Tejidos Animales

24
TEJIDOS ANIMALES Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los individuos. TEJIDO EPITELIAL Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son: -Revestimiento externo (piel) -Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.) -Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas) -Absorción (epitelio intestinal) -Secreción (epitelio de las diversas glándulas) TEJIDO CONJUNTIVO Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo. -TEJIDO CONECTIVO: se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación.

Transcript of Tejidos Animales

Page 1: Tejidos Animales

TEJIDOS ANIMALESLos tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo,

muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia

de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar

que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando

los diversos órganos y sistemas de los individuos. 

TEJIDO EPITELIAL

Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias

intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con

el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los

vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades

internas del organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana,

prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios

contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son:

-Revestimiento externo (piel)

-Revestimiento interno (epitelio respiratorio, del intestino, etc.)

-Protección (barrera mecánica contra gérmenes y traumas)

-Absorción (epitelio intestinal)

-Secreción (epitelio de las diversas glándulas)

TEJIDO CONJUNTIVO

Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que

sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está

formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una

matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las

diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo

dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho),

tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo.

-TEJIDO CONECTIVO: se distribuye ampliamente por todo el organismo,

ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando

los espacios vacíos que hay entre los órganos. Cumple funciones de

protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación.

Page 2: Tejidos Animales

-TEJIDO ADIPOSO: sus células se denominan adipocitos y están especializadas

para acumular grasa como triglicéridos. Carecen de sustancia fundamental.

Los adipocitos se acumulan en la capa subcutánea de la piel y actúan como

aislantes del frío y del calor. Cumplen funciones estructurales, de reserva y de

protección contra traumas.

-TEJIDO CARTILAGINOSO: formado por células (condrocitos) que se distribuyen

en las superficies de las articulaciones, en las vías respiratorias (cartílagos

nasales, laringe) y en los cartílagos de las costillas. Los condrocitos tienen

forma variable y están separados por abundante sustancia fundamental muy

viscosa, flexible y resistente. La función del tejido cartilaginoso es de soporte

y sostén.

-TEJIDO ÓSEO: formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una

sustancia fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y de fósforo

que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las células óseas. Por lo

tanto, los osteocitos se nutren a través de canalículos rodeados por la

Page 3: Tejidos Animales

sustancia fundamental, que adopta forma de laminillas de fibras colágenas. El

tejido óseo es muy rígido y resistente, siendo su principal función la

protección de órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la

musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los huesos largos

del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.).

-TEJIDO SANGUÍNEO: formado por los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos

blancos (leucocitos), las plaquetas y por una sustancia líquida llamada

plasma. La sangre permite que el organismo animal mantenga el equilibrio

fisiológico (homeostasis), fundamental para los procesos vitales. Sus

funciones son proteger al organismo y el transporte hacia todas las células de

nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y

productos de desecho.

Los eritrocitos contienen hemoglobina en su interior, lo que le da su

coloración rojiza. Transportan oxígeno hacia las células y eliminan dióxido de

carbono al exterior. Los glóbulos rojos de mamíferos tienen forma de disco

bicóncavo y carecen de núcleo. Otros animales, como algunas aves, tienen

eritrocitos nucleados y de forma ovalada.

Los leucocitos tienen por función proteger al organismo de gérmenes

patógenos y cuerpos extraños. Hay glóbulos blancos denominados

polimorfonucleares, ya que poseen núcleos de distintas formas. Actúan en

reacciones inflamatorias y son los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Aquellos

leucocitos con núcleos redondeados y funciones específicas son los linfocitos

y monocitos.

Las plaquetas son restos de fragmentos celulares provenientes de la médula

ósea. Intervienen en la coagulación de la sangre.

El pasma es la parte líquida del tejido sanguíneo por donde se vehiculizan los

glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas. Está formado por agua, albúminas

y globulinas (proteínas), hormonas, enzimas, vitaminas, glucosa, lípidos,

aminoácidos y electrolitos (sodio, potasio, cloruros, fosfatos, calcio,

bicarbonatos, etc.)

