Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

77
I. TEJIENDO LA PALABRA DE VIDA EN BOGOTÁ II. JEISSON LEGUIZAMÓN GIOVANNY VALENCIA BOGOTÁ D.C. UNIVERSIDAD CENTRAL ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL JUNIO-2006 TABLA DE CONTENIDO

Transcript of Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Page 1: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

I. TEJIENDO LA PALABRA DE VIDA EN BOGOTÁ

II. JEISSON LEGUIZAMÓNGIOVANNY VALENCIA

BOGOTÁ D.C.UNIVERSIDAD CENTRAL

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIALJUNIO-2006

TABLA DE CONTENIDO

TEJIENDO LA PALABRA DE VIDA EN BOGOTA-

Page 2: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

-INTRODUCCIÓN

-GLOSARIO

- PRIMERA PARTE

1. PROBLEMÁTICA EN LAS FORMAS DE RELACIONES

COMUNICACIONALES ENTRE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE

BOGOTA

- SEGUNDA PARTE

2. ORIGEN DEL RITUAL DEL MAMBEO

3. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PRACTICA DEL MAMBEO

A. LA COCA

B. EL TABACO

C. LA MALOCA

D. EL BANQUILLO

E. LA CAHUANA

F. EL MITO

- TERCERA PARTE

1. USANDO LA PALABRA CON CORAZÓN EN BOGOTA

- CONCLUSIONES

- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 3: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

I. TEJIENDO LA PALABRA DE VIDA EN BOGOTÁ

II. JEISSON LEGUIZAMÓNGIOVANNY VALENCIA

Monografía sobre el documental “Tejiendo la palabra de vida en Bogotá”Trabajo de grado presentado a la escuela de comunicación social y periodismo.

BOGOTÁ D.C.UNIVERSIDAD CENTRAL

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIALJUNIO-2006

Page 4: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

INTRODUCCIÓN.

El hombre siempre se ha esforzado por ir mas allá del simple manejo del lenguaje, como

codificar con precisión su comunicación, estructurando los idiomas y dialectos,

mejorándolos y adaptándolos a los cambios sociales que se dan con el pasar de los tiempos,

sin importar la cultura que sea es ese lenguaje el que ha hecho funcionar el mundo.

Lingüistas, sociólogos, filósofos, clérigos, estadistas, médicos, siquiatras, artistas,

innumerables profesiones se han abocado a el entendimiento y el estudio de la

comunicación y sus formas, En la búsqueda del buen sistema para comunicarse y

comprenderse, continuas reflexiones y teorías, que marcan los cambios se han convertido

en una constante de la historia humana.

En el occidente la comunicación ha sido llegada a considerarse como una ciencia de

carácter hermético, y su búsqueda principal es la unificación de las sociedades y del sujeto,

ha sido la masificación de los mensajes.

La comunicación en la actualidad es de masas, es cada vez mas abstracta se aleja de la

individualidad del sujeto, y con una sola cosa se brindan múltiples significados.

“Mambear” es una practica cultural-comunicativa, que se realiza en casi toda Sudamérica,

en Colombia casi todas las tribus indígenas la practican, consiste en asambleas de discusión

con un método de intervención y aceptación de las otras ideas, no son teorías de un

determinado autor.

Es una comunicación con sentido, que formaliza un mensaje fácil de entender, este se da

gracias a la comprensión del sujeto mismo, de su postura frente a un tema, este sale a

relucir tras el orden de las propias ideas.

Page 5: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Nuestra actualidad social ha hecho que tanto como los indígenas y el hombre blanco hayan

decido conocerse mutuamente, por supuesto que la forma que eligieron los nativos para

comunicarse fue el mambeo, y de allí ha habido un porcentaje de personas no indígenas que

han imitado este ejercicio comunicativo, y lo han venido aplicando en distintos ámbitos,

con satisfactorios resultados.

Para las personas de la ciudad que han venido aplicando esta forma de reuniones, en

universidades, empresas, familias etc, manifiestan como se concluyen las cosas mas

facilidad, para ellos es una alternativa de comunicación que marca una gran diferencia en el

contexto de nuestra vida urbana y moderna.

En este trabajo estamos mostrando una forma de la comunicación que no pertenece, a

ningún pensador, filosofo, o a alguna escuela teórica de la comunicación, como las que

existen en el occidente.

Cuando el hombre de la ciudad ya lo practica, se descontextualiza de los asuntos

antropológicos, pues no es un asunto místico o lejano sino que está aquí entre nosotros,

hace parte de la ciudad misma, como las universidades y los bancos, con claridad y sin

tabúes.

El propósito de este trabajo es mostrar como ha incursionado en la ciudad , una practica

comunicativa diferente a las estudiadas en las escuelas de comunicación, y que hace parte

de la cultura propia del país, lo cual hace que varios nos sintamos identificados con ella.

Page 6: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

GLOSARIO

Buinaima: Hombre sabio.

Rafue: enseñanza

Yetarafue: palabra para hacer, para comportarse o palabra de disciplina.

Cuerpo: maloca del alma

Budare: utensilio para tostar las hojas de coca

Sabedor: anciano que posee una mente previsora, despejada, lucida, en una vigilia expectante que permite el control de la realidad social y cósmica.

Canasto: elemento que simboliza el cuerpo donde se teje el saber y la palabra.

Cosmovisión: manera de ver e interpretar el mundo

Ritual: practica tradicional construido por una serie de símbolos y actos materiales.

Pagamentos: acto de agradecimiento a la madre tierra por medio de rituales

Maguare: tambores (hembra - macho) para comunicarse a largas distancias y realizar convocatorias especiales en una comunidad.

Maloca: edificación indígena, para resguardo y lugar de reunión.

Cacería: tema(s) que se llevan a un mambeadero.

Calentar la maloca: mambear.

Page 7: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

-TEJIENDO LA PALABRA DE VIDA EN BOGOTA-

PRIMERA PARTE

1. PROBLEMÁTICA EN LAS FORMAS DE RELACIONES

COMUNICACIONALES ENTRE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE

BOGOTA

Muros, concreto, asfalto, caos vehicular, inmediatez, individualismo, afán por el dinero y

la posesión, contaminación, inseguridad y un cielo gris, son solo algunas de las

problemáticas con las que nos topamos en el día a día y a través de todo nuestro devenir

histórico, de nuestro vivir y convivir en la ciudad. Costumbre? estilo de vida? resignación?

Tal vez sean el común denominador para que los citadinos afrontemos y soportemos este

ritmo de vida, que desde niños hemos debido y en cierta forma hemos sabido llevar.

Modernidad, pos-modernidad, capitalismo, globalización? Las sociedades han sabido

acoplarse a todos aquellos procesos o etapas históricas vinculadas con el acontecer

económico, social y cultural de la humanidad, en el que el estar fuera de dicho proceso da

como resultado que aquella o aquellas personas vivan en un continuo “atraso” o

“desvinculo”, que acarrea la no “inclusión” dentro de un determinado nicho social, al

menos esa es la idea que se nos vende a través de los medios, la publicidad, e incluso desde

la misma academia.

Luego que la persona ya es “incluida” o “vinculada” a las tendencias sociales actuales no

solo locales sino mundiales, empieza a asumirse como un ente de producción mas, como un

ser que debe cumplir con un rol, determinado dentro de un núcleo social y cultural, lo que

podría llevar a que la representación de dicho rol afecte no solo su estilo de vida sino

también sus diversas formas de relación y comunicación con los que le rodean.

Page 8: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Si hablamos del presente, de nuestro hoy y nuestro ahora, sin duda tendremos que

remitirnos al término “Globalización”. Esta etapa de la globalización se ha caracterizado

por ser como llaman algunos “una era de la información” en el que las nuevas tecnologías,

las nuevas tendencias de comunicación con el auge de algunos modelos económicos y de

poder, son los resultados que mas sobresalen en este período y en el que las personas se

ven mas preocupadas por la forma de organizar toda la información que reciben día a día. .

“La globalización es un estado o una tendencia fuerte en la sociedad y la cultura

contemporáneas. Afecta la vida en su condición de posibilidad, y a la vida humana en la

producción, el consumo y la comunicación, en tanto modos específicos de su reproducción.

Parece ya instalada y se percibe como inevitable, algo así como «ser o no ser»:

globalizarse o perecer. La globalización se presenta como promesa de vida, pero, en la

forma como ella está planteada puede ser al mismo tiempo una amenaza no intencional

«global» de muerte (Hinkelammert, 1995)”1

Al mismo tiempo que la “era de la información” invade las sociedades, algunas personas en

la ciudad buscan diversas formas y maneras de ser visibilizados, buscando alternativas que

otorguen una salida a lo común, a lo cotidiano, a lo homogéneo, encontrando sus “pares”,

ocupando territorios y no territorios, creando estilos propios y particulares de

comunicación. Tales personas hace parte de lo que algunos estudiosos denominan como

“tribus urbanas”, aquellas células sociales que se encuentran por doquier en la ciudad y que

se visibilizan algunas de forma natural y espontánea, mientras que otras lo hacen de una

forma oculta o subterránea. Actualmente las nuevas tecnologías han creado por decirlo así

una nueva tribu, ya no urbana sino virtual, condicionada por el mundo y el contexto de los

computadores, en el que los encuentros y las formas relacionales pueden darse de un lugar a

otro sin importar cuanta distancia exista entre ambos, en el que la inmediatez es su principal

beneficio. Pero que podría haber mas allá? Correríamos el riesgo de eliminar por completo

1 Acosta, Yamandú. Globalización e identidad latinoamericana. Una globalización homogeneizante y fragmentante. OPINIÓN Número 123. 24 de

abril de 2001. 22 MuHarram 1422 A.H.

Page 9: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

el contacto “face to face”, el contacto personal con el otro, porque aunque las nuevas

tecnologías nos brindan la oportunidad de tener recursos de audio y de video en el que

estando a kilómetros de distancia podemos ver y escuchar a nuestro emisor o receptor,

habría esa necesidad natural de sentir un contacto directo con el otro. “La nueva

configuración urbana del ciudadano está caracterizada por inéditas formas de vida

pública -argumentación, estilo, tono, marcas distintivas colectivas, recursos

dramatúrgicos, usos del cuerpo, voz, gesticulación, etc.- o de viejas formas en lugares no

tradicionales, muchos de ellos no son en manera algunos lugares físicos sino espacios

virtuales, canales para la comunicación.”2, y en medio de todos estos nuevos canales de

comunicación, en medio del ritmo de vida apresurado que llevamos los citadinos, en medio

de la perdida de espacios y momentos para el dialogo y la reflexión, surgen diversas

alternativas como religiones, corrientes filosóficas e ideologías ancestrales que buscan

brindar canales para el encuentro y el re-encuentro personal que a sido relegado casi de

forma inconsciente. Aun así, algunas personas no encuentran verdaderos espacios reales y

tangibles para dar cabida a la esencia del ser humano, a lo que nos diferencia de los demás

seres vivientes: la palabra, o lo que es peor muchos ni siquiera se percatan o hacen caso

omiso de las falencias que hay en sus vidas, ya que no hay preocupación por lo espiritual o

por lo que alimenta el alma, hay cierto conformismo con tener posesiones y estabilidad

económica, “si el bolsillo esta bien, todo esta bien” dirían algunos. “La crisis actual indica

que el camino que se recorre no es el correcto. Replantear el rumbo implica conocer voces,

posibilidades y propuestas que hasta ahora han estado veladas y que, en general,

corresponden a sistemas de pensamiento apabullados por una ideología avasalladora y

reduccionista”3

“Hay un tiempo de trabajo, un tiempo para el descanso, un tiempo para el encuentro con el

otro, un tiempo para la reflexión, un tiempo para la contemplación y un tiempo para las

prácticas rituales. En fin, el tiempo está referido a la posibilidad de formarse

2 Guzmán Cárdenas, Carlos E. Las nuevas síntesis urbanas de una ciudadanía cultural(La ciudad como objeto de consumo cultural)

3 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003.

