TECNOLOGIA DE MEDELLIN.docx

6
Medellín es la ciudad que más aprovecha la tecnología para mejorar la calidad de sus servicios. En otras palabras, es una de las ciudades inteligentes más representativas de la región. El ingenio es una característica de los antioqueños, por lo que no es extraño que en 2013 Medellín haya sido nombrada la ciudad más innovadora del mundo en el concurso City of the Year del ‘Wall Street Journal’. La ‘ciudad de la eterna primavera’ también se destaca por su oferta amplia para aquellas personas a las que les gustan las compras en centros comerciales modernos. Medellín, la otra cara de la moneda Medellín es una de las ciudades de Latinoamérica mejor valoradas. Todos sus servicios puntúan igual o por encima de la media mundial. En la investigación se señala que es la única ciudad de la región con un tiempo para llegar al trabajo inferior a la media mundial. "Esto se debe a la implementación de tecnología inteligente para la gestión de tráfico y transporte", indican. Medellín es, junto con Santiago de Chile, una de las dos urbes de Latinoamérica mejor calificadas. Estos son los resultados de Medellín:

Transcript of TECNOLOGIA DE MEDELLIN.docx

Page 1: TECNOLOGIA DE MEDELLIN.docx

Medellín es la ciudad que más aprovecha la tecnología para mejorar la calidad de sus servicios. En otras palabras, es una de las ciudades inteligentes más representativas de la región.

El ingenio es una característica de los antioqueños, por lo que no es extraño que en 2013 Medellín haya sido nombrada la ciudad más innovadora del mundo en el concurso City of the Year del ‘Wall Street Journal’. La ‘ciudad de la eterna primavera’ también se destaca por su oferta amplia para aquellas personas a las que les gustan las compras en centros comerciales modernos.

Medellín, la otra cara de la moneda

Medellín es una de las ciudades de Latinoamérica mejor valoradas. Todos sus servicios puntúan igual o por encima de la media mundial. En la investigación se señala que es la única ciudad de la región con un tiempo para llegar al trabajo inferior a la media mundial. "Esto se debe a la implementación de tecnología inteligente para la gestión de tráfico y transporte", indican. Medellín es, junto con Santiago de Chile, una de las dos urbes de Latinoamérica mejor calificadas.

 Estos son los resultados de Medellín:

¿Por qué Medellín es la ciudad más innovadora del mundo?La capital antioqueña fue la ciudad ganadora del concurso City of The Year, organizado por el diario

estadounidense Wall Street Journal y Citi Group. Medellín ganó el concurso por encima de ciudades como Tel

Aviv y Nueva York, las otras dos finalistas de ese concurso y fue escogida por encima de 200 ciudades de

todo el mundo.

Page 2: TECNOLOGIA DE MEDELLIN.docx

Las claves

Medellín ha buscado respuestas tecnológicas a las necesidades de su población. Igualmente la capital

antioqueña logró posicionarse dentro de las ciudades con mayor innovación, gracias al impuso de soluciones

tecnológicas, culturales y educativas, que reflejan una cultura emprendedora y pujante de su población. 

El Urban Land Institute (ULI), entidad que colabora en la postulación de las ciudades más innovadoras, tuvo

como prioridad la construcción de infraestructuras de transporte público que hagan evidente la innovación. En

el caso específico de Medellín valoró la tarea de reducir las emisiones de dióxido de carbono, el desarrollo

social de zonas marginadas y población pobre, la notable reducción de los índices de criminalidad, la

construcción de espacios culturales y la gestión de servicios públicos.

La transformación en Medellín en las últimas dos décadas, sobretodo en la reducción de tasas de

criminalidad, sirvió como trampolín para considerarla un centro mundial de innovación. La capital antioqueña

también aspira a ser escogida como sede de los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud.

Estas son las principales razones por las cuales Medellín es la ciudad más innovadora del mundo:

1. Innovación sobre la necesidad: las escaleras eléctricas de la Comuna 13 son únicas en el mundo y se

convierten en la solución más innovadora para la necesidad de sus habitantes, quienes deben ascender el

equivalente a 28 pisos

2. Tecnología en estructuras: el Edificio Inteligente de las Empresas de Medellín es otra de las evidencias

de la innovación y el desarrollo; símbolo de una ciudad innovadora y desarrollada

3. Parques hechos biblioteca: iniciativas como los parques biblioteca reflejan una estrategia para despertar

la cultura, con toques de innovación. La Biblioteca España representa un nuevo modelo de inclusión para los

habitantes de la ciudad.

4. El Metro reduce contaminación: el solo hecho de que Medellín sea la única ciudad con Metro en

Colombia, ya lo hace una ciudad con un toque de desarrollo en innovación, por sobre todas las demás en el

país. A esto lo acompaña la reducción de más de 175 mil toneladas de Dióxido de Carbono. Este sistema de

transporte, moviliza al menos medio millón de personas

5. La cultura entre los más necesitados: una construcción como el Centro Cultural Moravia, con moderna

infraestructura, se hace más valioso cuando contribuye al desarrollo y a la igualdad al beneficiar a los más

necesitados, ya que está construido en uno de los sectores más pobres

6. Menos criminalidad: entre 1991 y 2010 las tasas de criminalidad se redujeron en un 80%. En dos décadas

Medellín pasó de la inseguridad, a la innovación y el desarrollo

Page 3: TECNOLOGIA DE MEDELLIN.docx

Aeropuerto Internacional José María Córdova Tipo Concesión, Extensión 600 hectáreas, Pistas Cantidad 2, Longitud (MTS) 3500X45, Plataformas 2, Terminal de Carga Si, Aerolíneas Internacionales 8, Nacionales 5, Carga 13, Cuartos refrigerados Externos