Page 4: Tejidos Animales

TEJIDO MUSCULAR

Está formado por células muy largas, compuestas por estructuras contráctiles

llamadas miofibrillas. Las células del tejido muscular se denominan fibras

musculares, y las miofibrillas que contienen aseguran los movimientos del

cuerpo. Las miofibrillas están compuestas por miofilamentos proteicos de

actina y miosina. Los miofilamentos son responsables de la contracción

muscular cuando existen estímulos eléctricos o químicos. En cada miofibrilla

hay miles de miofilamentos, cuya disposición da lugar a estructuras

denominadas sarcómeros que permiten la contracción del músculo.

De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los músculos pueden ser

esqueléticos, cardíacos y lisos.

-Músculo esquelético: Las fibras musculares son alargadas, poseen numerosos

núcleos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Tienen la

facultad de contraerse de manera rápida y precisa en forma voluntaria.

-Músculo cardíaco: es similar a la fibra muscular esquelética, con aspecto

alargado y estriaciones transversales, pero contiene un o dos núcleos

centrales. El músculo cardíaco tiene una contracción involuntaria y se halla en

las paredes del corazón.

-Músculo liso: de forma alargada, contienen un solo núcleo, se disponen en

capas y carecen de estrías transversales. Se unen entre sí a través de una

fina red de fibras reticulares. Sus contracciones son mucho más lentas que las

que ejercen los músculos estriados y no tienen una acción voluntaria. Las

miofibrillas lisas están ubicadas en las paredes de los capilares sanguíneos y

en las paredes de los órganos internos como el estómago, intestinos, útero,

vejiga, etc.

El tejido muscular tiene por función mantener la actitud postural y la

Page 5: Tejidos Animales

estabilidad del cuerpo. Junto con los huesos controla el equilibrio del cuerpo.

Los músculos también intervienen en las manifestaciones faciales (mímica)

que permiten expresar los diferentes estímulos que provienen del medio

ambiente. Además, protegen a los órganos internos (vísceras), producen calor

debido a la importante irrigación sanguínea que tienen y le dan forma al

cuerpo.

TEJIDO NERVIOSOEstá formado por células nerviosas lamadas neuronas y por células de la glia denominadas neuroglia.-Neuronas: de formas diversa aunque por lo general estrelladas, tienen propiedades de excitabilidad, ya que recibe estímulos internos y externos, de conductividad, por transmitir impulsos y de integración, ya que controla y coordina las diversas funciones del organismo. Las neuronas poseen prolongaciones citoplasmáticas cortas llamadas dendritas, y una más larga denominada axón, cubierta por células especiales llamadas de Schwann. La principal función de las neuronas es comunicarse en forma precisa, rápida y a una larga distancia con otras células nerviosas, glandulares o musculares mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos.Hay tres tipos de neuronas, llamadas sensitivas, motoras y de asociación. Las neuronas sensitivas reciben el impulso originado en las células receptoras.

Page 6: Tejidos Animales

Las neuronas motoras transmiten el impulso recibido al órgano efector. Las neuronas asociativas vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y motoras. Las neuronas tienen capacidad de regenerarse, aunque de manera extremadamente lenta.-Células de la glia: su función es proteger y brindar nutrientes a las neuronas. Forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos y está compuesta por una fina red que contiene células ramificadas.

Una de las principales tendencias en la evolución de animales y vegetales  ha sido la

especialización y división del trabajo entre las células componentes. Las que forman el

organismo del hombre o del árbol no son todas iguales; cada una se especializa en ciertas

funciones. Esta especialización permite que las células trabajen con mas eficacia, pero

también significa la dependencia mutua entre las partes del organismo.

Un Tejido puede definirse como un grupo o capa de células de la misma especialización

que, en conjunto, se distinguen por sus funciones especiales. El estudio de la estructura y

disposición de los tejidos se llama Histología.

