, a una cosedora de costales. Almacenamiento Temporal Si no se va a comercializar en ese momento el producto, se procede a almacenar de manera temporal en las bodegas de almacenamiento, mientras se realizan los contratos de compra venta. Comercialización La comercialización es muy variable, se realiza con instituciones tales cono el DIF, DICONSA, Presidencias Municipales, Acopiadores mayoristas, entre otros. Para lo cual se realizan la negociación, y una vez concluida se procede a la entrega del producto mediante un documento de venta para el cliente, un documento de salida del almacén con sus respectivos datos de peso y calidad para llevar el control de salida de la mercancía. Como último paso se realiza la cobranza del Frijol con los diferentes clientes en un lapso de 15 a 45 días.

Page 52: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Diagrama No. 2: Proceso de Acondicionamiento de Frijol, por Integradora Nuevo Horizonte SA de CV

Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010. 12. Consumidor El consumidor final adquiere el producto en los mercados sobre rueda, en centros comerciales o en las tiendas de abarrotes cercanas a su domicilio, es destacable que la tendencia de la demanda es a la baja, ya que la dinámica de la vida es a la incorporación de la mujer a la actividades laborales fuera del hogar, por lo que se esta optando por consumir los productos de rápida preparación y en las cuales se encuentra en desventaja el Frijol, de manera que se inicia la comercialización del producto cocido en recipientes de 0.5 kg. y 1 kg., otro aspecto importante es que se producen variedades de Frijol que no demanda el mercado, por lo que es importante realizar una reorientación en el cultivo.

Page 53: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

13. Superficie Sembrada La superficie sembrada de frijol ha presentado una serie de altibajos, con una tendencia a la reducción de superficie sembrada, como se observa en la siguiente tabla y gráfica: Tabla No. 24: Superficie sembrada por municipio (2003-2010)

Municipio 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Villa de Ramos 46,350.00 47,600.00 42,500.00 39,200.00 48,365.00 47,700.00 44,700.00 47,550.00

Santo Domingo 23,745.00 23,545.00 21,475.00 19,480.00 20,470.00 19,980.00 20,292.50 20,070.00

Salinas de Hgo. 12,670.00 13,220.00 11,025.00 11,890.00 15,580.00 15,930.00 18,655.00 12,370.00

Villa de Arriaga 12,916.00 10,308.40 8,780.00 10,230.00 9,480.00 7,685.00 7,300.00 10,495.00

Charcas 4,252.50 4,755.00 3,730.00 4,250.00 4,260.00 4,198.25 2,562.50 4,260.00

Venado 4,292.00 3,950.00 3,950.00 3,671.50 3,671.00 2,132.50 4,921.00 4,025.00

Rayón 3,458.00 3,114.00 2,415.00 2,402.00 3,075.00 3,005.00 2,103.50 2,949.50

Ciudad del Maiz 3,627.00 2,987.00 2,416.00 2,750.00 2,400.00 3,064.00 1,900.00 1,100.00

Cedral 2,927.50 2,896.00 2,745.00 1,840.00 3,056.00 2,491.75 85.25 2,856.00

Matehuala 1,160.00 1,164.00 1,079.00 813.00 1,351.00 750.50 240.00 10,760.00

Villa de Gpe. 2,373.50 2,363.50 2,338.50 2,207.50 1,455.50 957.25 215.00 1,465.51

Vanegas 1,882.50 1,870.00 1,794.00 1,772.50 1,208.50 1,194.00 68.13 1,188.00

Catorce 1,479.75 1,450.50 1,390.50 1,401.00 1,553.00 1,553.00 73.88 1,152.00

Otros 11,813.98 14,774.45 4,919.50 6,939.56 9,801.84 9,595.50 8,243.50 14,234.00

Total Estatal 132,947.73 133,997.85 110,557.50 108,847.06 125,726.84 120,236.75 111,360.26 134,475.01

Gráfica No. 11: Superficie sembrada promedio estatal (2003-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA

13

2,9

47

.73

13

3,9

97

.85

11

0,5

57

.50

10

8,8

47

.06

12

5,7

26

.84

12

0,2

36

.75

11

1,3

60

.26

13

4,4

75

.01

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 54: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

La superficie total sembrada se compone de 6% de superficie de riego y 94% de temporal, en forma similar del total de la superficie sembrada el 2% es de ciclo otoño-invierno (OI) y el 98% de primavera verano (PV), entendiéndose que el ciclo productivo OI de temporal prácticamente es en la región huasteca y en menor medida en la zona media. Tabla No. 25: Superficie de riego y temporal por ciclo agrícola

Año

Riego Temporal Total Anual OI PV

Total Riego

OI PV Total

Temporal

2003 85.00 7,249.50 7,334.50 1,335.50 124,277.73 125,613.23 132,947.73

2004 58.00 6,674.50 6,732.50 1,476.25 125,789.10 127,265.35 133,997.85

2005 66.00 5,898.50 5,964.50 840.00 103,753.00 104,593.00 110,557.50

2006 44.00 6,115.16 6,159.16 682.00 102,005.90 102,687.90 108,847.06

2007 75.00 7,405.84 7,480.84 1,767.50 116,478.50 118,246.00 125,726.84

2008 42.00 6,955.50 6,997.50 1,490.50 111,748.75 113,239.25 120,236.75

2009 31.00 6,013.50 6,044.50 1,749.00 103,566.76 105,315.76 111,360.26

2010 120.00 7,102.00 7,222.00 6,449.00 120,804.01 127,253.01 134,475.01

Promedio 65.13 6,676.81 6,741.94 1,973.72 113,552.97 115,526.69 122,268.63

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA Del periodo 2003 al 2010, la superficie promedio por municipio fueron: Villa de Ramos (37%), Santo Domingo (17%), Salinas de Hidalgo (11%), Villa de Arriaga (8%), Charcas (3%), Venado (3%), Rayón (2%), Ciudad del Maíz (2%), Cedral (2%), Matehuala (2%), Villa de Guadalupe (1%), Vanegas (1%) y Catorce (1%). Los cuatro primeros municipios participan con el 74% de la superficie total sembrada en la entidad. Tabla No. 26: Participación municipal en la superficie sembrada Municipio Superficie Sembrada (promedio 2003-2010) Participación (%)

VILLA DE RAMOS 45,495.63 37% SANTO DOMINGO 21,132.19 17% SALINAS DE HIDALGO 13,917.50 11% VILLA DE ARRIAGA 9,649.30 8% CHARCAS 4,033.53 3% VENADO 3,826.63 3% RAYON 2,815.25 2% CIUDAD DEL MAIZ 2,530.50 2% CEDRAL 2,362.19 2% MATEHUALA 2,164.69 2% VILLA DE GUADALUPE 1,672.03 1% VANEGAS 1,372.20 1% CATORCE 1,256.70 1% OTROS 10,040.29 8% TOTAL ESTATAL 122,268.63 100% Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA

Page 55: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

14. Superficie Cosechada La superficie cosechada de frijol en el periodo 2003-2010 en promedio representó el 78% de la superficie sembrada, sigue una marcada tendencia decreciente principalmente por el alto porcentaje de siniestralidad que se registraron en el mismo periodo. Gráfica No. 12: Superficie cosechada promedio (2003-2010)

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA La superficie cosechada con riego no registra variaciones considerables con respecto a la superficie sembrada, debido la baja siniestralidad observada. Durante el periodo 2003-2012 la superficie cosechada en riego representó el 98.69% de la superficie total sembrada, esto explica la importancia del cultivo de frijol con sistemas de riego. Tabla No. 27: Superficie cosechada anual (2003-2010)

Año Riego Temporal

Total Anual OI PV Total Riego OI PV

Total Temporal

2003 85 7234.5 7,319.50 1240.5 114265.48 115,505.98 122,825.48

2004 58 6635 6,693.00 1412.25 117858.2 119,270.45 125,963.45

2005 66 5865.5 5,931.50 741 83452 84,193.00 90,124.50

2006 44 6065.16 6,109.16 682 87980.4 88,662.40 94,771.56

2007 75 7035.11 7,110.11 1767.5 99713.29 101,480.79 108,590.90

2008 42 6946 6,988.00 1490.5 100319.75 101,810.25 108,798.25

2009 31 6013.5 6,044.50 1749 5168 6,917.00 12,961.50

2010 48.6 6984 7,032.60 5154 84389 89,543.00 96,575.60 Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA

12

2,8

25

.48

12

5,9

63

.45

90

,12

4.5

0

94

,77

4.0

6

10

8,5

93

.90

10

8,8

02

.75

12

,97

1.5

0

96

,58

7.6

0

0.00

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

120,000.00

140,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 56: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

15. Superficie Siniestrada Durante el periodo 2003-2010 la superficie promedio siniestrada fue de 27,192.22 hectáreas, la cual representó en promedio el 22% de la superficie promedio sembrada durante el mismo periodo. Tabla No. 28: Superficie siniestrada promedio (2003-2010)

Año Riego Temporal Total % de Siniestralidad con respecto a la

superficie sembrada

OI PV Subtotal OI PV Subtotal

2003 0 15 15.00 95 10012.25 10,107.25 10,122.25 8%

2004 0 39.5 39.50 64 7930.9 7,994.90 8,034.40 6%

2005 0 33 33.00 99 20301 20,400.00 20,433.00 18%

2006 0 50 50.00 0 14025.5 14,025.50 14,075.50 13%

2007 0 370.73 370.73 0 16765.21 16,765.21 17,135.94 14%

2008 0 9.5 9.50 0 11429 11,429.00 11,438.50 10%

2009 0 0 0.00 0 98398.76 98,398.76 98,398.76 88%

2010 71.4 118 189.40 1295 36415.01 37,710.01 37,899.41 28%

Promedio 8.93 79.47 88.39 194.13 26,909.70 27,103.83 27,192.22 22%

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA En la siguiente gráfica se observa que la superficie siniestrada sigue una tendencia creciente, en el año agrícola 2003 se registró una superficie de 10,007 hectáreas que representó el 8% de la superficie total sembrada en el mismo año; mientras que en el año agrícola 2010 se registró una superficie de 37,707 hectáreas, equivalente al 28% de la superficie total sembrada en el mismo año 2010. Se observa un al alto porcentaje de siniestralidad en el año agrícola 2009, se siniestró una superficie de 98,256 hectáreas, perdió casi la totalidad de la superficie total sembrada que fue de 111,360 hectáreas; es decir, el 88% de la superficie total sembrada. Gráfica No. 13: Superficie siniestrada por año, 2003-2010

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA

10

,00

7.2

5

7,9

14

.40

20

,43

3.0

0

14

,07

5.5

0

16

,61

3.9

4

11

,39

8.5

0

98

,25

6.7

6

37

,70

7.4

1

0.00

20,000.00

40,000.00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

120,000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 57: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Como se puede observar en la siguiente gráfica los municipios con mayor porcentaje de siniestralidad son los de la zona del altiplano: Gráfica No. 14: Porcentaje de siniestralidad por municipio

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA 16. Rendimiento El rendimiento promedio durante el periodo 2003-2010 se registró 1.63 ton/ha para riego y 0.35 ton/ha para temporal, siendo el rendimiento mas alto de 1.75 ton/ha registrado en el ciclo PV 2006 y el mas bajo de 1.37 ton/ha registrado en ciclo OI 2007, para el caso de riego; mientras que el rendimiento mas alto para cultivo de temporal se registró en el ciclo OI 2010 con 0.57 ton/ha y el mas bajo fue de 0.23 ton/ha registrado en el ciclo PV 2009.

Tabla No. 29: Rendimiento por régimen hídrico y por ciclo agrícola (ton/ha)

Año Riego Temporal

OI PV Subtotal OI PV Subtotal Total

2003 1.40 1.63 1.69 0.38 0.35 0.36 0.78

2004 1.90 1.62 1.64 0.52 0.34 0.38 0.81

2005 1.85 1.51 1.54 0.38 0.34 0.35 0.73

2006 1.40 1.75 1.71 0.46 0.36 0.39 0.94

2007 1.37 1.44 1.43 0.50 0.31 0.36 0.73

2008 1.48 1.73 1.70 0.43 0.30 0.33 0.86

2009 1.44 1.66 1.64 0.45 0.23 0.28 0.79

2010 1.38 1.71 1.68 0.57 0.29 0.36 0.85

Promedio 1.53 1.63 1.63 0.46 0.32 0.35 0.81 Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA

0%

5%

10%

15%

20%

25% 22%

11% 10% 9%

6% 6% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3%

11%

Page 58: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

17. Volumen de Producción Los principales municipios durante el periodo 2003-2012 son: Villa de Ramos (51.79%), Santo Domingo (18.74%), Salinas de Hidalgo (8.88%), Villa de Arriaga (7.14%), Ébano (1.43%), Venado (1.19%), Charcas (1.16%) y Rayón (1.12%); en su conjunto participan con el 91.44% del volumen total de la producción. Ver anexo 3: volumen de producción por Municipio (Ton). Gráfica No. 15: Principales municipios productores de frijol

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP. Promedio de volumen de producción por municipio del periodo 2003-2010.

18. Precio Medio Rural El precio pagado al productor muestra una ligera tendencia creciente, al pasar de un precio promedio de $4,498/ton en 2003 a $6,689.67/ton en 2010, alcanzando un promedio de $5,651/ton durante el periodo 2003-2010.

Tabla No. 30: Precio Medio Rural por régimen hídrico y ciclo agrícola ($/ton)

Año Riego Temporal

OI PV Subtotal OI PV Subtotal Total

2003 6000.00 4143.48 4,418.52 5625.00 4068.11 4,538.11 4,497.75 2004 5000.00 4808.33 4,823.08 5909.09 4304.01 4,657.13 4,713.90 2005 5000.00 6975.00 6,795.45 5454.55 5359.67 5,382.36 5,839.53 2006 5533.33 5626.09 5,615.38 6200.00 4852.87 5,227.08 5,389.91 2007 7433.33 5199.46 5,457.21 6067.19 4773.45 5,069.93 5,206.00 2008 7941.07 6027.80 6,291.70 6158.59 5997.21 6,032.29 6,132.60 2009 7654.91 8452.81 8,360.75 9206.00 4706.96 5,753.25 6,735.78 2010 8135.67 6474.40 6,658.98 9570.45 5807.96 6,707.69 6,689.67

Promedio 6,587.29 5,963.42 6,052.63 6,773.86 4,983.78 5,420.98 5,650.64 Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA

51.79%

18.74%

8.88% 7.14%

1.43% 1.19% 1.16% 1.12%

8.56%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Page 59: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

19. Valor de la Producción El valor de la producción de frijol ha presentado una serie de altibajos que en parte se debe a que la siniestralidad que se presenta en el cultivo que limita la producción, en la siguiente gráfica se observan los valores en miles pesos del periodo 200 al 2012, con un comportamiento tendencial estable. Gráfica No. 16: Valor de producción anual del estado de San Luis Potosí (miles de pesos)

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, SAGARPA La participación promedio por municipio del periodo en orden de importancia es: Villa de Ramos (55.98%), Santo Domingo (17.02%), Salinas de Hidalgo (8.58%), Villa de Arriaga (5.36%), Ébano (2.7%), Rayón (1.06%), Venado (0.92%) y Charcas (0.90%).

