tecnoquimicas.docx

12
EMPRESA TECNOQUÍMICAS CON PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL KARLA LIZETH FRANCO GELVEZ MERY LUZ VIZCAÍNO KEVIN AREVALO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

Transcript of tecnoquimicas.docx

EMPRESA TECNOQUMICAS CON PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

KARLA LIZETH FRANCO GELVEZMERY LUZ VIZCANOKEVIN AREVALO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALIRESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIALCALI-VALLE2013INTRODUCCION

En el siguiente trabajo, se quiere llevar acabo todo lo relacionado con la responsabilidad social y empresarial en una corporacin determinada, en este caso en Tecnoqumicas, que es una compaa dedicada a la salud y productos farmacuticos, para el cuidado del beb, el aseo personal y del hogar, dulce, adhesivo, agroveterinarios entre otros.Teniendo en cuenta que la responsabilidad social es una forma de gestin que se define por la relacin tica de la empresa con losaccionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el respetando la diversidad y promoviendo la reduccin de las desigualdades sociales, as mismo se realiz este trabajo.

TECNOQUIMICASTecnoquimicas es una compaa lder en produccin y comercializacin de productos y servicios en las reas de la salud, del cuidado personal y el aseo del hogar, de los alimentos procesados, y de los productos agropecuarios y veterinarios, en Colombia y Amrica Latina.1) A QUE SE DEDICA, MERCADO, PRODUCTOS, COBERTURA GEOGRAFICAEs una compaa con proyeccin internacional que lleva ms de 75 aos en el mercado. Actualmente, es lder en la industria farmacutica colombiana y una de las principales empresas en la industria del cuidado personal.Tecnoqumicas es una empresa familiar que se fund en Bogot, Colombia, en diciembre de 1934, para representar a empresas nacionales y extranjeras con productos medicinales y artculos de tocador.Ha fabricado y mercadeado grandes marcas de laboratorios multinacionales. Hoy, desarrolla, fabrica, mercadea y comercializa sus propias marcas, muchas de ellas con importantes posiciones de liderazgo: Medicamentos MK, Noraver, paales Winny, Vitamina C MK, Vitafull MK, Crema No. 4, Sal de Frutas Lua, Bonfiest Lua, Cureband, Colbn y Yodora, entre otras.Tiene una amplia variedad de productos, en diversas clasificaciones y para diferentes usos.En lo que respecta al cuidado de la salud tiene dos lneas bajo el sello MK, una para prescripcin mdica y la otra para la venta libre y consumo, en la primera lnea ofrece analgsicos, antiinflamatorios, antialrgicos, antibiticos, antimicticos, antiparasitarios, anti infecciosos, dermatolgicos, tratamiento para diabetes, digestivos, endocrinolgicos, ginecolgicos, parasitologa, vacunas y ms especializados hospitalarios generalmente destinados a el trato de complicaciones en los sistemas: cardiovascular, genitourinario, musculo-esqueltico, nervioso central y respiratorio.Los productos de venta libre se los podra clasificar en: cuidado de la herida, desinfeccin y piel, cuidado ntimo, dolor muscular e inflamacin, dolor y fiebre, estmago, gripa, tos y garganta, sistema cardiovascular, Vitaminas y Minerales.Los productos de la marca Winny propia de Tecnoqumicas, se especializa en el cuidado de los bebs: Crema Antipaalitis, Paales, Toallitas y Paitos Hmedos.En cuanto a productos para cuidado personal tiene a disposicin productos como absorbentes desechables adultos, para el cuidado capilar, el cuidado de la piel y los productos de la marca Yodora en desodorantes.Esta empresa cuenta con una fbrica de adhesivos marca Colbn que cubre los mercados comercial e industrial, consta de cintas adhesivas, pegante lquido y pegante en barra; y productos para industrias como lo son cintas de polietileno o cintas aislantes profesionales.Por ltimo se encuentran los productos para el campo agro-veterinario comercializados con la poltica de que el bienestar tambin depende del desarrollo de cultivos y animales por lo que buscan beneficiar a los trabajadores del campo en general: El mercado agrcola lo satisfacen con fertilizantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas, y el veterinario con anablicos, analgsicos, antimicrobianos, antiparasitarios, vitaminas y minerales y dems productos biolgicos.COBERTURA Actualmente, dispone de seis regionales en las principales ciudades de Colombia: Bogot, Cali, Medelln, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. A travs de stas, llega a alrededor de 100.000 clientes en ms de 600 de todo el pas.Tambin atiende al 90% de los 4.400 cacharreros y abarroteros mayoristas existentes, a travs de los cuales llega a 160.000 tiendas en todo el pas. Sirve tambin a: 85% de los distribuidores de productos agro veterinarios. Aproximadamente 1.000 instituciones de salud, entre clnicas privadas, hospitales y dispensadores de EPS. Ms de 300 compaas fabricantes, a quienes se provee material de empaque a travs de Indugrficas.