Los biólogos sostienen distintos

criterios acerca de la clasificación de los tejidos y del número de tipos que forman.

Page 7: Tejidos Animales

Clasificación de los Tejidos:

Muy Especializados:

Tejido Muscular: El movimiento de casi todos los animales se logra por la contracción de

células alargadas, cilíndricas o fusiformes, células musculares, que contienen pequeñas

fibras contráctiles longitudinales o paralelas llamadasmiofibrillas, formadas por las

proteínas miosina y actina. Las células musculares hacen trabajo mecánico al contraerse,

en cuyo acto se acortan y se ensanchan. El músculo no puede empujar.

En el cuerpo humano hay tres tipos de músculos:1. Músculo Cardiaco: Esta formado por células musculares ramificadas, que poseen

1 o 2 núcleos, y que se unen entre si a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar; las células pueden ser alargadas o cilíndricas. Los núcleos van en el centro de la célula. El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas. Las mitocondrías son mus numerosas, y están divididas regularmente, las cuales dividen a las células musculares en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay muchas gotas de lípidos y glicógeno. Las células están rodeadas de un lámina externa. Forma las paredes del corazón. Las células musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinas al núcle. Este músculo se llama también musculo involuntario, pues la voluntad no actúa sobre el.  Tiene estriaciones transversales. La velocidad de contracción es intermedia.

2. Músculo Liso: Esta formado por fibras musculares lisas, osea, son células uninucleadas, sus céulas alargadas, fusiforme, de extremos puntiagudos. Este tipo de músculo forma las paredes de las vísceras, estómago, intestinos, vasos sanguíneos,

Page 8: Tejidos Animales

que requieren de una contracción lenta y segura. El núcleo de las fibras musculares lisas se ubica en el centro de la fibra, y los organelos citoplasmáticos, como lo son las mitocondrías, aparato de Golgi, retículo endoplasmático rugoso y ribosomas, se ubican en la vecindad de los polos nucleares. Es un músculo involuntarioe.

3. Músculo Estriado: Representa las grandes masas musculares unidas a los huesos del cuerpo (se le llama también músculo esquelético). Cada fibra tiene muchos núcleos. Los núcleos de las fibras estriadas tienen posición poco común; se encuentran en la periferia, debajo de la membrana nuclear; tal vez se trate de una adaptación para aumentar la eficacia de la contracción. Son células largas, algunas de 2 o centímetros de longitud, algunos investigadores creen que las células musculares se extienden por toda la longitud del músculo. Las fibras estriadas presentan bandas transversas microscópicas alternas, claras y obscuras, denominadas estriaciones. Estás bandas parecen intervenir en la contracción; pues sus tamaños cambian durante ésta; las bandas obscuras permanecen constantes, mientras que las claras aumentan de tamaño.  Los músculos estriados pueden contraerse rápido, pero no siguen contraídos; un músculo estriado se relaja y descansa un momento para contraerse de nuevo. Es un músculo voluntario pues se encuentra bajo el poder la voluntad.

Tejido Nervioso: Esta compuesto de células llamadas neuronas, especializadas en

conducir impulsos nerviosos electroquímicos. Una neurona posee una parte dilatada,

el cuerpo celular, dentro del cual se encuentra el núcleo, y dos o más fibras nerviosas

delgadas. Las fibras nerviosas estan formadas por citoplasma, y cubiertas por membrana

plasmática, varían de ancho desde unos micrones hasta 30 o 40 micrones, y de longitud

desde un milímetro o dos hasta más de un metro. Las neuronas están unidas en cadenas,

lo cual permite el envío de impulsos sobre distancias formidables en el organismo. En

algunas fibras nerviosas estás células secretan un envoltorio espiral de material aislante

grasoso, la mielina. Existen dos tipos de fibras nerviosas, los axones y las dendritas.