Gráfica No. 17: Participación en el valor de la producción, por municipio

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP. Promedio de valor de la producción por municipio del periodo 200-2013

55

.98

%

17

.02

%

8.5

8%

5.3

6%

2.5

7%

1.0

6%

0.9

2%

0.9

0%

7.6

1%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%

23

2,8

79

.36

32

0,0

69

.74

32

2,8

52

.93

30

8,0

88

.63

24

3,7

84

.34

56

8,6

31

.78

19

0,1

96

.82

26

0,2

78

.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 60: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

20. Mercado estatal

Instituciones públicas que compran frijol Ahora las instituciones que compran Frijol ya sea para venta directa o para programas sociales se enumeran de acuerdo a sus necesidades mensuales, éstos lo compran cribado y pulido en costales de 50 kilogramos, y en ocasiones dependiendo de la necesidad lo demandan en bolsas de kilogramo. Tabla No. 31: Instituciones públicas que compran frijol

Institución Variedades Volumen/ Mes (Ton)

Observaciones

DICONSA

DIF

ISSSTE

LICONSA

Tienda Universidad SLP

Presidencias Municipales

Zona Huasteca Presidencias Municipales Altiplano

Negro Jamapa Negro S.L Claros Diferentes Variedades Diferentes Variedades

Diferentes

Variedades

Negros

Claros

120

20 60

*20

**30

**30

Hacen la solicitud de compra al

corporativo en Monterrey y estos a su vez lo solicitan a México

Los pedidos son de acuerdo a los

programas alimenticios El esquema de compra es sobre lo vendido, se devuelve lo restante La compra es independiente de la institución, es por parte del encargado de la tienda

Programas sociales

Programas sociales

* Este dato es aproximado no definieron la cantidad. ** Cantidad estimada de acuerdo a visita realizada en mayo 2003. FUENTE: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010.

Precios de Comercialización En San Luis Potosí, se producen principalmente las variedades de Flor de Mayo, Flor de Junio, Negro San Luis, Bayo y Pinto. El mercado a nivel y nacional presenta una dinámica muy variable, dependiendo de la variedad. En la zona norte de México se consume las variedades azufradas, que se cultivan

principalmente en Sinaloa; mientras que una gran parte de frijol negro se cultiva en

Nayarit y Zacatecas, con una demanda mayormente concentrada en las zonas

centro y sur del país. Durante el periodo 2003-2012 los precios de frijol

comercializado en la central de abasto de San Luis Potosí, registrado por el

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), muestra en

promedio una tendencia creciente, como se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Page 61: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 18: Precios promedio anual al mayoreo en CEDA San Luis Potosí

FUENTE: Elaboración propia con datos del SNIIM

Los precios promediados por año, presentan variaciones principalmente por su origen y la variedad de frijol. En la siguiente tabla y gráfica se observa el comportamiento de precios por variedad, durante el periodo 2003-2012: Tabla No. 32: Precios anuales por variedad de frijol, al mayoreo en CEDA San Luis Potosí

Variedad Año Promedio

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flor de junio 5.11 5.63 8.08 9.33 6.93 12.15 13.76 10.54 11.15 25.15 10.78

Flor de mayo 4.99 5.04 7.88 9.27 6.63 11.02 13.67 10.93 10.93 25.16 10.55

Pinto 5.74 11.89 9.16 11.74 14.79 10.94 11.66 23.46 12.42

Negro 4.99 3.9 5.06 7.42 6.1 7.9 15.29 12.07 8.72 7.94

Bayo 3.92 3.83 6.93 9.46 5.5 10.05 13.58 10.65 10.62 23.52 9.81

Negro Bola 5.32 4.33 5.23 6.83 5.23 7.91 15.37 12.42 10.04 14.81 8.75

Peruano 7.15 14.05 13.49 12.54 14.07 18.12 22.49 12.08 18.4 25.18 15.76

Promedio 5.32 6.13 8.37 9.14 7.66 11.27 15.56 11.38 11.65 22.88

FUENTE: Elaboración propia con datos del SNIIM

5.32 6.13 8.37 9.14

7.66

11.27

15.56

11.38 11.65

22.88

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 62: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 19: Precios anuales por variedad de frijol al mayoreo, CEDA San Luis Potosí

FUENTE: Elaboración propia con datos del SNIIM

IX. CONTEXTO NACIONAL DE FRIJOL En México existen cerca de 70 variedades de frijol que se distribuyen en siete grupos: negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados. Por la preferencia del consumidor el frijol se clasifica en muy preferente: Azufrado, Mayocoba, Negro Jamapa, Peruano, Flor de Mayo y Junio; preferentes son las variedades Garbancillo, Manzano, Negro san Luis, Negro Querétaro y Pinto. Y por último los no preferentes que son Alubia Blanca, Bayo Blanco, Negro Zacatecas, Ojo de Cabra y Bayo Berrendo. En la zona norte de México se consume las variedades azufradas, que se cultivan principalmente en Sinaloa mientras que una gran parte de frijol negro se cultiva en Nayarit y Zacatecas, con una demanda mayormente concentrada en las zonas centro y sur del país. El frijol es una rica fuente de proteínas e hidratos de carbono, además de ser una buena fuente de vitamina del complejo B como es la niacina, la riboflavina, el ácido fólico y la tiamina. Igualmente proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio y tiene un alto contenido en fibra. También es una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados. Es un alimento fundamental en la dieta de la población mexicana, sobre todo para las clases más desprotegidas del país, ya que constituye la fuente principal de proteínas para ese sector, siendo un alimento que no puede sustituirse con algún otro.

0

5

10

15

20

25

30

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flor de junio Flor de mayo Pinto Negro

Bayo Negro Bola Peruano

Page 63: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Actualmente, esta leguminosa enfrenta cambios en el mercado, principalmente, en los hábitos alimenticios, a consecuencia del urbanismo, la migración y el empleo; así como el paso de una economía cerrada a una economía global, todo lo cual hace que su demanda per cápita tienda a disminuir. 1. Producción La producción de frijol ha variado mucho en los últimos diez años, por ejemplo mientras que en 2002 se obtuvieron 1.5 millones de toneladas, tres años después, el volumen de producción se redujo 47%, a 827 mil toneladas. La superficie sembrada ha sido más constante con una ligera tendencia a la baja, mientras en el primer quinquenio de la década se sembraron un promedio 1.96 millones de hectáreas por año. En el segundo quinquenio, la superficie anual promedio fue de 1.74 millones de hectáreas por año. Al igual que la producción los rendimientos también presentan mucha variación. En 2000 los rendimientos en riego fueron aproximadamente una tonelada superior a los obtenidos en temporal (1.43 y 0.44 toneladas por hectárea respectivamente) mientras que para 2010 esta brecha disminuyó y en riego se obtuvieron 1.63 toneladas y en temporal 0.70. Tabla No. 33. Producción de frijol en México

Fuente: monografía de frijol 2011, Financiera Rural

El precio medio rural aumentó más de dos veces entre 2000 y 2010. El crecimiento real en dicho período fue de 55%, con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 4.5%. No obstante fue en 2009 cuando se registró la mayor variación anual, de 26.9%.

Page 64: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

2. Estados Productores Zacatecas es la principal entidad productora de frijol, con una participación del 25%, seguida de Sinaloa con el 16%, Durango con 13%, Chihuahua con 11% y Nayarit 7%. Estas entidades ubicadas en el norte – occidente del país generan un volumen de producción de 760 mil toneladas de frijol lo que representa el 73.9% del total nacional. Chiapas es la única entidad del sur – sureste con una importante participación en la producción de 7%. En el año 2010, el estado de San Luis Potosí alcanzó una producción total de 39,378 toneladas, la cual representó el 3% de la producción nacional de 1,150 mil toneladas que se alcanzó en el mismo año. Mapa No. 7: Participación estatal nacional de frijol 2009

Fuente: monografía de frijol 2011, Financiera Rural

3. Principales variedades comerciales En nuestro país se cultivan principalmente las variedades claras y negras de frijol, las primeras ocupan el 67% de la producción y las segundas el 30%. El restante 2% se refiere a otras variedades o bien producción no clasificada. Los principales estados productores de frijol claro son Sinaloa con el 23%, Zacatecas con el 22%, Chihuahua con el 17% y Durango con el 15%. Estas cuatro entidades suman 541.5 mil toneladas lo que representa el 77% de la producción de frijol claro. Los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ubicados en el sur – sureste, no producen en absoluto frijol claro.

Page 65: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Mapa No. 8: Participación Estatal en la Producción Nacional de Frijol Claro en 2009

Fuente: monografía de frijol 2011, Financiera Rural

Zacatecas produce más de la tercera parte del volumen de frijol negro. En segundo lugar se encuentra Chiapas con el 17%, Nayarit con el 13%, Oaxaca con el 7%, Durango con el 6.8% y Veracruz con el 6%. Estas entidades concentran el 84% del total. El frijol negro no se cultiva en la región norte y noroeste y tampoco en Jalisco, Aguascalientes y Colima.

Page 66: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Mapa No. 9: Participación Estatal en la Producción Nacional de Frijol Negro en 2009

Fuente: monografía de frijol 2011, Financiera Rural

El 28% de la producción de frijol es de la variedad Pinto nacional (claro) la cual se cultiva principalmente en Chihuahua y Durango. La segunda variedad más importante es el frijol negro San Luis, que representa el 10% del total y que se cultiva prácticamente en su totalidad en Zacatecas. Otras variedades relevantes de frijol claro son el Azufrado, Mayocoba y Flor de Mayo.

4. Precios al consumidor La comercialización de frijol durante mucho tiempo estuvo vinculada a la intervención de CONASUPO, en la regulación del mercado. Fue esta institución la que durante la década de los ochenta llegó a comprar más del 40% de la producción total del país, se encargó de manejar el programa de apoyo a la comercialización ejidal y era quien realizaba en su totalidad las importaciones para cubrir las necesidades de esta leguminosa. Sin embargo para la década de los 90, la situación cambia radicalmente, frente a los planteamientos que impone una apertura comercial. CONASUPO deja de intervenir en el mercado de los granos básicos, quedándose el frijol en el mercado de libre competencia. El precio del frijol con relación al INPC y de alimentos ha sido superior durante el periodo de enero 2008 hasta febrero 2012. No obstante que en octubre de 2009 inició una tendencia descendente y convergente hacia el nivel general de precios y

Page 67: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

de alimentos, nuevamente el efecto de la sequía en 2011 se hizo presente para elevar su nivel de precios. Gráfica No. 20: Índices de precios al consumidor

Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA, Índices de Precios del INEGI.

Desde febrero de 2011, punto más bajo del índice de precios al consumidor de frijol, hasta febrero de 2012, el precio se ha incrementado en 48.5%. No obstante, este incremento es inferior al registrado al de los meses de enero 2008 y octubre de 2009, que fue de 64.9%. 5. Precios al mayoreo Es importante señalar que existe un alto costo de movilización debido a la concentración de la producción de la zona noroeste (concentra el 65% de la producción nacional), que se combina con la diversidad de zonas productoras que están diluidas en el total del país; las principales entidades federativas consumidoras de esta oleaginosa se encuentran en la zona del bajío, centro y Golfo de país (México, D.F., Jalisco, Veracruz y Puebla), situación que ha generado una red de intermediarismo, lo que propicia que el productor solo reciba una mínima remuneración económica; la versatilidad en su movilización, dificulta el monitoreo de la fluctuación de precios del total de los actores involucrados en la comercialización, sin embargo a través de la Secretaria de Economía específicamente del Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIM), se llevan registros de los precios de venta en las centrales de Abasto del país, a continuación se presenta un análisis del comportamiento de los precios anuales y

Page 68: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

mensuales de las centrales de abasto de Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Durante el periodo 2003-2012, los precios de frijol al mayoreo muestran una tendencia creciente, independientemente de las variedades. Mientras que en el año 2003 los precios de las variedades de frijol analizados promediaron a $6.94/kg, en el año 2011 los precios de las mismas variedades alcanzaron un promedio de $13.66/kg y hasta el mes de junio del 2012 los precios muestran un promedio de $23.80/kg. En la siguiente gráfica y tabla se observan los precios de frijol peruano por encima de las otras variedades de frijol, con un promedio de $16.32/kg; mientras que el frijol negro bola registró el precio mas bajo durante el periodo, con un promedio de $10.12/kg. Gráfica No. 21: Precios promedio anual de variedades de frijol (pesos/kg)

Elaboración propia con datos del SNIIM.

Tabla No. 34: Precios promedio anual de variedades de frijol al mayoreo (pesos/kg) Variedad/CEDA 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio

Peruano 7.58 14.83 13.62 12.23 13.46 18.95 23.48 14.19 19.05 25.84 16.32

Flor de Junio 6.56 7.01 9.56 11.30 8.71 14.36 15.13 12.31 12.74 25.48 12.32

Flor de Mayo 6.97 7.09 9.02 10.48 8.74 11.97 15.14 12.48 12.32 25.47 11.97

Negro Bola 6.44 5.87 6.17 7.07 6.60 8.88 15.82 14.43 12.62 17.29 10.12

Bayo 6.36 5.72 7.79 9.29 7.62 10.65 15.17 13.75 13.03 24.87 11.42

Pinto 7.76 6.95 9.16 8.40 8.24 11.87 15.00 11.96 12.17 23.84 11.53

Promedio 6.94 7.91 9.22 9.80 8.89 12.78 16.62 13.19 13.66 23.80 12.28

Fuente: Elaboración propia con datos de SNIIM

Durante el periodo julio 2011-junio 2012, los precios mensuales de frijol alcanzaron un promedio de $19.45/kg, destacándose el precio de frijol peruano con un promedio mensual de $23/kg; mientras que el frijol negro bola registró el precio promedio mensual mas bajo, con $15.68/kg. Durante el periodo el precio

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Peruano Flor de Junio Flor de MayoNegro Bola Bayo Pinto

Page 69: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

promedio de frijol se incrementó en un 216%, al pasar de $12.45/kg en el mes julio de 2011 a $26.86/kg del mes de junio 2012. Gráfica No. 22: Precios promedio mensual de variedades de frijol

Fuente: Elaboración propia con datos de SNIIM

Tabla No. 35: Precios promedio mensual de variedades de frijol Variedad/CEDA jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12

Peruano 19.33 19.90 19.92 20.08 19.93 21.83 22.96 23.80 23.17 25.68 29.08 30.33

Flor de Junio 10.57 14.15 15.25 15.63 16.55 20.25 20.88 22.30 23.32 26.44 29.95 30.00

Flor de Mayo 10.04 13.10 13.94 14.13 15.60 20.13 20.75 21.85 23.81 27.32 29.60 29.50

Negro Bola 11.13 12.52 13.38 13.69 15.30 18.06 18.25 17.90 17.06 17.00 17.15 16.75

Bayo 13.06 14.28 14.94 14.88 16.60 16.88 17.50 18.00 18.38 19.63 21.35 29.50

Pinto 10.61 14.55 14.88 15.29 16.97 20.58 21.75 22.69 23.37 24.79 25.43 25.08

Fuente: Elaboración propia con datos de SNIIM

Durante la cuarta semana de abril de 2012, el precio del frijol pinto reportó un promedio de 24,376 pesos por tonelada. Lo anterior, significa un incremento anual de 106.8%.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

ene

-12

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

Peruano Flor de Junio Flor de Mayo Negro Bola Bayo Pinto

Page 70: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 23: Precio de frijol pinto de origen nacional en centrales de abasto en México, 2006-2012 ($/ton)

.