a) PROGRAMA DE RSEOBJETIVOS-Tecnoquimicas por pertenecer a la industria de productos para la salud y el bienestar de la gente su objetivo es dinamizar y energizar los mercados en los que participan.-brindar bienestar a nuestras comunidades. Un grupo en constante expansin y crecimiento.b) STAKEHOLDERSTecnoqumicas entiende, cada da con mayor espritu positivo, el papel fundamental que desempea como actor de progreso. De all que adelante diversas actividades de responsabilidad social en beneficio de sus stakeholders o grupos de inters.

Estas labores se enmarcan en una concepcin que trasciende las gestiones econmicas, financieras y de produccin, para involucrar los aspectos humano y social.Aunque dichas acciones comprenden diversos campos, la compaa ha brindado especial importancia a la educacin de calidad, la investigacin acadmica y qumico-farmacutica, y el cuidado responsable del medio ambiente.En el primero, Tecnoqumicas encuentra el pilar esencial para mejorar la calidad de vida de los individuos y de su entorno social; en el segundo, la fuente para crear nuevos conocimientos e impulsar de esa manera el progreso con bases slidas y perdurables; en el tercero, su aporte al desafo humano de preservar el planeta para las generaciones futuras.c) ACTIVIDADES

Comunidad Interna Entrenamiento, con el cual busca asegurar que todos los empleados tengan un desempeo idneo en sus cargos. Capacitacin y desarrollo profesional. Otorgando auxilios para estudios. de pregrado a todos los empleados, en la carrera que elijan. Otorgan becas para postgrado a los empleados escogidos de acuerdo con su plan de carrera y con las necesidades estratgicas de la compaa. Programas de actualizacin permanente a travs de cursos especializados en instituciones educativas de Colombia y del exterior.

SALUD Compromiso con la saludAdelanta acciones de inversin social que abarcan proyectos con amplio impacto en la sociedad colombiana y en las regiones cercanas a sus plantas. Hospital de la MisericordiaEn febrero de 2008 se entreg una donacin de $1.000 millones al Hospital de la Misericordia. Estos recursos se invirtieron en la dotacin integral de la primera Unidad Peditrica de Transplante de Progenitores Hematopoyticos del pas.

Hospital Infantil Club Noel de CaliDonacin de un porcentaje de los residuos aprovechables generados en sus plantas productivas. Los recursos que se obtienen son utilizados para financiar intervenciones quirrgicas, atenciones mdicas y procesos de rehabilitacin de nios que viven en sectores deprimidos. Entre 2006 y 2008 se beneficiaron 1.895 menores y se financiaron 55 cirugas. Donaciones de medicamentosLa compaa dona medicamentos de su portafolio para apoyar la labor de fundaciones, centros geritricos, hospitales e instituciones como la Polica y el Ejrcito Nacional.

Jornadas de saludTecnoqumicas participa activamente en jornadas de salud con diferentes comunidades en varios territorios del pas. Se destacan aquellas lideradas por la empresa en el norte del Cauca para la promocin y prevencin en temas asociados a lactancia materna, atencin infantil y salud sexual y reproductiva.

EDUCACIN Compromiso con la educacinTecnoqumicas le apuesta al mejoramiento de sus estndares de vida y el bienestar de la comunidad en que habita.

