TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO_MODULO_I-1.pdf

37
ING. GONZALO LEON DE LOS RIOS 1 TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Transcript of TECNOLOGIA_DEL_CONCRETO_MODULO_I-1.pdf

  • ING. GONZALO LEON DE

    LOS RIOS

    1TECNOLOGIA DEL CONCRETO

  • I.- UNIDAD

    MATERIALES

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 2

  • 1.1 CONCEPTO DEL CONCRETO

    El concreto es un material de construccin bastanteresistente, que se trabaja en su forma lquida, por lo quepuede adoptar casi cualquier forma. Este material estconstituido, bsicamente de agua, cemento y otrosaadidos, a los que posteriormente se les agrega un cuartoingrediente denominado aditivo.

    Cuando todos los elementos de la mezcla se han incluido,se realiza la denominada revoltura del cemento, procesomediante el cual se introduce el quinto elemento, el aire.Gracias a este procedimiento, el concreto se transforma enuna masa que puede ser moldeada con facilidad, sinembargo, hay que procurar no tomarse mucho tiempo, yaque al cabo de unas horas, el concreto se endurece. Debidoa esto, al correr el tiempo, este material va perdiendo suplasticidad, ponindose cada vez ms rgido hastaendurecerse por completo.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 3

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 4

  • 1.2 IMPORTANCIA DEL CONCRETO

    Actualmente el concreto es el material de

    construccin de mayor uso. Sin embargo, su calidad

    final depende en forma muy importante tanto de un

    profundo conocimiento del material como de la

    calidad profesional del ingeniero.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 5

  • 1.2.- PROPIEDADES DEL CONCRETO EN SU ESTADOPLASTICO

    Las principales Propiedades Generales que afectanal Concreto Fresco son:

    a) Trabajabilidad:

    Es la facilidad con la que puede distribuirse el Concreto dentrode los encofrados.

    Debe tener la necesaria consistencia, para lo cual afectarn: lacantidad de agua, la forma y medida de los ridos, la cantidadde Cemento, la existencia de aditivos, y la presencia decenizas.

    Tambin la correspondiente cohesin, que es la resistencia delmaterial a segregarse.

    b) Homogeneidad:

    Se dice del material que tiene las mismas propiedades entodos los puntos. En el Concreto se consigue mediante unbuen amasado.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO6

  • 1.3.- PROPIEDADES DEL CONCRETO EN SU ESTADO ENDURECIDO

    Las que afectan al Hormign Endurecido:

    a) Densidad

    Es la cantidad de peso por unidad de volumen(densidad=peso/volumen) Variar con la clase de ridos y con laforma de colocacin en obra.

    La densidad de los Hormigones Ligeros oscilar entre los 200 ylos 1500 kg/m3.

    En los Hormigones Ordinarios:

    Apisonados: 2000 a 2200 kg/m3

    Vibrados: 2300 a 2400 kg/m3

    Centrifugados: 2.400 a 2500 kg/m3

    Proyectados 2500 a 2600 kg/m3

    Los Hormigones Pesados pueden alcanzar los 4000 kg/m3. Estetipo de Hormign es el utilizado para construir pantallas deproteccin contra las radiaciones.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 7

  • b) Resistencia Mecnica

    Es la capacidad que tiene el Concreto para soportar las cargasque se apliquen sin agrietarse o romperse.

    Es diferente segn el tipo de esfuerzos de que se trate:su resistencia a la compresin es unas diez veces mayor que suresistencia a la traccin. Esta baja resistencia a la traccin es laque llev a incorporar varillas de Hierro o Acero al Concreto, paraconformar el Concreto Armado.

    c) Durabilidad

    Es la capacidad para resistir el paso del tiempo.

    d) Porosidad

    La porosidad se considera la proporcin de huecos respecto de lamasa total. Influye en la resistencia, la densidad, y lapermeabilidad del Concreto.

    e) Permeabilidad

    Es la capacidad de un material de ser atravesado por lquidos ogases. La impermeabilidad del Concreto es importante para suresistencia a los ataques qumicos.