Fuente: FIRA con información de SNIMM-Secretaría de Economía

Con el análisis se observa que la cotización del frijol se mantiene en niveles récord, ante la escasez del producto derivada de la baja producción por la sequía que afectó al cultivo durante el pasado ciclo Primavera-Verano 2011. 6. Margen de Comercialización La mayoría de la comercialización se realiza a granel, en costales de 50 y 60 kg, sin clasificar ni limpieza, lo que provoca que el productor sea castigado en el precio por el intermediario. Algunas de las razones que han afectado la comercialización del frijol en nuestro país durante los últimos años:

Altos costos en la transportación de la cosecha de las zonas de producción a las zonas de consumo como lo es el caso de Zacatecas y Sinaloa (principales estados productores). Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los camiones transportan cerca del 80.0% de los alimentos.

Un alto número de intermediarios en la primera etapa de la comercialización, lo que repercute no solo a los productores si no también a los consumidores.

Page 71: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

El margen de comercialización del precio de frijol se ha mantenido casi constante en los años de 2008-2011, durante este mismo periodo el margen se ubica en un 64% en promedio del precio medio rural o pagado al productor. En promedio, el margen se ha incrementado en 8.8% anualmente, para 2008 el margen se ubico en $4.33 y se espera que en 2011 el margen se ubique en $6.06. Tabla No. 36: Margen de comercialización de frijol, precios promedio ($/kg)

Año PMR Mayoreo (CEDAS) Consumidor Part. (%)

2002 6.01 9.56 14.89 40%

2003 3.87 7.23 12.82 30%

2004 5.57 8.65 12.46 45%

2005 6.78 9.96 14.57 47%

2006 7.1 10.23 14.69 48%

2007 7.19 10.17 13.81 52%

2008 9.16 13.49 15.82 58%

2009 12.04 17.35

2010 8.79 14.72

2011 9.88 15.05

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía con base a información del SNIIM, SE y SIAP-SAGARPA y Financiera Rural con Datos del SIAP. 7. Demanda La respuesta del consumidor hacia el consumo del frijol presenta varias facetas, se puede considerar que ha sido un producto básico en la dieta de los mexicanos y en particular de las clases medias y bajas o de menores recursos, tanto en el área rural como en la urbana. Actualmente ante la apertura comercial la velocidad de cambio es mucho más alta y las tendencias de los hábitos de consumo de los consumidores tienden también a globalizarse, presentando entre otras las características siguientes: a) Mercados integrados.- Su venta al detalle tiende a concentrarse en los supermercados, reduciéndose los puntos de venta, donde se ofertan frijoles incluso más baratos, con calidad estandarizada y suministro sostenible. b) Conveniencia.- Al disponerse de menor tiempo para su preparación, dada la incorporación cada vez mayor a la fuerza de trabajo productiva, se prefieren frijoles fáciles de preparar o casi listos para consumir; tal es el caso de los frijoles enlatados o precocidos. c) Variedad.- En el caso particular de la demanda de frijol en México también influye la variedad de que se trate, ya que existen raíces culturales y regionales muy fuertes. Así, en el noroeste del país se prefieren los frijoles claros como el bayo y el mayocoba, variedades que son de relativamente bajo consumo en el

Page 72: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

resto del país. En la zona norte de México se consume las variedades azufradas, que se cultivan principalmente en Sinaloa, así como los pintos; mientras que gran parte del frijol negro se cultiva en Nayarit, Zacatecas, Veracruz y Chiapas con una demanda mayormente concentrada en las zonas centro y sur del país. En el centro también el flor de mayo, el flor de junio y los bayos, tienen mayor demanda. En el Distrito Federal se consumen todas las variedades, aunque también se ha registrado cierta preferencia por los negros. Por la preferencia del consumidor, el frijol se clasifica en: muy preferente, Azufrado, Mayocoba, Negro Jamapa, Peruano, Flor de Mayo y Flor de Junio; preferentes son las variedades Garbancillo, Manzano, Negro San Luis, Negro Querétaro y Pinto. Por último, los no preferentes son Alubia Blanca, Bayo Blanco, Negro Zacatecas, Ojo de Cabra y Bayo Berrendo. 8. Consumo Los especialistas consideran que la disminución en el consumo del Frijol obedece a los nuevos hábitos alimenticios de los mexicanos, a la incorporación de la mujer a la vida laboral y a la reducción de los tiempos para la preparación de los alimentos. El consumo nacional aparente ha crecido a una tasa de 2.6% anual durante 2000-2011, cifra inferior al ritmo de la producción. Los periodos con mayor crecimiento del consumo nacional aparente fueron durante el periodo de 2000-2003 y en el año de 2006. En los últimos cinco años, la información disponible muestra un consumo nacional de frijol prácticamente estable en 1.16 millones de toneladas en promedio anual. Actualmente esta leguminosa se enfrenta a modificaciones importantes ante una sociedad cambiante, incluidos los hábitos alimenticios, a consecuencia del urbanismo y el modo de vida. Gran parte de la producción de frijol se encuentra localizada en superficies de temporal, por lo que el volumen de la misma varía en función del nivel de precipitación y condiciones meteorológicas favorables para la producción de la leguminosa. Asimismo, la tendencia en la producción ha venido disminuyendo hasta colocarse en menos de 1.2 millones de toneladas anuales en los últimos cinco años. Por lo que respecta al consumo nacional aparente, ha sido mayor en comparación con el nivel de producción, sin embargo, los cambios en los patrones de consumo y hábitos alimenticios de la población, el consumo de frijol se ha estancado e incluso puede disminuir para 2011.

Page 73: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 24: Producción y consumo nacional aparente de frijol, 2000-2011 (millones de toneladas)

. Fuente: Elaboración con base a información del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera Nota: Para 2010* y 2011* avance de producción de enero a noviembre, respectivamente.

El consumo promedio per cápita de frijol durante el periodo de 1995-2005 fue de 12.6Kg, con una tasa de crecimiento promedio anual descendente de -1.95 por ciento durante el mismo lapso. En 2002-2005 el consumo per cápita de frijol muestra una tendencia descendente con una TMAC de -3.14%, llegando en el último año a 11Kg por persona. Gráfica No. 25: Consumo per cápita de frijol (kg)

Fuente: Elaborado con Información propia del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); de Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) y Secretaría de Economía (SE).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

13.4

15.4

10.5

14.6

11.2

9.4

11.7

15.9

14.2

11.5 11

Page 74: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

El consumo per cápita en 2006 fue de 3.22 kg, mientras que para el año 2010 se estimó un consumo per cápita de 11.07 kg; se observa una reducción de 27%. Tabla No. 37: Consumo per cápita de frijol (kg)

Año Maíz Frijol Arroz Trigo

2006 207.67 13.22 3.22 34.02

2007 220.74 9.40 2.79 35.29

2008 227.72 10.42 2.10 41.67

2009 187.29 9.68 2.45 38.27

2010* 182.49 11.07 1.69 36.99 Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA, SIAP y CONAPO. *Nota: El dato de 2010 corresponde a estimaciones realizadas por el SIAP.

El consumo nacional de frijol se ubicó en 1,151.9 miles de toneladas en el año 2010. Considerando una producción de 1,123.4 miles de toneladas en este año, 98% del frijol demandado se cubrió con la producción nacional y el 2% restante con importaciones. Las existencias iniciales de frijol en 2010 fueron de 294.6 miles de toneladas, a estas se sumó una producción comercializable de 1,123.4 mies de toneladas. El comercio exterior de frijol participó con un total de importaciones 147.8 miles de toneladas que representó el 9% del consumo disponible. La disponibilidad para consumo de frijol fue de 1,560.2 miles de toneladas, de los cuales se consumieron finalmente 1,151.90 miles de toneladas, es decir el 74%, quedando así 408.3 miles de toneladas como existencias finales (26%). Ver Anexo 4: Balanza mensualizada de disponibilidad-consumo (miles de toneladas)

9. Comercio Exterior Un nivel de consumo nacional mayor a la producción de frijol, provoca que las importaciones de frijol para complementar la demanda interna tengan mayor significancia que las exportaciones. Por lo anterior, las importaciones de frijol provenientes de Estados Unidos, principalmente, se destinan a satisfacer la brecha entre la demanda y la producción, de esta forma se considera que México es primordialmente un país deficitario en frijol.

Page 75: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Gráfica No. 26: Importaciones y Exportaciones de Frijol, 2003-2011 (toneladas)

Fuente: Elaboración Propia con datos obtenidos en el sistema elaborado por el SIAP con información de Aduanas-SAT.

Las importaciones mexicanas de frijol, tienen su origen en su mayor parte en Estados Unidos de América, quien en promedio ha aportado cerca del 80% de las compras en el mercado externo. Los principales tipos de frijol que México compra a su principal socio comercial son frijol negro y pinto, que en su conjunto representan 64% de dichas importaciones. En promedio se han importado 102,706 toneladas anualmente por 36,504 toneladas exportadas. Para analizar los tipos de importadores de frijol, se ha realizado la siguiente clasificación de tipos de importadores: 1) Comercializadoras,

2) Empresas agrícolas, 3) Personas físicas, 4) Universidad e Instituciones de Educación Superior, 5) Integradoras, y 6) Empacadoras e Industria. Durante 2007 hasta mayo de 2011 han participado 225 importadores, siendo las comercializadoras las que han jugado un papel más activo para importar frijol negro y pinto americano, registrando un total de 170 empresas comercializadoras, es decir, un 75.6% del total de importadores. Seguida de las personas físicas con un total de 28. En tercer lugar destacan las empresas agrícolas que importan frijol para siembra, mejora de la semilla, entre otras actividades. Las Universidades e

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

31

,96

0

40

,34

2

30

,58

0

39

,03

5

45

,92

9

43

,88

7

56

,17

4

71

,90

6

62

,49

5

79

,30

4

13

1,9

14

92

,46

5

95

,54

4

17

5,3

32

11

8,6

24

13

7,1

14

Exportaciones Importaciones

Page 76: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Instituciones de Educación Superior que han importado frijol son 2. Por último, tenemos a 2 empresas empacadoras y de industrialización de frijol. Tabla No. 38: Importadores de Frijol en México, 2007-junio 2011

Tipo de Importador Número %

Comercializadoras 170 75.6%

Empresas agrícolas 22 9.8%

Personas físicas 28 12.4%

Universidad e IES 2 0.9%

Integradoras 1 0.4%

Empacadoras e Industria 2 0.9%

Total 225 100.0% Fuente: Secretaría de Economía │ Dirección General de Industrias Básicas, con información de AGA

Del total de los importadores de frijol en México, un total de 10 empresas comercializadoras concentran el 50% de las importaciones totales durante 2007-2011. El total de importaciones durante este periodo asciende a 275,311 toneladas.

X. CONTEXTO INTERNACIONAL DE FRIJOL

1. Producción y rendimientos El crecimiento de la producción mundial de frijol se ha mantenido a una tasa media de crecimiento anual de 2.8% para el periodo de 2000-2010. En 2010, la producción mundial de frijol se ubicó en 23.2 millones de toneladas.

Gráfica No. 27: Producción mundial de frijol y variación porcentual anual, 2000-2010

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO, varios años

Page 77: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

El desempeño anual, por su parte, presenta otros matices. Desde el año 2000 hasta 2003, la producción de frijol se había mantenido a un buen ritmo de crecimiento hasta alcanzar las 21 millones de toneladas. Sin embargo, la contracción en la producción de Estados Unidos y Canadá en 2004, provoco una caída de 13.3%. Para los años posteriores de 2005 hasta 2007, la producción de frijol estuvo marcada por el crecimiento y la estabilidad. No obstante un ligero crecimiento en la producción de frijol para el año de 2008, el nivel de producción alcanzado para el 2009 se ubicó en 20.7 millones de toneladas, impulsado principalmente por el incremento en la producción de países como Brasil y Myanmar. 2. Principales países productores Considerando la producción acumulada de 2000-2010, los principales países productores de frijol en el mundo son: Brasil con 16%, seguido de la India con 15.9%, Myanmar con 10.5%, China con 8.9%, ocupando el quinto lugar se encuentra México con 5.8%, y en sexto lugar los Estados Unidos con 5.6% Gráfica No. 28: Principales países productores en el mundo, 2000-2010

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO

La producción promedio de los cinco principales países productores de frijol en el mundo durante el periodo 2000-2009, son las siguientes: Brasil e India con 3.1

Page 78: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

millones de toneladas cada uno, Myanmar con 2.1 millones de toneladas, seguido China con 1.7, y México con 1 millón de toneladas en promedio anual. 3. Rendimientos El rendimiento promedio mundial durante 2000-2009 de frijol se situó en 1.27 toneladas por hectárea (ton/ha). De los principales países productores del mundo, sólo Estados Unidos y China obtuvieron un rendimiento superior de 1.86 y 1.53 toneladas por hectárea, respectivamente. Gráfica No. 29: Rendimientos de la producción de frijol de los principales países productores, 2000-2010 (toneladas/ha)

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO.

Page 79: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Países como Indonesia, Brasil, India, Myanmar y México, obtuvieron un rendimiento promedio inferior al promedio mundial, es decir, de menos de una tonelada de frijol por hectárea. Para precisar lo anterior, por ejemplo, Brasil el principal productor del mundo, obtuvo un rendimiento de 0.8 toneladas por hectáreas, India un rendimiento de 0.4 toneladas por hectárea, Myanmar con 0.93 ton/ha, y México con 0.7 ton/ha. 4. Consumo El crecimiento del consumo mundial de frijol se ha mantenido a una tasa de 1.8% en promedio anual para el periodo de 2000-2007, es decir, en la misma magnitud que el crecimiento de la producción. Para el año de 2009, el consumo mundial de esta leguminosa se situó en 15.9 millones de toneladas, cifra superior en 3.8% con respecto al año anterior. Gráfica No. 30: Consumo y tasa de crecimiento mundial de frijol, 2000-2007

Fuente: Elaboración con base a datos de la FAO, varios años.

