Tejido Nervioso

19
TEJIDO NERVIOSO El sistema nervioso es el sistema de comunicación del cuerpo que recoge los estímulos, los transforma en estímulos eléctricos y los envía a un sistema nervioso central o SNC que los interpreta y elabora las respuestas adecuadas. Está constituido por células llamadas neuronas cuyas propiedades de irritabilidad y conductividad están muy desarrolladas. El sistema nervioso incluye las neuronas, sus células de sostén y de tejido conectivo que contiene abundantes vasos, Anatómicamente se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El SNC está formado por el encéfalo y la medula espinal, en el cráneo y en el conducto raquídeo protegidos por hueso, el SNP incluye el resto del tejido nervioso. En el SNC, las neuronas están sostenidas por células llamadas neuroglia en el SPN las células de sostén son las Schwann y las células “satélite” el SNC funciona como centro integrador y de comunicaciones y que recibe los estímulos que se originan en el exterior (esteroceptivos) articulaciones, músculos y tendones (Propioceptivos). El SNP conecta a todo los demás tejidos y órganos con el SNC. En el aspecto funcional, se divide en somática y autónoma. La porción somática se relaciona con la recepción de sensaciones y la elaboración de respuestas motoras adecuadas que son voluntarias. La porción autónoma regula todas las demás respuestas regula todas las demás respuestas que están fuera del control de la mente, músculos lisos y cardiacos, glándulas exocrinas y vísceras. Edie Joshua Delgado Cedeño Grupo #8

description

Descripción histológica del tejido nervioso. Incluye imágenes

Transcript of Tejido Nervioso

TEJIDO NERVIOSOEl sistema nervioso es el sistema de comunicacin del cuerpo que recoge los estmulos, los transforma en estmulos elctricos y los enva a un sistema nervioso central o SNC que los interpreta y elabora las respuestas adecuadas. Est constituido por clulas llamadas neuronas cuyas propiedades de irritabilidad y conductividad estn muy desarrolladas.El sistema nervioso incluye las neuronas, sus clulas de sostn y de tejido conectivo que contiene abundantes vasos, Anatmicamente se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso perifrico.El SNC est formado por el encfalo y la medula espinal, en el crneo y en el conducto raqudeo protegidos por hueso, el SNP incluye el resto del tejido nervioso. En el SNC, las neuronas estn sostenidas por clulas llamadas neuroglia en el SPN las clulas de sostn son las Schwann y las clulas satlite el SNC funciona como centro integrador y de comunicaciones y que recibe los estmulos que se originan en el exterior (esteroceptivos) articulaciones, msculos y tendones (Propioceptivos). El SNP conecta a todo los dems tejidos y rganos con el SNC. En el aspecto funcional, se divide en somtica y autnoma. La porcin somtica se relaciona con la recepcin de sensaciones y la elaboracin de respuestas motoras adecuadas que son voluntarias.La porcin autnoma regula todas las dems respuestas regula todas las dems respuestas que estn fuera del control de la mente, msculos lisos y cardiacos, glndulas exocrinas y vsceras.Las neuronas presentan grandes variaciones pero tambin presentan semejanzas bsicas en su forma, pericarion o soma, que consta del ncleo y el citoplasma que le rodea y una o ms prolongaciones celulares de dos tipos. Las dendritas, zona principal para la recepcin de impulsos. Los axones conducen los impulsos originados en el soma y los transmiten y as las dendritas y el soma reciben estmulos y el axn conduce los impulsos a otras clulas, con la transmisin en una sola direccin, la mayor parte las neuronas, se ajustan a este modelo, la mayor parte de ellas establecen relacin funcional con otras neuronas en cadenas para formar vas en las que el impulso de una neurona pasa al pericarion o las dendritas de otra y as en conjunto. En este lugar especializado de contacto entre neuronas, llamado sinapsis, tres tipos principales de neuronas, se clasifican segn el nmero de prolongaciones multipolares, con un axn y dos o ms dendritas bipolares, que tienen un axn y una dendritas unipolares con una sola prolongacin.En apariencia una sola prolongacin poseen neuronas bipolares en las que las 2 prolongaciones se fusionan en un solo tallo en forma Y o de T.En el SNC los cuerpos neuronales se encuentran en la sustancia gris, en tanto la sustancia estaba blanca sus prolongaciones y clulas de sostn. Los cuerpos neuronales se encuentran en cmulos llamados ganglios.ARCO REFLEJOEs un ejemplo del principio bsico de que la actividad nerviosa comprende la entrada al SNC por la neurona aferente, la modificacin por la neurona internuncial y la salida por la neurona eferente hacia un rgano efector.En el hombre, la mayor parte de las acciones incluye arcos reflejos. Esta es una accin refleja en que participan una neurona aferente (sensitiva) y una eferente (motora). La va comprende una prolongacin dendrtica perifrica de la neurona aferente. Su cuerpo se localiza en el ganglio de una raz prxima a la medula espinal, a partir de la cual pasa el axn hacia la sustancia gris de la molcula espinal, donde hace sinapsis con el cuerpo de una neurona eferente.Esta segunda neurona pasa a un nervio perifrico para inervar y hacer que ocurra la respuesta. Esta va se puede hacer ms compleja por la interposicin de una tercera neurona. Por ejemplo, en el examen clnico se usa el reflejo rotuliano.