    Esta impermeabilidad depende en parte del exceso de agua en elamasado y del posterior curado del Concreto.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 8

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 9

  • 1.4.- VENTAJAS DEL CONCRETO.-

    Las principales ventajas del Concreto como material deconstruccin son:

    a) Su versatilidad, la cual permite obtener las formas que sedesee.

    b) La posibilidad de fabricarlo en obra, como unidadesvaciados en sitio o fuera de ella como unidadesprefabricadas.

    c) El empleo de materiales locales, especialmente agregadosy agua.

    d) Su bajo costo por unidad cubica si se lo compara conotros materiales.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 10

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 11

  • 1.5.- LIMITACIONES DEL CONCRETO.-

    Las principales desventajas del Concreto como material de

    construccin son:

    a) Su baja resistencia a los esfuerzos de tensin, lo que

    obliga el empleo de acero de refuerzo.

    b) Su permeabilidad, debida a la presencia de poros capilares

    en la pasta.

    c) Sus cambios de volumen y longitud debidos a procesos

    de humedecimiento y secado. El concreto se contrae al

    secarse y se expande al humedecerse, con las

    consiguiente posibilidad de agrietamiento.

    d) Sus cambios de longitud debidos a que el Concreto se

    expande con el calor y tiende a contraerse al enfriarse, con

    las consiguiente posibilidad de agrietamiento.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 12

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 13

  • 2.- DEFINICION DEL CEMENTO

    Es un conglomerante que une o da cohesin, se presenta

    en forma de polvo que se obtiene de pulverizar duras

    rocas (caliza) y arcilla luego quemarlas en un horno

    rotatorio y agregar yeso, y de nuevo molerlas. Tiene la

    peculiaridad de endurecerse con el agua y producir

    compuestos mecnicamente resistentes.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 14

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 15

    1.5.- CLINKER.-

    Es el producto de la mezcla y la calcinacin de piedra

    caliza y arcilla, a unos 1,500 C. Es el componente

    principal del Cemento. Al molerse y mezclarse con yeso

    y adiciones se produce el cemento.

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 16

    1.6.- PORQUE AL CEMENTO SE LE DENOMINA

    PORTLAND.-Se conoce como Cemento Portland a un cemento

    artificial, cuyo color gris es similar al de una roca

    que se extraa de la isla inglesa del mismo nombre.

  • 1.7.- CLASIFICACION DEL CEMENTO.-

    Su clasificacin es la siguiente:

    a) Cemento Portland Tipo I

    Normal es el Cemento Portland destinado a

    obras de concreto en general, cuando en las

    mismas no se especifique la utilizacin de otro

    tipo. (Edificios, estructuras industriales,

    conjuntos habitacionales). Libera mas calor de

    hidratacin que otros tipos de Cemento.

    Este tipo de cemento se basa a las normas NTP

    334.009 o con la norma ASTM C 150

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 17

  • b) Cemento Portland Tipo II

    De moderada resistencia a los sulfatos, es el

    cemento portland destinado a obras de concreto

    en general y obras expuestas a accin moderada

    de sulfatos o donde se requiera moderado

    calor de hidratacin, cuando as sea especificado.

    (Puentes, tuberas de concreto).

    Este tipo de cemento se basa a las normas NTP

    334.009 o con la norma ASTM C 150

    c) Cemento Portland Tipo III

    Alta resistencia inicial, como cuando se necesita

    que la estructura de concreto reciba carga lo

    antes posible o cuando es necesario desencofrar

    a los pocos das de vaceado.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 18

  • d) Cemento Portland Tipo IV

    Se requiere bajo calor de hidratacin en que no

    deben producirse durante el fraguado.

    e) Cemento Portland Tipo V

    Usado donde se requiera una elevada resistencia

    a la accin concentrada de los sulfatos (canales,

    alcantarillas, obras portuarias, etc).