Para los años posteriores, el consumo de frijol en el mundo ha tenido un comportamiento variable. Por ejemplo, entre los años de 2000-2001, el consumo creció a una tasa de 4.5% anual, comportamiento que contrasta con una caída de 3.1% del consumo mundial en 2002, lo anterior debido a una contracción del consumo por parte de la India, uno de los principales países consumidores. Para 2003, la recuperación del consumo de frijol se encontró marcada por alcanzar un nivel histórico de 16.3 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento

Page 80: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

anual de 14.3%. Durante los años de 2004 y 2005, nuevamente, el consumo de frijol se contrajo en 12.3% y 0.5%, respectivamente. La disminución en el consumo de frijol obedeció principalmente a la disminución en el consumo de los países de Brasil, India, y Estados Unidos. Los principales países consumidores de frijol en el mundo, corresponden prácticamente a los países productores, con excepción de Myanmar, uno de los principales productores, pero no consumidor del mundo. La lista de países la encabeza Brasil con el 19.7% del consumo acumulado de 2000-2007, seguido de la India con el 19.7%, en tercer lugar México con 7.7%, Estados Unidos con 6.6%, mientras que Tanzania consume el 2.7%, y Uganda con 2.7%. Gráfica No. 31: Principales consumidores de frijol en el mundo, 2000-2007

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO.

Por otro lado, considerando el consumo per cápita de los diez país principales países en el mundo para el periodo de 2000-2007, destacan los siguientes: Burundi con un consumo per cápita de 29.9 kg por persona, seguido de Ruanda con 25.1 kg/persona, Cuba con 17.5 kg/persona, Nicaragua con 16.9 kg/persona y Brasil con 16.1 kg/persona. México, ocupa la décima posición al consumir 11 kg por persona en promedio anual.

El ritmo de crecimiento de la producción y consumo mundial de frijol se ha mantenido a una tasa de 1.8% para alcanzar un nivel de 20.7 y 15.9 millones de toneladas para 2009, respectivamente. No obstante, anualmente existen diversas

Page 81: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

variaciones, a su vez, ocasionadas por el comportamiento de los principales países productores y consumidores mundiales. Gráfica No. 32: Consumo per cápita de frijol de los 10 principales países en el mundo, 2000-2007

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO.

Del análisis precedente, se desprende que países como Brasil, India, Myanmar, China, México y Estados Unidos, mantienen un papel preponderante a nivel internacional en la producción de frijol. Por su parte, sólo países como Estados Unidos y China superan los rendimientos promedio a nivel mundial, por lo que el nivel de producción alcanzado por la mayoría de los principales países productores parece estar determinado por la escala de producción o extensión de tierra cultivada, y no por la intensificación en los recursos técnicos empleados para su producción. En el caso específico de México, su nivel de producción y consumo en el escenario mundial lo ubican en la quinta y tercera posición, produciendo y consumiendo (de conformidad con la información disponible) en promedio 1.1 millones de toneladas anuales. 5. Comercio Internacional La tasa de crecimiento anual de las exportaciones mundiales de frijol se ubicó en 4.2% durante el periodo de 2000-2009, lo que representa un volumen de exportaciones promedio de 3.1 millones de toneladas durante el mismo periodo.

Page 82: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Con relación a la producción mundial, las exportaciones representan el 16.5% en promedio anual. El comportamiento anual de las exportaciones, parece seguir un comportamiento cíclico. Por ejemplo, el volumen de exportaciones durante 2000 hasta 2003, había tenido una tendencia ascendente, hasta lograr representar 3.5 millones de toneladas para el último año. Sin embargo, para 2004 y 2005 el volumen de exportaciones se redujo hasta 8.7%, para situarse en 2.7 millones de toneladas. Para los años posteriores de 2006 hasta 2007, las exportaciones de frijol mantuvieron una tendencia a la alza para consolidar una plataforma de exportación de 3.8 millones de toneladas. Por último, para el año de 2008, las exportaciones se contrajeron en 13.4% con relación al año inmediato anterior. Sin embargo, para este año 2009 las exportaciones crecieron hasta alcanzar una tasa de crecimiento de 14.5 % Gráfica No. 33: Exportaciones mundiales de frijol y variación porcentual anual, 2000-2009

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO.

Los factores que explican el comportamiento de las exportaciones mundiales de frijol, pueden encontrarse la contracción en la producción y consumo de los principales países de la leguminosa como son: Brasil, India, y Estados Unidos.

Page 83: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Los principales países exportadores de frijol en el mundo son Myanmar, que mantiene un volumen de exportación acumulado de 30.1% durante 2000-2007, seguido de China con 23.7%, Estados Unidos con 10.3%, Canadá con 9%, Argentina con 7.3%, y Reino Unido, Australia, Tailandia, Etiopia y Nicaragua con menos del 2% cada uno. Estos países, por tanto, se consolidan como los diez principales exportadores. Por su parte, México mantiene una posición muy lejana de estos países con tan sólo el 0.5% de exportaciones mundiales acumuladas, es decir, un promedio de 14,684 toneladas anuales. Gráfica No. 34: Principales exportadores de frijol en el mundo, 2000-2009

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO.

Por lo que respecta a las importaciones, su ritmo de crecimiento fue de 7.5% en promedio durante el periodo de 2000-2009. Para este mismo periodo, el flujo comercial por esta vía se situó en promedio en 13.7% con respecto a la producción mundial. El crecimiento en el volumen de las importaciones fue positivo para los primeros años de 2000 hasta 2003, alcanzando un total de 2.9 millones de toneladas. Sin embargo, para los años de 2004 y 2005, dada la contracción del mercado mundial de frijol, las importaciones se redujeron en 15.1% y 0.7%, respectivamente. En el incremento anual de 15.9% en el 2006, no sólo se lograron consolidarlas al mismo nivel que el año 2003 (en 2.9 millones de toneladas), sino que mantuvieron un importante ritmo de crecimiento, hasta alcanzar un total de 3.2 millones de

Page 84: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

toneladas para 2008. Para el año de 2009, las importaciones crecieron 11.6%, para situarse en un máximo nivel de 3.6 millones de toneladas. Gráfica No. 35: Importadores mundiales de frijol y variación porcentual anual, 2000-2009

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO. Los países importadores de frijol se encuentran menos concentrados que los países exportadores, ya que los diez primeros países absorben el 50.7% de las mismas. El principal país importador es la India con el 15.8% del volumen acumulado de importaciones de 2000 a 2009, seguido de Estados Unidos de América con 5.5%, Japón con 4.7%, Reino Unido en 4.5%, Cuba ha importado el 3.9%, Brasil con 3.9%, México ocupa el séptimo lugar con el 3.8%, Italia con Italia con 3.7%, y con una menor proporción Venezuela y Pakistán En resumen, la tasa de crecimiento anual de las exportaciones mundiales de frijol se ubicó en 3.8% durante el periodo de 2000-2009, lo que representa un volumen de exportaciones promedio de 3.3 de toneladas durante el mismo periodo, siendo los principales países exportadores Myanmar con una participación acumulada de 29.3% durante 2000-2009, seguido de China, Estados Unidos, Canadá, y Argentina. México, por su parte, mantiene una posición muy lejana de estos

Page 85: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

países con tan sólo el 0.5% de exportaciones mundiales acumuladas en el mismo periodo. Por su parte, las importaciones mantuvieron un ritmo de crecimiento de 7.5% en promedio durante el periodo de 2000-2009. Entre los países que destacan como importadores mundiales, se encuentran la India, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido, Cuba, y México que ocupa el séptimo lugar con el 3.7%. 6. Inventarios Los inventarios mundiales del frijol obedecen a la dinámica de la oferta y la demanda global. Como se había indicado, un mayor nivel de producción de frijol en el 2002, incrementó el nivel de inventarios globales para este mismo año en 56.6% para situarla en 4.2 millones de toneladas, e inclusive mantener casi el mismo nivel de inventarios para el año 2003. No obstante la contracción en la producción para el 2004, hizo descender el nivel de inventarios hasta 3.5 millones de toneladas. Para los años de 2005 y 2006, nuevamente el nivel de inventarios se incrementó como resultado de un mayor ritmo de crecimiento en la producción por encima del consumo mundial. Gráfica No. 36: Inventarios mundiales de frijol y variación porcentual anual, 2000-2007

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de la FAO. Para 2007, un crecimiento de 3.7% en el consumo mundial de frijol sobre una producción con nulo crecimiento redujeron, no sólo la tendencia de en el

Page 86: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

crecimiento de los inventarios mundiales, sino su nivel para situarlos en 4 millones de toneladas. 7. Evolución de precios internacionales Los precios de frijol de Estados Unidos son tomados como referentes para el mercado internacional, ya que este país suministra, a través de las importaciones o la ayuda humanitaria, una importante cantidad a los países de América Latina, Asia y África. Por lo anterior, el comportamiento de los precios que se observan en este mercado, sirve como referencia para el establecimiento del precio en tanto en mercados internos como referente internacional. El incremento promedio mensual desde enero de 2000 hasta diciembre de 2011 de los precios de frijol pinto y negro en los Estados Unidos es de 0.6% y 0.7%, respectivamente. Lo anterior, sitúa a los precios de frijol pinto en US$1,300.7 y el frijol negro en US$1,251.1 por tonelada para diciembre de 2011. Gráfica No. 37: Precios de comercialización de frijol pinto y negro (dólares por tonelada)

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de USDA.

El comportamiento conjunto de la producción anual de frijol y los precios promedio anuales de las variedades pinto y negro, indican que de 2000 a 2002 se incrementaron estos últimos en 38.6% y 28.1%, respectivamente. Para 2003, el nivel de producción alcanzado y un mayor nivel de inventarios mundiales hicieron disminuir los precios de frijol pinto y negro en 31.5% y 34.6%. Sin embargo, con la

Page 87: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

contracción en la producción y los inventarios en el 2004, nuevamente incrementaron los precios para ambas variedades en 25.9% para frijol pinto y 24.3% para frijol negro. Para los años de 2005-2007, el incremento en la producción mundial de frijol y de los inventarios, ocasionó que los precios de frijol no se incrementaran tan aceleradamente, inclusive existieron disminuciones en los niveles de precios, como es el caso del frijol pinto en 2006 y el frijol negro para 2007. No obstante un ligero repunte de los precios de frijol para el año de 2008, debido a una menor producción de la esperada; para los años de 2009 y 2010, los precios de frijol disminuyeron considerablemente, hasta en 11.6% para frijol pinto y 8.6% en el caso de frijol negro. Por último, como consecuencia del alza de los precios internacionales de alimentos y la caída en la superficie cosechada y producción en los Estados Unidos en el último año, el precio del frijol se ha incrementado en 31.3% para la variedad de pinto y 17.8% para frijol negro a diciembre de 2011. Gráfica No. 38: Precios de comercialización de frijol pinto y negro, promedio anual (dólares por tonelada)

Fuente: Secretaría de Economía. Elaboración con base a datos de USDA.

Las variaciones en los precios de frijol (pinto y negro) de los EUA tomados como referencia, indican que se deben principalmente a las fluctuaciones en la producción, principalmente la reducción en la superficie cosechada y producción

Page 88: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

de frijol. No obstante, los diversos incrementos en sus precios en diferentes periodos del tiempo no superan los experimentados por productos de mayor importancia, como el maíz o el trigo.

XI. ESTRATEGIA Visión Ser una organización promotor de la integración, competitividad, sustentabilidad y generación de valor agregado en el Sistema Producto Frijol, así como ser un centro de servicios para sus agremiados. Misión Promover la Integración del Sistema Producto Frijol, esto promoviendo la competitividad de sus eslabones, ofreciendo productos de calidad que respondan a la demanda del mercado.

Objetivos General Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Producto Frijol del Estado, sustentados en una organización consolidada con fundamentos empresariales que promuevan acciones de mejora en productividad, sustentabilidad y competitividad en todos los eslabones así como la búsqueda constante de innovación tecnológica y generación de variedades en concordancia a la demanda del mercado. Específicos

1. Fomentar y fortalecer organizaciones económicas de productores de Frijol, generando a economías de escala y promoviendo alianzas estratégicas.

2. Impulsar la realización de estudios de potencialidad para el cultivo de Frijol, y en base a este plantear un reordenamiento de la producción en zonas no aptas, con alternativas que representen factibilidad y mejores oportunidades.

3. Promover la siembra de variedades con semillas certificadas demandadas por el consumidor, resistentes a plagas y enfermedades, así como la implementación de tecnología que contribuya a incrementar la productividad, esquemas de negociación para la compra-venta de insumos y equipo e infraestructura para el conjunto de eslabones de la cadena productiva y de esta manera obtener ventajas competitivas.

4. Instrumentar alianzas estratégicas para el manejo integrado de plagas y enfermedades con los organismos de sanidad vegetal.

Page 89: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

5. Promover estudios de mercado, para en base a estos diversificar las presentaciones de productos, con la inclusión de productores, en la generación de valor agregado.

6. Con los Consejos Municipales, Distritales y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable para la planeación, formulación, evaluación y ejecución de proyectos productivos que conlleven una mejor productividad y la agregación de valor por parte de productores, que tengan impacto regional, estatal y con el propósito de obtener un sistema producto que asegure la conservación y sustentabilidad del medio ambiente y sea competitivo.

Valores

Los componentes de los valores de las conductas de los líderes e integrantes protagónicos de la cadena productiva, independientemente de sus condiciones, creencias y principios se deben soportar bajo las premisas de respeto a los acuerdos de las personas más que a los procedimientos o acuerdos legales. Honestidad: en la participación para recuperar la integridad social y económica de la cadena. Competitividad: basados en la capacidad y experiencia acumulada de nuestro trabajo. Calidad: en cada uno de los procesos que integran los eslabones de la cadena. productiva. Pertinencia social: representada por la familia, nuestra comunidad, región y Estado. Compromiso: en la conciencia con la interacción de la cadena sabiendo que el eslabón más importante del que depende la supervivencia de la cadena soy yo mismo.

XII. ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO FRIJOL

Corto Plazo I. Promover ante las instituciones relacionadas con el sector agropecuario

el fortalecimiento y registro permanente de información estadística.

II. Promover mediante la capacitación de los eslabones del Sistema Producto Frijol el desarrollo de capacidades para el empleo de multimedios para consulta de información agropecuaria.

III. Fomentar la consulta y aprovechamiento de los Kioscos del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable

Page 90: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

(SNIDRUS), donde los promotores sean los eslabones del sistema producto.

IV. Establecer mecanismos de control y de registro de información confiable en centros de acopio, puntos de verificación de control de movilización para contar con elementos de planeación y toma de decisiones acertadas.

V. Promover la integración e interacción los eslabones del Sistema Producto Frijol a través de una comunicación efectiva para la realización de una planeación estratégica de Frijol del estado.