LA NEURONALas neuronas motoras e internunciales son multipolares con pericarion irregular. Las neuronas sensitivas son las seudounipolares, con pericarion globular. Las neuronas son grandes clulas con dimetros que varan entre 4 um a 135 um.

PericarionEst formado por el ncleo y el citoplasma que le rodea, su funcin es receptora pues recibe estmulos originados en otras neuronas. Es el centro de nutricin de la clula. Es grande, eucromtico, esfrico y de posicin central. La cromatina es fina y dispersa, con un nuclolo grande y una envoltura nuclear bien marcada. Se dice que el ncleo con el nuclolo presentan ojo de bho.Las mitocondrias son pequeas y en forma de bastoncillos, el aparato de Golgi es grande y se encuentra rodeando al ncleo. Rara vez se ven centriolos dado que las neuronas no se dividen. Son frecuentes los lisosomas primarios y los secundarios aumentan conforme la edad. Tambin es frecuente encontrar grnulos de pigmento de diversos colores como color caf oscuro o negro. Puede haber gotitas de lpidos tambin. En las neuronas adultas no hay glucgeno y se encuentran dos componentes caractersticos del citoplasma. Cuerpos de Nissl. Representan el componente basfilo el citoplasma. Aparece como grumos basfilos en todo el citoplasma y en las dendritas, faltan en las dendritas y el cono axnico. Est formado por formaciones paralelas de cisternas con retculo endoplasmtico granuloso con poliosomas y ribosomas. Reaccionan a las lesiones o a la estimulacin prolongada de manera que parecen fragmentarse y difundirse por todo el citoplasma (cromatlisis). Sintetiza nuevas protenas que van hacia toda la neurona.Neurofilamentos y neurotbulos. Es un citoesqueleto formado por una red de neurofibrillas entre los cuerpos de Nissl y el aparato de Golgi, extendindose por las dendritas y el axn. Estn formados por neurofilamentos de 10 nm y longitud variable, y neurotbulos de 25 nm. Los neurotbulos parecen ser idnticos a los microtbulos, pero los neurofilamentos son los diferentes a los de otros tipos de clulas.Prolongaciones neuronalesLas prolongaciones son las dendritas y el axn.Dendritas. Son mltiples y cortas, localizadas cerca del pericarion en el que se originan. Se dividen en primarias, secundarios y de rdenes mayores. Suele ser ancha en su base y se adelgaza conforme va a sus ramas terminales. Los tallos dendrticos contienen cuerpos de Nissl y ribosomas, tambin mitocondrias y neurofibrillas en toda su longitud.Presenta un aspecto de collar de cuentas al estar cubierto por muchas prolongaciones de espinas llamadas espinas dendrticas, especializadas para el contacto sinptico. Las espinas son abundantes en las dendritas principales y representan la principal superficie sinptica de las dendritas.Axn. Es una prolongacin cilndrica nica ms delgada, recta y larga que las dendritas. Se origina del cuerpo neuronal en una regin llamada cono axnico. El segmento inicial del axn, entre el cono axnico y el principio de la vaina de mielina presenta una capa densa de 20 nm por debajo del plasmalema (axolema). Varan de menos de 1um a varios um de dimetro y de una fraccin de milmetro a ms de un metro de largo. A lo largo de su trayecto presenta o no ramas que salen de l en ngulos rectos y arborizaciones terminales (telodendria) con relacin a la neurona en la que termina. En su terminacin suele presentan pequeas dilataciones llamadas botones terminales; si son semejantes a las de la sinapsis son botones de paso.Aunque no hay cuerpo de Nissl contiene neurotbulos, neurofilamentos y mitocondrias largas y delgadas. La mayor parte estn aislados por medio de una vaina de mielina que los distingue de las dendritas. Transporte axnico. Es la transferencia de materiales hacia las terminaciones del axn (transporte antergrado) y el regreso de stos al pericarion (transporte retrgrado). Las prolongaciones largas de las neuronas se conservan por la actividad del pericarion del que se