Page 10: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

interiormente, a la capacidad de conocerse a sí mismo, para que de esta manera los seres

humanos entiendan las leyes de la vida, se sincronicen a ella y lo expresen en sus

relaciones de unión con sus congéneres y con la naturaleza”

El ser es su palabra, pero en definitiva habla desde la obra. La comunicación es recurso

fundamental para la unión. La comunicación también exige: precisión del significado,

compromiso y unidad de propósito. Cuando funciona, propicia el entendimiento y, por lo

tanto, suscita la paz.

SEGUNDA PARTE

Page 11: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

1. ORIGEN DEL RITUAL DEL MAMBEO

«Siempre nos sentamos en el mambeadero con el frente hacia donde se oculta el sol. El es luz y fuego, nos

ilumina y nos calienta. Ilumina nuestra mirada para diferenciar las apariencias e ilusiones. Calienta

nuestro cuerpo y lo vitaliza, Nuestra lengua transmite la palabra. Nuestra lengua es coca, es la hoja de

coca. El tronco de nuestro cuerpo es el canasto de la coca, el canasto donde se va acomodando el saber y la

palabra. Todo lo escuchado acá, todo lo aprendido acá, no se olvida nunca. Esto se comparte, es lo que se

llama palabra de amistad, palabra de cariño, palabra de consejo»

Colombia, tierra de 1.141.178 kilómetros cuadrados, tiene aproximadamente 44 millones de

habitantes, de los cuales alrededor de un 70% reside en zonas urbanas y el 30% restante en

sectores rurales.

Según el último censo poblacional realizado por el Departamento Nacional de Estadística

(DANE), la población indígena, conformada por 84 pueblos, asciende a 702 mil habitantes

que tienen presencia en 32 departamentos del país, aunque entre las organizaciones

nacionales y regionales indígenas se sostiene que la población sobrepasa el millón de

personas.

La Constitución de 1991, elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente y en la cual

los indígenas cumplieron un papel protagónico, reconoce y protege la diversidad étnica y

cultural de la nación colombiana. Sin embargo, aunque existen pueblos indígenas que aun

mantienen su identidad social, otros han transformado sus estilos de vida, relacionándose

ampliamente con los pueblos campesinos, mientras que otros han asumido estilos de vida

urbana, tal es el caso de los muisca de Cota, Chía, Suba, Bosa, mientras que otros están en

proceso de adaptación a la ciudad como consecuencia de procesos migratorios

Page 12: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

involuntarios derivados del conflicto armado entre grupos alzados en armas y las fuerzas

militares. Aun así, de otro lado se esta dando un proceso de recuperación de la identidad

indígena, este es el caso de pueblos como el Kankuamo, Mokaná, algunas comunidades

Muisca (Sesquilé, Tocancipá), Guane (Butaregua) e incluso de pueblos asumidos como

extintos. “Esta recuperación de la identidad ha incluido en muchos casos, permanencias y

olvidos de una tradición que se ha reinventado y resignificado de acuerdo a la nueva

coyuntura histórica y política que vive al país. (Rappaport 2000)”4

Y es precisamente que en el marco de dichos procesos de recuperación identitaria, juega un

papel relevante la recuperación de la cosmovisión de estos pueblos. En esa cosmovisión

indígena están presentes las cosmologías de cada pueblo, sus experiencias históricas y

particulares en su relación con el medio ambiente, con otras sociedades y con su propia

sociedad. “Las cosmovisiones de los grupos étnicos y comunidades locales tradicionales

muestran una naturaleza altamente simbolizada y un alto sentido de pertenencia a un

territorio y a una comunidad humana”.5 Para la conservación de esa cosmovisión, los

grupos indígenas de Colombia han resuelto que es de suma importancia volver a retomar,

reforzar, trascender y compartir todo ese conjunto de expresiones y practicas tradicionales

que han venido perdiéndose con el pasar del tiempo y que han estado presentes desde antes

del establecimiento de las ciudades, luego a través de la colonia de manera aislada y en esta

etapa histórica en los últimos 40 o 50 años con el incremento de la llegada de sabedores

tradicionales de diferentes partes de Colombia y de fuera de Colombia a las propias

ciudades. “Los principios espirituales en las culturas ancestrales son cultivados mediante

una admirable devoción ritual; obviamente, como todas las cualidades del espíritu, son de

carácter universal y, por lo tanto, aprovechables por cualquier colectividad humana que

desee emprender caminos trascendentes...no obstante, el tesoro sapiencial indígena corre

el riesgo de desaparecer si continúa ignorado o despreciado por la ideología dominante en

4 http://200.31.69.10/ArchivosWeb/Direccion_Desarrollo_Territorial/divers_etnica/indigenas/doc_interes/Pueblos_Indigenas/Capitulo_6.pdf

5 Ibíd.

Page 13: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

la población colombiana que, en general no reconoce, o se niega a aceptar, el mestizaje

como parte substancial de la identidad nacional”6

En la búsqueda del camino que lleve a estos pueblos indígenas a recuperar sus tradiciones y

por ende su cosmovisión ancestral, los bienes naturales juegan un papel determinante, ya

que para los indígenas los bienes de la naturaleza como animales, plantas, minerales y el

agua les fueron dados a los humanos como un don, que luego deben ser retribuidos a la

Madre Tierra. Por ende si las plantas y animales son dones, se debe pagar su uso, al menos

eso es lo que diría un indígena y como se paga, se paga mediante los rituales o por medio

las ofrendas dadas a la tierra o pagamentos. Los rituales indígenas son ceremonias donde se

reproduce la historia del grupo, se aseguran los vínculos, se retoma la tradición oral, se

hacen afirmaciones colectivas y se garantiza el pasaje de una situación social a otra. La

obligación de quien recibe o participa en estos rituales es preservar y hacer un buen uso de

este legado, transmitiéndolo a las nuevas generaciones que harán parte de esa comunidad,

precisamente, a través de sus tradiciones orales y rituales. “Cuando se pierde la tradición

oral, se derrumba la cultura y se marchita la vida. Pero también es posible un sentido

inverso, es decir, propiciar la recuperación cultural o dar reversa a la aculturación

mediante la revitalización de la tradición oral; esto se consigue en los rituales, con la

ayuda de las plantas y los lugares sagrados que son recursos para activar el conocimiento

revelado y retornar a la espiral de la palabra”7

En la realización de estos rituales indígenas es común el uso de plantas sagradas. Estas

plantas sagradas que son otorgadas por la madre tierra, deben pasar por un proceso, que

consta de una serie de oraciones y pagamentos cuyo fin es conseguir la purificación y

consagración de la planta que se va utilizar ritualmente. Algunas como el tabaco se

consume en forma líquida o en resina (ambil); otras como la coca se consumen sus hojas

luego que han pasado por un proceso en el que han sido tostadas, maceradas y pulverizadas.

6 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003

7 Ibíd.

Page 14: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Para otro tipo de rituales sanatorios se consumen plantas como el yagé (Banisteriopsis sp.);

los grupos indígenas como los siona y los kofán consumen la savia del bejuco yoco

(Paullinis yoco), que actúa como un estimulante. También son utilizados alucinógenos y

estimulantes provenientes de las familias Brugmansia (borrachero) y Brunfelsia. Para otros

pueblos el ritual del Yuruparí hace que se recuerden y revivan los elementos fundamentales

de su cosmovisión. Los instrumentos musicales más utilizados por estas comunidades son

las flautas, los cascabeles, los pitos de caracol, las sonajas de concha de tortuga y las

maracas. También utilizan coronas que son hechas de plumas de tucán, brazaletes, collares

y máscaras elaboradas en fibras y barro. Otros grupos como los uitoto y los muinane en el

Amazonas utilizan tambores conocidos como maguaré, uno simboliza la hembra y el otro

simboliza al macho, hechos a partir de troncos ahuecados, los cuales se utilizan para

comunicarse a largas distancias y realizar convocatorias especiales.

Todo este simbolismo mágico y trascendental esta reunido bajo un contexto propicio para

ello. Desde tiempos milenarios cada grupo indígena desde los ubicados en el sur del país,

hasta los que se concentraban en parte oriental y en la región de la sabana, poseían y

conservaban sitios sagrados en los que se llevaban a cabo sus rituales de purificación y

consagración. “Los eventos rituales eran continuos y se desarrollaban en templos cargados

de simbolismos relacionados con montañas o lagunas, donde periódicamente la población

muisca realizaba peregrinaciones y trabajos religiosos encaminados a mantener el

equilibrio y la armonía de las relaciones humanas y el buen uso del medio natural...Eran

tradicionales los pagamentos en la laguna de Guatavita donde convergían periódicamente

diferentes poblaciones de los múltiples cacicazgos del altiplano. También eran sagrados

lugares como: las laguna de Fúquene, Siecha e Iguaque; los cerros de Monserrate, Juaica

(Tenjo); las montañas del sol y la luna en Guachetá, y el cerro del Majui, que fue

fundamental dentro de la cosmogonía del antiguo cacicazgo de Cota”8

8 Pedraza torres, Hilario. Reflexiones sobre el devenir muisca. cota, noviembre de 2001.

Page 15: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Hoy en día algunas comunidades indígenas además de conservar parte de sus territorios

sagrados, también siguen conservando y entregando de generación en generación, algunos

sus tradiciones orales y sus practicas rituales que protegen y orientan sus vidas tanto

individual como grupal de estas comunidades. Tal es el caso del ritual del mambeo,

conocido también como el ritual de la palabra, ritual de la coca, ritual que ha surgido del

renacer de varias comunidades indígenas como la muisca, y que además ha sido

acompañado por los ancianos murui muinane del amazonas que aun poseen la cultura del

mambeo, también es acompañado por los ancianos de la sierra nevada que tienen su propia

cultura de mambeo, los ancianos del cauca que también tienen otra forma de mambear, otra

cultura alrededor de la hoja de la coca y de la sabiduría que allí esta guardada por varios

años y también se encuentran los uwas que también tienen su cultura orientada en el

acompañar de la coca. “...estas comunidades las denominan Plantas Maestras, por que son

utilizadas dentro de una concepción cultural y medicinal...entre ellas esta la hoja de coca,

la cuál hace milenios la siembran y consumen...Las comunidades bolivianas y peruanas

expresaron la importancia en su cultura milenaria de “mambear coca”... en Bolivia hay

dos millones de nativos consumidores de hoja de coca, en Perú tres millones y en Colombia

cien mil indígenas de diferentes etnias, que la consumen por tradición sagrada”9 La coca,

planta utilizada por excelencia en el mambeo desde tiempos milenarios ha tenido una

extensión bastante grande en Colombia; la prueba de la enorme extensión es que ha sido

utilizada ritualmente desde la Sierra Nevada de Santa Marta con los indígenas kogis,

arhuacos, hasta Nariño, el Vaupés, la sabana, y hasta el sur en el trapecio amazónico.