VI. Impulsar el reordenamiento de la producción de Frijol, donde se consideren como alternativas para reconversión, previo estudios de determinación de potencialidades para el cultivo, mediante coordinación interinstitucional.

VII. Fomentar la siembra de variedades de Frijol demandadas en el mercado, previo estudio de mercado y potencialidad productivo el Estado de San Luís Potosí.

VIII. Sensibilizar y concientizar a los productores acerca del empleo de semilla para la reducción de riesgos por plagas y enfermedades en el cultivo de Frijol.

IX. Promover la capitalización y tecnificación de las unidades de producción, para el fortalecimiento del Sistema Producto Frijol.

X. Elaborar proyectos de investigación, transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica para los eslabones del Sistema Producto Frijol.

XI. Promover la integración y articulación entre los eslabones de la cadena productiva frijol y los centros de Investigación científica y tecnológica necesarios para el fortalecimiento del sistema producto.

XII. Impulsar la generación de apoyos y medios informativos (folletos, trípticos, videos, revistas) relativos a la tecnología de producción de Frijol en las diferentes regiones.

XIII. Impulsar la mejora continua de tecnologías y equipos para la producción, almacenamiento y empaque e industrialización de Frijol y la adecuación de esquemas de investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación.

XIV. Generar e impulsar las líneas de acción integral para la prevención, control, reducción de riesgos y erradicación de plagas y enfermedades, mediante alianzas estratégicas entre los eslabones del Sistema Producto Frijol con los tres niveles de gobierno.

Page 91: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

XV. Fomentar la identificación y atención a necesidades de financiamiento para los eslabones del Sistema Producto Frijol.

XVI. Promover la integración, interacción y coordinación permanente entre las instituciones de servicios de financiamiento con el Sistema Producto Frijol, para la ejecución de proyectos que promuevan la productividad y sustentabilidad del sistema y que impulsen su competitividad.

XVII. Fomentar esquemas de garantías tales como Fondos de inversión y Contingencia (FINCA) mediante una mezcla de recursos de los eslabones de la cadena productiva frijol con el apoyo institucional.

XVIII. Impulsar la integración y consolidación de los eslabones de la cadena productiva del frijol

XIX. Fomentar la fijación de Políticas Estatales para que se considere al cultivo de Frijol y la agroindustria como el eje del desarrollo del sector agrícola.

XX. VII. Promover la integración y vinculación de los productores, comercializadores e industrializadores de Frijol al Comité Estatal del Sistema Producto, sobre acciones que promuevan actividades y negociaciones con fundamentos en la relación Ganar-Ganar.

XXI. Identificación del producto frijol, a través del diseño y registro de marca propia del Consejo Estatal de Frijol del Estado de San Luis Potosí A.C.

XXII. Desarrollar esquemas de promoción comercial y mercadotecnia para fomentar el consumo de Frijol estatal convencional o industrializado, a través de eventos tales como: ferias, exposiciones, cadenas restauranteras y líneas aéreas, anuncios espectaculares, eventos culturales y especiales, talleres presentados a nivel regional, estatal, nacional e internacional.

XXIII. Fomentar a través del Consejo y el Comité Estatal del Sistema Producto Frijol la formulación de proyectos de integración, consolidación y fortalecimiento de los esquemas de comercialización y generación de valor agregado que permitan ordenar el mercado.

XXIV. Promover la creación de medios y mecanismos de acceso a la información sobre el comportamiento del mercado, los precios de futuro, requerimientos normativos, aprovechando la estructura institucional y medios de comunicación para mantener al día información sobre esos temas, que permitan realizar negociaciones de compraventa con oportunidad y con una distribución económica equitativa.

XXV. Realizar un diagnostico sobre las condiciones sanitarias de la producción de Frijol.

Page 92: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

XXVI. Impulsar la realización de Estudios de Mercado (local, nacional e internacional) para estar en posibilidades de conocer las usos, preferencias, tendencias sobre el consumo de Frijol.

XXVII. Incorporar la normalización y certificación de productos y su promoción con visión empresarial en los eslabones del Sistema Producto Frijol, para mejorar la rentabilidad del cultivo.

Mediano Plazo

I. Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el desarrollo de habilidades empresariales de los eslabones de la cadena productiva del frijol

II. Promover a través de los eslabones del Sistema Producto Frijol la productividad y competitividad del Sistema Producto, para estar en posibilidades de permanecer en el esquema de globalización.

Largo Plazo

I. Impulsar mediante la coordinación interinstitucional la interpretación y divulgación de la información relacionada con el Sistema Producto en multimedios

II. Establecer esquemas de financiamiento con créditos que impulsen la inversión en los diferentes eslabones del sistema producto.

III. Analizarla situación que guardan ante el buró de crédito los eslabones del Sistema Producto Frijol, para estar en posibilidades de realizar la contratación de créditos.

IV. Promover apoyos para prima de aseguramiento para el cultivo de frijol, con el fin de tener cobertura de siniestros.

Page 93: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

91 Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Proyectos Estratégicos Información y planeación

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

I. Promover ante las instituciones relacionadas con el sector agropecuario el fortalecimiento y registro permanente de información estadística.

Análisis de los esquemas y sistemas de compilación y registro de información agropecuaria actual para su mejora.

Mejorar e inducir el uso y calidad de la información estadística que propicie una toma de decisiones confiable, alrededor del Sistema Producto. Contar con sistemas de información confiables que proporcionen datos estadísticos y descriptivos de los eslabones que conforman el Sistema Producto Frijol.

Corto Plazo

II. Impulsar mediante la coordinación interinstitucional la interpretación y divulgación de la información relacionada con el Sistema Producto en multimedios.

Análisis y mejora en la coordinación Interinstitucional para la interpretación y divulgación de la información del sistema producto.

Fomentar el análisis de información de importancia para el Sistema Producto Frijol Promover la coordinación interinstitucional para el análisis de información agropecuaria que optimice los recursos. Difundir información de utilidad para realizar actividades de planeación y la toma de decisiones.

Largo Plazo

III. Promover mediante la capacitación de los eslabones del Sistema Producto Frijol el desarrollo de capacidades para el empleo de multimedios para consulta de información agropecuaria.

Curso de capacitación a las organizaciones y demás eslabones de la cadena productiva para el uso de multimedios para consulta.

Desarrollar habilidades capacidades en el uso de multimedios de los eslabone de la cadena productiva.

Corto Plazo

IV. Fomentar la consulta y aprovechamiento de los Kioscos del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), donde los promotores sean los eslabones del sistema producto.

Desarrollo de quioscos en la Delegación, Distritos y CADERS de la SAGARPA

Habilitar puntos de consulta de información agropecuaria de interés para el Sistema Producto Frijol Que los integrantes de los eslabones del sistema producto cuentes con información agropecuaria para la planeación y toma de decisiones para la producción, comercialización y trasformación de la producción

Corto Pazo

V. Establecer mecanismos de control y de registro de información confiable en centros de acopio, puntos de verificación de control de movilización para contar con elementos de planeación y toma de decisiones acertadas.

Sistema para el registro de información relacionada con movilización de productos agropecuarios y sus derivados, al interior y exterior del Estado.

Contar con información ordenada de movilización que oriente las acciones para la comercialización de frijol. Fomentar el registro ordenado de importaciones y exportaciones de grano de Frijol e industrializado.

Corto Plazo

Page 94: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Producción primaria y productividad. ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

I. Promover la integración e interacción los eslabones del Sistema Producto Frijol a través de una comunicación efectiva para la realización de una planeación estratégica de Frijol del estado.

Fomento a la interacción y Coordinación interinstitucional y actores del Sistema Producto Frijol.

Promover el fortalecimiento del sector productivo de Frijol con acciones que promuevan la planeación, organización y concertación. Impulsar la interacción entre los eslabones de la cadena productiva para la realización de acciones de mejora continua en el reordenamiento Sistema Producto Frijol.

Corto Plazo

II. Impulsar el reordenamiento de producción de Frijol, donde se consideren como alternativas para reconversión previo estudios de determinación de potencialidades para el cultivo, mediante coordinación interinstitucional.

Estudio de potencialidad para el cultivo de Frijol en las regiones productoras de la Entidad. Programa de Reconversión productiva del Frijol

Fomentar el reordenamiento de la producción de Frijol del Estado. Reconvertir las áreas no aptas o alta siniestralidad para Frijol con cultivos forrajeros o cereales Lograr la consolidación de la Producción de Frijol donde sobresalgan una alta productividad y Sustentabilidad.

Corto Plazo

III. Fomentar la siembra de variedades de Frijol demandadas en el mercado, previo estudio de mercado y potencialidad productivo el Estado de San Luís Potosí.

Programa de producción de semilla básica, registrada y certificada.

Impulsar la producción de variedades de Frijol demandadas en el mercado. Promover la transferencia y adopción de tecnología para la producción de semilla de Frijol.

Corto Plazo

Page 95: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Producción primaria y productividad. ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

IV. Sensibilizar y concientizar a los productores acerca del empleo de semilla para la reducción de riesgos por plagas y enfermedades en el cultivo de Frijol

Difusión de las ventajas de semilla certificada. Implementación de los paquetes tecnológicos para la producción de Frijol. .

Proporcionar asesoría y capacitación sobre el paquete tecnológico para la producción de Frijol. Fomentar la productividad y sustentabilidad del cultivo de Frijol.

Corto Plazo

V. Promover la capitalización y tecnificación de las unidades de producción, para el fortalecimiento del Sistema Producto Frijol

Equipamiento de las unidades de producción de frijol.

Fortalecer la infraestructura productiva que impulse el sistema producto. Propiciar la capitalización de las organizaciones de productores con la incorporación de maquinaria y equipo necesaria para el mejoramiento de la producción

primaria del Sistema Producto Frijol.

Corto Plazo

Capacitación y asistencia técnica, investigación y transferencia tecnológica.

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

I. Diagnostico de las necesidades de tecnología, capacitación y asistencia técnica de los eslabones de la cadena productiva frijol.

Diagnostico de las necesidades de capacitación, investigación y asistencia técnica de los eslabones del Sistema Producto Frijol.

Detectar las necesidades de capacitación, asistencia técnica e investigación de los eslabones Gestionar ante las instancias correspondientes la asignación de recursos económicos para la realización del diagnostico de los eslabones del Sistema Producto Frijol.

Mediano Plazo

II. Elaborar proyectos de investigación, transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica para los eslabones del Sistema Producto Frijol.

Programa Integral de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Transferencia de Tecnología, Capacitación y Asistencia Técnica para el Sistema Producto Frijol

Promover la generación, validación y transferencia de tecnología para frijol que se defina como prioritaria y la apropiación de los eslabones del sistema producto. Implementar programas de capacitación y asistencia técnica en los eslabones de la cadena productiva que fortalezcan la competitividad y fomenten su desarrollo.

Corto Plazo

III. Promover la integración y articulación entre los eslabones de la cadena productiva frijol y los centros de Investigación científica y tecnológica necesarios para el fortalecimiento del sistema producto.

Desarrollo de la Investigación y Transferencia de Tecnología en el Sistema Producto Frijol.

Promover la generación de investigaciones que respondan a las necesidades de ciencia y tecnología de los eslabones de la cadena productiva del frijol. Propiciar la articulación de los centros de investigación científica y tecnológica con el Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral.

Corto Plazo

Page 96: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Capacitación y asistencia técnica, investigación y transferencia tecnológica

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIZACION

IV. Impulsar la generación de apoyos y medios informativos (folletos, trípticos, videos, revistas) relativos a la tecnología de producción de Frijol en las diferentes regiones.

Generación de multimedios para la difusión de tecnología para Frijol

Impulsar la difusión de información relacionada al Sistema Producto Frijol. Transferir la información de tecnología desarrollada de utilidad para la planeación de actividades de mejora en los eslabones de la cadena productiva.

Corto Plazo

V. Impulsar la mejora continua de tecnologías y equipos para la producción, almacenamiento y empaque e industrialización de Frijol y la adecuación de esquemas de investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación.

Desarrollo de instancias o centros que den seguimiento y evaluación de las investigaciones, capacitaciones, asistencia técnica que permita actualizar los esquemas de operación.

Dotar de información a los integrantes de los diferentes eslabones del sistema producto que permita incorporar los avances tecnológicos. Dotar a los técnicos de la información tecnológica que acelere su desarrollo. Actualizar y/o adecuar los esquemas de la generación de investigación, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo del Sistema Producto Frijol.

Corto Plazo

Sanidad e inocuidad.

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIZACION

I. Realizar un diagnostico sobre las condiciones sanitarias de la producción de Frijol.

Diagnostico fitosanitario de la producción de Frijol.

Contar con la caracterización fitosanitaria de la producción primaria para en base a esta realizar la planeación y toma de decisiones de los aspectos de sanidad. Obtener una tipología fitosanitaria de unidades de producción para contar con parámetros de referencia para programar actividades de mejora.

Corto Plazo

II. Generar e impulsar las líneas de acción integral para la prevención, control reducción de riesgos y erradicación de plagas y enfermedades, mediante alianzas estratégicas entre los eslabones del Sistema Producto Frijol con los tres niveles de gobierno.

Manejo integrado de plagas y enfermedades del cultivo de Frijol para su Prevención, Control y su erradicación.

Implementar una estrategia integral para la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades en la producción de Frijol. Contribuir a la conservación del medio ambiente.

Corto Plazo

Page 97: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Financiamiento, inversión y capitalización.

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD I. Fomentar la identificación y atención a

necesidades de financiamiento para los eslabones del Sistema Producto Frijol.

Determinación de las necesidades de infraestructura y equipo y capital de trabajo para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos productivos del Sistema Producto Frijol.

Identificar las necesidades de créditos de avío y refaccionarios para los eslabones del Sistema Producto Frijol.

Corto Plazo

II. Promover la integración, interacción y coordinación permanente entre las Instituciones de servicios de financiamiento con el Sistema Producto Frijol, para la ejecución de proyectos que promuevan la productividad y sustentabilidad del sistema y que impulsen su competitividad.

Identificación de las instituciones financieras para búsqueda de instrumentación de proyectos estratégicos para el impulso del Sistema Producto Frijol.

Fomentar el acceso a financiamiento de los eslabones de la Cadena Productiva Frijol. Proporcionar información referente a fuentes de financiamiento a los eslabones del Sistema Producto. Impulsar mejores condiciones de para el otorgamiento de créditos en beneficio de los eslabones del Sistema Producto.

Corto Plazo

III. Establecer esquemas de financiamiento con créditos que impulsen la inversión en los diferentes eslabones del sistema producto.

Establecimiento de líneas de crédito con esquemas de garantía liquida, plazos y tasas accesibles a cada de la cadena, para fortalecerlos.

Apoyar con financiamiento a los diferentes eslabones de la cadena para mejorar su competitividad garantía liquida, plazos y tasas accesibles. Largo Plazo

IV. Analizarla situación que guardan ante el buró de crédito los eslabones del Sistema Producto Frijol, para estar en posibilidades de realizar la contratación de créditos.