Page 9: Tejidos Animales

Los Axones, conocido también como cilindro eje, es una prolongación de la neurona, y

conduce el impulso nerviosos desde el cuerpo celular hasta otra neurona u órgano efector.

Hay un solo axón por neurona. Son de gran tamaño. Las Dendritas, salen del cuerpo

celular de las neuronas y se ramifican profusamente. Son cortas y tienen forma de espinas.

Reciben el impulso nervioso y lo conducen hacia el cuerpo celular de la neurona. La unión

entre el axón de una neurona y la dendrita se llamasinapsis, aunque en realidad estos no

se tocan en la sinapsis, sino que el impulso nervioso puede atravesar la sinapsis en el

sentido axón-dendrita; la sinapsis sirve de válvula para impedir el flujo retrógrado de

impulsos.

Las neuronas suelen estar acompañadas de un conjunto de células llamadasneuroglías, que son las principales células de soporte del sistema nervioso y ejercen funciones de aislamiento, nutrición, transporte y eléctricas. Son conocidas también como células accesorias. En ella se encuentran:

Las células de Schawnn, responsables de la formación de la vaina de mielina de las fibras nerviosas periféricas. En el sistema nervioso central, la vaina de mielina es formada por las oligodendroglías.

Los Astrocitos, poseen prolongaciones que entran en contacto con los vasos sanguíneos. Tienen funciones de transporte de nutrientes a las neuronas.

Las Microglías, son células muy pequeñas y ramificadas, que depuran el sistema nervioso de células muertas.

Page 10: Tejidos Animales

Pocos Especializados:

Tejido Epitelial: Los epitelios están formados de células en capa continua que cubre la

superficie corporal o reviste cavidades internas. Es avascular, pero sus células se nutren a

través de un tejido conectivo altamente vascularizado subyacente a éste. Pueden tener una

o varias de las siguientes funciones: protección, absorción, secreción y sensación. Los

epitelios del cuerpo protegen las células profundas de lesiones mecánicas, sustancias

químicas nocivas, bacterias y la desecación. Los epitelios del tubo digestivo absorben los

alimentos y el agua. Hay epitelios que secretan sustancias de desecho o

que serán utilizadas en el organismo. Puesto que todo el cuerpo esta cubierto de tejidos

epiteliales, es indiscutible que por este se manifiestan los estímulos sensitivos.

Los tejidos epiteliales se dividen según su forma y función. Epitelio de Revestimiento Simple:1. Epitelio Plano Simple: Está compuesto por células planas, núcleo esférico y

central. Se encuentra en la capa parietal de la cápsula de Bowman en el riñón, recubre las grandes cavidades del organismo, y vasos sanguíneos.

2. Epitelio Cúbico Simple: Células en forma de caja o de cubo, sus núcleos son esféricos y centrales. Se encuentra en los pequeños conductos excretores de glándulas, tubulos renales.

3. Epitelio Cilíndrico Simple: Las células son alargadas en forma de columnas; sus núcleos son ovales. Recubre la superficie interna del tubo digestivo (estómago, intestino delgado) y es el epitelio secretor característico de las glándulas.

4. Epitelio Cilíndrico Seudoestratificado: Las células se encuentran en la porción basal, pero sus núcleos se encuentran a diferentes niveles dando la falsa impresión de estratificación. Se encuentra en los grandes conductos de excreción de las glándulas; la mayoría de veces es ciliado y se encuentra revistiendo las vías respiratorias.

Epitelio de Revestimiento Estratificado:1. Epitelio Plano Estratificado: Contiene varias capas de células. Puede ser de dos

clases: córneo o queratinizado y no córneo o no queratinizado. El ep. Queratinizado es el protector más grande del organismo y se encuentra en la piel. El no queratinizado se encuentra en las mucosas, p. Ej. En las fauces.

2. Epitelio Cúbico Estratificado: Se presenta con poca frecuencia, pero se encuentra en los conductos de excreción de glándulas sudoríparas.

