Tejido Conectivo

129
TEJIDO CONECTIVO Mg.M.D.Muchin Ruiz Leud

description

Histología del tejido conectivo

Transcript of Tejido Conectivo

Page 1: Tejido Conectivo

TEJIDO CONECTIVO

Mg.M.D.Muchin Ruiz Leud

Page 2: Tejido Conectivo

DEFINICIÓN DE TEJIDOS DEFINICIÓN DE TEJIDOS CONJUNTIVOSCONJUNTIVOS

DDderivados del mesénquimaderivados del mesénquima..

Constituyen Constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están

inmersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelularinmersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelular..

Page 3: Tejido Conectivo

FUNCIONES GENERALESFUNCIONES GENERALES

Brinda sostén a los diferentes órganos del Brinda sostén a los diferentes órganos del cuerpo.cuerpo.

Brinda nutrición al resto de tejidos.Brinda nutrición al resto de tejidos.

Protección y mantenimiento de los Protección y mantenimiento de los órganos corporales.órganos corporales.

Forma un sitio para deposito de grasa.Forma un sitio para deposito de grasa.

Page 4: Tejido Conectivo

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Presentan gran variedad de células.Presentan gran variedad de células.

Es vascularizado.Es vascularizado.

Poseen terminaciones nerviosas igual que el Poseen terminaciones nerviosas igual que el tejido epitelial. tejido epitelial. Casi todos los tejidos conectivos derivan del Casi todos los tejidos conectivos derivan del mesodermo.mesodermo.

Page 5: Tejido Conectivo
Page 6: Tejido Conectivo

COMPOSICION DEL TEJIDO CONJUNTIVO

CELULAS SUSTANCIA FUNDAMENTAL FIBRAS

Estables Migratorias colágenas elásticas microfibrillas

Page 7: Tejido Conectivo

Esquema Esquema del origen del origen de las de las células del células del tejido tejido conectivoconectivo

Page 8: Tejido Conectivo

Componentes celulares:

•Células endoteliales

•Fibroblastos

•Pericitos•Células adiposas•Macrófagos• Célula plasmática•Célula cebada•Leucocitos

Page 9: Tejido Conectivo
Page 10: Tejido Conectivo

COMPOSICION

A. CELULAS

Existen 2 variedades de células conjuntivas:

células estables

se originan en el mismo tejido y que sintetizan los diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea .

Son responsable de la formación y mantención del tejido al que pertenecen, razón por la cuál se las llama células de sostén .

Page 11: Tejido Conectivo

CELULAS ESTABLES

Células mesenquimales. Son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los capilares después del nacimiento.

Fibroblastos. Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo.

Adipocitos o células adiposas. Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma. Los adipocitos tienen la peculiar característica de no poder ejecutar la mitosis.

Macrófagos. Células populares en el sistema inmune los cuales gozan de la característica de ser fagocitos de primera línea. También llamados histiocitos.

Page 12: Tejido Conectivo

Pericitos•Células mesenquimales que

rodean en parte a los capilares sanguíneos y las vénulas pequeñas.

•Se piensa que son células progenitoras de fibroblasto.

Page 13: Tejido Conectivo

Fibroblastos

•Célula joven en activo crecimiento que produce las fibras y la sustancia intercelular amorfa.

Page 14: Tejido Conectivo
Page 15: Tejido Conectivo

3. Capilares y fibroblastos en proliferación

Page 16: Tejido Conectivo

Células adiposas

•Forma ovoide, su citoplasma esta ocupado por una vacuola de grasa que desplaza el núcleo a la periferia.

•Sintetiza, almacena y secreta lípidos.

Page 17: Tejido Conectivo

 

Page 18: Tejido Conectivo

Obsérvese como se aglutinan el citoplasma y los núcleos (flechas) en la periferia.

Page 19: Tejido Conectivo

Macrófagos

•Son grandes células derivadas de los monocitos sanguíneos.

•Su función es mantener la integridad del conectivo removiendo sustancias extrañas además, participan de la respuesta inmune.