Análisis del historial crediticio de productores frijol en el buró de crédito.

Depurar a los integrantes de los eslabones del Sistema Producto Frijol del buró de crédito.

Formular una cartera de los integrantes de los eslabones susceptibles a recibir financiamiento.

Largo Plazo

V. Promover apoyos para prima de aseguramiento para el cultivo de frijol, con el fin de tener cobertura de siniestros.

Apoyo para programas de aseguramiento con primas accesibles en diferentes eslabones del Sistema Producto Frijol y la creación de fondos de aseguramiento.

Promover esquemas de aseguramiento oportunos, competitivos, en base a la tipología de los eslabones de la cadena productiva Frijol. Fomentar la participación interinstitucional para la contratación de seguros agrícolas en el Sistema Producto Frijol. Fomentar la constitución de fondos de aseguramiento y re-aseguramiento del frijol.

Largo Plazo

Page 98: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

VI. Fomentar esquema de garantías tales con Fondos de inversión y Contingencia (FINCA) mediante una mezcla de recursos de los eslabones de la cadena productiva frijol con el apoyo institucional.

Fomento a la conformación de Fondos de inversión y Contingencia (FINCA), para los eslabones de Sistema Producto Frijol, mediante la coordinación interinstitucional.

Fomentar la constitución de garantías liquidas para el acceso a financiamiento en el Sistema Producto Frijol. Impulsar la coordinación de instituciones para aportaciones en la generación de garantías líquidas para los eslabones del Sistema Producto Frijol que faciliten el acceso a financiamientos. Promover que los eslabones del sistema producto estén en posibilidad de recibir financiamiento para implementar los proyectos productivos que permitan incrementar la rentabilidad y competitividad de sus unidades productivas, acciones de modernización y una mayor capacidad de negociación al enfrentar los compromisos mercantiles y aprovechar las oportunidades de crecimiento derivadas de los acuerdos y tratados internacionales.

Corto Plazo

Organización empresarial

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD I. Impulsar la integración y consolidación

de los eslabones de la cadena productiva del frijol

Impulsar la integración y consolidación de los eslabones actuales y promover la inclusión de nuevos miembros al Comité y Consejo del Sistema Producto Frijol, Consejo Municipal, Distrital y Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

Impulsar la representación y participación de los eslabones del Sistema

Producto Frijol en organismos de planeación y toma de decisiones.

Promover la coordinación entre los eslabones, dependencias e

instituciones para la realización de actividades de mejora en el Sistema

Producto Frijol.

Planear y priorizar la operación de proyectos relacionados al Sistema

Producto y consensados entre los eslabones y los órdenes de Gobierno

Federal, estatal y municipal.

Corto Plazo

II. Diagnóstico de las necesidades de capacitación en el desarrollo de habilidades empresariales de los eslabones de la cadena productiva del frijol

Diagnostico de las necesidades de capacitación de los eslabones para el desarrollo de habilidades empresariales.

Detectar las habilidades, aptitudes y debilidades de los eslabones del Sistema Producto Frijol, para contar con un marco de referencia para impulsar su desarrollo empresarial. Fomentar la capacidad de interlocución, gestión, negociación, acceso de los eslabones del Sistema Producto Frijol a los mercados, a los procesos de agregación de valor, a los apoyos y subsidios y a la información económica y productiva.

Mediano Plazo

Page 99: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

III. Fomentar la fijación de Políticas Estatales para que se considere al cultivo de Frijol y la agroindustria como el eje del desarrollo del sector agrícola.

Fortalecimiento para la operación del Comité y Consejo del Sistema Producto Frijol y Apoyo para Acceso a Servicios empresariales de sus eslabones

Apropiación de la operación de la cadena productiva del frijol por los eslabones. Mejoramiento de la comunicación y toma de decisiones para la planeación y operación de las acciones de mejora del Sistema Producto Frijol.

Corto Plazo

Comercialización e industrialización

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

I. Promover a través de los eslabones de Sistema Producto Frijol la productividad y competitividad del Sistema Producto, para estar en posibilidades de permanecer en el esquema de globalización.

Convenio de compras por volumen para economías de escala Proyecto integral de producción acopio, beneficio, industrialización y comercialización de frijol

Impulsar la coordinación entre los eslabones para concertar compras y descuentos por volumen. Disminuir los costos de producción por la adquisición de insumos, maquinaria, equipo y prestación de servicios financieros y de cobertura de riesgos

Mejorar e precio al dar valor agregado a la producción primaria del frijol

Mediano Plazo

II. Promover la integración y vinculación de los productores, comercializadores e industrializadores de Frijol al Comité Estatal del Sistema Producto, sobre acciones que promuevan actividades y negociaciones con fundamentos en la relación Ganar-Ganar.

Contratos de producción de frijol par el abasto de comerciantes e industriales.

Fomentar la integración e interacción del conjunto de eslabones que conforman la cadena productiva Frijol. Producir frijol que demande el mercado a un precio de referencia

Ordenar el mercado del frijol

Corto Plazo

III. Identificación del producto frijol, a través del diseño y registro de marca propia del Consejo Estatal de Frijol del Estado de San Luis Potosí A.C.

Diseño y Registro de Marca y código de barras Análisis nutrimental de las variedades negro San Luis, bayo blanco, flor de mayo y junio, media oreja y pinto saltillo.

Identificar la producción de frijol del Estado de San Luis Potosí a través de una marca propia del Consejo Estatal del Frijol. Contar con los análisis nutrimentales como medio de información al consumidor final del frijol Posesionar el producto de frijol del Estado con calidad y precio.

Corto Plazo

IV. Impulsar la realización de Estudios de Mercado (local, nacional e internacional) para estar en posibilidades de conocer las usos, preferencias, tendencias sobre el consumo de Frijol.

Estudio de mercado para Frijol.

Identificar la diversidad de presentaciones de Frijol, para producir lo que demanda el mercado. Detectar las variedades preferentes del consumidor de frijol para ordenar la producción en base a la demanda. Implementar estrategias en mercadotecnia.

Corto Plazo

Page 100: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

ESTRATEGIA PROYECTO OBJETIVOS PRIORIDAD

V. Desarrollar esquemas de promoción comercial y mercadotecnia para fomentar el consumo de Frijol estatal convencional o industrializado, a través de eventos tales como: ferias, exposiciones, cadenas restauranteras y líneas aéreas, anuncios espectaculares, eventos culturales y especiales, talleres presentados a nivel regional, estatal, nacional e internacional.

Promoción comercial del frijol potosino a nivel estatal, nacional e internacional.

Dar a conocer el frijol potosino, así como sus cualidades nutrimentales y nutracéuticas de cada variedad producida en el estado.

Promover la calidad del frijol potosino en eventos masivos a nivel regional, estatal, nacional e internacional. Aprovechar la globalización de los mercados para posesionar el frijol potosino.

Corto Plazo

VI. Fomentar a través del Consejo y el Comité Estatal del Sistema Producto Frijol la formulación de proyectos de integración, consolidación y fortalecimiento de los esquemas de comercialización y generación de valor agregado que permitan ordenar el mercado.

Programa acopio y comercialización de frijol.

Posesionar la producción de frijol en el mercado con marca propia.

Interacción de los eslabones de la cadena productiva frijol para mejorar el precio del frijol en beneficio al productor.

Corto Plazo

VII. Promover la creación de medios y mecanismos de acceso a la información sobre el comportamiento del mercado, los precios de futuro, requerimientos normativos, aprovechando la estructura institucional y medios de comunicación para mantener al día información sobre esos temas, que permitan realizar negociaciones de compra- venta con oportunidad y con una distribución económica equitativa.

Generación de esquemas para difusión de información de precios de comercialización de Frijol en lo principales mercados.

Promover el acceso a información de precios de compra-venta de Frijol para realizar una comercialización más equitativa para las partes implicadas. Impulsar la comercialización de Frijol en la que se consideren como elementos importantes los precios que representen una oportunidad de negocio.

Corto Plazo

VIII. Incorporar la normalización y certificación de productos y su promoción con visión empresarial en los eslabones del Sistema Producto Frijol, para mejorar la rentabilidad del cultivo.

Aplicación de las normas de calidad para frijol.

Implementar controles de sistemas de calidad en el acopio y comercialización de frijol. Mejorar el precio del frijol al comercializar frijol de calidad.

Corto Plazo

Page 101: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

99 Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

XIII. ANEXOS Anexo 1: Habitantes por municipio del estado de San Luis Potosí

Clave del municipio

Municipio Cabecera municipal Habitantes (año

2010) Part. (%)

28 San Luis Potosí San Luis Potosí 772,604 29.88%

35 Soledad de Graciano Sánchez Soledad de Graciano Sánchez 267,839 10.36%

13 Ciudad Valles Ciudad Valles 167,713 6.49%

37 Tamazunchale Tamazunchale 96,820 3.74%

24 Rioverde Rioverde 91,924 3.56%

20 Matehuala Matehuala 91,522 3.54%

21 Mexquitic de Carmona Mexquitic de Carmona 53,442 2.07%

54 Xilitla Xilitla 51,498 1.99%

3 Aquismón Aquismón 47,423 1.83%

50 Villa de Reyes Villa de Reyes 46,898 1.81%

11 Ciudad Fernández Ciudad Fernández 43,528 1.68%

16 Ebano Ebano 41,529 1.61%

32 Santa María del Río Santa María del Río 40,326 1.56%

40 Tamuín Tamuín 37,956 1.47%

49 Villa de Ramos Villa de Ramos 37,928 1.47%

53 Axtla de Terrazas Axtla de Terrazas 33,245 1.29%

10 Ciudad del Maíz Ciudad del Maíz 31,323 1.21%

57 Matlapa Matlapa 30,299 1.17%

25 Salinas Salinas de Hidalgo 30,190 1.17%

36 Tamasopo Tamasopo 28,848 1.12%

17 Guadalcázar Guadalcázar 25,985 1.01%

55 Zaragoza Villa de Zaragoza 24,596 0.95%

8 Cerritos Cerritos 21,394 0.83%

29 San Martín Chalchicuautla San Martín Chalchicuautla 21,347 0.83%

15 Charcas Charcas 21,138 0.82%

12 Tancanhuitz Tancanhuitz 21,039 0.81%

58 El Naranjo El Naranjo 20,495 0.79%

22 Moctezuma Moctezuma 19,327 0.75%

41 Tanlajás Tanlajás 19,312 0.75%

5 Cárdenas Cárdenas 18,937 0.73%

1 Ahualulco Ahualulco del Sonido 13 18,644 0.72%

7 Cedral Cedral 18,485 0.71%

14 Coxcatlán Coxcatlán 17,015 0.66%

46 Villa de Arriaga Villa de Arriaga 16,316 0.63%

38 Tampacán Tampacán 15,838 0.61%

23 Rayón Rayón 15,707 0.61%

56 Villa de Arista Villa de Arista 15,528 0.60%

18 Huehuetlán Huehuetlán 15,311 0.59%

34 San Vicente Tancuayalab San Vicente Tancuayalab 14,958 0.58%

51 Villa Hidalgo Villa Hidalgo 14,876 0.58%

45 Venado Venado 14,492 0.56%

42 Tanquián de Escobedo Tanquián de Escobedo 14,382 0.56%

39 Tampamolón Corona Tampamolón Corona 14,274 0.55%

33 Santo Domingo Santo Domingo 12,043 0.47%

31 Santa Catarina Santa Catarina 11,835 0.46%

52 Villa Juárez Villa Juárez 10,174 0.39%

27 San Ciro de Acosta San Ciro de Acosta 10,171 0.39%

47 Villa de Guadalupe Villa de Guadalupe 9,779 0.38%

6 Catorce Real de Catorce 9,716 0.38%

26 San Antonio San Antonio 9,390 0.36%

43 Tierra Nueva Tierra Nueva 9,024 0.35%

2 Alaquines Alaquines 8,186 0.32%

44 Vanegas Vanegas 7,902 0.31%

19 Lagunillas Lagunillas 5,774 0.22%

30 San Nicolás Tolentino San Nicolás Tolentino 5,466 0.21%

48 Villa de la Paz Villa de la Paz 5,350 0.21%

4 Armadillo de los Infante Armadillo de los Infante 4,436 0.17%

9 Cerro de San Pedro Cerro de San Pedro 4,021 0.16%

Total 2,585,518 100%

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Page 102: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Anexo 2: Tipología de Productores de Fríjol de Riego y Temporal (1999-2002)

MUNICIPIO

SUPERFICIE PRODUCTORES

PROPIEDAD PRIVADA

PROPIEDAD EJIDAL TOTAL No. DE

PRODUCTORES S. PROMEDIO

RIEGO TEMPORAL RIEGO TEMPORAL RIEGO TEMPORAL RIEGO TEMPORAL RIEGO TEMPORAL

ZONA CENTRO 43 8819 406 9705 449 18524 409 3920 1.3 2.1

Ahualulco 0 0 2 92 2 92 3 73 0.7 1.3

Armadillo de los Infante 0 5 1 6 1 11 1 6 1.0 1.8

Guadalcazar 0 17 0 40 0 57 25 - 2.3

Mexquitic de Carmona 0 17 50 651 50 668 90 353 0.6 1.9

San Luis Potosí 10 8 45 499 55 507 44 273 1.3 1.9

Santa María del Río 5 5 3 25 8 30 4 22 2.0 1.4

Soledad de Graciano Sánchez 0 3 30 47 30 50 11 20 2.7 2.5

Tierra Nueva 12 1 0 0 12 1 11 1 1.1 1.0

Villa de Arriaga 0 8717 0 7737 0 16454 2600 - 6.3

Villa de Reyes 16 44 275 591 291 635 245 538 1.2 1.2

Zaragoza 0 2 0 17 0 19 9 - 2.1

ZONA ALTIPLANO 9 722 2126 49376 2135 50098 693 11045 1.5 2.47

Catorce 0 1 1 363 1 364 1 205 1.0 1.8

Cedral 0 55 28 644 28 699 20 335 1.4 2.1

Charcas 1 123 0 793 1 916 1 458 1.0 2.0

Matehuala 0 1 1 45 1 46 1 38 1.0 1.2

Salinas de Hidalgo 0 203 6 4829 6 5032 4 1187 1.5 4.2

Santo Domingo 0 36 444 17854 444 17890 188 3724 2.4 4.8

Vanegas 0 10 24 178 24 188 14 138 1.7 1.4

Venado 8 7 20 203 28 210 33 111 0.8 1.9

Villa de Arista 0 2 1 4 1 6 2 4 0.5 1.5

Villa Hidlago 0 1 0 57 0 58 0 37 - 1.6

Villa de Guadalupe 0 23 0 375 0 398 0 214 - 1.9

Villa de Ramos 0 260 1601 24031 1601 24291 429 4594 3.7 5.3

ZONA MEDIA 22 367 61 286 83 653 61 161 2.2 2.7

Cárdenas 0 0 2 19 2 19 1 7 2.0 2.7

Cerritos 0 1 6 33 6 34 1 12 6.0 2.8

Ciudad del Maíz 0 61 0 67 0 128 0 41 - 3.1

Ciudad Fernández 0 0 4 8 4 8 5 7 0.8 1.1

Lagunillas 0 0 0 38 0 38 0 19 - 2.0

Rayón 0 282 0 88 0 370 0 44 - 8.4

Rioverde 19 0 44 23 63 23 50 13 1.3 1.8

San Ciro Acosta 3 22 4 0 7 22 3 6 2.3 3.7

San Nicolas Tolentino 0 1 1 2 1 3 1 5 1.0 0.6

Villa Juárez 0 0 0 8 0 8 0 7 - 1.1

ZONA HUASTECA 0 34 0 64 0 98 0 45 - 3.1

Alaquines 0 32 0 3 0 35 0 10 - 3.5

Aquismón 0 0 3 0 3 0 2 - 1.5

Ciudad Valles 0 0 4 0 4 0 2 - 2

Ébano 0 0 24 0 24 0 6 - 4

Huehuetlán 0 0 1 0 1 0 1 - 1

Matlapa 0 2 0 2 0 4 0 4 - 1

San Vicente Tancuayalab 0 0 7 0 7 0 2 - 3.5

Tamazunchale 0 0 9 0 9 0 17 - 0.5

Tamuín 0 0 11 0 11 0 1 - 11

Total Estatal 74 9,942 2,593 59,431 2,667 69,373 1,163 15,171 1.68 2.62 Fuente: Plan Rector actualizado al 21 de abril del 2010, Elaboración propia con datos de ASERCA, 2004