3. Epitelio Cilíndrico Estratificado: Se encuentra en ciertas glándulas mayores y en una parte de la uretra masculina.

4. Epitelio de Transición: Las células varían su forma de acuerdo al grado de distensión. En estado de contracción, las células están en forma  cilíndrica. En estado dilatado, las células modifican su forma y se observan 1 o 2 capas de células cúbicas o planas. Ej. En vías urinarias excretoras (en la vejiga, cálices, uréteres y parte de la uretra).

Page 11: Tejidos Animales

Epitelio Sensitivo: Está formado por células especializadas en la recepción de estímulos. Las células que revisten las fosas nasales (epitelio olfatorio donde asienta el sentido del olfato) son ejemplo de esta variedad.

Epitelios Glandulares: Constituidos por células que producen secreciones.  Las células glandulares elaboran y eliminan al medio externo o interno productos que no serán utilizados por ellas, pero si para otros sectores del organismo.

Page 12: Tejidos Animales

1. Glándulas Endocrinas: El producto de secreción es lanzado al medio extracelular y transportado por la sangre. Las glándulas endocrinas son: La hipófisis, la glándula pineal, la glándulas tiroides, las paratiroides, el páncreas, las gládulas adrenales, los ovarios, los testículos y la placenta.

2. Glándulas Exocrinas: El producto celular va a llegar a la superficie epitelial, libre por medio de conductos. Las glándulas exocrinas son : Glándula sudorípara, glándula sebácea, glándula lagrimal, hígado, páncreas, próstata, glándula salival, glándula mamaria, glándulas bulbouretrales o glándulas de Cowper, glándulas de Bartolino.

Tejido Conectivo o Conjuntivo: Es de origen mesodérmico, conecta un tejido con otro.

Comprende huesos, cartílagos, ligamentos, tendones, y tejido conectivo fibroso; sostiene y

mantiene juntas las demás células del organismo. Tiene abundante material intercelular,

llamada está sustancia que secretan los tejidos,matriz. El estudio del tejido conectivo

depende de la matriz. Es un tejido vascularizado, es decir, contiene muchos

Page 13: Tejidos Animales

vasos sanguíneos. Ayuda a la defensa y protección del cuerpo. Forma un sitio para el

almacenamiento de grasas.

Se encuentran dos modelos de tejidos conectivos.

Tejido Laxo: Derivado del mesenquima o mesodermo, capa media de las capas embrionarias, formada por células del polo animal. También se le llama Areolar.Proporciona sostén a vasos sanguíneos y a nervios. Ayuda en los procesos inflamatorios. Mantiene unidos y nutre a otros tejidos. Produce sustancia intercelular. Presenta sustancias formes y amorfas. Forme: Fibras intercelulares compuestas por proteínas fibrosas. Fibras Colágenas, elásticas y reticulares. Amorfe: Gel semisolido engorroso y sumamente hidratado, el cual se halla en el espacio intersticial del tejido conectivo, contiene capilares sanguíneos y linfáticos, y disminuye c0n la edad. Sus sustancias son las glucosaminoglicanos y proteoglicanos.

El Tejido Laxo se divide en:1. Tejido Conectivo Mucoso: Es un tejido conectivo laxo en el que predomina la

sustancia fundamental amorfa, compuesta por ácido hialurónico. Cabe destacar que, la mucosa es una membrana humeda que reviste una cavidad fisiologica que tiene contacto con el exterior. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En general, presenta funciones de protección, secreción y absorción. Las células que lo componen son: fibroblastos y macrófagos. Este tejido se puede apreciar en el cordón umbilical del bebe, un material llamado Gelatina de Wharton, y en la pulpa de los dientes, y por ende, es escaso en los adultos.

2. Tejido Conectivo Reticular: Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que forma una malla tridimensional estable, que otorga un soporte estructural a las células migratorias de órganos relacionados directamente con los leucocitos de la sangre. compone la estroma de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y armazón microclimático al parénquima.