Prácticamente en todo el territorio colombiano se mambeaba y aun hay muchas

comunidades que todavía lo usan. Sin embargo han surgido nuevas políticas antidrogas que

han establecido que el uso de la coca, de uso milenario por los indígenas en algunas

regiones sea erradicada. Estas políticas afectan enormemente no solo la cultura de estos

pueblos sino las pequeñas industrias que han desarrollado con la hoja de coca productos

como el te y productos de uso medicinal. Aun así, en medio de la “satanización” por la que

se ve implicada la coca y su uso, estas comunidades mantienen su ritual de la palabra, ya

9 Bastidas Passos, Lucy Amparo. Foro Andino Amazónico. Popayán, Cauca. Septiembre 29 de 2004.

Page 16: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

que el mambeo es uno de los principales recursos para comunicarse que tienen los pueblos

indígenas, no solo colombianos sino de otras regiones de América.

Pero que es el mambeo? El mambeo es un ritual nocturno en el que se consumen las plantas

sagradas de la coca y el tabaco. Es un espacio sagrado y de comunicación en el que una

comunidad se reúne para “mover la palabra” o “calentar la maloca” como llaman ellos a la

dinámica del mambeo. Allí se reúnen en una maloca10 para dialogar sobre alguna

problemática, ya sea que afecte a alguien en particular o en forma colectiva. Allí un anciano

que por lo general es el más sabio de la comunidad, direcciona el ritual mediante la palabra

o Rafue11, haciendo alusión constante a la metáfora y al mito como herramientas de

enseñanza y orientación a su comunidad. El tema o los temas que el anciano o los asistentes

lleven al mambeadero se conoce como “cacería”12, por tanto entre mayor cacería tenga el

mambeo mas provechoso será el ritual. Por lo general las personas que participan en el

mambeo están sentadas sobre banquillos, los cuales están ubicados en forma circular o

semi-circular. Allí adoptan una postura de concentración y de atenta escucha a las palabras

que el “sabedor” esta mencionando. Su postura es relativamente inmóvil, abren sus piernas

y ubican sus codos sobre ellas, su rostro esta direccionado hacia el piso y constantemente

mueven su cabeza en sentido de afirmación a lo que el sabedor esta mencionando. “En este

sentido, sentarse es por excelencia una técnica del pensamiento (Pineda, 1993). El abuelo,

al sentarse, adopta una postura fetal, a través de la cual se establece, como en un eje, la

comunicación entre los diferentes niveles del mundo: en esta posición, el cuerpo canasto se

sienta en la punta de la historia (Pineda, 1986, 122)”13

10 Templo ceremonial indígena.

11 Actividad mediante la cual las palabras se transforman en cosas...una palabra que nombra lo que busca, una palabra con “poder”; hacia el final

de la actividad, rafue se manifiesta como “Cosas” –comida, cacería, criaturas, etc., lo que se buscaba...si esa palabra no genera “cosas”, no es propio rafue, es

solo bakaki “cuento”. Echeverri, Juan Álvaro-Candre Kinerai, Hipólito. Tabaco frió, coca dulce: palabras del anciano Kinerai de la Tribu Cananguchal para

sanar y alegrar el corazón de sus huérfanos. Santa fe de Bogota, Colcultura 1993.

12 La misma Palabra de vida es la cacería del espíritu de tabaco....esa Palabra “se formara” y “se vera” como “Cosa verdadera” (úa rafue) –quiere

decir que se invoca al espíritu del tabaco para que primero se manifieste esa palabra, luego para que se reciba, para que se convierta en acción. Ibíd.

13 Pineda, Roberto. Los bancos taumaturgos. Departamentos de antropología universidad de los andes y universidad nacional de Colombia.

Page 17: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

La palabra es la que genera la dinámica del mambeadero, no es un conversatorio porque no

hay un tema definido sobre el cual se va a hablar, el tema surge de lo que se escuche, así

que mambear para las comunidades indígenas tiene un significado cotidiano, es una

actividad permanente, nosotros pensamos y no necesariamente actuamos, mientras que para

los indígenas que mambean, pensar, hablar y actuar es una sola cosa, es una alternativa de

acceder al conocimiento y a su construcción colectiva, es un espacio donde lo que se habla

no es lo que se habla cotidianamente, es filosofar. “Su fuerza y profundidad son tales que

posibilita a esos pueblos mantener un sentido de vida fundado en el amor, la paz, la

libertad y la felicidad”14

Según la tradición de estos pueblos, el mambeo empieza con una palabra bastante libre por

la gente, con una conversación cotidiana, podríamos decir que se hace lo que nosotros

llamamos una “lluvia de ideas”, sobre cosas cotidianas que están sucediendo en la

comunidad o que le sucedan a alguien en particular. Luego la segunda etapa, si habláramos

de etapas implica la identificación del factor común de esa lluvia de ideas, el hilo

conductor y de unión a todo eso que está hablándose, y una tercera etapa seria aquella en la

que interviene el sabedor, quien ha estado sentado todo el tiempo en su banquillo de

sabiduría escuchando la “cacería” que se trajo, recoge y establece las conexiones entre lo

que se ha estado diciendo para ir “tejiendo el canasto”, ya que para ellos, el cuerpo es un

canasto y en el, el saber y el conocimiento se van tejiendo poco a poco. “Cuando algunas

sociedades indígenas dicen, por ejemplo, que tejer un canasto es tejer el mundo o tejer la

historia, o que la tierra es un sombrero kuarimpoto que flota sobre el agua, no se trata de

un símil, de una comparación, de una metáfora o una figura literaria -como algunos han

creído-, sino de la expresión de una realidad”15 Entre las personas que participan en el

mambeo, algunos son los encargados de preparar el mambe, que es un polvo de color verde,

resultado del proceso de tostar y cernir las hojas de coca. Cuando ya se ha cernido el polvo

14 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003.

15 Vasco Uribe, Luis Guillermo. “El concepto de producción cultural indígena”. (Escrito en 1994 como introducción conceptual al libro inédito Del

barro al aluminio. Producción cultural embera y waunáan).

Page 18: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

de la coca, se mezcla con ceniza de yarumo. El que está a cargo de preparar el mambe, pasa

la primera cucharada al anciano sabedor para que la pruebe y si da su visto bueno, esa es la

señal de que todos se deben sentar en el círculo sagrado. Allí, el da a cada uno de los

participantes del circulo su parte, que por lo general son dos, para cada mejilla, cada parte

es distribuida en ambas mejillas, formando así dos pequeñas bolas que se van disolviendo

poco a poco. Mientras que el tabaco es consumido en forma semilíquida o ambil16 o

también algunas veces es fumado. El ambil es depositado en frascos o receptáculos,

“yeraque” en huitoto, y el que quiera debe untar el dedo y lamerlo lentamente. Luego, el

anciano sobre la base de lo que ha escuchado se refiere a esas situaciones por medio del

consejo.

Generalmente relata un mito determinado, el cual tiene episodios similares a los que

ocurrieron, para que los que están involucrados en esa situación sin ser señalados vayan

“tejiendo su canasto”, ya que el mambeo y su palabra no señala a nadie y no juzga a nadie,

es una palabra para todos y los que tienen que recibirla la recibirán. Allí se comparte la

“palabra de vida” o en términos huitotos el “Comuilla Uai”17 que es como un cono y en la

base del cono esta la “palabra de vida” que comienza a ascender y se convierte en

“palabra de consejo” o yetárafue18, y esa palabra de consejo se convierte en “palabra de

trabajo”, luego sigue el ascenso a la “palabra del buen manejo de la abundancia” y

termina en “palabra de comunidad” y “palabra de gobierno”, pero la base de la dinámica,

lo que inspira toda el mambeo es la palabra de vida y esa palabra de vida se ramifica en

16 “Ofrecer el ambil es signo de amistad entre hombres y un acto de hostilidad el rechazarlo”. Echeverri, Juan Álvaro-Candre Kinerai, Hipólito.

Tabaco frió, coca dulce: palabras del anciano Kinerai de la Tribu Cananguchal para sanar y alegrar el corazón de sus huérfanos. Santa fe de Bogota,

Colcultura 1993

17 Comuilla Uai: “Palabra de crecimiento, hacer crecer de la nada, raíz de toda la palabra. Voy a existir, voy a crecer, voy a multiplicarme y

humanizarme, y me manifestaré al mundo en abundancia que es amor, respeto, paz y convivencia; es trabajar, servir, ayudar, instruir, aconsejar y conducir a

todos mis hermanos... progreso humano equilibrado con la Voz del Padre Creador y la plenitud de la Madre Tierra; palabra para neutralizar todo lo que nos

amenaza, para conocer, controlar y aprovechar las fuerzas y energías de todo lo creado. De la nada a la abundancia”. Pedraza Torres, Hilario. Ambiente,

cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003.18 Yetàrafue: algunos indígenas traducen como “Palabra de consejo”, pero yo prefiero la connotación mas fuerte de “disciplina”....El yetárafue es

uno de los temas más complejos del pensamiento indígena. Echeverri, Juan Álvaro-Candre Kinerai, Hipólito. Tabaco frió, coca dulce: palabras del anciano

Kinerai de la Tribu Cananguchal para sanar y alegrar el corazón de sus huérfanos. Santa fe de Bogotá, Colcultura 1993.

Page 19: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

consejo. “De la visión espiritual emana la sabiduría y esta sabiduría se cultiva, se aplica y

se comparte mediante el verbo, la palabra, que señala el camino del amor y, por lo tanto,

es Palabra de Vida”.19 El consejo tiene una gran importancia, ya que es lo que forma

realmente y hay consejo para todas las actividades de la vida, para el trabajo, para la

comunidad, para la relación con los demás, para el manejo del territorio, etc., entonces el

mambeo es el uso diario de la palabra, el tejido diario de la palabra y de la estructura que de

ella se deriva. “La conversación en el mambeadero es lenta, reflexiva, serena – lo que no

impide que tome una forma jocosa, cómica, en ciertas situaciones-. Los asuntos de

importancia se asumen con gravedad. Uno de los presentes toma la iniciativa en la

conversación, mascullando las palabras entre la coca, mientras que otra persona adopta el

rol de interlocutor “oficial”, pronunciando ciertas interjecciones o repitiendo –en señal de

interés- las ultimas frases de su discurso”20

En el mambeo es de suma importancia precisar los conceptos y los significados; si van a

hablar de amor primero charlan sobre el significado del amor, si van a hablar de paz que es

la paz, si es de felicidad que es la felicidad, todo eso para poderse entender. También están

otros elementos como el compromiso, la palabra compromete y una vez que se expresan se

comprometen consigo mismos, con los otros y con el padre creador. “La palabra indígena,

en su sabiduría, es precisa e iluminante, conlleva significado y compromiso: lo que se

piensa se lleva al corazón, se dice y se hace. No hay lugar a elucubraciones, hipótesis o

teorías, pues la palabra cobra vida es con la obra, el aprendizaje es correlativo con la

acción. De no ser así, la tradición oral se habría anarquizado y las culturas derrumbado.

El contenido de esa palabra, entonces, es un torrente de eficacia que se constituye en el

instrumento central para inducir el cambio de mentalidad”21 El mambeo también requiere

el cultivo de la paciencia, de la atención, de la tolerancia, de la concentración, de la

mentalidad abierta, de la aceptación, del escuchar. “...los muinane distinguen la Palabra

19 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003.

20 Pineda, Camacho. Roberto. Etnografía del mambeadero: espacio de la coca. Texto y contexto (Bogotá). No 9 (sep./dic. 1986).

21 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003.