Aeropuerto Internacional José María Córdova

El Aeropuerto Internacional José María Córdova (código IATA: MDE, código OACI: SKRG) también conocido comoAeropuerto Internacional de Medellín - Rionegro, es un aeropuerto colombiano ubicado en el municipio de Rionegro (Antioquia), el cual sirve a al departamento de Antioquia. Este aeropuerto es el más importante del departamento de Antioquiay, en términos de infraestructura y flujo tanto de pasajeros como de carga, segundo a nivel nacional después del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Este aeropuerto es el centro de operaciones de la aerolínea Viva Colombia. El aeropuerto posee categoría OACI 4F

El Aeropuerto Internacional José María Córdova es el segundo en Colombia en movilización

de pasajeros y carga, tanto nacional como internacional1 después del Aeropuerto Internacional

El Dorado de Bogotá. La pista del aeropuerto es utilizada también por la aledaña base militar

de la Fuerza Aérea Colombiana situada en Rionegro, llamada Comando Aéreo de Combate

N°5 (CACOM 5), allí arriban todo tipo de aeronaves militares y de la policía nacional. La pista

tiene una capacidad para 205.000 operaciones al año.2

El aeropuerto cuenta con radio-ayudas de navegación aérea como VOR, DME, ILS, lo que

permite mayores facilidades de operación para los pilotos y mayor seguridad al operar en

condiciones del mal tiempo, está ubicado a 2.137 msnm. En enerode 2006, el Airbus A380,

aterrizó en el terminal aéreo (primera vez en tierras americanas) para realizar pruebas

técnicas de los motores.3 4 El terminal tiene capacidad para recibir hasta 12 aeronaves en

posiciones con puente de embarque, 8 nacionales y 4 internacionales siendo las posiciones

7,8,9 y 10 mixtas para el terminal nacional e internacional gracias al separador de flujos que

conecta en una pequeña torre el avión con dos pasillos, uno de salidas y otro de llegadas

evitando el cruce de pasajeros.

En cuanto al terminal de carga, la mayor parte de la producción de flores y otros productos de

la región del oriente deAntioquia salen por el aeropuerto. La aerolínea TAMPA posee su base

principal en este aeropuerto, y realiza vuelos desde el hacia países de Sur, Centro y

Norteamérica.5 El mismo posee una plataforma que puede albergar hasta diez aviones, puede

recibir todo tipo de aeronaves, como Boeing 747, Douglas DC10, Boeing 767, entre las que

más comúnmente arriban a dicho terminal, adicionalmente, cerca de esta terminal está la zona

aduanera y los hangares de la aerolínea TAMPA.

Page 4: TECNOLOGIA DE MEDELLIN.docx

El aeropuerto cuenta con tres restaurantes y una zona comercial, en donde se encuentran

bancos, cajeros automáticos, casas de cambio y rentadoras de autos. Así mismo la

aerolínea Avianca cuenta con una sala VIP dentro de las instalaciones que sirve a vuelos

nacionales e internacionales.6 En las afueras del edificio principal cuenta con un parqueadero

con una capacidad para 250 automóviles y una zona para motocicletas.

Los servicios públicos en Medellín: Las empresas públicas, un modelo de calidad para las ciudades colombianas

En Medellín, para el año 2014, el 45% de los hogares habitaban en una vivienda propia - ya sea

que estuviese paga o en proceso de pago-, el 35% habitaba una vivienda arrendada y el 19% en

una vivienda familiar. Con respecto a 2013, se presentó una disminución en la proporción de

quienes habitaban vivienda propia (53%) y un incremento en aquellos que habitaban una

vivienda familiar (13%), mientras que la proporción de personas que habitaban en vivienda

arrendada se mantuvo sin variaciones.

Cómo vamos en servicios públicos?Medellín reporta altos niveles de cobertura para los servicios de energía, acueducto, alcantarillado y aseo y recolección de basuras. No obstante, la cobertura de gas presentó una disminución importante de unos ocho puntos porcentuales entre 2012 y 2013. Este fenómeno representa la dificultad para hacer crecer la red de gas a la misma velocidad en que lo han hecho las viviendas y la red de energía (esta cobertura se calcula con base en los hogares conectados a la red de energía). Mientras tanto, la penetración de gas, que da cuenta del número de clientes efectivamente conectados en relación con los cubiertos por la red de polietileno, presentó un aumento de casi cuatro puntos porcentuales. Esta combinación de resultados muestra que el esfuerzo en el acceso al gas estuvo  más enfocado en la penetración que en la cobertura, esto es, en conectar a más viviendas a la red del servicio, más que en hacer crecer la red.

Movilidad y espacio público

Parque automotorEl número de vehículos que circulan en Medellín ha aumentado de forma sostenida en los últimos años. En 2013 el crecimiento del parque automotor fue del 7% en total, de 10% en el número de carros y de 5% en el número de motos. El número de vehículos por cada 100.000 habitantes pasó de 45.973 en 2012 a 48.889 en 2013 y los kilómetros de vías construidas pasaron de ser 15,4 en 2012 a 1,3 en 2013. Si el crecimiento en el número de vehículos por cada 100.000 habitantes es muy superior al de los kilómetros construidos de vías en el mismo período, es posible  que las vías que actualmente se construyen no tarden mucho tiempo en saturarse, y la ciudad pueda requerir constantemente más y mayores obras de infraestructura si pretende soportar el crecimiento del parque automotor.