Page 103: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Anexo 3: Volumen de producción por Municipio (Ton) Municipio 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Promedio Participación (%)

VILLA DE RAMOS 32,350.00 35,713.00 26,975.00 30,068.75 21,986.50 39,050.00 9,000.00 17,507.40 26,581.33 51.79%

SANTO DOMINGO 14,151.50 14,936.10 10,322.50 12,530.95 7,309.00 12,610.00 960.00 4,126.80 9,618.36 18.74%

SALINAS DE HIDALGO 4,156.00 6,800.00 4,371.50 6,269.60 2,211.00 9,900.00 288.00 2,472.80 4,558.61 8.88%

VILLA DE ARRIAGA 7,419.60 5,030.60 1,278.30 5,664.50 2,108.80 1,852.80 408.00 5,534.85 3,662.18 7.14%

EBANO 365.00 176.00 11.52 37.90 399.76 90.60 260.75 4,517.60 732.39 1.43%

VENADO 911.50 1,105.00 695.00 510.50 313.80 505.75 172.00 670.00 610.44 1.19%

CHARCAS 860.50 1,327.25 290.00 280.00 359.50 1,210.18 0.00 422.00 593.68 1.16%

RAYON 839.95 188.42 929.50 549.64 803.88 389.50 631.25 270.00 575.27 1.12%

CIUDAD DEL MAIZ 551.30 136.20 766.40 680.00 528.58 844.20 75.00 220.00 475.21 0.93%

CARDENAS 350.88 141.07 305.30 430.60 204.30 295.70 587.00 76.60 298.93 0.58%

VILLA DE REYES 625.80 273.50 120.50 340.00 265.55 307.00 106.75 208.50 280.95 0.55%

MEXQUITIC DE CARMONA 243.12 371.19 57.30 582.75 386.67 213.00 88.60 150.00 261.58 0.51%

CEDRAL 472.47 851.90 17.50 148.30 117.78 281.24 6.00 188.80 260.50 0.51%

CIUDAD VALLES 150.00 137.50 105.00 106.40 308.00 321.10 335.40 347.70 226.39 0.44%

SAN LUIS POTOSI 362.60 512.88 70.00 52.50 152.40 232.75 92.40 185.50 207.63 0.40%

VANEGAS 291.03 573.80 11.62 170.80 60.65 198.73 30.00 139.90 184.57 0.36%

VILLA DE GUADALUPE 169.82 620.20 64.90 93.10 248.00 182.48 0.00 74.10 181.58 0.35%

ALAQUINES 180.90 44.52 305.00 292.00 206.10 87.50 207.80 51.25 171.88 0.33%

MATEHUALA 88.30 279.40 14.25 25.25 148.10 0.00 0.00 571.00 140.79 0.27%

VILLA HIDALGO 260.68 237.50 0.00 16.00 92.25 223.00 49.00 99.00 122.18 0.24%

MOCTEZUMA 300.60 287.50 15.00 25.50 77.85 211.75 37.00 159.00 139.28 0.27%

CATORCE 227.16 403.10 9.45 80.00 105.93 153.46 24.00 106.00 138.64 0.27%

CIUDAD FERNANDEZ 221.00 583.30 57.20 36.00 47.30 25.80 52.60 72.20 136.93 0.27%

RIO VERDE 111.76 147.32 193.10 337.70 116.75 42.85 47.00 88.74 135.65 0.26%

SANTA MARIA DEL RIO 223.80 201.00 66.00 70.00 115.50 166.50 64.10 105.00 126.49 0.25%

LAGUNILLAS 139.28 29.58 419.50 191.40 75.05 12.10 40.25 39.80 118.37 0.23%

TAMUIN 138.00 20.25 3.60 27.20 132.00 115.20 96.80 407.00 117.51 0.23%

AHUALULCO 123.10 142.50 30.00 21.00 294.80 63.00 16.35 45.90 92.08 0.18%

SAN VICENTE TANCUAYALAB 22.00 200.00 0.00 0.00 28.00 0.00 0.00 122.00 46.50 0.09%

ARMADILLO DE LOS INFANTE 92.00 102.00 73.00 90.00 46.32 96.75 37.60 29.50 70.90 0.14%

SAN CIRO DE ACOSTA 295.12 72.00 36.40 0.00 9.75 8.40 13.30 32.72 58.46 0.11%

VILLA DE ARISTA 83.56 112.50 15.00 26.25 44.70 60.90 28.60 58.50 53.75 0.10%

SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ 98.80 126.75 18.60 35.00 8.75 12.80 14.75 30.00 43.18 0.08%

TAMASOPO 20.00 60.00 35.00 29.75 30.60 33.48 58.90 56.00 40.47 0.08%

SANTA CATARINA 72.60 16.02 106.80 77.20 14.96 11.20 18.00 0.00 39.60 0.08%

TIERRANUEVA 60.00 27.50 22.50 26.25 87.50 52.75 24.60 15.00 39.51 0.08%

ZARAGOZA 23.00 50.00 3.20 0.00 28.20 80.50 0.00 42.00 28.36 0.06%

EL NARANJO 12.00 75.00 35.00 31.50 33.25 33.25 40.70 41.40 37.76 0.07%

XILITLA 32.45 40.38 38.46 32.58 37.64 33.14 35.28 37.05 35.87 0.07%

SAN NICOLAS TOLENTINO 95.20 35.94 0.00 0.00 8.40 21.30 16.00 0.00 22.11 0.04%

AQUISMON 6.00 51.10 38.50 19.25 17.00 20.48 17.28 18.70 23.54 0.05%

CERRO DE SAN PEDRO 29.00 46.00 4.90 0.00 0.00 16.80 1.60 7.20 13.19 0.03%

VILLA DE LA PAZ 11.73 15.50 1.20 2.50 4.00 2.81 0.00 3.90 5.21 0.01%

SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA 0.00 0.00 5.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.65 0.00%

TAMAZUNCHALE 4.68 4.42 5.20 3.40 3.60 3.96 0.00 8.58 4.23 0.01%

SAN ANTONIO 7.50 0.90 2.85 1.78 1.95 1.55 3.33 7.49 3.42 0.01%

TANCANHUITZ DE SANTOS 5.78 6.00 0.85 0.88 1.02 1.49 3.70 4.08 2.98 0.01%

TAMPAMOLON 3.38 1.20 1.80 1.70 1.70 2.24 3.15 4.20 2.42 0.00%

TANLAJAS 3.00 1.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.59 0.00%

TAMPACAN 0.00 0.00 0.00 0.00 1.40 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00%

HUEHUETLAN 0.60 0.66 1.60 0.70 1.36 0.85 0.00 2.28 1.01 0.00%

TANQUIAN DE ESCOBEDO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.66 0.00 0.00 0.08 0.00%

TOTAL ESTATAL 67,264.05 72,316.20 47,951.00 60,017.08 39,585.90 70,081.50 13,992.84 39,378.04 51,323.33 100.00%

Fuente: Estadísticas del SIAP, SAGARPA, SIACON 2010.

Page 104: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

102 Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Anexo 4: Balanza mensualidad de disponibilidad-consumo (miles de toneladas)

C U L T I V O : F R I J O L

A Ñ O : 2 0 1 0 EXISTENCIA PROD. EXPORTA- DISP. C O N S U M O I M P O R T A C I O N E S EXISTENCIA

MES INICIAL DISP. CIONES PARA HUMANO SEM. MERMA TOTAL REALES ESTIMADAS TOTAL FINAL

1/ CONSUMO 3/ SIEM. 2/ 1/

ENERO 294.6 65.4 0.2 370.3 74.3 2.5 9.8 86.6 0.0 10.5 10.5 283.7

FEBRERO 283.7 45.0 0.2 340.7 74.8 0.8 6.8 82.3 0.0 12.2 12.2 258.4

MARZO 258.4 114.3 1.0 381.7 75.4 0.1 17.1 92.6 0.0 10.0 10.0 289.1

ABRIL 289.1 141.2 0.4 443.9 75.7 1.5 21.2 98.4 0.0 14.0 14.0 345.5

MAYO 345.5 41.8 0.2 401.7 75.7 3.2 6.3 85.1 0.0 14.5 14.5 316.5

JUNIO 316.5 12.7 0.1 345.6 75.4 13.0 1.9 90.2 0.0 16.5 16.5 255.4

JULIO 255.4 12.5 0.1 282.4 74.9 33.9 1.9 110.7 0.0 14.6 14.6 171.7

AGOSTO 171.7 6.6 0.0 191.1 76.1 13.9 1.0 90.9 0.0 12.7 12.7 100.2

SEPTIEMBRE 100.2 21.1 0.0 133.3 76.9 1.7 3.2 81.7 0.0 12.1 12.1 51.6

OCTUBRE 51.6 64.7 1.0 129.5 74.9 2.4 9.7 86.9 0.0 14.2 14.2 42.6

NOVIEMBRE 42.6 135.4 1.1 187.3 74.0 5.7 20.3 100.0 0.0 10.5 10.5 87.3

DICIEMBRE 87.3 462.6 1.2 554.7 74.4 2.6 69.4 146.3 0.0 6.0 6.0 408.3

T O T A L 1 123.4 5.5 1 560.2 902.4 81.0 168.5 1 151.9 0.0 147.8 147.8

1/ Enero-diciembre, estimaciones del SIAP.

2/ Se consideró el 15% de la producción disponible.

3/ Similar al del año anterior. La estacionalidad se obtuvo del envasado de frijol, de acuerdo con la Encuesta Industrial del INEGI.

Fuente: Elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SAGARPA.

Page 105: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

103 Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Anexo 5: Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

La matriz DAFO es una técnica que permite analizar de manera suscita la situación del Sistema Producto a Escala internacional, Nacional y Estatal en consecuencia enumera sus ventajas y desventajas. A continuación se mencionan las que se detectaron durante el análisis:

Fortalezas: 1. Entidad federativa que ocupa el quinto lugar

en superficie sembrada y volumen de producción de Frijol.

2. Gran riqueza de variedades, que son susceptibles de ser aprovechadas, dependiendo del mercado.

3. Tener conocimientos generales de la producción de parte de los productores

4. Preparación de tierras con maquinaria 5. Reducido empleo de fertilizantes e

insecticidas en el cultivo 6. Siembra mecanizada en las principales

zonas de producción. 7. Organización para los productores de Frijol

(Comité Estatal del Sistema Producto Frijol y el Consejo Mexicano de Frijol).

8. Se cuenta con productores agrupados de forma colectiva: sociedades de producción rural, sociedades cooperativas, integradoras.

9. Se cuenta con infraestructura para dar valor agregado a la producción (acopio, cribado, pulido, despiedre y envasado del producto). Con la participación directa de productores.

10. Tener comunicación con organizaciones gremiales de productores de Frijol y convenios de colaboración con instituciones de investigación para el desarrollo de procesos de industrialización.

Debilidades 1. Organizaciones de productores

relativamente recientes. 2. Escaso conocimiento a comercializar

productos en volumen. 3. Es la primera ocasión que los productores

se encuentran agrupados en una figura jurídica con fines productivos, por lo tanto hay resistencia al cambio a adoptar nuevas tecnologías de producción.

4. Presencia recurrente de Heladas (tempranas y tardías), granizadas y sequías.

5. Sembrar en mayor proporción variedades de menor demanda en el mercado.

6. Los sistemas de producción predominan son monocultivo.

7. Semilla criolla Bayo, Flor de Mayo, Negro San Luís y Flor de Junio, Pinto.

8. Falta de utilización de semillas mejoradas.

9. Desconocimiento de tecnología disponible para reconvertir áreas de baja producción.

10. Falta de agua por abatimiento de pozos. 11. Falta de equipo para manejo de las

cosechas 12. Bajas densidades de población por

métodos tradicionales de siembra, que ocasionan bajo rendimiento.

Oportunidades 1. Ofertar producto cada año. 2. Se tiene considerado abastecer de Frijol a

centros comerciales de abasto o consumo popular así coma hospitales, penitenciarias etc.

3. Se está considerando el Procesamiento e industrialización del grano (lata, deshidratado, etc.)

4. Es factible que se cambien a variedades de mayor demanda sobre todo en áreas de riego.

Amenazas 1. La Importación masiva de este grano a nuestro país. 2. El Tratado de Libre Comercio en 2008. 3. La gran cantidad de coyotes o acaparadores que por lo general tienen liquidez inmediata para comprar. 4. Precios bajos en el mercado. 5. El decreciente consumo per cápita.

Page 106: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

5. Se puede tecnificar las áreas de riego así como programas integrales de manejo para una mayor producción y mejor calidad del producto.

6. El reordenamiento de la producción a mejores alternativas de producción.

7. Optimizar las sociedades mercantiles legalmente constituidas, mediante el desarrollo de capacidades empresariales y búsqueda constante de aspectos de mejora.

8. Aprovechar el interés del gobierno para mejorar la productividad y competitividad de Frijol del Estado.

9. Aprovechar los programas de apoyo en capacitación, asesoramiento, desarrollo de proyectos, de comercialización, agroindustria y de financiamiento.

Page 107: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Anexo 6: Resultados de mesas de trabajo para el análisis estratégico del sistema producto frijol.