Page 20: Tejido Conectivo

Un Macrófago

en cuyo citoplasma

se observan

restosde células fagocitada

s

Page 21: Tejido Conectivo

la primera célula gigante se formó en el tejido conectivo que rodea a una incisión quirúrgica suturada con material sintético. Los macrófagos se

fusionan para tratar de digerir el hilo de sutura. La segunda célula gigante se formó en una lesión de la piel.

Page 22: Tejido Conectivo
Page 23: Tejido Conectivo
Page 24: Tejido Conectivo
Page 25: Tejido Conectivo
Page 26: Tejido Conectivo

Células endoteliales Las células endoteliales se

desarrollan a partir de las células del mesénquima embrionario que rodean a:

1.Grupos de células sanguíneas en desarrollo.

2.Diminutas lagunas de liquido tisular que se acumulan en el mesénquima.

Page 27: Tejido Conectivo
Page 28: Tejido Conectivo

células migratorias

Se originan en otros territorios del organismo, las que llegan a habitar transitoriamente el tejido conjuntivo. Se forman en los órganos hematopoyéticos, circulan como glóbulos blancos en la sangre, y migran luego a un tejido conjuntivo en particular, estableciéndose en él.

Page 29: Tejido Conectivo

CELULAS MIGRATORIAS

Mastocitos. Se encuentran en la mayoría del tejido conjuntivo, su función es básicamente secretora, en particular del histamina (causante de los síntomas alérgicos), y el anticoagulante heparina.

Células plasmáticas. Presentes en el tracto digestivo su función es la de secretar anticuerpos (especialmente IgG) al torrente sanguíneo en respuesta a una infección bacterial.

Células reticulares. Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras reticulares en glándulas y el sistema linfoide.

Glóbulos blancos. Los componentes celulares del sistema inmune, de varios tipos y funciones. También llamados leucocitos.

Page 30: Tejido Conectivo

Célula cebada o mastocitoSe caracterizan por poseer

abundantes gránulos basófilos.

Los gránulos contienen histamina, heparina, leucotrienos (sustancia de reacción lenta de la anafilaxia) y factor quimiotáctico para eosinófilos (ECF-A).

Page 31: Tejido Conectivo

HISTAMINAincrementa la permeabilidad de los vasos sanguíneos.

HEPARINA sustancia anticoagulante

LEUCOTRIENOSincrementa la permeabilidad de los vasos sanguíneos.factor que atrae a los eosinófilos.

ECF-A

Page 32: Tejido Conectivo
Page 33: Tejido Conectivo
Page 34: Tejido Conectivo

Célula plasmática

•Derivan de la transformación de

los linfocitos B estimulados ante la presencia de antígenos.

•Los plasmocitos producen inmunoglobulinas (anticuerpos) contra los antígenos.

•Se hallan en todos las regiones corporales.

Page 35: Tejido Conectivo

Son grandes células ovales, con un núcleo característico con la cromatina en "rueda de carro".

Page 36: Tejido Conectivo
Page 37: Tejido Conectivo
Page 38: Tejido Conectivo

Leucocitos

•Célula sanguínea que presenta gran variabilidad de formas y tamaños.

•Entre ellas encontramos a los neutrófilos, los basófilos, los monocitos y los linfocitos.

Page 39: Tejido Conectivo
Page 40: Tejido Conectivo
Page 41: Tejido Conectivo
Page 42: Tejido Conectivo
Page 43: Tejido Conectivo
Page 44: Tejido Conectivo
Page 45: Tejido Conectivo

MATRIZ EXTRACELULAR

Page 46: Tejido Conectivo

SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA

Está muy hidratada y consiste principalmente en proteoglicanos y glicoproteínas estructurales.

Es incolora, transparente y ópticamente homogénea

Disminuye con la edad.

Page 47: Tejido Conectivo

MATRIZ AMORFA

MUCOPOLISACÁRIDOS NO SULFATADOS Ácido Hialurónico

MUCOPOLISACÁRIDOS SULFATADOS Condroitin – sulfato Heparán – sulfato Dermatán – sulfato Queratán sulfato

GLUCOPROTEINAS Fibronectina Laminina Elastina

Page 48: Tejido Conectivo
Page 49: Tejido Conectivo
Page 50: Tejido Conectivo

Fibras-Componen la matriz intercelular .-Pueden ser de varios tipos: fibras colágenas, fibras elásticas y microfibrillas. -El colágeno es la fibra más importante. -Los fibroblastos son las principales células productoras de las fibras colágenas y elásticas.