Page 20: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Fría, propia del líder y del buen mambeador, la cual «es respuesta al calor del mundo y de

la gente» (Ibíd., 89). El hombre de Palabra Fría debe ser frío (siiku); esto significa que, de

acuerdo con los muinanes, es una persona «calmada; pocas cosas la hacen enfadarse,

regañar o criticar. Hace las cosas sin afán, pues sabe que las cosas grandes e importantes

se demoran para 'amanecer', para volverse sustancia tangible. Acepta lo que sucede a su

alrededor sin crear problemas; así algo no le guste él dice: 'está bien, las cosas son como

usted dice'. No obstante, es una persona sabia, que si desea corregir el proceder de otro lo

hace sin generar más calor (...) Si es líder, desde su 'asiento frío' acepta 'dulcemente'

cualquier apoyo que se le dé, así sea poco, y es tranquilo y reflexivo al observar el

comportamiento de su comunidad y tanto más al corregir sus errores”22 Siempre un

mambeadero tiene que terminar con un acuerdo total, si hay desacuerdos es que no se

mambeo bien, todos tienen que estar de acuerdo sobre lo que se hablo. Luego se pasa a la

obra, la obra para estos pueblos es la medida de la palabra, toda palabra que no termina en

obra es palabra vacía, entonces de ahí se deriva el amor al trabajo, tal vez es por esto que

los pueblos indígenas son tan eficaces en sus labores cotidianas. “El pensamiento se lleva

al corazón para imprimirle amor, luego se expresa con palabra dulce, y debe concluir en

actos u obras de servicio a la comunidad. Todo comienza en el pensamiento y termina en la

obra. Cuando no resulta obra, se malogra la comunicación porque, al no tener efectos, la

palabra se fue en vacío. En últimas, se habla desde la obra (por sus frutos los conoceréis y

ellos se conocerán a sí mismos), de tal manera que sin ésta es imposible la

comunicación”23

En el grupo del mambeadero participan únicamente hombres, las mujeres y los niños no

mambean, aunque algunas veces, las mujeres pueden estar presentes dentro de la maloca

ubicándose en un rincón, prestado mucha atención en la palabra de los hombres que están

en el circulo del mambeadero. Aun así la mujer esta presente simbólicamente, no solo por

la coca sino también por la bebida extraída de la yuca dulce conocida como cahuana, con la

22 Pineda, Roberto. Los bancos taumaturgos. Departamentos de antropología universidad de los andes y universidad nacional de Colombia.

23 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003.

Page 21: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

cahuana se endulza la palabra del mambeadero y se direcciona la palabra si llegase a

desviarse. Es por esto que la palabra que se mambea no es palabra vana, palabra vacía,

porque esa palabra se convierte en cosas, en acciones, en producción, en vida y con ella

retoman su memoria ancestral y se convierten un solo elemento, en una sola sustancia de

las plantas rituales utilizadas.

2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PRACTICA DEL MAMBEO

El Padre Creador es la coca y su sangre el tabaco.

Como es el Pensamiento del Padre Creador, los ancestros dicen: “Ésta es la palabra con que se va a

proteger y multiplicar, Palabra de Vida y de trabajo

Al pueblo se le hacía difícil confiar en esa palabra. El Padre decretó que toda la sabiduría quedaba

depositada en esas dos plantas que tienen que ser cuidadas como el árbol de la Ciencia del bien y el mal.

Encarga la vigilancia a Jiturui Fayueni, luego se desaparece del planeta, hacia el cosmos, y queda la

palabra

Sin embargo mantiene conexión con el tabaco. Si el anciano se prepara bien, al consumir la planta Él lo

ilumina. (Génesis Uitoto. Parte del mito, narrado por Antonio Kiriyateke)24

24 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003

Page 22: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Las plantas sagradas de la coca y el tabaco forman una sola unidad, un solo elemento, un

solo canal entre lo humano, lo divino y la naturaleza. En el Amazonas es común que estas

dos plantas sean consumidas en el ritual sagrado del mambeadero. Estas plantas son fuente

de sabiduría y conocimiento, también son medios de pago en los rituales y en las ocasiones

especiales. En el ritual del mambeo la coca (Erythroxylum coca) y el tabaco o ambil

(Nicotiana tabacum) deben pasar por un proceso de purificación y de consagración desde el

momento en que son sembradas sus semillas hasta el momento en que son consumidas en

los rituales, ya que cada planta debe cumplir con un propósito especifico, además cada

planta sagrada por pequeña que esta sea tiene un dueño, un dueño espiritual al cual se debe

pedir permiso para poder hacer uso de dicha planta. “El uso de las plantas enteogénicas25

americanas, como la coca, el tabaco, el yopo, el yagé, el sanpedrito y la datura

(borrachero), dentro de la tradición cultural indígena exige cuidados rituales en su

cultivo, recolección y preparación, que se hacen mediante “dietas” mentales y corporales

acompañadas de la conjura (oración), una manipulación restrictiva y un propósito

trascendente, para asegurar efectos positivos en su consumo. Cuando se ingieren,

realmente se accede a un alimento espiritual que conduce al entendimiento de la vida”26

Para los pueblos indígenas tanto la coca como el tabaco, tienen una representación y un

significado. Por ejemplo, la hoja de la coca es muy similar a la forma de una lengua

humana, por lo tanto la coca es por excelencia el símbolo de la palabra, mientras que el

tabaco simboliza el espíritu, ya que su fruto tiene la forma de un corazón y en su interior

tiene numerosas y diminutas semillas que simboliza un pueblo con corazón. La unión de

ambas plantas coca y tabaco usados en el ritual del mambeo como mambe y ambil forma

entonces la palabra de un pueblo con corazón, la palabra de un pueblo con amor y con esa

palabra se va formando el verdadero ser y con ambas sustancias se suaviza y se domina el

25 Son plantas que, al consumirlas en su contexto ritual sagrado, generan en una experiencia de comunicación con Dios.

26 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003

Page 23: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

poder y la fuerza de la palabra. “La coca y el tabaco constituyen para los huitotos el

soporte material del ritual, actividad que fundamenta y da sentido a su comportamiento

tanto extraordinario como cotidiano. La necesidad de utilizar elementos intermediarios

entre el hombre y los poderes que lo trascienden se llena con la coca y el tabaco. Las

plantas rituales le abren un mundo en el cual casi todo es posible". Fernando Urbina

Rangel.”27

En la tradición de los indígenas muinane, la coca simboliza a la mujer, mientras el tabaco

simboliza el hombre, mientras que entre los uitotos, es al contrario.

A. LA COCA

“...La coca es una planta muy antigua. La mitología dice que ella puede traer paz para quien la pueda

manejar y orientar. Para nosotros la coca es la coca de la vida, de la esperanza, es la coca dulce. La coca

somos nosotros, lo humano, es la materialización del conocimiento, de la palabra...”

Cristhian Díaz – Fundación Hemera

En los últimos años, los medios de comunicación no solo de Colombia sino en el mundo,

han abordado en profundidad sobre la cocaína, pero muy poco sobre la coca, en especial en

lo que respecta a su uso y su significación para las culturas indígenas en donde ocupa un

puesto preferencial, por lo tanto en las grandes metrópolis aun el término coca es

satanizado socialmente al ser confundido o al ser vinculado directamente con la cocaína,

cerrando así las posibilidades para dar una discusión abierta y ajustada a los referentes

culturales de los pueblos indígenas. Es distinta una mata de coca en países como Bolivia y

Perú o en algunos sitios donde las comunidades indígenas le dan un uso ancestral, que una

mata de coca para la transformación química en cocaína, para financiar el terrorismo como

sucede en nuestro país. “La coca es una planta que sabiéndola utilizar, conociendo sus

orígenes, trae bienestar, pero aquel que abusa de ella, como lo hacen los occidentales,

27 De la Peña, Fabio. Etnias: Huitotos. Los Murui Muinane.

Page 24: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

violan la ley de origen, y la coca se convierte en destrucción, guerra y sangre. Esa coca ya

no es vida. El problema es humano, y nosotros lo estamos diciendo. El blanco se enamoró

de esa mujer que no conocía, y por eso el problema, la guerra y la contaminación de la

madre tierra”28

El significado sagrado que tiene la coca es preservado por los ancianos sabedores, ellos

están encargados de mantener viva esta planta. La coca no se siembra como sembrar

cualquier planta, sino que tiene que ser autorizado por los sabedores y las personas que han

recibido la autorización son quienes deben sembrarla, por lo tanto, la coca para los

indígenas es una planta sagrada de la cual se origina su ideología y cosmovisión del mundo,

es decir, el desarrollo de la ideología de las comunidades que la utilizan depende de plantas

ancestrales como la coca.

La planta de la coca es originaria de América del Sur, aunque también es cultivado en las

naciones de Sri Lanka, India y en la Isla de Java. Alcanza una altura aproximada de 1 a 2

metros, con ramas rectas y hojas parecidas a las del te. Para los indígenas la coca si es bien

utilizada, trae infinitos beneficios, según ellos, si es orientada para el fin que el Padre

Creador la puso en la tierra, esta planta sagrada podría llegar a traer la paz.

La coca se considera fuente del saber entre diversos grupos étnicos como los kogi, los

paeces, huitoto, tucano, entre otros. La coca (hibie en huitoto, Ipadu en lengua tanimuka, hi

´pie en idioma andoque) es sembrada por los pueblos indígenas en casi todos los campos de

cultivo o chagras, intercalada con otras plantas no solo rituales sino también industriales y

alimenticias. Los adultos siembran sus injertos y después de 6 meses arrancan sus hojas,

amontonándolas en canastos que cuelgan de sus hombros.

Habitualmente, los indígenas siembran, recogen, secan y tuestan la hoja de coca a través de

un horno. La hoja no se masca sino que se consume en forma de polvo mezclada con

cenizas de la hoja del árbol yarumo (Cecropia sp.), allí la mezcla se introduce en un pilon,

el cual sirve para machucar o macerar las hojas, y de allí pasa a ser cernida para obtener

28 Díaz, Cristian. Coca de vida, coca de esperanza, coca de paz. Fundación Hemera. Mayo 08 de 2003.

Page 25: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

finalmente un polvo fino, cuyo consumo se da a medida que se diluyen dos bolas de masa

de coca que colocan en los pómulos.

La coca es utilizada en el trabajo porque aumenta la agilidad muscular, mitiga la sensación

de hambre e incrementa el calor corporal. Los médicos tradicionales la consumen como

parte del sistema de diagnóstico de las enfermedades. Actúa como vehículo para alcanzar

altos estados de concentración y de comunicación con antepasados y otros seres

sobrenaturales. Eso quiere decir que la utilización de la coca a la manera indígena, puede

llegar a ser útil como alimento y sobretodo como un estimulante esencial, que no genera

adicción sino óptimos resultados al agilizar el pensamiento, la oralidad y la memoria.

B. EL TABACO

“El Creador es la planta de tabaco y todos nosotros somos sus ramas”

Liberato Kudirueamena (Ñuesillama). Anciano Uitoto, clan Hormiga Arriera29

Hace unos 2.000 años, los nativos americanos usaban el tabaco como medicina, como

alucinógeno en las ceremonias religiosas y como ofrenda a los espíritus que adoraban.

Actualmente, hay más de 70 especies de tabaco, 45 de las cuales son originarias del

continente americano.