3. Tejido Conectivo Mesenquimal: Compone el mesenquima embrionario, el núcleo de las células es ovoide, cromatina laxa, núcleolo, citoplasma escaso. Procede del mesodermo, el cual da lugar a los tejidos orgánicos.  Es rico en colágeno y fibroblastos. Mediante el proceso de diferenciación Tisular formará vasos sanguíneos, sistema linfático, órganos cardiovasculares, etc.

Page 14: Tejidos Animales

Tejido Conectivo Denso o Fibroso: En este tejido la matriz es una red gruesa y complicada de fibras microscópicas secretadas por células de tejido conectivo y rodeando a estas. Se encuentra en todo el organismo, con la función de unir la piel a los músculos, mantener las glándulas en posición y afianzar otras muchos estructuras. Los tendones y ligamentos son variedades especializadas de tejido conectivo fibroso. Los tendones no son elásticos, sino como cables flexibles que unen los músculos unos con otros o a los huesos. Los ligamentos son ligeramente elásticos y unen un hueso a otro. Las fibras de tejido conectivo contienen una proteína peculiar llamada colágena, rica en los aminoácidos glicina, prolina e hdroxiprolina. Si las fibras se tratan con agua caliente, la colágena se transforma en una proteína soluble, gelatina. El esqueleto de sostén de los vertebrados esta formado de cartílago o dehueso. El cartílago es el esqueleto de sostén durante las fases embrionarias de todos los vertebrados, pero en el adulto está reemplazado casi totalmente por hueso, salvo en los tiburones y mantarayas. En el cuerpo humano se observa el cartílago en la estructura profunda del pabellón y en la punta de la nariz. Es duro, pero elástico.

El Tejido Denso se divide en:1. Tejido Conectivo Denso Regular: Llamado también Tejido Conectivo Denso

Modelado. Se forma por el ordenamiento paralelo de las fibras colágenas las cuales se hallan acompañadas de fibroblastos y  fibrocitos. Forma tendones, aponeurosis, ligamentos. Cada fascículo del tendón estará rodeado por un tejido llamado Endotendón. En la aponeurosis las fibras de colágenos están paralelas unas a las otras, ordenadas en capas y en posición ortogonal. En los ligamentos no cambia la figura de los tendones, excepto en donde algunas partes del cuerpo necesitan más elasticidad.

2. Tejido Conectivo Denso Irregular: Llamado también Tejido Conectivo Denso No Modelado. Contiene bastantes fibras colágenas, las cuales no están ordenadas, pocas células conectivas, tiene venulas y arteriolas. Este tejido se encuentra en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñones, intestino delgado y dermis. Brinda protección contra el estiramiento exagerado de dichos órganos.

Page 15: Tejidos Animales

Tejido Adiposo: Tejido graso. Es lo que

llamamos  masa corporal. Compuesto por células conocidas como adipocitos, donde se

almacena la energía en forma de grasa. Este tejido es de origen mesenquimal. El tejido

Adiposo sirve como amortiguador y protector de los órganos internos. Almacena grasas: los

lípidos proporcionan energía, por ello el ser humano puede permanecer hasta 40 días sin

comer, es decir, un mes y una semana y media. La grasa reservada se almacena es

glúteos, vientre, bajo la piel y el peritoneo.

El Tejido Adiposo se divide en:1. Tejido Adiposo Blanco o Unilocular: Presenta el 20% de la masa corporal en

hombres y el 25%  en mujeres. Es receptor para la insulina, somatrotopina, noradrenalina y glucocorticoide. En el citoplasma de las células se encuentra una sola gota de lípido en estado líquido-gel, por ello, el núcleo y las demás organelas citoplasmáticas quedan a un lado. Los lipocitos forman la grasa blanca. Sirve como aislante térmico, es por eso que se encuentra mas abundantemente en los animales.