Tejido conjuntivo en el cuál destacan los núcleos de fibroblastos poco activos rodeados de fibras colágenas

Page 51: Tejido Conectivo

Las Fibras Colágenas sirven para resistir estiramientos y están presentes en todo tipo de tejido conjuntivo en particular los tendones, los ligamentos y lasfascias.

Las Fibras reticulares forman parte de una red de soporte, no son elásticos presentes envolviendo órganos. Se les encuentra en hígado, pulpa dental.etc

Las fibras elásticas Están compuestas por dos tipos de proteínas: la elastina y la fibrilina. Son más delgadas que las fibras colágenas y abundan en tejidos conectivos laxos. Las fibras elásticas tienen un aspecto ramificado y entramado tipo red en el TC laxo; o sino, un aspecto fibroso paralelo y de banda perforada en el TC denso. están presentes : la tráquea, las cuerdas vocales y las paredes de los vasos sanguíneos (aorta).

Page 52: Tejido Conectivo
Page 53: Tejido Conectivo

FIBRAS DE COLÁGENO

Son las más frecuentes en los tejidos conjuntivos. Son las más frecuentes en los tejidos conjuntivos.

Son muy resistentes a la tracciónSon muy resistentes a la tracción..

Estas fibras tienen una estriación longitudinalEstas fibras tienen una estriación longitudinal..

Las fibras colágeno están constituidas por una Las fibras colágeno están constituidas por una escleroproteína denominada escleroproteína denominada colágeno colágeno que tiene una que tiene una composición característica de AA. Glicina 33.5 %, composición característica de AA. Glicina 33.5 %, prolina 12 % y hidróxiprolina 10 % entre otros.prolina 12 % y hidróxiprolina 10 % entre otros.

Page 54: Tejido Conectivo
Page 55: Tejido Conectivo
Page 56: Tejido Conectivo

FIBRAS COLÁGENAS

Page 57: Tejido Conectivo
Page 58: Tejido Conectivo

FIBRAS RETICULARES

Son muy delicadas cuyo diámetro es de 0.5 a 2 Son muy delicadas cuyo diámetro es de 0.5 a 2 um. um.

SSe disponen formando una red. e disponen formando una red.

EsEsttánán formadas principalmente por la formadas principalmente por la proteína proteína colágeno y además ricas en glucoproteínascolágeno y además ricas en glucoproteínas..

Forman el armazón de los órganos Forman el armazón de los órganos hemacitopoyeticos.hemacitopoyeticos.

Page 59: Tejido Conectivo
Page 60: Tejido Conectivo
Page 61: Tejido Conectivo

1, 2 y 4. Fibrillas reticulares de una membrana sinovial. Se notan estriaciones con la periodicidad de 67 nm típica de fibras colágenas.3- fibras elásticas, con una zona central clara.

Page 62: Tejido Conectivo

Fibras reticulares de la lámina reticular de la membrana basal.Observe las fibras colágenas tipo I en marrón.

T. argéntica x 400.

Page 63: Tejido Conectivo
Page 64: Tejido Conectivo
Page 65: Tejido Conectivo
Page 66: Tejido Conectivo
Page 67: Tejido Conectivo

FIBRAS ELÁSTICAS

MMás delgadas y no presentaás delgadas y no presentan estrían estríaccionesiones longitudinallongitudinales.es.

Se ramifican y se unen unas con otras formando Se ramifican y se unen unas con otras formando una trama de mallas muy irregulares. una trama de mallas muy irregulares.

Pueden ser sintetizadas por fibroblastos, Pueden ser sintetizadas por fibroblastos, condrocitos y células musculares lisas.condrocitos y células musculares lisas.

El componente principal es la El componente principal es la proteína elastinaproteína elastina..