    Todos estos cementos estn basados en la

    norma ASTM C 595:2006

    f) Cemento Portland Puzolanicos

    Cemento portland puzolnico es el producto

    resultante de la adicin al cemento portland

    normal de material puzolnico, en un porcentaje

    de 15 a 50% Dicha unin puede efectuarse en el

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 19

  • estado de clinker, para ser molidos

    conjuntamente, a la fineza adecuada o tambin

    directamente con el cemento, antes de ensacar o

    en la mezcladora.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 20

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 21

  • 1.8.- COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO.-

    CaO 63% (Cal)

    SiO2 20% (Slice)

    Al2O3 6% (Almina)

    Fe2O3 3% (Oxido de Fierro)

    MgO 1.5% (Oxido de Magnesio)

    K2O + Na2O 1% (lcalis)

    Perdida por Calcinacin 2%

    Residuo insoluble 0.5%

    SO3 2% (Anhdrido Sulfrico)

    CaO Residuo 1% (Cal libre)

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 22

  • 1.8.- PUZOLANA.-

    Puzolana, segn el criterio de Lea (1) adoptado

    por las actuales normas del ASTM (2) es el

    material silceo que no siendo aglomerante por si

    mismo o en muy baja magnitud, contiene

    elementos que se combinan con la cal en

    presencia del agua, a temperaturas ordinarias,

    formando compuestos de escasa solubilidad que

    presentan propiedades aglomerantes.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 23

  • 1.8.- FABRICAS DE CEMENTO EN EL PERU.-

    En el Per, las fabricas de Cemento son las

    siguientes:

    Cementos Lima:

    - Portland tipo I

    - Portland puzolnico tipo IP

    Cementos Pacasmayo:

    - Portland tipo I

    - Portland puzolnico tipo IP

    - Portland tipo II

    - Portland tipo V

    - Portland MS-ASTM C-1157

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 24

  • Cementos Pacasmayo:

    - Portland tipo I

    - Portland tipo II

    - Portland tipo V

    Cementos Yura:

    - Portland tipo I

    - Portland puzolnico tipo IP

    - Portland puzolnico tipo IPM

    Cementos Sur:

    - Portland tipo I

    - Portland puzolnico tipo IP

    - Portland tipo II

    - Portland tipo V

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 25

  • 1.8.- AGREGADOS.-

    Llamados tambin ridos, son un conjunto de

    partculas de origen natural o artificial; que

    pueden ser tratados o elaborados y cuyas

    dimensiones estn comprendidas entre los

    limites fijados por la Norma Tcnica Peruana

    400.011.

    Los agregados pueden constituir hasta las tres

    cuartas partes en volumen, de una mezcla tpica

    de concreto.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 26

  • AGREGADO FINO

    Se define como agregado fino al proveniente de la

    desintegracin natural o artificial de las rocas, que pasa

    el tamiz 9.51 mm. (3/8) y queda retenido en el tamiz 74mm. (N 200) que cumple con los limites establecidos en

    la NTP 400.037.

    Debe estar compuesto de partculas limpias de perfil

    angular duras y compactas libre de materia orgnica u

    otras sustancias dainas,

    Debe estar graduado dentro de los limites dados en los

    requisitos obligatorios.

    Debe estar libre de materia organica, que es

    determinado mediante ensayo indicado en la Norma

    ASTM C 40, si no cumple con esta especificacion puede

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 27

  • ser utilizado siempre que realizado el ensayo de compresin

    (Rotura de Probetas) a los 7 das de morteros preparados con

    arena sana y otros con arena en cuestin la resistencia no sea

    menor del 95%.

    El agregado fino deber estar graduado dentro de los limites

    indicados en la Norma ITINTEC 400.037. Es recomendable

    tener en cuenta lo siguiente:

    - El agregado no deber retener mas de 45% en dos tamices

    consecutivos cualesquiera.

    - En general es recomendable que la granulometra se

    encuentre dentro de los siguientes limites:

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 28

  • TECNOLOGIA DEL CONCRETO 29

    MALLA % QUE PASA

    3/8

    N 4

    N 8

    N 16

    N 30

    N 50

    N 100

    100

    95 100

    80 100

    50 85

    25 -60

    10 30

    2 -10

  • El modulo de finesa del agregado fino se mantendr dentro

    del limite de mas o menos 0.2 del valor asumido para la

    seleccin de las proporciones del concreto; siendo

    recomendable que el valor asumido est entre 2.35 y 3.15.