2. Tejido Adiposo Marrón o Multilocular: Abunda en los fetos y algunos animales, en los primeros meses de vida ofrece calor al bebe. Rodea los capilares sanguíneos. Tiene varias gotas pequeñas de lípidos en el citoplasma de las células, también numerosas mitocondrias. La grasa parda que se encuentra en el cuerpo del recién nacido transforma los lípidos en calor, sin tener que tiritar. En los adultos, el calor lo usan los órganos, como el hígado y los músculos, a través de contracciones.

Tejido Adiposo Marrón   Tejido Adiposo Blanco

Page 16: Tejidos Animales

Tejido Cartilaginoso: Es un tejido conectivo

especializado, formado por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras

colágenas, elásticas y matriz extracelular. Las células del cartílago secretan esta matriz

dura y elástica a su alrededor; forman grupos de dos a cuatro células en pequeñas

cavidades dentro de la matriz homogénea y continua. Las células  cartilaginosas en esta

matriz siguen vivas; algunas de ellas secretan fibras que crecen dentro de la matriz y la

refuerzan.  Los cartílagos amortiguan los golpes al caminar y al saltar, para permitir los

movimientos de articulación y asó prevenir el rozamiento, el cual causa desgaste.

El Tejido Cartilaginoso se divide en: Cartílago Hialino: El más abundante del cuerpo, se encuentra en el esqueleto

nasal, tráquea, laringe, bronquios, costillas, extremos articulares de los huesos. Se nutre mediante el líquido sinovial, el cual se localiza en las articulaciones, contiene pocas proteínas y células pero es rico en ácido hialurónico (polisacárido de glucosaminoglucano).

Cartílago Fibroso: (Fibrocartílago) : Es una transformación del tejido conectivo denso y cartílago hialino, con fibras de colágeno tipo I. Se puede apreciar en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos.

Cartílago Elástico: Tiene más elasticidad y flexibilidad que el cartílago hialino. Forma la epiglotis y el pabellón de la oreja.

Page 17: Tejidos Animales

Tejido Oseo: Es un tipo de tejido conectivo

especializado, y su matriz se encuentra mineralizada. Este tejido resalta por su gran dureza

y consistencia. Formado por sustancia fundamental y células oseas, que

son:Osteoprogenitoras: da origen a los osteablastos y a los

osteocitos. Osteoblastos: realiza el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación

del hueso. Osteocitos: mantienen las actividades celulares del tejido

oseo.Osteoclastos: degrada y reabsorbe el hueso, es decir, lo remodela cuando sufre

alguna lesión. Las células oseas secretan una matriz osea en toda la vida del organismo.

Esta matriz tiene sales de calcio ( el mineral hidroxiapatita) y proteínas, principalmente

colágenas. Las sales cálcicas de la matriz del hueso lo hacen muy duro, y la colágena evita

que el hueso se vuelva frágil. La densa matriz osea permite al esqueleto sostener el peso

del cuerpo. Casi todos los huesos tienen unacavidad medular en su interior, que puede

contener médula amarilla, formada casi totalmente de grasa, o médula roja, tejido en el

cual se producen glóbulos rojos (eritrocitos) y algunos glóbulos blancos (leucocitos). Si se

atraviesa la matriz osea del hueso se podrá apreciar los conductos de

Harvers,vías microscópicas, en el cual se hallan vasos sanguíneos y nervios que nutren y

controlan las células oseas.

El Tejido Oseo se divide en: Hueso Esponjoso o Areolar: No contiene osteones, sino que las láminas

intersticiales están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas. Estos tabiques forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos de la médula ósea roja. Este se localiza en el interior de los huesos del cráneo, vértebras, esternón, pelvis, y también al final de los huesos largos. Provee rigidez y soporte a la mayoría del hueso compacto.