Page 68: Tejido Conectivo
Page 69: Tejido Conectivo

Tinción con orceína nítrica. Las fibras elásticas (E) se Tinción con orceína nítrica. Las fibras elásticas (E) se observan rojas, las colágenas (C) en marrón. Note la diferenciaobservan rojas, las colágenas (C) en marrón. Note la diferenciade tamaño y las ramificaciones (flechas) de las elásticasde tamaño y las ramificaciones (flechas) de las elásticas

Page 70: Tejido Conectivo

Fibras elásticas teñidas con orceína nítrica (flechas). x 400.Fibras elásticas teñidas con orceína nítrica (flechas). x 400.

Page 71: Tejido Conectivo

Microfibrillas

La fibrilina es una glucoproteína fibrilar asociada especialmente a las fibras elásticas y abundante en la lámina basal de los epitelios.

Otros componentes asociados

Glicoproteínas de adhesión como fibronectina que asocian entre sí a células, fibras y proteoglicanos del tejido conjuntivo y como laminina que asocia la lámina basal a las células que están rodeadas por ella.

Page 72: Tejido Conectivo
Page 73: Tejido Conectivo
Page 74: Tejido Conectivo

CLASIFICIÓNCLASIFICIÓN

A. Tejidos conectivos embrionarios

B. Tejidos conectivos propiamente dichos• Tejidos conectivos laxo (areolar)• Tejidos conectivos denso

Tejidos conectivos denso irregular Tejidos conectivos denso regular(colágenoso y elástico)

• Tejidos conectivos reticular• Tejidos conectivos adiposo

C. Tejidos conectivos especializados

CartílagoHuesosangre

•Tejidos conectivos mucoso•Tejidos conectivos

mesenquimatoso

Page 75: Tejido Conectivo

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO

1.1. TEJIDO CONECTIVO LAXO

1.1.1. T EJIDO MESENQUIMATOSO (MESÉNQUIMA): Presente en el embrión y feto hasta su diferenciación en otros tejidos.

1.1.2. TEJIDO CONECTIVO MUCOSO (MUCOIDE): Gelatina de Wharton (Cordón umbilical).

1.1.3. TEJIDO CONECTIVO AREOLAR (LAXO AREOLAR): - Dermis papilar. - Corion o Lámina propia de los sistemas digestivo, respiratorio, urogenital.

1.1.4. TEJIDO ADIPOSO:- UNILOCULAR (GRASA BLANCA O AMARILLA) Tejido celular subcutáneo, epiplón.- MULTILOCULAR (GRASA PARDA O MARRÓN): En el feto y recién nacido: entre las escápulas, en las axilas, en la nuca, en el mediastino, en la zona perirrenal.y a lo largo de los grandes vasos sanguíneos (aorta),

1.1.5. TEJIDO RETICULAR: Estroma del bazo, ganglios linfáticos, médula ósea

1. TEJIDO CONECTIVO GENERAL (COMÚN)

Page 76: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO LAXOTEJIDO CONJUNTIVO LAXO

Las fibras colágenas que predominan están formadas Las fibras colágenas que predominan están formadas por microfibrillas de colágeno I por microfibrillas de colágeno I ..Estas fibras colágenas Estas fibras colágenas le confieren resistencia a la tracción .le confieren resistencia a la tracción .

Las fibras elásticas, aunque menos abundantes que Las fibras elásticas, aunque menos abundantes que las de colágeno, le otorgan al tejido la capacidad de las de colágeno, le otorgan al tejido la capacidad de retomar su organización original luego de ser retomar su organización original luego de ser traccionadotraccionado ..

Page 77: Tejido Conectivo

TIPOS DE COLÁGENOTIPOS DE COLÁGENO

Tipo I: hueso,dentina ,cementoTipo I: hueso,dentina ,cemento

Tipo II: cartilaginoso,hialino, elásticoTipo II: cartilaginoso,hialino, elástico

Tipo III: fibras reticularesTipo III: fibras reticulares

Tipo IV: lámina densa de la lámina basalTipo IV: lámina densa de la lámina basal

Tipo V: en la placentaTipo V: en la placenta

Tipo VI: une la lámina basal con la reticularTipo VI: une la lámina basal con la reticular

Page 78: Tejido Conectivo

TIPOS DE COLÁGENO

TIPOS COMPOSICIÓN DETALLE ESTRUCTURAL LOCALIZACIÓN

I [1(I)]2[(I)] 300nm, 67nm banded fibrils skin, tendón, bone, etc.