Información, Planeación y Organización Empresarial Fortalezas Existe información aunque limitada. Las organizaciones información de sus socios Varias fuentes de la información. Proveedores que informan a los productores de sus servicios. Existen organizaciones de primer nivel Economías de escala para la adquisición de insumos. El bueno funcionamiento de las organizaciones sirven de ejemplo para la constitución. Se tiene presencia para ser escuchados por las instituciones y externar sus problemas y necesidades. Se han tenido experiencias de comercialización y se han identificado los mercados Se tienen equipados las organizaciones para obtener la información Existe experiencia y personal para la planeación Existen ejercicios de las organizaciones que están trabajando en la planeación El conocer las necesidades de las organizaciones les ha permitido replantear sus objetivos

Debilidades No existe información veraz. Falta de información de cultivos rentables somete al sistema producto a manejarse en su gran mayoría como marginales o de autoconsumo. Cada institución genera información distinta. Difícil de entender de cada institución. Inconsistencia de la información. La organización está condicionada a bajar recursos de las dependencias y no a un objetivo común. Cultura de mutuo acuerdo con la familia. Falta de resultados o beneficios de la organización Falta de entendimiento de los beneficios de la organización. Falta de recursos para diferenciación o sea organización por estratos de chicos medianos y ricos. Siempre ha planeado el gobierno y no los actores del mercado, como productores, comercializadores Los apoyos del gobierno siempre llegan tarde para las labores de la tierra. Que los apoyos de gobierno sean adecuados en tiempo para la realización las labores. La planeación debe considerar la integración de sistemas. Dado el mal funcionamiento de las organizaciones se desalienta la organización La planeación atiende a acciones inmediatas y no a las de mediano y largo plazo Falta capacitación empresarial para las organizaciones

Oportunidades Existen dependencias especializadas en cada tema Se dispone de tecnología y equipo para capturar, generar y difundir la información Existen metodologías para diseño, levantamiento y difusión de la información Organizar las instituciones que generan información para que se tenga una misma base para la planeación

Amenazas Al no tener información confiable no se puede planear la producción No saber de los acuerdos comerciales internacionales No saber que variedades son las que demandan el mercado y no se tendría competitividad Los programas de las dependencias no consideran de relevancia la información para el sector agropecuario Demasiados trámites en las instituciones para acceder a los apoyos

Page 108: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Existen organizaciones en desarrollo que están la posibilidad de planear a largo plazo Existe modelos probados de las organizaciones En la mayoría de los casos las dependencias destinan los apoyos principalmente a organizaciones Existen metodologías probadas Existen casos exitosos que se pueden aplicar para este caso Interés de las dependencias de gobierno en participar en la planeación del sistema producto

Carecer de la innovación tecnológica, y no acceder a apoyo El no tener acceso de semilla mejorada, fertilizantes, insecticidas por falta de recursos. La apertura comercial del tratado de libre comercio de América del norte en 2008. Competitividad de las organizaciones en tecnología para la apertura comercial. Las importaciones afecta la producción nacional, regional y estatal Se desconocen los acuerdos internacionales afecta a la planeación de la producción nacional, estatal y regional. Continuar planeando de forma paralela por el gobierno sin tomar en cuenta Los diferentes actores del sistema producto Falta de planeación a mediano y largo plazo de los gobierno en turno

Producción Primaria y Productividad Fortalezas Disponibilidad de maquinaria y equipo para el proceso productivo: para preparación del terreno y cosecha. Conocimiento: sobre del proceso de producción del cultivo. Diversificación de variedades: Salinas de Hidalgo, S.L.P.: flor de mayo, flor de junio, bayo, Villa de Ramos y Santo Domingo, S.L.P: flor de mayo, flor de junio y julio, bayo, canario. Villa de Arriaga, S.L.P: flor de mayo, flor de junio y julio, bayo y rosa de castilla. Zonas con condiciones agroclimatológicas adecuadas: existen zonas donde se tiene potencial para el cultivo de Frijol. Aprovechamiento de esquilmos: la utilización de esquilmos para la alimentación del ganado propio o para venta a ganaderos de la región. Reordenamiento de la producción: de las zonas productoras ubicar aquellas que sean más rentables para el cultivo de Frijol. Infraestructura y organización para la comercialización: contar con tres integradoras para darle valor agregado al Frijol y para comercialización. Contar con sociedades: la presencia de Sociedades de Producción Rural y Cooperativas para la producción y comercialización.

Debilidades Relación costo beneficio: es mayor el costo de producción por hectárea que el beneficio que se obtiene, ya que en lugar de obtener ganancias en la venta del producto, en muchas ocasiones se obtienen pérdidas o solo se recupera lo que se invirtió. Bajo consumo: la disminución en el consumo de Frijol. Mano de obra: altos costos de mano de obra y escasa para corte y cosecha. Variedades muy degeneradas: la utilización de semilla para siembra es de la cosecha anterior, lo que ocasiona las pérdidas de las características originales. Falta de asistencia técnica: para la producción primaria. Falta de seguro agrícola: las aseguradoras no quieren arriesgar a la producción de Frijol por las condiciones de producción y la alta siniestralidad que se tiene en el Estado. Alto índice de migración de jóvenes campesinos: con el propósito de mejorar sus condiciones de vida, la juventud está mirando a otros lugares, ocasionando que solo la gente adulta se dedique al cultivo de Frijol y en condiciones de autoconsumo y sin la aplicación de paquetes tecnológicos por sus limitados recursos económicos. Organizaciones: las sociedades no tienen

Page 109: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

desarrollado un enfoque empresarial.

Oportunidades Organización: capacitación de los productores para integración, capacitación, para lograr asistencia técnica y financiamientos. Manejo de suelo y agua. Diversificación de cultivo. Cambio de mentalidad. PROCAMPO con apoyo de $1000/ha y diesel con $144/ha

Amenazas Competencia regional: la invasión de Frijol de los Estados de Zacatecas y Durango Importación: la importación de Frijol. Apoyos mínimos: por parte de gobierno. Comercialización: en 2008 la libre comercialización de Frijol de otros países con precios venta de menores a los del país. Los subsidios: otros Estados y países con respecto a la producción y comercialización.

Investigación, Transferencia Tecnológica, Capacitación, Asistencia Técnica, Sanidad e

Inocuidad.

Fortalezas Contar con una buena organización. Producto básico dentro de la alimentación del mexicano Existencia de Empresas Integradoras, en el Estado.

Debilidades Falta de organización en general por parte de los productores. Se desconocen variedades nuevas que pudiesen aplicarse. En el manejo de maquinaria especializada Actualización de insumos utilizados en el paquete tecnológico. Incidencia de plagas, sobre todo en época de lluvias. Falta de equipo para aplicación de insecticidas Falta de interés por parte de los productores. Falta de apoyos y cuotas oportunos en lo referente a Sanidad Vegetal, por la partes involucradas. Falta investigación especifica en Frijol (INIFAP) Falta de una mayor superficie con agricultura por contrato

Oportunidades Apoyos para la consolidación empresarial. Apoyo a fincas. Apoyo a los agronegocios. Figuras organizativas actuales. Industrialización del producto. Transferencia de tecnología. Alianzas comerciales Créditos disponibles para proyectos productivos rentables. Programa del fondo de apoyo especial a la inversión del Frijol.

Amenazas Desconocimiento en el uso y funcionalidad de agroquímicos. Desconocimiento de los requerimientos de las variedades con mayor demanda en el mercado. Desconocimiento oportuno de los avances tecnológicos tanto en insumos como en mecanización e infraestructura. Falta de organización a nivel local y regional Falta de crédito y seguro agrícola. Bajo precio del producto. Alto índice de intermediarios (coyotaje) Alto precio de insumos agrícolas.

Page 110: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Fortalezas Figuras organizativas actuales Alianzas comerciales.

Debilidades 1. No hay crédito individual. 2. No hay créditos, solo subsidios para la producción primaria 3. Minifundio. 4. Falta de recursos de los productores. 5. Falta de organización. 6. Falta de proyectos que puedan soportar las inversiones (productiva, comercialización). 7. La mayoría de las áreas de producción depende de las condiciones climáticas (de temporal). 8. Falta de estudio de mercado. 9. Falta de información de los diferentes apoyos disponibles.

Oportunidades Apoyos para la consolidación empresarial. Apoyo a fincas. Apoyo a los agronegocios. Industrialización del producto. Transferencia de tecnología. Créditos disponibles para proyectos productivos rentables PROCAMPO (subsidios) Alianza para el campo (inversión Financiamiento disponible para algunas áreas de la cadena (Excepto producción primaria) Crédito a la palabra. Diesel agropecuario.

Amenazas 1. Falta de organización y vinculación de los eslabones de la cadena 2. Falta de alternativas productivas (comercialización, industrialización) 3. Mercados internos y externos 4. Disminución del consumo per cápita 5. Cambio en los hábitos de consumo 6. Alta incidencia de productores de edad mayor 7. Retiro de apoyos gubernamentales (procampo)

Page 111: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Comercialización e Industrialización

Fortalezas Producto limpio sin aplicación de agroquímicos en su producción. Producto de campo con mayor limpieza por el sistema de cosecha empleado: En otras regiones de producción la cosecha es mecánica, lo que trae consigo mucha tierra e impurezas, así como grano quebrado. Las organizaciones existentes cuentan con equipos para el proceso de beneficiado: Las integradoras cuentan con equipo de cribado, seleccionado, pulido, encostalado y embolsado, que se aprovecha para dar valor agregado al producto.

Debilidades Falta de infraestructura adecuada para su almacenamiento. Desconocimiento del manejo postcosecha del grano, así como almacenamiento y venta. Falta de transporte hacia los mercados. Siembra de variedades no adecuada a lo que solicita el mercado. Falta de organización económica sólida. Falta de un estudio actualizado de los hábitos de consumo, especificando las variedades y zonas. Canalización de la mayor parte de la producción al mercado tradicional de intermediarios. Falta de promoción para inducir el consumo de Frijol, resaltando sus propiedades alimenticias Se carece de cifras exactas de volúmenes y variedades que se producen anualmente. Existe mucha atomización de la superficie sembrada

Oportunidades Establecer variedades que demanda el mercado y las resistentes a las condiciones de producción: Considerando la superficie dedicada a ésta actividad, se pude inducir a continuar sembrando Frijol, pero con las variedades adecuadas. Existe en DICONSA 23 mil tiendas en el país en las cuales se puede canalizar el producto: Que DICONSA adquiera el Frijol a preferentemente a las organizaciones de productores. Posibilidades fortalecer las organizaciones existentes. Al tener definidas las variedades que demanda el mercado, se puede inducir a las siembras de variedades adecuadas. Producto factible de industrializar. Canalizar Frijol a zonas de alta marginación donde este producto es indispensable en la dieta.

Amenazas Apertura comercial en el 2008. Cambio en los hábitos alimenticios de la población urbana. Falta de una política pública para el apoyo al Frijol. Importación de Frijol por contrabando, además de las permitidas por el TLC.

Page 112: Tecnológico de Monterrey - PLAN RECTOR PARA LA ...dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/EPT COMITE SISTEMA...En el año 2010, en el estado de San Luis Potosí se registró un total de

Plan Rector para la Competitividad del Sistema Producto

Café

Comité Estatal del Sistema Producto Frijol del Estado de San Luis Potosí, A. C.

Anexo 7: Historia del frijol

De acuerdo con evidencias arqueológicas, el frijol se empezó a cultivar desde hace 8 mil años. El Código Mendocino muestra que los aztecas pedían esta semilla de leguminosa como tributo a otros pueblos, la cantidad calculada es de 5,280 toneladas de grano de frijol al año. Era de gran importancia en la economía indígena, Bernardino de Sahagún, en su “Historia General de las Cosas de Nueva España”, indica que los frijoles se comían como ejotes, en tamales con maíz, y que en las casas de los señores “también había otras trojes en que se guardaba mucha cantidad de frijoles”. Puede apreciarse que antes de la Conquista, el cultivo, la producción, el consumo y el almacenamiento de frijol formaban una parte importante de la cultura agrícola de México. Estudios recientes señalan la complementación alimenticia de los cuatro cultivos autóctonos mexicanos prehispánicos: maíz para carbohidratos, frijol para proteínas, calabaza (semillas) para aceite, y chiles para vitaminas (Kaplan, 1973), referido por Hernández X., (1991). El maíz es deficitario en dos aminoácidos básicos, lisina y triptofano; el frijol cuenta con estos aminoácidos, de aquí la importancia gastronómica y nutricional de los “tacos de frijoles” desde tiempos prehispánicos. Los habitantes del Nuevo Mundo sembraban distintas variedades de este alimento, desde Chile y Argentina en el sur del continente, hasta el Valle del Río San Lorenzo y el Valle Superior del Río Missouri, en el norte. En su estado natural la planta era trepadora y se cree que en los primeros cultivos debió también serlo; por eso es que se sembraba junto con el maíz para que se apoyara en las cañas. El frijol fue llevado a Europa por los españoles, alimento que pronto fue apreciado por familias nobles y que más tarde se extendió a todo el mundo. Flores Estrada, en su libro “Brevísima Historia de la Cocina Mexicana”, referido por Garduño, M. (1998), explica que la generalización del cultivo del frijol en el Viejo Mundo, se debió principalmente por su adaptación a diferentes climas; en especial a los elevados, húmedos y fríos, pero más que nada a la aceptación en la dieta alimentaría de algunos países europeos. (Serrano, 2004) Francia, que en 1575 sufrió gran escasez de su grano tradicional, el trigo, pudo salvar a sus habitantes de la hambruna y la carestía gracias a la presencia del ayocote o frijol mexicano, milagro que en otros tiempos lograron la papa y el maíz. Conocida desde tiempos prehispánicos, los nahuas lo denominaban etl y ayocotl , los mayas x-kalil-bul. Preferían las variedades blanca y negra; ésta última de las costas. Los italianos lo llamaban fiesole, palabra de la cual se derivó el término frijol. En Francia la palabra indígena se adaptó a las formas fonéticas y surgió haricot. En España fue conocido como judía, mientras que la palabra inglesa beans, partió del nombre de un insecto llamado “bean weevil”, que se asemeja a la semilla de frijol, afirma José N. Iturriaga en su libro “La Cocina Mexicana en los Paladares Extranjeros” (referido por Espinosa D. 1998). Fue así como el frijol adoptó nombres y tierras, conquistó mesas y paladares para enriquecer la dieta del mundo entero. Los mexicanos muestran cierta preferencia hacia determinados colores, lo que origina que los programas de investigación se hayan abocado a la obtención de las variedades más demandadas. Esta preferencia por diferentes colores varía entre las regiones. Existen cerca de 20 variedades mejoradas y 50 criollas, actualmente se siembran en forma comercial o para autoconsumo. Entre las variedades criollas resalta su uso para platillos en ceremonias religiosas, como los Ibes en Yucatán.