Universidad ICESIEntre el 2007 y el 2008 se hizo efectiva una donacin de $4.700 millones a la Universidad ICESI de Cali. Esta contribucin se destin a la apertura de las facultades de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, con lo cual la institucin educativa ampli su campo de intervencin y participacin en las diversas reas del conocimiento. Proyecto Educativo Lderes Siglo XXIComo parte del Proyecto Educativo Lderes Siglo XXI, por ms de cinco aos la compaa ha brindado apoyo a la Institucin Educativa Repblica de Argentina en Cali. Algunas de las iniciativas desarrolladas all tienen que ver con el apoyo al mejoramiento continuo de los procesos administrativos, as como la construccin y dotacin de salas de cmputo y diversas campaas orientadas a optimizar las condiciones en general de sus 1.700 alumnos. Adecuacin de aulas escolaresEn los ltimos tres aos se ejecutaron en el departamento del Cauca obras de construccin y adecuacin de comedores, salas de lectura, aulas escolares y bateras sanitarias. Estos proyectos beneficiaron a centros educativos de Villa Rica y Caloto, y mejoraron el entorno escolar de unos 960 nios.

Computadores para EducarEn asocio con el programa Computadores para Educar, del Ministerio de Comunicaciones, Tecnoqumicas particip durante el ao 2008 en la dotacin de salas de sistemas en instituciones educativas pblicas de distintas regiones de Colombia. INVESTIGACINTecnoqumicas, por ser una compaa pionera en estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad en Colombia, ha financiado proyectos encaminados a crear nuevos conocimientos.

MEDIO AMBIENTEComo parte de sus esfuerzos por contribuir a un entorno limpio y sostenible para beneficio de las comunidades, busca minimizar y controlar los impactos ambientales significativos, teniendo siempre presente la estabilidad de sus procesos y el cumplimiento de la normatividad vigente.En el cuidado del medio ambiente, entre 2006 y 2008, Tecnoqumicas invirti $18.400 millones. La empresa adelanta programas para preservar la calidad del aire, optimizar el uso agua y manejar en forma adecuada los residuos. Algunos de sus logros son:- El 100% de sus calderas usa combustible limpio.- Remocin del 90% de carga contaminante en los vertimientos lquidos de las plantas productivas (aguas residuales).- Se ha llegado al 65% de aprovechamiento de sus residuos. Logr reducir en un 50% los residuos a disponer en relleno sanitario, lo que en 2008 evit la tala de unos 20.000 rboles.Adems de estas acciones que estn encaminadas a prevenir y controlar la contaminacin, la empresa implementa proyectos de produccin ms limpia, cuyo enfoque es el uso racional y la proteccin de los recursos naturales. Logros:- Cambios en materias primas peligrosas para el medio ambiente.- Adecuacin de instalaciones y equipos de soporte que reducen el consumo de agua, energa y combustibles.- Adquisicin de equipos con tecnologa de punta que reducen los niveles de desperdicio.

2) EVALUACION Y CONTROL

a) Indicadores de gestin De ventaja competitiva, de desempeo financiero, de flexibilidad, de utilizacin de recursos, de calidad de servicio y de innovacin. El primero de los aspectos relacionados con este pilar tiene que ver con el entrenamiento, con el cual la empresa busca asegurar que todos los empleados tengan un desempeo idneo en sus cargos. Por tal motivo la empresa mide a sus empleados por medio de principios de competitividad. Como parte de este esfuerzo, ofrecen opciones de atencin a travs del Servicio al Cliente, figura alineada con las polticas de calidad y bsqueda de bienestar, para responder a las preguntas y atender las sugerencias presentadas.- Sus ventas ascendieron en el 2010 a $900.000 mil millones de pesos.- Hoy genera cerca de 5.000 empleos directos.- Cuenta con 17 plantas productivas en Colombia y 3 en El Salvador.- Actualmente adelanta un dinmico proceso de internacionalizacin: est presente en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panam y Repblica Dominicana con operacin directa, y exporta a otros 12 pases de Amrica.

PROYECTOS A FUTUROTecnoquimicas continua en su proceso de expansin internacional, capitalizando los aprendizajes adquiridos hasta ahora en estos 3 aos, con muy buenas perspectivas. La clave est en la buena transmisin de los conocimientos a los colaboradores de los otros pases y esto debe ir acompaado de mucho couching, control y seguimiento..Expandir la base de negocio y ganar volumen. Capitalizar el conocimiento que se tiene del negocio farmacutico. Incursionar en nuevos mercados con mayor margen

CONCLUSIONES

Gracias a este trabajo, aprendimos mucho ms acerca de la responsabilidad social y empresaria, no slo en general, sino tambin por medio de Tecnoqumicas, que nos permiti ver ms all y conocer ms a fondo esta RSE aplicada como tal.