II [1(II)]3 300nm, small 67nm fibrils cartilage, vitreous humor

III [1(III)]3 300nm, small 67nm fibrils skin, muscle, frequently with type I

IV [1(IV)2[2(IV)] 390nm C-term globular domain, nonfibrillar

all basal lamina

V [1(V)][2(V)][3(V)] 390nm N-term globular domain, small fibers

most interstitial tissue, assoc. with type I

VI [1(VI)][2(VI)][3(VI)] 150nm, N+C term. globular domains, microfibrils, 100nm banded fibrils

most interstitial tissue, assoc. with type I

VII [1(VII)]3 450nm, dimer epithelia

VIII [1(VIII)]3 ?, ? some endothelial cells

IX [1(IX)][2(IX)][3(IX)] 200nm, N-term. globular domain, bound proteoglycan

cartilage, assoc. with type II

X [1(X)]3 150nm, C-term. globular domain hypertrophic and mineralizing cartilage

XI [1(XI)][2(XI)][3(XI)] 300nm, small fibers cartilage

XII 1(XII) ?, ? interacts with types I and III

Page 79: Tejido Conectivo

TEJIDO CONECTIVO LAXO

MUCOSO MESENQUIMAL RETICULAR

Page 80: Tejido Conectivo
Page 81: Tejido Conectivo

TEJIDOS CONECTIVOS TEJIDOS CONECTIVOS MESENQUIMATOSOSMESENQUIMATOSOS

Solo se halla en el embrión.Solo se halla en el embrión.Células en una sustancia amorfa.Células en una sustancia amorfa.Sus células poseen núcleo oval que muestra una red Sus células poseen núcleo oval que muestra una red fina de cromatina y nucléolos prominentes.fina de cromatina y nucléolos prominentes.Su citoplasma se encuentra escasoSu citoplasma se encuentra escaso

Page 82: Tejido Conectivo
Page 83: Tejido Conectivo
Page 84: Tejido Conectivo

TEJIDOS CONECTIVOS TEJIDOS CONECTIVOS MUCOSOSMUCOSOS

Tejido conectivo amorfo y laxo, matriz compuesta de Tejido conectivo amorfo y laxo, matriz compuesta de ácido hialurónico ácido hialurónico y poblada de escasas y poblada de escasas fibras de fibras de colágeno tipo I y III , y fibroblastoscolágeno tipo I y III , y fibroblastos..Sólo se encuentra en el Sólo se encuentra en el cordón umbilical y en el tejido cordón umbilical y en el tejido subdermico del embrión.subdermico del embrión.

Page 85: Tejido Conectivo

TEJIDO MUCOSO

En este tejido hay predominio de sustancia En este tejido hay predominio de sustancia fundamental amorfa. fundamental amorfa.

Es de consistencia gelatinosa, contiene fibras Es de consistencia gelatinosa, contiene fibras colágeno y raras elásticas o reticulares. colágeno y raras elásticas o reticulares.

EEs el principal componente del cordón s el principal componente del cordón umbilical, se encuentra también en la pulpa dental umbilical, se encuentra también en la pulpa dental joven.joven.

Page 86: Tejido Conectivo
Page 87: Tejido Conectivo
Page 88: Tejido Conectivo
Page 89: Tejido Conectivo

CORDON UMBILICAL

Page 90: Tejido Conectivo
Page 91: Tejido Conectivo
Page 92: Tejido Conectivo
Page 93: Tejido Conectivo
Page 94: Tejido Conectivo

TEJIDO ADIPOSO

Capta sintetiza, almacena y moviliza las Capta sintetiza, almacena y moviliza las grasas.grasas.

Constituye una reserva energética importante.Constituye una reserva energética importante.

Esta conformado por células adiposas.Esta conformado por células adiposas.

Presentan un núcleo excéntrico y su Presentan un núcleo excéntrico y su citoplasma esta lleno de lípidos.citoplasma esta lleno de lípidos.