Desde su primer descubrimiento hasta aproximadamente el inicio del siglo XVIII, el uso

del tabaco estaba restringido a las prácticas shamánicas del conjuro y la curación, y era por

lo general objeto de tabú para el común de la gente. Luego a través del devenir histórico de

las culturas amerindias, estas lo fueron incorporando cada vez más en sus rituales e incluso

29 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003

Page 26: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

se fue fusionando con otras plantas sagradas. En el continente americano se le encuentra

entre tribus del extremo septentrional de los Andes, en Colombia y Venezuela y en ciertos

lugares del noroeste amazónico.

El tabaco que se utiliza en el mambeo, se consume en forma de cigarro o de manera

semilíquida denominada ambil. El ambil es una especie de gelatina o jalea gruesa y negra

que se obtiene a partir de la cocción de hojas de tabaco que dura varias horas e incluso

hasta días. El producto es espesado añadiendo algunas veces almidón de mandioca

(Manihot esculenta Crantz) o de arrurruz (Maranta arundinacea L) La pasta es guardada

de diversas maneras, envuelta en hojas, tubos de bambú, cáscaras de nueces, pequeños

cántaros y en la actualidad, botellas de vidrio y tarros de lata o plástico. Bien guardado, el

ambil se conserva durante varios meses antes de que deba ser reemplazado por uno más

fresco.

   

El ambil es puesto en la boca sumergiendo un dedo o extrayendo una pequeña cantidad con

una espátula o uña del dedo y frotándola sobre los dientes, las encías, o la lengua. Aunque

se consume solo, el ambil es a veces ingerido simultáneamente con otros productos del

tabaco. “Algunas tribus de la Montaña los lamen en conjunto con la coca (Erythroxylum),

ayahuasca (Banisteropsis caapi) y posiblemente otros alucinógenos”30. Entre las

comunidades indígenas y sobre todo las amazónicas es muy común la unión de la coca y el

tabaco; l mismo tiempo que mambean consumen el tabaco sagrado que a su vez es

mezclado con otras sustancias.

C. LA MALOCA

30 http://www.antro.uu.se/acta/sample_significado.html. El significado cultural del uso de tabaco en Sudamérica. Por Johannes Wilbert.

Page 27: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

“Esta casa grande es la Mujer, la mujer de sabiduría, allí colocando sus cuatro extremidades sobre la

tierra, aquí está el Utero, donde se acrisola la vida, donde se recrea la vida, allí están sentados los

ancianos, en el Mambeadero”31

En un amplio porcentaje de las comunidades indígenas de Colombia aun se conservan las

grandes casas llamadas malocas. Allí viven un grupo de personas pertenecientes a una

misma familia emparentadas unos con otros, como los abuelos, hijos, padres, nietos, tíos,

etc., donde se desarrollan actividades lúdicas y se transmite el conocimiento. Cada

integrante de la familia cuenta con unas funciones: hay un cantor, un chamán, un

preparador de coca y aprendiz de la tradición, así como las hijas célibes y otros conjuntos

de parientes.

La maloca es considerada un templo que alberga un microcosmos, ya que es un espacio

espiritual que se alimenta diariamente por medio de danzas y rituales orales, como el ritual

del mambeo o ritual de la palabra; en el que se convoca a los hombres que hacen parte de

la comunidad.“Es la arquitectura simbólica del cosmos en la que se controlan y canalizan

todas las energías del universo por medio del Ritual de la Palabra. Es el escenario donde

se imparten los conocimientos para formar el Ser a imagen de Su creador. Es sitio de

oración y curación, de alimentación espiritual y material. Allí los vivos descansan en paz y

los muertos viven en la palabra de la tradición. La maloca simboliza el útero de la madre

porque allí se gesta la vida, y su puerta de salida la vagina, porque quien sale, ha

renacido”32

El dueño o el jefe de la maloca es la máxima autoridad de la misma, esa autoridad está

basada en el saber tradicional y en los tipos de rituales que promueve.

31 ? Daza Antonio. El Sendero de la Palabra, artículo en el libro: La Maloca (Casa Grande). Jardín Botánico de Bogotá. 1998. P. 101 –102.

32 Pedraza Torres, Hilario. Ambiente, cultura y espíritu: una mirada intencional a lo invisible. Bogotá, julio de 2003

Page 28: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

D. EL BANQUILLO

“Si una persona carece de «criterio fijo se dice que 'no tiene banco', 'no sabe sentarse"»;

así se dice, también, de alguien que«no encuentra lugar para reflexionar, que es

inestable y desconfiable (...) El banco es, pues, el símbolo de la estabilidad y la

sabiduría»33

Para las comunidades indígenas que practican el mambeo, el banco (rairaibiki) es uno de

los elementos materiales más importantes en este ritual, puesto que no es visto solo como el

“pedazo de un tronco” que sirve para sentarse y descansar en el, sino que el banco también

es visto como un elemento de reflexión, de pensamiento, que soporta no solo el cuerpo

físico sino también soporta el saber y el conocimiento, no solo de un individuo sino

también el saber y la tradición de una maloca, de una familia y de una comunidad.

En el ritual del mambeadero, la ubicación de los banquillos esta establecida bajo ciertos

parámetros. En los cuatro costados de la maloca, son ubicados cuatro bancos cuyos

ocupantes son los encargados de realizar una especie de vigilancia interna. El banco del

dueño o el jefe de la maloca esta ubicado frente a la entrada principal de la maloca,

mientras que los bancos de los hombres sobresalientes deben estar situados en un costado

diferente, para poder proteger la maloca. En cada costado se ubica una banca larga donde se

sientan los niños, las esposas y las personas invitadas. Los demás bancos se sitúan en forma

de círculo o semicírculo, teniendo como referencia el banco del jefe de la maloca. También

cabe señalar que debido a que no existe una participación directa de las mujeres en el ritual

del mambeadero, estas se reúnen en la parte posterior de la maloca, y desde allí prestan una

cuidadosa atención al tema que los hombres están mambeando.

Los hombres que están sentados sobre los banquillos generalmente adoptan una postura

erguida, su cabeza generalmente esta agachada, direccionando su mirada hacia el piso, los 33 Pineda, Roberto. Los bancos taumaturgos. Departamentos de antropología universidad de los andes y universidad nacional de Colombia.

Page 29: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

brazos se apoyan sobre sus muslos y sus manos están entrelazadas. Las personas que no

están sentadas en los banquillos, se sientan apoyándose en sus talones. El sentarse en un

mambeadero es sinónimo de concentración, de reflexión y de escucha para poder tejer el

pensamiento y el saber. «Sentarse quiere decir lamer tabaco, mambear coca, poner

cuidado al corazón y afuera»34

E. LA CAHUANA

La cahuana, además de la coca, es el símbolo del mambeadero que representa por

excelencia la mujer. La cahuana es el jugo que se extrae de la yuca dulce, una planta que es

altamente ritualizada, ya que su función en el mambeadero consiste en endulzar la palabra

cuando esta se va tornando fuerte o dispersa.

La cahuana es preparada por las mujeres que aunque están situadas en la parte posterior de

la maloca, no participan del mambeadero, ellas básicamente están muy atentas de la palabra

que se va tejiendo y su participación se limita además de solo escuchar a la elaboración de

esta bebida. Sin embargo, cuando la mujer de mas conocimiento se da cuenta que la palabra

de los hombres que están en el circulo del mambeadero se ha desviado, les lleva una totuma

con cahuana, esto simbólicamente es un llamado de atención en el sentido de que deben

revisar su palabra porque no esta bien direccionada dentro del principio ritual, así que la

cahuana endulza la palabra, la mantiene en su centro y en su pleno nivel espiritual.

F. EL MITO

34 Echeverri, Juan Álvaro-Candre Kinerai, Hipólito. Tabaco frió, coca dulce: palabras del anciano Kinerai de la Tribu Cananguchal para sanar y

alegrar el corazón de sus huérfanos. Santa fe de Bogota, Colcultura 1993.

Page 30: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

En las culturas indígenas, el mito, es un elemento por excelencia didáctico, el cual sirve

para entender las enseñanzas que se desean transmitir de generación en generación. En el

se encuentra el origen de todas las cosas, su significado y función de cada una de ellas. Es

un elemento de mucha riqueza y de carácter multifacético, que se lleva al mambeo para

iluminar la palabra de consejo y orientación frente a los problemas que hay en la

comunidad.

La tradición se gesta en el mito, ya que este expresa la esencia de los elementos y

comportamiento adecuados con ellos. En el caso del mambeo remitirse al origen condiciona

el fin de la practica, así como la comprensión de cada uno de los procesos comunicativos de

estas reuniones.

Ya que la tradición indígena, es plenamente oral, el mito se ha conservado durante siglos de

esta forma, pasando de generación en generación demostrando ser una pedagogía única y

eficiente, que ha sabido mantener un gran patrimonio cultural e histórico dentro de la

cultura indígena de nuestro país.

El mito es esencial cuando se mambea, pues el método de enseñanza en esta practica es

completamente conformado por mitos. Cuando se mambea sobre algo en una asamblea

indígena, se utiliza el mito como ejemplos para exponer o resolver una situación, así como

cuando alguien ha cometido alguna infracción a las reglas de la comunidad, se utilizan

mitos como enseñanzas correctivas a las personas en cuestión, esto con el fin de cumplir

con uno de los propósitos esenciales del mambeo, que es no señalar ni juzgar a nadie.

En el caso de los grupos indígenas, aun es el eje que conecta el origen con el futuro, ya que

es también una filosofía, el conocer estas historias genera pensamientos y entendimientos

que ayudan a mantener el orden social y de vida, sin que decaigan en cultos religiosos.

Page 31: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

MITO SOBRE EL ORIGEN DE LA COCA 35

Después de las inundaciones, no quedo nada porque todo fue barrido por el agua; solo

existía un hombre llamado Buinaima. El, al verse solo, buscaba la manera de restablecer la

humanidad que había desaparecido del mundo donde existiera tiempo atrás; porque él sabia

que antes de las inundaciones hubo gentes buenas que poblaron la tierra y habían

desaparecido desde el castigo de Juziñamui.

Buinaima se trasnochaba mucho haciendo invocaciones a Juziñamui, pero la inteligencia no

le daba más allá de donde él quería y el esfuerzo le causaba mucho sueño. Fue así como

buscó la manera de vencer el sueño y para que se le abriera la inteligencia comenzó a

indagar.

Buinaima comenzó a tostar hojas de varias matas, como de maraca (Theobroma bicolor

H.B.) y cacao (Theobroma cacao L.), ñame (Dioscorea alata L.), ortiga o pringamoza

(Urera baccifera L.), yuca (Manihot spp.) y otras de monte. Después de tostar se puso a

pilar, luego a cernir en una talega fabricada con tela de corteza, y luego se puso a mambear

en polvo. Con eso pudo dominar un poco el sueño, pero no le valía nada, porque no le abría

la inteligencia y no encontraba lo que buscaba cuando hacia invocaciones.

Al ver que no le servía de nada, buscó por la orilla de los ríos la coca-de-la-boa y con ésta

pudo ver un poco y la sabiduría le estaba llegando y con eso seguía haciendo invocaciones

y aguataba el sueño. Ya el espíritu le conversaba por medio del sueño pero no le revelaba

todavía aquello que él quería.

Entonces le nació una niña y le puso el nombre de Búinaiño, que quiere decir Madre de los

hombres. Esa niña fue la coca. Así llegó; ahora vamos a ver cómo se vio la mata.

La niña iba creciendo. Cuando estuvo grandecita fue con la mamá a la chagra. Cuando

llegó, se sentó sobre un palo, en la mitad, se sacudió y peinó los cabellos y dejo caer unas

liendres. Sembró así la coca porque ella sabía que eso era lo que faltaba a su padre.