    Si el agregado fino no cumple con los requisitos anteriores,

    podr ser empleado, previa autorizacin del Inspector o

    Supervisor de la Obra, siempre que el contratista demuestre

    que los concretos preparados con dicho agregado tiene

    propiedades por lo menos iguales a las de concretos de

    caractersticas similares preparados con un agregado fino

    que cumple con los requisitos mnimos.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 30

  • AGREGADO FINO

    Arena y/o piedra

    triturada

    < 9.51 mm (3/8)

    Contenido de

    agregado fino

    normalmente del

    35% al 45% por

    masa o volumen

    total del agregado

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 31

  • AGREGADO GRUESO

    Se define como agregado grueso al material retenido en el

    tamiz 4.75 mm (N 4) y cumple los limites establecidos en la

    NTP 400.037.

    El agregado grueso podr consistir de grava natural o

    triturada, piedra partida o agregados metlicos naturales o

    artificiales. El agregado grueso empleado en la preparacin

    de. concretos livianos podr ser natural o artificial

    El agregado grueso deber estar conformado por partculas

    limpias, de perfil preferentemente angular o semiangular,

    duras, compactas, resistentes y de textura preferentemente

    rugosa.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 32

  • El agregado grueso deber estar graduado dentro de los

    limites especificados en la Norma NTP 400.037 o en la Norma

    ASTM C 33. Es recomendable tener en consideracin lo

    siguiente:

    - La granulometra seleccionada deber ser de preferencia

    continua.

    - La granulometra seleccionada deber permitir obtenerla

    mxima densidad del concreto con una adecuada

    trabajabilidad y consistencia en funcin de las

    condiciones de colocacin de la mezcla.

    - La granulometra seleccionada no deber tener mas del

    5% del agregado retenido en la malla de 1 y no mas del6% del agregado que pasa la malla de .

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 33

  • EL TAMAO MAXIMO NOMINAL DEL AGREGADO

    GRUESO NO DEBERA SER MAYOR DE:

    a) Un quinto de la menor separacin entre los lados del

    encofrado.

    b) Un tercio de la altura de la losa de ser el caso.

    c) Tres cuartos del espaciamiento mnimo libre entre las

    barras o alambres individuales de refuerzo, paquetes

    de barras.

    El lavado de las partculas de agregado grueso se deber

    hacer con agua preferentemente potable. De no ser as, el

    agua empleada deber estar libre de sales, materia

    orgnica, o slidos en suspensin.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 34

  • AGREGADO GRUESO

    Grava y piedra

    triturada

    5 mm (0.2 pulg.)

    Normalmente entre 9.5 y 37.5 mm (3/8

    y 1 pulg.)

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 35

  • HORMIGON.-

    - El agregado denominado comnmente

    hormign es una mezcla natural, en

    proporciones arbitrarias, de agregado fino y

    grueso procedente de cantera y rio (NTP

    339.047).

    - En lo que sea aplicable se seguirn para el

    hormign las recomendaciones correspondientes

    a los agregados finos y gruesos.

    - El hormign deber estar libre de cantidades

    perjudiciales de polvo, terrones,

    partculas blandas a escamosas, sales, materia

    orgnica, u otras sustancias

    dainas para el concreto. Su

    granulometra deber estar comprendida entre la

    malla de 2 como mximo y la malla N 100como mnimo.

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 36

  • - El Hormign deber ser manejado, transportado y

    almacenado de manera tal de garantizar la ausencia de

    contaminacin con materiales que podran reaccionar

    con el concreto.

    - El Hormign deber emplearse nicamente en la

    elaboracin de concretos con resistencias en compresin

    hasta de 100 kg/cm2 a los 28 das. El contenido mnimo

    de cemento ser 255 kg/cm3 (6 bolsas).

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO 37