Tiene ribosomas, RE, mitocondrias, lípidosTiene ribosomas, RE, mitocondrias, lípidos

Page 95: Tejido Conectivo

TEJIDO ADIPOSO BLANCO

Es de color cremoso o lechoso.Es de color cremoso o lechoso.

Comprende el 10-20% en hombre y 15-Comprende el 10-20% en hombre y 15-25% en la mujer.25% en la mujer.

Sirve de relleno en diversas regiones del Sirve de relleno en diversas regiones del estrechas sobre las cuales descansan algunas estrechas sobre las cuales descansan algunas partes del cuerpo.partes del cuerpo.

Page 96: Tejido Conectivo

                

TEJIDO ADIPOSO TEJIDO ADIPOSO UNILOCULARUNILOCULAR

LLa variedad de tejido adiposo ma variedad de tejido adiposo máás corriente en adultos. Sus células son s corriente en adultos. Sus células son poliédricas, miden entre 50 y 150 poliédricas, miden entre 50 y 150 uum de diámetro y contienen una sola gota de m de diámetro y contienen una sola gota de lípido que llena todo el citoplasma desplazando los organelos hacia la periferia.lípido que llena todo el citoplasma desplazando los organelos hacia la periferia.

Page 97: Tejido Conectivo
Page 98: Tejido Conectivo
Page 99: Tejido Conectivo
Page 100: Tejido Conectivo
Page 101: Tejido Conectivo

TEJIDO ADIPOSO PARDO

Su función es termógena.(Recién nacidosSu función es termógena.(Recién nacidos

Contienen varias gotas de lípidos en su Contienen varias gotas de lípidos en su citoplasma de las células.citoplasma de las células.

Su distribución es más limitada.Su distribución es más limitada.

Page 102: Tejido Conectivo

TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULARTEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR..

EEs de distribución restringida en el adulto. s de distribución restringida en el adulto. CCélulas poligonales y más pequeñas que las élulas poligonales y más pequeñas que las del tejido adiposo unilocular. del tejido adiposo unilocular. CCitoplasma itoplasma contiene numerosas gotas de lípido de contiene numerosas gotas de lípido de diferente tamaño y numerosas diferente tamaño y numerosas mitocondriasmitocondrias.N.Núcleo centrúcleo centralal y es esférico. y es esférico.

Page 103: Tejido Conectivo
Page 104: Tejido Conectivo
Page 105: Tejido Conectivo
Page 106: Tejido Conectivo
Page 107: Tejido Conectivo
Page 108: Tejido Conectivo

TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO RETICULARRETICULAR

FForma una malla tridimensional estableorma una malla tridimensional estable(colageno III (colageno III )), , que otorga un soporte estructural a las células que otorga un soporte estructural a las células migratorias de órganos relacionados directamente con migratorias de órganos relacionados directamente con los leucocitos de la sangre como son el bazo , los los leucocitos de la sangre como son el bazo , los ganglios linfáticos y la médula ósea hematopoyéticaganglios linfáticos y la médula ósea hematopoyética.

Page 109: Tejido Conectivo

TEJIDO RETICULAR

Se haya en órganos formadores de células Se haya en órganos formadores de células de la sangre (órganos hemocitopoyéticos)de la sangre (órganos hemocitopoyéticos)..

Las células reticulares primitivas poseen Las células reticulares primitivas poseen largas prolongaciones que se unen a las largas prolongaciones que se unen a las células vecinas. células vecinas.

Sus núcleos son grandes, y uno o más Sus núcleos son grandes, y uno o más nucléolos bien visibles. nucléolos bien visibles.

Page 110: Tejido Conectivo
Page 111: Tejido Conectivo
Page 112: Tejido Conectivo

TEJIDO ELÁSTICO

Está formado por fibras elásticas gruesas Está formado por fibras elásticas gruesas paralelas y organizadas en haces separados poparalelas y organizadas en haces separados porr tejido conjuntivo laxo. tejido conjuntivo laxo.

SSe observan fibroblastos aplanadose observan fibroblastos aplanados..