35 URBINA, Fernando. Las hojas del Poder. Universidad Nacional de Colombia. Bogota, 1992.

Page 32: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Fue de esta forma como nació la coca. La niña fue la dueña de la coca, por eso nosotros

cuidamos la coca como cuidar a una hija; si maltratamos la planta nos enfermamos.

Ella, al volver al otro día, se dirigió al lugar sembrado y noto que había nacido una matita.

Muy contenta se puso la niña porque vio crecer lo que el mundo necesitaba para combatir el

mal y tener al mundo sano y a la gente honrada; pero ni la mamá ni el papá sabían por qué

estaba tan contenta pues la niña no decía cuál era el motivo de su alegría. Era un secreto

que no podía revelar a nadie hasta que ella viera vencer el mal.

Al volver por la tarde llegó a la casa con alegría y dijo al papá:

-Papá: hazme unos canasticos para yo cargar.

Y el papa le contestó:

-Bien hija, los haré para que ayudes a tu mamá a traer yuca.

Terminado el canastico se lo dio a la niña y ella se puso muy contenta y al otro día se fue

con la mamá para la finca al lugar donde estaba la coca; allí encontró la mata con tres hojas.

Ella las cogió y las puso en el canasto. Por la tarde regresó con la mamá a la casa, con la

coca dentro del canasto, y le dijo al papá:

-Papá: hay que poner la olla más grande y tostar la cosa que te traje. Te he visto comer coca

que no se debe comer, porque de esas hojas sólo comen los animales. De hoy en adelante

mambearás buena coca y veras y aprenderás muchas cosas, porque es un don de dios para

salvar la humanidad.

Con estas palabras Buinaima se puso muy contento. Colocó en el fogón la olla y cuando

estaba bien caliente le preguntó a la niña:

-¿Dónde está la coca?

Y la niña contestó:

-Al pie del pilón que tú manejas y en el canasto que tú me hiciste.

Rápidamente buscó la coca pero no encontró sino tres hojas desconocidas y dijo:

Aquí no hay sino tres hojas. ¡Que es esto para semejante olla! Mas vale poner una chiquita

en lugar de una tan grande.

Page 33: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Y dijo la niña:

- No desconfíes y ponte a tostar el nombre de Juziñamui nombrando a toda la gente que

existió en el mundo, así: la coca que comía Bora, ¡Venga aquí! La coca que comía Okaina

¡Venga aquí! La coca que comía Gidone, ¡Venga aquí! …

Y así siguió nombrando todas las cocas. Así fue como Buinaima comenzó a tostar, y

cuando tostó bien ya estaba llena la olla. Fue el primer milagro de la coca, que con tres

hojas se lleno la olla.

Después pregunto Buinaima que mezcla se ponía y ella dijo que fuera a la quebrada, que

allí había un palo de yarumo (cecropia spp.), que la hoja seca se quemaba y la ceniza se

debía mezclar con la coca pilada.

El papa fue a buscar las hojas; pero en el lugar indicado solamente encontró un gavilán

grande. Volvió a la maloca sin nada, y la niña le dijo:

esa es la hoja, no es ningún animal, agarra una vara y ¡bajala!

Volvió el papa hizo como le había indicado la niña y trajo la hoja. Así fue. El hombre

comenzó a comer la coca buena. Ya el hombre se sentó mas firme y busco lo que quería. Y

encontró. Y comenzó la invocación a Juziñamui. El señor le dio el poder para dominar el

mal en la tierra. Se presento el espíritu, le revelo todo y le dijo:

tú puedes recobrar lo perdido; lo que tanto has buscado. Lo encontraras. Ya con esa buena

coca comenzó a pensar para que todo saliera bien en el futuro.

Buinaima vivía en su maloca siempre invocando a Juziñamui este le revelaba todo lo que el

deseaba. Comenzó a hacer bailes de frutas (Yuai) para aumentar las gentes que venían

naciendo.

Cuando ya hubo mucha gente llego la envidia sobre Buinaima. Resulta que se supo que

Buinaima mambeaba coca y venían gentes de todas partes para conocer y mambear la coca.

Había en ese entonces un capitán de grupo. Ese capitán se llamaba Búruziema (30); el llego

a saber y mando a uno de sus “huérfanos” por la coca. Este se fue bien tranquilo creyendo

que la traída era fácil. Cuando llego donde Buinaima, como a las 8 de la noche, dijo:

Tío: estas?

Page 34: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Buinaima le contesto:

si, estoy.

Luego el concertado dijo:

mi capitán me mando a llevar coca.

Contesto Buinaima:

si, yo tengo coca, buena coca.

El concertado, pensando que ya le iba a dar, se quedo muy contento. Entonces comenzó

Buinaima a contar todas las historias del mundo hasta la madrugada y por último dijo:

- pues yo no soy el dueño de la coca: la verdadera dueña es mi hija, la que esta dormida en

esa hamaca. Si vienes a llevar entonces tendrás que llevártela a ella. No debes afanarte; si

quieres puedes ir a dormir con ella hasta que amanezca y mañana se van.

Convencido el hombre al ver a la muchacha tan bonita, se quedo. Ya cuando el fue a

dormir, ella se levanto y s fue a bañar. El permaneció en la hamaca de la muchacha y se

quedo dormido.

Ya ese día se fue la muchacha a la chagra, de nuevo, con la mama y trajo mas coca.

Ese mismo día el captan de los Buru, al ver que no llegaba su “huérfano”, mando otra

condición. También llego con las mismas palabras, como la anterior y Buinaima la recibió

de la misma manera. Así fue mandando mas y mas comisiones y todo el que iba no

regresaba pues se quedaba en la casa de Buinaima amañado y oyendo los cuentos y

consejos que dictaba. Buinaima se volvió como un maestro de escuela, hasta que se quedo

sin personal el capitán de los Buru. Ya todo el personal estaba al lado de Buinaima.

Búruziema, por ultimo, resolvió ir solo en busca de su personal y coca, entonces le dijo a la

mama que se quedara en la casa cuidando hasta que el volviera. Ella le dijo que no fuera

por que todo su personal había ido y no había vuelto. Sin embargo el le replico que se iba y

que regresaría dentro de cuatro días, y se fue en busca de su gente.

A los dos días llego a la casa de Buinaima y lo encontró rodeado de su personal, oyendo los

cuentos. Uno tostaba las hojas de coca, otro las pilaba, otro quemaba las hojas del yarumo

para obtener la ceniza que otro mezclaba con la coca pilada, y uno mas cernía la mezcla

mientras que todo el resto del personal contestaba las preguntas que hacia Buinaima.

Page 35: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Llego el capitán de los buru y dijo:

-Tío: estas?

Buinaima contesto:

Si, estoy.

Vengo por tus cosas y por mi gente.

Dijo Buinaima:

Si, yo tengo, ahora lleva.

Comenzó a hablar Buinaima con Búruziema y este preguntaba a todos.

A lo último Buinaima dijo que aquel que se llevara a la hija tenía que ser un hombre muy

capaz de todo. Así tuvo durante tres días con sus noches sin descansar a Búruziema. Ya sin

comer, el capitán de los Buru se enflaqueció. Buinaima por ultimo sintió lastima y le dijo:

- no tengo ninguna coca. Si quieres puedes llevarte a mi hija, porque ella es la duela de la

coca. Pero te aconsejo que vayas a jugar con ella por el camino, no vayas a mirarla. Ella es

muy juguetona y “tentativa”. Cuando llegues a tu casa puedes hacer lo que quieras con ella

de lo contrario no.

Fue así como, a los cuatro días, el papa dijo a la hoja que se alistara para irse con el hombre

que venia a llevarla. Alisto todo y se fueron. Búruziema viajaba en canoa. En ese entonces

tomo el nombre de Juma.

Ella por el camino iba jugando, haciendo tentación y el le decía que no molestara, pues

tendría tiempo en la casa para jugar. Al aproximarse a la casa se le olvido el concejo del

suegro y creyéndose seguro volteo a mirar. Cuando miro nuevamente hacia el frente, ella

se tiro al agua y regreso a la maloca de Buinaima diciendo que si ese hombre la venia a

llevar de nuevo, no iría mas con el pues la había tratado muy mal.

Juma, creyendo que ella iba detrás de el, se fue a la casa donde su mama le esperaba. El

volteó a ver cuando llego y ella ya no venia; regreso a la canoa, tampoco estaba ni se veía

por el rio abajo. Regreso a alcanzarla y no pudo. Donde ella iba poniendo las manos

quedaba la coca verde por todos los ríos, por todas las lomas. El siguió buscándola hasta

que llego de nuevo donde el suegro. Llego, vio la muchacha y dijo:

Suegro, yo vine a llevar esa muchacha que se ha devuelto.

Page 36: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Ella insistía en no ir. Por ultimo Buinaima dijo:

Yo no tengo más hijas. Ya te llevaste la única y la trataste mal, no cumpliste mi concejo.

Juma, furioso, dijo que si no entregaba a la hija era porque el propio Buinaima la quería

para mujer. Se puso a lanzar maldiciones. Entonces el cacique termino echándolo de la

maloca con ayuda de sus concertados. De todas manera Juma se quedo escondido por ahí.

A media noche, después que Buinaima acabo de hacer, mando que regaran los afrechos

afuera diciendo:

¡Abuelo: para usted! Esta es su parte.

Entonces Juma cogio los afrechos, se los restregó en las canillas y se fue a su casa.

Cuando llego a la maloca no encontró a la mama. Ella estaba en la finca llorando por el hijo

que no volvía. Al no verla en la casa, maldijo a la mama que esta se volvió en Tupida un

gavilán que anda haciendo “tapias” y el se convirtió en garza, andando por las orillas de los

ríos.

Por su parte Buinaima escogió la gente para enseñarle bien, así: coloco aparte a dos

hombres bonitos mientras que a otros dos los encerró debajo de la olla grande porque eran

muy feos. A los demás los maldijo, así: a un animal verde lo echo afuera ese se llama

Jeruki, era un pájaro, el que cernía la coca y como le caía polvo encima quedo de ese color;

a uno de los que comía demasiado lo volvió Iyípuitiño (hormiga arriera) y al otro Amuiyíkí

(libélula); por eso son cachetones. A los dos más bonitos les enseño bien, mientras que los

otros permanecían presos debajo de la olla. Por ultimo les hizo preguntas. Meí, que es un

pajarito de color azul, no le contesto nada. Godovie que es un pajarito de color verde,

tampoco le contesto nada. Entonces les dijo:

Como son tan brutos andarán por la selva sin saber (decir) nada. Entonces le abrió a

Júayima y este le dijo:

A mi no me enseño nada, ¿Qué puedo yo contestar? Solamente hablare como loco.

Volvió y abrió a otro, a Zírogoma, también conocido con el nombre de arrendajo (casicus

spp). Este dijo:

a mi no me enseño nada; me tenia encerrado y diré que hablare como los picaros.

A estos dos, Buinaima los felicito y les dio el poder de remedar toda clase de voces.

Page 37: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Fue así como se conoció la coca. Con ella se hace bailes y trabajos y sirve para cualquier

enfermedad y para cuidar a los hijos, pero no para hacer mal a nadie. Fue un concejo de

Juziñamui.