originan con movimiento constante de material de ste al axn y las dendritas y viceversa.Hay dos componentes. Un sistema de transporte rpido en ambas direcciones, de 20 a 40 cm por da, que incluye movimiento de organitos y algunos metabolitos. Un sistema de transporte lento, de 0,5 a 4 mm por da, conduce protenas del citoesqueleto y protenas de la matriz citoplsmica. SINAPSIS.Son los lugares de transmisin transneuronales de un impulso nervioso. La sinapsis elctrica se produce cuando la seal pasa en forma directa a la clula adyacente. En las sinapsis qumicas, el impulso se transmite por medio de una sustancia llamada neurotransmisora. Desde el punto de vista funcional, hay sinapsis inhibidora y excitadora. Tpicamente una sinapsis consta de un elemento presintico, un estrecho extracelular, la hendidura sinptica, y el espacio postsinptico. En un presintico estn los cmulos de la vesculas sinpticas llenas de las sustancias neurotransmisora que con la llegada de un potencial de accin a la terminacin axnica y la despolarizacin de la membrana entra calcio a la terminacin y esto hace que las vesculas se aproximen a la membrana presinptica y liberen el transmisor hacia la hendidura sinptica. El transmisor cruza la hendidura y se une a los receptores de la membrana postsinptica para abrir los canales en ella con la consiguiente despolarizacin. EL transmisor es degradado luego por enzimas o regresa rpidamente a la terminacin presinptica. El aspecto de la sinapsis describe la funcin, una sinapsis simtrica es inhibidora y una asimtrica es excitadora.Las sustancias neurotransmisoras son acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina, cido gammamminoburtico, glutamato, glicina y una gran variedad de pptidos.TIPOS DE NEURONASHay una gran variedad de neuronas en el SNC, pero los dos grupos principales son: las neuronas de Golgi tipo 1 y tipo 2.Las neuronas de Golgi tipo 1 tiene un rbol dendrtico bien desarrollado y una axn largo que abandona la sustancia gris y entra a la sustancia blanca. Las neuronas de Golgi tipo 2 tienen axones pequeos y cortos que no abandonan la zona de su pericarion. Ejemplos de la Golgi tipo 1 son las neuronas motoras de la mdula espinal y las clulas de Purkinje de la corteza cerebelosa. Ejemplos de la Golgi tipo 2 son la clulas de las cortezas cerebrales y cerebelosas.NEUROGLIAEste tejido conserva unido al tejido nervioso de SNC. EN el SNP. Las clulas del neurilema, capsulas y satlites son las que desempean las mismas funciones. Son clulas pequeas en las que slo se observa el ncleo, de 3 a 10 um. Incluye macroglia (astrocitos y oligodendrocitos) y la microglia.MacrogliaAstrocitos. Son clulas estrelladas pequeas con prolongaciones citoplsmicas ramificadas. Los ncleos son grandes, ovoides o esfricos, el citoplasma contiene un complejo de Golgi, algunos ribosomas y poco tejido granuloso, lisosomas y glucgeno. El astrocito protoplsmico tiene prolongaciones voluminosas que se ramifican y se localizan en la sustancia gris del SNC, con sus prolongaciones que se unen a las paredes de los vasos sanguneos y la piamadre. Los astrocitos fibrosos tienen prolongaciones largas y delgadas con pocas o ninguna rama, se hallan en la sustancia blanca. Estas clulas tambin se unen a los vasos sanguneos entre los fascculos de fibras nerviosas. Su funcin es la de regular las concentraciones extracelulares de potasio.Oligodendrocitos. Son ms pequeos que los astrocitos, tienen ncleo pequeos, heterocromticos e irregulares; escaso citoplasma, con pocas prolongaciones celulares cortas. El citoplasma es ms denso con ribosomas, un aparato de Golgi, muchas mitocondrias y abundantes microtbulos. Se encuentran en las sustancias grises alrededor de las neuronas perineuronales; y en la sustancia blanca donde forman hileras entre las fibras nerviosas. MicrogliaEst formada por clulas pequeas con ncleos pequeos de coloracin intensa, citoplasma escaso y unas