La riqueza en fibras elásticas confiere al tejido La riqueza en fibras elásticas confiere al tejido un color amarillo típico y de gran elasticidad. un color amarillo típico y de gran elasticidad.

Es poco frecuenteEs poco frecuente..

Page 113: Tejido Conectivo

CLASIFICACIÓN

I. TEJIDO CONECTIVO COMÚN (GENERAL)

I.2.TEJIDO CONECTIVO DENSO

REGULAR O MODELADO

IRREGULAR

Page 114: Tejido Conectivo

TEJIDO CONECTIVO DENSO

CARACTERISTICAS Presenta un numero de células relativamente bajo,

especialmente fibroblasto. Matriz extracelular abundante. La sustancia fundamental es relativamente escasa,

predominando proteoglicanos de dermatan-sulfato.

Está adaptado para ofrecer resistencia y protección Presenta gran número de fibras colágenas, menos

flexible y más resistente.

Page 115: Tejido Conectivo

CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO 1. TEJIDO CONECTIVO GENERAL (COMÚN)

1.2. TEJIDO CONECTIVO DENSO

1.2.1. TEJ. CONECTIVO DENSO REGULAR (MODELADO): - Tendones - Ligamentos - Córnea

- Càpsula de algunos órganos.

1.2.2. TEJ. CONECTIVO DENSO IRREGULAR - Dermis reticular

- Aponeurosis - Vainas musculares y nerviosas (epimisio, perimisio, epineuro)

- Cápsula de algunos órganos (ganglio linfático, bazo, timo) - Túnica albugínea de testículos y ovarios.

Page 116: Tejido Conectivo

TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR Características

:

Presenta haces colágenos orientados según una dirección fija.

Las fibras se orientan de modo que ofrezcan mayor resistencia a las fuerzas que

normalmente actúan sobre el tejido.

Las fibras de colágeno se disponen en un patrón definido que refleja una

respuesta a la dirección de requerimiento mecánico predominante.

Las fibrillas de colágeno tipo I paralelas se asocian entre sí por interacción con

moléculas de colágeno tipo XII, lo que le otorga mayor firmeza.

Localización :Se encuentra en los tendones y en la aponeurosis

Page 117: Tejido Conectivo
Page 118: Tejido Conectivo
Page 119: Tejido Conectivo
Page 120: Tejido Conectivo
Page 121: Tejido Conectivo
Page 122: Tejido Conectivo
Page 123: Tejido Conectivo

CLASIFICACIONEl tejido conectivo denso se puede adoptar dos tipos básicos de

configuraciones:

A. TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR

características Las fibras colágenas forman una red tridimensional lo que le otorga resistencia en todas las direcciones.

Asociada a esta red colágeno existen fibras elásticas. Entre las fibras colágenas y elásticas se ubican células,

principalmente fibroblastos.

Localización

Se encuentra en la dermis y formando la cápsula de órganos como los nódulos linfáticos e hígado.

Page 124: Tejido Conectivo
Page 125: Tejido Conectivo
Page 126: Tejido Conectivo
Page 127: Tejido Conectivo
Page 128: Tejido Conectivo
Page 129: Tejido Conectivo

CLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO

2. TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL

2.1. TEJIDO CARTILAGINOSO2.1.1. HIALINO: Laringe, tráquea, bronquios, cartílago costal, cartílago articular.2.1.2. ELASTICO: Epiglotis, pabellón auricular, CAE, tuba de Eustaquio.2.1.3. FIBROSO (FIBROCARTILAGO): Discos intervertebrales

2.2. TEJIDO OSEO 2.2.1. COMPACTO: Diáfisis de los huesos largos, tablas interna y externa de los

huesos planos.2.2.2. ESPONJOSO: Epífisis de los huesos largos, centro de los huesos planos.

2.3. TEJIDO LINFOHEMATOPOYETICO 2.3.1. MIELOIDE: Médula ósea roja.

2.3.2. LINFOIDE: - Organizado: Timo, bazo, ganglios linfáticos. - No organizado: Folículos linfoides y células dispersas en las mucosas

(Tejido linfoide asociado a las mucosas, MALT).

2.4. SANGRE

2.5. LINFA