TERCERA PARTE

1. USANDO LA PALABRA CON CORAZÓN EN BOGOTA

“Para llegar a conocer lo que nos rodea primero hay que conocerse a si mismo”, es una de

las premisas de varias corrientes filosóficas e idealistas, incluso la cosmovisión indígena

esta regida por este principio. En los contextos urbanos no damos mayor importancia en

resolver o por lo menos tratar de resolver esta pregunta, tal vez interfieren asuntos como los

roles que cada uno desempeñamos dentro de un núcleo social, también están factores como

la inmediatez, la búsqueda de posesiones materiales, el caos, la envidia, el no respeto por el

otro, entre otras tantas cosas. A diferencia de nosotros los citadinos, los pueblos indígenas

están mucho más cerca de la respuesta, la respuesta al quien soy. Esa respuesta es buscada

a través de diferentes medios, entre ellos sus rituales tradicionales. Algunos de esos rituales

han venido incursionando en la ciudad, lo que ha llevado a que muchas personas que están

en busca de esa gran respuesta a la pregunta del ¿Quién soy? se acerquen a la búsqueda de

esa respuesta en primera medida y luego a aclarar un poco acerca de su origen y a la

búsqueda de sus raíces. “Hace dos décadas no existía conciencia histórica en el colectivo

Page 38: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

social ni en los practicantes de las disciplinas sociales sobre la larga tradición de

presencia indígena en Bogotá. Desde entonces, el panorama del conocimiento, de la mano

de los procesos que han acompañado al reconocimiento, se ha transformado de manera

notable”36

Un periodo que abrió el camino para la incursión de prácticas tradicionales indígenas en la

ciudad, se dio cuando en la Alcaldía de Bogotá estaba Antanas Mockus y posteriormente

Paúl Bromberg. El director en ese entonces del Jardín Botánico Hilario Pedraza, había

tenido numerosos encuentros y experiencias con comunidades indígenas, eso lo llevo

pensar que seria una buena oportunidad para empezar a realizar intercambios culturales

entre el hombre de la ciudad y el hombre indígena; por lo cual remitió algunas invitaciones

a diferentes sabedores y mamos de varias comunidades indígenas para realizar algunas

charlas en la ciudad. Con el tiempo esas charlas se volvieron mas frecuentes pero al mismo

tiempo no había un sitio indicado para poder realizar reuniones, ya que por lo general estas

se hacían en auditorios muy grandes. De ahí surgió la necesidad de construir un sitio en el

que estos sabedores se sintieran mas tranquilos y mas a gusto al momento de compartir sus

conocimientos, entonces se opto por la construcción de la replica de una maloca indígena

en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogota. Esta se dio en 1998 como parte de un

programa de investigación de Biodiversidad. A partir de esta fecha se fueron creando varios

puntos de encuentro que fortalecían aun más este intercambio cultural y comunicativo

Una de las cosas más importantes de realizar sesiones de mambeo en la ciudad, es que se

presenta como un puente entre las dos culturas y su funcionamiento es una manera

dinámica de conocimiento mutuo del mundo de la ciudad y las culturas indígenas.

El llamado “hombre blanco” o de ciudad no tiene muchas dificultades para participar y

acoplarse a una dinámica como el mambeo, tan solo tiene que respetar los principios

36 Zambrano, Martha. “Contratiempos de la memoria social: reflexiones sobre la presencia indígena y en Santa Fe y Bogotá”. Universidad Nacional

de Colombia.

Page 39: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

básicos del ritual como los son la de mantener una actitud de respeto, escuchar, prestar

atención, estar concentrado y tolerar el discurso de los demás, además de aplicar o de

convertir en acción o en hechos la palabra que se tejió en la sesión.“Las distintas formas

del discurso han sido testigos de las variaciones sociales entre los actores sociales como en

los grupos; esto significa que el discurso es influido por las características de los cambios

culturales. Así, "narrar", "cumplir una orden", expresar cortesía", o "cambiar de tema",

por citar ejemplos, se pueden hacer de modos diferentes dependiendo de los valores,

normas, relaciones sociales, o instituciones y la forma que adoptan o tienen determinados

contextos socio-culturales”37. En las sesiones de mambeo que se efectúan en la ciudad

asisten estudiantes y docentes en su mayoría de humanidades, antropólogos, filósofos o

simplemente curiosos que han encintrado en el mambear la vía en busca de su

autoconocimiento.

Para algunos indígenas como Walter Morales de la comunidad Uitoto Muruy, ya estaba

predestinado que llegaría el tiempo en el que se sentarían el indígena y el hombre blanco

para mambear y así efectuar un acercamiento comunicativo y social entre ambas culturas,

precisamente como la que se da hoy en día con la incursión de varios rituales como el

mambeo en la ciudad y la apropiación y práctica de algunas personas de la ciudad. Sin

embargo para el Filosofo y Antropólogo de la Universidad Nacional Fernando Urbina, no

están de acuerdo con la “prostitucion” o “comercializaron” como el lo denomina, de estas

practicas tradicionales indígenas en la ciudad, asegurando que tales tradiciones no tendrían

el mismo beneficio y no cumplirían con sus objetivos en la ciudad al no ser efectuadas en

su contexto natural y al no tener las personas de la ciudad la misma capacidad de

entendimiento, dedicación y respeto que los indígenas al momento de practicarlas; además

agrega que lo fundamental está en aislarse y convivir con estas comunidades en su

contexto autentico para entender realmente lo que se esta haciendo en tales rituales. .

37 Silva, Omar. El análisis del discurso según Van Dijk y los estudios de la comunicación. Razón y palabra. Revista electrónica – abril-mayo 2002

Page 40: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Aun así, rituales como el mambeadero, convoca cada vez mas personas que se acercan por

curiosidad o por convicción, ya que no necesariamente el ritual de la palabra se efectúa en

las malocas ubicadas en sitos aledaños a la ciudad cargados de historia muisca, como

Sesquile, Gachancipa, Cota y Tabio; este ritual también es practicado en universidades

como la Universidad Externado, donde se realizan continuos estudios indígenas en las

ramas de sociología y antropología y están las sesiones de mambeo de la Universidad

Nacional de Colombia, donde surgen los mambeaderos con facilidad, compuestos

especialmente con la presencia de estudiantes indígenas, docentes y alumnos inicialmente

de las carreras de humanidades y artísticas, o también de visitantes ajenos a la institución.

Estas sesiones se pueden apreciar con mucha facilidad gracias a las amplias zonas verdes de

la ciudad universitaria, que cuenta con el entorno brindando cierta tranquilidad. Igualmente

algunas sesiones de mambeo son realizadas en casas y apartamentos, entre citadinos e

indígenas residentes en la ciudad.

Por otra parte, la incursión de algunas practicas tradicionales indígenas en la capital aunque

de forma lenta y reservada se viene efectuando desde los años setenta, por medio de la

integración de indígenas y académicos, haciéndose mas notoria con los surgimientos de las

escuelas de antropología en algunas universidades públicas, lo que permitió un mayor

acercamiento entre la academia y nuestras culturas aborígenes.

Una de los objetivos mas importantes, para los impulsadores del mambeo actual en la

ciudad y sus alrededores, es hacerle entender a la gente de la región que el origen de ellos

es indígena, y que deben valorar las sabias tradiciones que allí hubo alguna vez y que por

supuesto deben retomarse, pues tierras como Cundinamarca y la Sabana de Bogotá fueron

territorios indígenas.

Al mambeo en la ciudad, se integra gente de toda clase de ideologías, credos, culturas y

etnias, normalmente se mambea sobre algún tema que las personas que integran el circulo

quieran aclarar o profundizar, o bien trayendo algún invitado, en fin, se hacen reflexiones

Page 41: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

sencillas sobre las experiencias de cada día, se charla sobre la vida. Se podría decir

entonces que se presenta un “Consumo Cultural” por parte de las personas que mambean.

En este aspecto, es importante retomar el concepto de Consumo propuesto García Canclini,

que puede resultar aplicable en particular para este caso en el consumo de sustancias

psicoactivas. En ese sentido, Canclini define Consumo como "... el conjunto de procesos

socio-culturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos" es decir que

el consumo es algo más que un comportamiento superficial, el consumo además de ser un

comportamiento que aporta a la construcción de una identidad, es un lugar en el cual se

recrean significaciones y sentidos grupales, por ejemplo en el caso del mambeo el repartir

la coca y el repartir el tabaco tiene un significado especial para cada una de las personas

que hacen parte del circulo. En ese orden de ideas, García Canclini continúa afirmando que,

el consumo puede ser entendido desde por lo menos cuatro racionalidades: una racionalidad

económica, una racionalidad socio-política e interactiva, una racionalidad que involucra

aspectos simbólicos y estéticos, y una racionalidad integrativa y comunicativa de una

sociedad. ¿Pero como podría llegar a impactar la practica del mambeo en la vida cotidiana

de las personas que vive en la ciudad?

Sea donde sea, en cualquier parte, tejer la palabra de vida tiene los mismos principios y el

mismo proceso, pero no se puede negar la evolución que ha tenido en la ciudad, pues se ha

transformado y apropiado para las necesidades del contexto urbano. Cada quien recoge su

discurso de vida y lo lleva al mambeadero, allí encuentra no solo un puente oral sino

también un puente de signos que forman un complemento extraordinario para permitir que

en unas cuantas horas ese discurso cambie, se apropie y se interprete otro desde una visión

mas profunda como lo es la indígena. “Van Dijk plantea que si queremos explicar lo que es

el "discurso", resulta insuficiente analizar sus estructuras internas, las acciones que se

logran, o las operaciones mentales (procesos cognitivos) que ocurren en el uso del

lenguaje. En este sentido es necesario dar cuenta que el discurso como acción social

Page 42: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

ocurre en un marco de comprensión, comunicación e interacción que a su vez son partes de

estructuras y procesos socio-culturales más amplios”38

Cabe señalar, que un elemento que se transforma en la ciudad, es la figura del sabedor o del

anciano, es decir quien encabeza las sesiones de mambeo y ayuda a mantener el orden

dentro de la misma. En la ciudad, esta situación es mucho más sencilla. En los

mambeaderos de Bogotá el papel de sabedor lo realizan indígenas residentes en la ciudad

junto a aquellos que conocieron personalmente esta actividad en territorios aborígenes. Sin

embargo, se mantiene igual el hecho de que si se necesita indagar o enterarse sobre algún

tema al respecto, se invita a quien tenga el conocimiento del mismo para que lo exponga de

la mejor manera ante el círculo y luego responda las inquietudes de los participantes. En ese

caso esa persona hace el papel de sabedor.

El cuidado y los estudios del medio ambiente y la ecología también forman parte de los

temas mas tocados en las sesiones de mambeo, de la misma manera temas científicos

actuales como la medicina, la veterinaria, la agricultura, la genética y la bioética, ya que los

grupos indígenas tienen interesantes códigos de conducta hacia la naturaleza y su

conocimiento del trabajo con la misma. Incluso, algunas veces se ha mambeado sobre la

posibilidad de trasladar el mambeo a las aulas de clase. ¿Seria esto viable?

El funcionamiento de las sesiones de mambeo en la ciudad cumple prácticamente con el

mismo protocolo; se presenta la cabeza del conversatorio quien sería el sabedor o dueño de

maloca, a su alrededor por ambos lados los mas antiguos del grupo, como lo harían los

miembros de una comunidad pues su posición esta dada para repartir elementos como la

coca y el ambil, junto a comidas y bebidas que se compartan como la chicha.