cuantas prolongaciones espinosas cortas. Contiene lisosomas, inclusiones y organitos generalmente escasos y son capaces de efectuar las funciones de migracin y fagocitosis. Esta clula, intermedia entre un astrocito y un oligodendrocito, se la puede encontrar en el SNC del adulto, las cuales pueden ser estimuladas a formar fagocitos. Estas participan en una funcin de comunicacin y metabolismo normal de las neuronas del SNC. EpndimoEl SNC se desarrolla del tubo neural y sus cavidades persisten a los ventrculos cerebrales y el conducto central de la mdula espinal. Revestida por el epndimo, con carcter epitelial. Presenta muchas vellosidades apicales y tienen forma cbica. GANGLIOSEs un cmulo de cuerpos nerviosos que se encuentra fuera del SNC. SE divide en dos: ganglios sensitivos y ganglios autnomos. Los ganglios en general varan mucho de tamao y contienen fibras nerviosas con vainas de sostn y una capsula celular por cada clula ganglionar.Alrededor hay una cpsula de tejido conectivo en los que se contina con una red de fibras colgenas y reticulares finas por dentro del ganglio.Ganglio crneoespinoso.Los ganglios espinales son dilataciones fusiformes o globulares de las races posteriores de todos los nervios espinales. Los cuerpos se encuentran en la periferia de los ganglios y separados por haces fibrosas. Las clulas ganglionares son seudounipolares, globulares con el axn que puede dividirse en forma de T o de Y. Una larga prolongacin perifrica se extiende hacia la periferia, en tanto que una prolongacin ms corta se dirige en direccin del SNC. EL pericarion muestra las caractersticas usuales de las neuronas. La transmisin del impulso en las clulas ganglionares va directamente de la prolongacin perifrica a la central sin pasar por el soma, que no establece sinapsis con otras neuronas.Ganglios autnomos.Aparecen como dilataciones a lo largo de la cadena simptica y sus ramificaciones con las paredes de los rganos inervados por el sistema autnomo; puede ser muy pequeo y, a diferencia de los sensitivos los cuerpos y las fibras estn entremezclados. Son multipolares con varias dendritas y un solo axn amielnico. De 15 a 45 um de dimetro.FIBRAS NEVIOSASUna fibra nerviosa est formada por un axn y las vainas relacionadas a l. Los axones del SNP tienen una vaina de Schwann que se extiende desde cerca de su origen hasta cerca de su terminacin y los axones mayores, dentro de SchWann, con una vaina interna de mielina. As, las muestras pueden ser mielnicas y a mielnicas.La mielina aparece como un material homogneo, blanco y refringente a la que se debe el color blanco de los nervios perifricos de las haces nerviosas del SNC. En preparaciones fijadas la mielina es disuelta por los solventes de grasa.Vaina de SchwannEst formada por una cadena de clulas aplanadas con ncleos alargados, aplanados y heterocromtismo y citoplasma que presenta un aparato de Golgi pequeo y algunas mitocondrias. Por fuera de la membrana basal de material glucoprotena. Entre clulas el axn est parcialmente descubierto, conocidos como nodos de Ranvier. Por ello, una clula Schwann individual y su mielina cubren un segmento intermodal. Si un axn tiene ramas colaterales, se dan en el nodo de Ranvier. En las no mielina no se alcanza a ver las clulas de Schwann.Vaina de mielina.La mielina es blanca y muy refrigente en estado puro. Es disuelta en la fijacin sistemtica, dejando una red de materiales protenicos llamados neuroqueratina. Est formada por la fusin de las lminas espirales del plasmalema de la clula de Schwann. La mielina madura muestra un modelo repetido de lneas oscuras y claras. Las lneas oscuras tienen 3 nm o lneas peridicas, en tanto que los espacios son las lneas menos densas. Hay pequeas hendiduras radiales que se extienden a travs del espesor de la mielina, llamada incisura de Schmidt y Lantermann. Son discontinuidades en la disposicin compacta de las laminillas de mielina y estn