Hueso Denso o Compacto: Constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales que son los conductos de Havers, que se extienden longitudinalmente. Los canales de Havers

Page 18: Tejidos Animales

están conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para extenderse por el hueso. Este hueso provee rigidez y soporte, y forma una capa exterior sólida sobre los huesos, lo cual evita que sean fácilmente rotos o astillados. Es un hueso cerrado, es decir, no se ve la matriz osea, sino que en el interior tiene un espacio delimitado.

Tejido Hematopoyético y Sangre:Se encarga de

la producción, crecimiento y maduración de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y

plaquetas), los forma mediante la célula madre hematopoyética pluripotencial, la cual es la

responsable de la diferenciación y división de las células sanguíneas. Este tejido se

encuentra en el bazo, los ganglios linfáticos, en el timo y en la médula osea roja. En el

adulto, el tejido hematopoyético se halla abundantemente en la medula osea.

Existen tres fases continuas según donde se encuentra el tejido hematopoyético: Fase Mesoblástica:  Fase inicial, en el Pedúnculo del tronco y el Saco vitelino.

Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. Fase Hepática:  En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por

células madres del Saco Vitelino. Fase Mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células

madres hepáticas.

Las células sanguíneas se clasifican según el lugar de origen, sea en la medula osea o en

un órgano linfoide.1. La estirpe mieloide: Contiene los eritrocitos, plaquetas y leucocitos. El desarrollo

de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.

2. La estirpe linfoide: comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.

Mielopoyesis: Da origen,  a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos, basófilos, monocitos,

eosinófilos y neutrófilos; a cada uno de estas células les toca un crecimiento y maduración

distinto.

Eritropoyesis: Genera los eritrocitos, los cuales tienen una vida de 120 días.

Trombopoyesis: Forma las plaquetas de la sangre.

Page 19: Tejidos Animales

Granulopoyesis: Permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la

sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

Monopoyesis: Forman los monocitos. Los monocitos tienen un origen medular, siendo el

elemento más joven el monoblasto.

Las células rojas ( eritrocitos) de los vertebrados contienen el pigmento hemoglobina,

que puede combinarse fácilmente en forma reversible con el oxígeno. El oxígeno

combinado como oxihemoglobina es transportado a la células corporales por los glóbulos

rojos. Los eritrocitos de los mamíferos son discos bicóncavos aplanados, sin núcleo; los de

otros vertebrados son células mas típicas de forma oval, con un núcleo.

Los glóbulos blancos no contienen hemoglobina, pero pueden desplazarse, e incluso

deslizarse a través de las paredes de los vasos sanguíneos y penetrar en los tejidos

corporales para aprisionar bacterias.

La parte líquida de la sangre, el Plasma, transporta muchos tipos de sustancias de una

parte del cuerpo a otra. Algunas de las sustancias transportadas están en solución, otras

están unidas unas a otras  a proteínas plasmáticas.

Las plaquetas son pequeños fragmentos rotos de células voluminosas que existen en la

médula ósea. Intervienen en la coagulación de la sangre.

Page 20: Tejidos Animales

Tejido Reproductor: Está formado por células

modificadas para producir la aparición de nuevos individuos-óvulos en la hembra,

espermatozoides en el macho. Los óvulos suelen ser esféricos u ovales, sin movilidad. Los

huevos de casi todos los animales, con excepción de los mamíferos superiores, poseen

gran cantidad de yema, que representa el alimento del organismo en desarrollo desde el

momento de la fertilización hasta que pueda obtener sustento en alguna otra forma. Las

células espermáticas son bastante menores que los óvulos; han perdido casi todo su

citoplasma, pero poseen una cola que les sirve de medio de locomoción. Un

espermatozoide típico  está formado por una cabeza, dentro de la cual se halla el núcleo,

un segmento intermedio y una cola. La forma del espermatozoide varia según la especie

animal. Puesto que los óvulos y espermatozoides se desarrollan a partir de tejidos

epiteliales semejantes en ovarios y testículos, algunos biólogos los incluyen dentro de los

epitelios.