Tecnología para la seguridad ciudadana municipal

3

Click here to load reader

description

Las organizaciones municipales tienen la oportunidad de, con el liderazgo del intendente, crear nuevas políticas públicas dedicadas a mejorar la seguridad ciudadana, incorporando la convergencia inteligente de tecnologías aplicadas con sentido en un marco estratégico para obtener como resultado ciudades más seguras. Artículo publicado en la revista OXG. Octubre 2009.

Transcript of Tecnología para la seguridad ciudadana municipal

Page 1: Tecnología para la seguridad ciudadana municipal
Page 2: Tecnología para la seguridad ciudadana municipal

Tecnología para la seguridad

ciudadana municipal Por Lucas Lanza*

En los últimos 10 años las tecnologías de información y comunicación se han desarrollado de modo tan vertiginoso que están obligando a repensar las organizaciones de manera radical. Una de las razones que producen el cambio es la disminución de los costos de los dispositivos, pero otra más disruptiva es la posibilidad de conectarlas entre sí para crear nuevas aplicaciones.

Cuando las tecnologías se implementan de manera aislada funcionan como meros instrumentos: podemos evaluar su efectividad o su retorno de inversión. Sin embargo, cuando se integran de manera inteligente, lo que cambia puede ser hasta la misma política pública.

La convergencia amplía el horizonte de las aplicaciones aisladas y crean un nuevo espacio de creatividad donde se pueden repensar sistemas, servicios y hasta soluciones que antes eran inimaginadas.

Esta nueva realidad resulta una oportunidad para organizaciones gubernamentales más pequeñas como los municipios que, por su tamaño, pueden ser más flexibles a la hora de realizar cambios. Y es la seguridad ciudadana donde más se ha innovado a la hora de aplicar las nuevas tecnologías, ya que en los países más avanzados, es este área donde se asignan los grandes presupuestos para investigación y desarrollo.

Page 3: Tecnología para la seguridad ciudadana municipal

Seguridad municipal

Los intendentes se encuentran sumamente limitados a la hora de aplicar políticas que garanticen mayor seguridad a los ciudadanos de su municipio. La inexistencia de un marco institucional que otorgue autoridad al intendente para controlar la Policía -facultad provincial- y falta de presupuesto, ata de manos pero no deslinda responsabilidad política ante los ciudadanos que lo eligieron.

En este caso la tecnología puede ser una aliada: prevención, acceso a la información y participación ciudadana pueden ser áreas claves para que el intendente implemente acciones ejecutivas que contribuyan a mejorar la seguridad y donde las nuevas aplicaciones tecnológicas desempeñan un rol fundamental.

Información es poder

Hoy ya pueden evaluarse experiencias donde la participación activa de los ciudadanos a través de diversos canales de interacción está dando buenos resultados a la hora de combatir delitos. El diseño de una política que, mediante nuevas tecnologías dinamicen la acción colectiva, transforma a los ciudadanos en actores importantes en un proceso de “control social de las fuerzas de seguridad”.

La información resultante, integrada a otros dispositivos como cámaras de vigilancia y sistemas de geo-posicionamiento satelital, cruzada entre sí y presentada de manera inteligente, puede ser clave para tomar mejores decisiones a tiempo y teniendo el panóptico sobre los actores, sean estos municipales, provinciales o incluso servicios tercerizados como las emergencias sanitarias.

En resumen: las organizaciones municipales tienen la oportunidad de, con el liderazgo del intendente, crear nuevas políticas públicas dedicadas a mejorar la seguridad ciudadana, incorporando la convergencia inteligente de tecnologías aplicadas con sentido en un marco estratégico para obtener como resultado ciudades más seguras.

* Lucas Lanza es Presidente de la Sociedad de la Información para las Américas (eamericas.org).