formadas por bandas de citoplasma de la clula de Schwann formadas por fusin insuficiente de la membrana plasmtica.En las fibras mielnicas del SNC, la mielina es formada por los oligodendrocitos, Un oligodendrocito puede formar vainas de mielina alrededor de varios de ellos, cada uno envuelto por una prolongacin citoplsmica de manera que el cuerpo celular no est en contacto directo con la vaina de mielina.NERVIOS PERIFRICOS.Estn formados por haces de fibras nerviosas que se conservan unidos por tejido conectivo. Aparece blanca debido a su contenido de fibras. La mayor parte de los nervios es mixta al contener fibras motoras y sensitivas. Todo eso est envuelto en una vaina de tejido conectivo en una vaina de tejido conectivo relativamente resistente llamado epineurio, formado por fibroblastos y fibras colgenas. Dentro de esta vaina, las fibras nerviosas se agrupan en otra vaina llamada perineurio, formado por capas de clulas planas parecidas a los fibroblastos.Dentro del perineurio hay delicadas fibras colgenas y reticulares con fibroblastos aplanados y alargados que se disponen en forma longitudinal entre las fibras nerviosas individuales y alrededor de ellas, conocidos como endoneurio.MEMBRANAS Y VASOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEl tejido del SNC es blando, delicado y necesita proteccin y nutricin adecuadas. Por fuera, estn los huesos del crneo y la columna vertebral. Por dentro de esta caja sea hay 3 envolturas membranosas llamadas meninges.Duramadre La ms externa de la capas, es una envoltura fibrosa, resistente y poco elstica, describe dos capas: la externa que se adhiere al hueso y la interna que est cubierta por clulas aplanadas del tejido mesodrmico y separado de la externa para formar los senos venosos del encfalo. Se refleja hacia adentro formando tabiques que penetran en las grandes cisuras del encfalo: la hoz del cerebelo, la hoz del cerebro, la tienda del cerebelo.La duramadre espinal corresponde a la capa fibrosa de la dura madre craneal con la que se encuentra unida mediante ligamentos denticulados. En esta, la duramadre cubre de manera laxa la mdula espinal.AracnoidesEs la meninge intermedia y est separada de la duramadre por un espacio muy estrecho llamado espacio subdural. Consta de una membrana avascular delgada y fina que reviste a la dura con muchas trabculas delgadas. La membrana y sus trabculas estn formadas por delgadas fibras colgenas y elsticas recubiertas por epitelio plano simple. Los espacios entre las trabculas y el techo membranoso constituyen el espacio subaracnoideo lleno de lquido cefalorraqudeo.En algunas partes, la aracnoides penetra en la duramadre para drenar lquido cefalorraqudeo a los senos venosos.PiamadreEs una delicada membrana en ntima relacin con el encfalo y la mdula espinal que penetra profundamente en los surcos cerebrales. Su cara superficial se compone de una red de fibras colgenas en contacto con la aracnoides. La capa profunda es una red cerrada de fibras reticulares que se adhieren al tejido nervioso. Cuando los vasos sanguneos pasan por la piamadre al tejido nervioso se llevan un cubierta de piamadre ntima. Contiene ramas de las arterias cartidas internas y vertebrales que penetran luego en el tejido nervioso del SNC para regarlo. La duramadre y la piamadre contienen abundantes plexos de fibras nerviosas para los vasos sanguneos.Plexos coroideosSon los encargados de la secrecin del lquido cefalorraqudeo y se localizan en el techo del tercer y cuarto ventrculo. En estas regiones, el epndimo conserva su carcter embrionario como epitelio no nervioso.Estos capilares coroideos son muy permeables.Lquido cefalorraqudeoEs un lquido transparente, incoloro y de baja densidad que contiene sales inorgnicas, glucosa, pequeas cantidades de protenas y algunos linfocitos. Se produce de manera diaria 150 ml por da y su formacin se equilibra normalmente para la resorcin del mismo.