38 Silva, Omar. El análisis del discurso según Van Dijk y los estudios de la comunicación. Razón y palabra. Revista electrónica – abril-mayo 2002

Page 43: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

En general, las sesiones de mambeo que se realizan en la ciudad, difieren a las que se

realizan en los territorios indígenas en aspectos como:

En una comunidad indígena el procesamiento de la coca en mambe y el del tabaco en

ambil se efectúa en horas de la mañana, para que estos elementos sagrados estén listos al

finalizar la tarde y así poder ser consumidos en horas de la noche en el ritual de la palabra.

Normalmente en la ciudad se compran estos elementos ya preparados a indígenas que los

traen desde el Amazonas o la Sierra Nevada. Muy pocas personas por no decir que ninguna,

se dedican a crear su propia “chagra” o su propio cultivo, quizás debido a la dificultad que

hay en la ciudad o en sus alrededores para estos procesos.

Podría correrse el riesgo que la palabra que se teja en un contexto urbano, sea una palabra

vacía y banal, puesto que luego de participar en una sesión de mambeo cuyo principio es

hacer de la palabra una obra, las personas retomarían sus roles sociales, llevando un estilo

de vida acorde a su rol, olvidando o dejando de lado la esencia y el espíritu que busca

construir por medio del mambeo. El mambeadero es la expresión de una pequeña

comunidad y una comunidad que está interconectada permanentemente como sucede en un

contexto indígena. La ciudad establece otro tipo de vínculos, de relaciones distintas donde

son más amplias, más dispersas. Esto quiere decir que la comunidad indígena está viendo

los efectos del mambeadero, de lo que se habló anoche hoy se está viendo la obra. En ese

sentido hay grandes diferencias, en la ciudad se conceptualiza más lo que se habla, pero

difícilmente se pone en obra, mientras que en una comunidad indígena es casi una ley

acompañar la palabra de la acción.

Como ya se señaló, en las comunidades amazónicas el mambeo se hace normalmente

durante toda la noche, en el día la comunidad mambea cuando es indispensable hacer una

reunión por algo de interés general, o un problema que requiere rápida solución. En el caso

de la ciudad, los mambeaderos suelen ser espontáneos, como los que surgen en las

universidades, hay muchos que en realidad se hacen de día, aunque las personas que ya

Page 44: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

tienen esta práctica como parte de su vida, programa reuniones en las noches durando hasta

el amanecer.

La participación de la mujer en el mambeo entre indígenas se limita a elaborar la cahuana

que es el jugo de la yuca dulce para ofrecerlo en las sesiones. La razón por la que no son

activas participes, es por que en estos grupos, la mujer crece muy unida y conciente

siempre de su naturaleza (femenina), ubicadas en labores que solo son para ellas, por lo

cual hay conceptos de hombres y conceptos de mujeres, mientras que en el entorno de los

blancos la palabra está fusionada. Para los indígenas la coca es femenina y el tabaco es

masculino por ende la mujer es coca y el tabaco es hombre, como la mujer es creadora de

vida, tiene muy consiente su papel y no necesita de mambear coca ya que tiene muy claros

sus conceptos, mientras que la mujer en la ciudad tiene que aclarar y construir un concepto

femenino, pues su mundo está totalmente unido a el de los hombres, ese es el motivo

principal por el que hay mujeres de la ciudad que hacen parte de esta costumbre, se

reconocen que ellas son coca, que son mujeres, que tiene una naturaleza que las diferencia

de los hombres y que no deben tratar de ser como ellos.

En las malocas de los territorios indígenas, normalmente una sesión se abre y se cierra con

música, esta también aparece durante los intervalos al concluir un tema, o cuando se hace

un alto para reflexionar sobre un concepto recién expuesto. El caso en el contexto urbano

no es la excepción, son principalmente los jóvenes aquellos que se encarguen de que la

música esté presente en sus malocas o sitios de mambeo, el gusto musical es una de las

razones mas poderosas por la cual los jóvenes se sienten atraídos para ir a sentarse en un

mambeadero. La música es la que convoca a una reunión, es la invitación tanto para los

nuevos y desconocedores como para los que sean mamos, el ingrediente musical se

mantiene muy vivo, puesto que muchas personas que se integran saben interpretar un

instrumento musical, si lo cargan consigo en el momento de una reunión se integraran a lo

que sonará entonces. Aunque el hilo musical son los ritmos indígenas, principalmente

instrumentos de viento o percusión, a ellos se acopla una gran variedad de otras clases,

Page 45: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

como las cuerdas e instrumentos clásicos, sonajeros e incluso cantos y movimientos vocales

de los que se encargan especialmente las mujeres. Como lo hace Michel Zavala, artesano,

estudiante de la Nacional, mambeador de origen Muisca quien carga su “quena” a todas

partes, desde que aprendió a dominar este instrumento Andino de viento, ha podido

amenizar con agradables sonidos una gran cantidad de momentos, algunas veces

acompañados por los cantos de su esposa. En el caso de las universidades, tanto las

reuniones como la música son algo muy relajante, tras la salida de una jornada de clases o

investigaciones, igualmente para alumnos como para maestros.

Un gran complemento de la maloca urbana, vienen siendo las artesanías, específicamente

los tejidos, pareciera extraño, pero de la misma forma en que las manualidades y la

jardinería mejoran la tranquilidad de las personas en doctrinas orientales como el Zen, el

Yoga, o Feng Shui, lo mismo sucede cuando se hace tejer en los mamos.

Para participar en un mambeadero, se debe dejar de lado el estrés, el afán, y la

intranquilidad, una persona que mambea normalmente aprende a tejer porque este ejercicio

aclara su mente, sus ideas y su comportamiento, para los indígenas, es ver simbólicamente

como funciona la maloca, ese ejercicio se puede realizar en cualquier momento, puede ser

durante el momento de agrupación, (que no entorpece la situación en lo absoluto) como en

tiempo libre. Ahora, es curioso por qué los hombres de la ciudad están tejiendo, una

explicación es por que esta actividad antiestrés puede ser llevada a cualquier parte, aclara

los pensamientos de todo lo que se habla durante el mambeo igual que los pensamientos del

presente de cada quien, es también una conexión elemental con las capacidades artísticas de

la persona, especialmente aquellos que nada han tenido que ver con el arte, y finalmente,

ayuda a comprender muchas cosas sobre las mujeres, ya que el tejido en el mundo ha sido

una tarea común mente femenina.

Rituales indígenas como el mambeo puede que no sean para todas las personas y sobretodo

en contextos tan grandes y dispersos como la ciudad, aun así, este tipo de dinámicas están

abiertas a todos y su incursión y apropiación por parte de personas que quieren abrirse de

Page 46: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

corazón y convertirse en mejores personas hace que sea una herramienta para profundizar

mas en esa humanidad que cada uno lleva por dentro y en nuestras formas de comunicarnos

con los demás, formas que por el mismo entorno en que vivimos hemos dejado a un lado.

El debate esta abierto, dinámicas indígenas o no indígenas para rescatar la palabra y la

comunicación están por doquier, lo importante es no dejarlas pasar, y aunque como podría

ser obvio los indígenas no están del todo tranquilos con la incursión de sus tradiciones en la

ciudad, porque como dicen ellos, todo lo que llega al blanco tarde o temprano termina

dañándose, ojala el ritual de la palabra sea la excepción.

CONCLUSIONES.

El mambeadero no ha sido ni estudiado ni comparado oficialmente con alguna escuela de

comunicación, y tan solo se le ha estudiado desde la antropología.

Pero cuando vemos como este proceso genera tantas cosas a el interior de las comunidades

indígenas, no se pude negar que puede servir como punto de concertación y de

organización social en nuestra sociedad.

El mambeadero es el punto de partida y formador de las sociedades indígenas, tradiciones

culturales ágrafas, pero plenamente comunicativas desde su lenguaje, la tradición oral en la

cual se mantiene toda una cultura y una enseñanza, es una demostración de la mas sencilla

y útil forma de comunicación.

Es la esencia natural de hablar y ponerse de acuerdo, aquello que siempre se ha buscado,

concertar, cuando surgen los constantes inconvenientes entre las personas, que pude ser

aplicado dentro de las bases sociales, como la familia, la empresa, la academia, bueno sería

inclusive la incursión del mambeadero en las instituciones, como el congreso, los concejos

municipales etc.

Page 47: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

Lo mas importante que le otorgaría el mambeo a nuestra sociedad, es la concertación,

ponerse de acuerdo, así conservar la individualidad de las ideas del sujeto, frente a las cada

vez mas masificadas de los medios de comunicación.

El ejercicio de la palabra misma de cada ser humano, que piensa que contribuye que opina,

que construye, que vive lo que ocurre a su alrededor y reacciona frente a eso, mas no una

conciencia universal que se está vendiendo pero que no es clara, y es muy incierta hacia su

objetivo, ya que no es claro, la palabra de vida, es una forma de estructurar desde lo

individual hacia lo mas grande; la sociedad humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

-EL MAMBEO COMO OBJETO DE CONSUMO CULTURAL Y COMUNICATIVO INDÍGENA EN LA CIUDAD-

GEERTZ, Clifford. “Conocimiento Local”. Ensayo sobre la interpretación de las culturas. Ediciones Pailos. 1994

GEERTZ, Clifford. “La interpretación de las culturas”. Gedisa Editorial. España 1990

“Arte y vida indígena, una mirada a las características y cultura material de algunos grupos étnicos de Colombia”. Asociación colombiana de promoción artesanal y / o Museo de Artes y Tradiciones Populares. Bogotá, Noviembre 2002.

ZAMBRANO, Martha. “Contratiempos de la memoria social: reflexiones sobre la presencia indígena y en Santa Fe y Bogotá”. Universidad Nacional de Colombia.

VASCO URIBE, Luis Guillermo. “El concepto de producción cultural indígena”. (Escrito en 1994 como introducción conceptual al libro inédito Del barro al aluminio. Producción cultural embera y waunáan).

Organización de los Estados Americanos. “El desarrollo de una política cultural para las américas. Diagnostico de la situación cultural en el nuevo mundo”.

PINEDA, Roberto. 1997. “La constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo”. Alteridades 7, 14: 107 – 120 (México)

Page 48: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota

URBINA, Fernando. El hombre sentado: mitos, ritos y petroglifos en el río Caquetá. Universidad Nacional de Colombia

URBINA, Fernando. Las hojas del poder. Centro editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogota, 1992.

PINEDA, Roberto. Los bancos taumaturgos. Departamentos de antropología universidad de los andes y universidad nacional de Colombia.

BORJA, Jordi y Manuel Castells (con la colaboración de Mireia Belil y Chirs Benner).”La ciudad multicultural”. 1997

BASTIDAS PASSOS, Lucy Amparo. Septiembre 29 de 2004. Foro Andino Amazónico. Popayán – Cauca – Colombia.

GONZÁLEZ Posso, Camilo. Proyecto de ley, Ley de coca.. Popayán, Septiembre de 2003

Articulado proyecto de ley por el cual se legaliza la tenencia y el consumo de coca en su estado natural. Congreso de Colombia.

Video: “Los hijos del tabaco vuelven a renacer”. La recuperación de la tradición en el mambeadero, los jóvenes huitotos de sus raíces. ONIC – Interétnicas TV. 2001 – Betacam Video “Tejiendo la vida”. A través de la tradición oral los indígenas del Amazonas fortalecen sus rituales y ceremonias ancestrales. ONIC – Interétnicas TV. 2001 – Betacam

BARBERO, Jesús Martín. De la ciudad mediada a la ciudad virtual.

BARBERO, Jesús Martín. Dinámicas Urbanas de la Cultura.

Page 49: Tejiendo La Palabra de Vida en Bogota