BARRERA HEMATOENCEFALICASe localiza en el endotelio de los vasos sanguneos donde las znulas ocluyentes bloquean el transporte intracelular. Los capilares del SNC no representan una verdadera barrera ya el lquido pasa con total libertad por los conductos formados entre las prolongaciones astrocticas.

CITOARQUITECTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALMdula espinalLa mdula espinal tiene forma oval y est dividida en dos partes mitades derecha e izquierda por el septum medio posterior y por una hendidura anterior llamada surco medio anterior. Est envuelta por la piamadre, la cual penetra en esta hendidura.La sustancia blanca est formada por fibras nerviosas que rodean a la sustancia gris. Se divide en cordones longitudinales: el posterior se encuentra entre el asta posterior de la sustancia gris y el septum medio posterior; el lateral entre las astas posteriores y anteriores; y el anterior entre el asta anterior y el surco medio anterior. Hay una pequea zona que contiene fibras nerviosas delgadas llamadas zona de Lissauer. La sustancia blanca no contiene cuerpos neuronales ni dendritas, slo est formada por fibras mielnicas y amielinicas.

CerebeloComprende los hemisferios derecho e izquierdo y el vermis central; presenta cisuras transversales. La superficie de los hemisferios presenta muchos pliegues paralelos a las cisuras principales. La sustancia gris se encuentra en forma de una delgada corteza que cubre a la sustancia blanca central. El cerebelo presenta 3 capas: La ms interna o granulosa que contiene muchas clulas pequeas con 3 a 6 dendritas cortas y un axn amielnico. La capa central formada por clulas de Purkinje, grandes con una o varias dendritas con axones mielinicos que emiten colaterales que terminan en los ncleos cerebelosos profundos y otra regin de la corteza. Finalmente la capa molecular que contiene neuronas pequeas y muchas fibras amielinicas. Funcionalmente, el cerebelo se relaciona con el movimiento del msculo estriado y por tanto en la coordinacin, postura y equilibrio.CerebroLa sustancia gris forma la corteza cerebral en la superficie. Hay hemisferio derecho e izquierdo, cada uno de estos presenta unos pliegues llamados circunvoluciones, separados por depresiones llamadas cisuras. Aqu se reconocen seis capas:

Edie Joshua Delgado CedeoGrupo #81. Capa molecular2. Capa granulosa externa3. Capa de clulas piramidales4. Capas granulosa interna5. Capa piramidal interna6. Capa multiforme o polimrfica

Por debajo de la corteza gris est la sustancia blanca por haces mielnicos sostenidos por la neuroglia. Tiene tres tipos de fibras: de asociacin, conectan entre si regiones de un hemisferio; comisurales, conectan regiones de hemisferios distintos; y de proyeccin, abandonan la corteza y van a centros inferiores.

SISTEMA NERVIOSO AUTNOMOEs el encargado de regular las actividades del msculo liso y del epitelio glandular. Sus cuerpos neuronales estn en los ganglios sensitivos y sus axones tienen largas ramas perifricas y centrales. Difiere del sistema motor somtico, por lo que tambin tiene neuronas presinpticas y postsinticas.Presenta dos divisiones: simptico y parasimptico. Las neuronas simpticas se encuentran en la sustancia gris de la mdula espinal y hacen sinapsis en los ganglios de la cadena toracolumbar y en los prevertebrales. Las neuronas parasimpticas salen del encfalo como componentes de III, IV, IX y X, llegando su sinapsis a pequeos ganglios craneales y perifricos de los rganos a los que inervan.Sus clulas son pequeas, ms multipolares. Sus axones son en mayora amielticos y relativamente largos.

TERMINACIONES NERVIOSASLas fibras nerviosas perifricas terminan en un rgano perifrico como terminaciones nerviosas libres, otras por medio de terminaciones especializadas. Las fibras que terminan en los receptores son dendritas y las que terminan en terminaciones motoras o secretoras son axones. La estructura de las terminaciones son variables, al igual que en su forma de terminacin que puede ser simple o en dilataciones (botones terminales).DIFERENCIACINSe desarrollan del tubo neural como una invaginacin del ectodermo en el dorso del embrin. Al principio, su pared est formada por una sola capa de epitelio que sufre luego una rpida diferenciacin y multiplicacin que luego formarn la neuroglia. El epndimo se desarrolla de las clulas del revestimiento del tubo neural. A partir de las clulas de la cresta neural se desarrollan neuronas, clulas satlite y clulas de neurilema.DEGENERACIN Y REGENERACINAunque no pueden reproducirse, son capaces de resistir cierto grado de lesin y recuperarse de ella. Cuando se corta una fibra nerviosa o se aplasta la parte daada y parte distante de ella es fagocitada por los macrfagos. Luego las clulas proliferan para formar un cordn de clulas. Despus de una semana ms o menos, el axn cortado empieza a crecer en direccin perifrica a una velocidad de 1 a 2 mm al da. La mielina se vuelve a formar lentamente.HAZ NEUROMUSCULARLos nervios se relacionan con arterias y venas en los haces neurovasculares. Estos se ramifican y se hacen ms pequeos de manera que los nervios pequeos viajen con vasos sanguneos del orden de las arteriolas.