Telemedicina proyecto final

5
Andrés Neira UNIVERSIDAD DE CUENCA PROYECTO FINAL DE TELEMEDICINA

Transcript of Telemedicina proyecto final

Page 1: Telemedicina proyecto final

Andrés Neira

UNIVERSIDAD DE CUENCA

PROYECTO FINAL DE

TELEMEDICINA

Page 2: Telemedicina proyecto final

Introducción

La progresión actual de la tecnología en el ámbito medico ha permitido hacer grandes avances en

atención médica, por la inserción de la interconectividad de los equipos médicos y la flexibilidad que

estos presentan, han llevado a que la atención medica mejore en pacientes con dificultad de acceso

y permitiendo recolectar datos que antes permanecían ocultos. Una de las aplicaciones emergentes

que se realizan en telemedicina es su aplicación a trauma y emergencia, con la experiencia

acumulada en otras especialidades han permito la entrada a esta área tan importante de la

medicina. Además de esto otro aspecto importante de la aplicación es que en la medicina de

urgencia se necesita soluciones rápidas por lo que se requiere equipos cada vez mejores y soluciones

más rápidas y la aproximación diagnostica más acertada y en el menor tiempo posible. Otro aspecto

abandonado es la necesidad de una comunicación entre los distintos componentes de la sala de

urgencias de manera rápida, eficaz y de fácil acceso al personal hospitalario.

Una posible solución es la teleconsulta remota dirigida por el especialista de emergencia en el sitio

del accidente (triaje) ha ayudado a reducir en un 53% el número de visitas innecesarias al servicio

de emergencias, ya que se considera importante en la toma de decisiones terapéuticas, como por

ejemplo paciente de elección quirúrgica. La introducción de nuevos TICs cada ve z mejores y con

prestaciones superiores ha sido un paso fundamental en este proceso., facilitando igual una presunción diagnostica cada vez mejor.

Por lo que en Cuenca en zonas disponibles pretendemos que se ponga en marcha este proyecto

bajo el nombre de TALD (Trauma A Larga Distancia), el cual queremos que se aplique en zonas con conexión WiMax, el cual ya prevé ETAPA.

Objetivo General

Disminuir la morbimortalidad en el servicio de urgencia y trauma en las unidades operativas.

Objetivos Específicos

Disminuir la cantidad de ingresos innecesarios al hospital.

Permitir el seguimiento por parte de médicos y personal de forma rápida y en tiempo real.

Intercambio de información entre médicos y personal de manera más rápida.

Aplicar las medidas terapéuticas necesarias y en momento oportuno.

Ventajas

Aumenta la sobrevida de los pacientes.

Disminuye el número de complicaciones.

Reduce el número de ingresos innecesarios.

Evaluación completa de los pacientes por parte del médico especialista.

Mejora la aproximación diagnostica.

Disminuye el desperdicio de recursos hospitalarios

Permite al personal conocer con lo que van a encontrarse.

Desventajas

Costo elevado

Page 3: Telemedicina proyecto final

No aplica para todas los sectores

Esquema técnico

La emergencia y el trauma constituyen grandes retos con una alta tasa de morbimortalidad en

nuestro país por lo que vemos conveniente el uso de tecnología para tratar de reducir estas cifras.

Al inicio cuando ocurre un hecho el cual requiera la activación de la red nacional de emergencia del ECU911, y la consecuente atención por parte del personal paramédico en el sitio de los hechos.

En el sitio el personal ahí presente deberá activar la red TALD,

en caso de exista ya una conexión WiMax en la zona, el

siguiente paso sería establecer una conexión rápida, estable

y eficaz para poder transmitir hacia la central de emergencia

del hospital más cercano, en este caso tomaremos como referencia el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso.

Dicha conexión se establecerá con dispositivos tales como

cámaras que se manejen a distancia, Tablets, laptops o

notebooks. Las ambulancias deberán contar con todos estos

equipos y en la central de emergencia el personal médico observara situación. Y evaluará la cinética

del trauma, posibles peligros latentes, complicaciones en el traslado, etc.

Posterior al triaje y durante el traslado del paciente al hospital, se deberán revisar las constantes

vitales además de realizar un examen físico pertinente para la valoración más acertada. Para ello se

empleara equipos como tensiómetros digitales, pulsioximetros digitales, y un monitor de EKG para

con conexiones a computadoras, en el examen físico se debe realizar la evaluación rápida de la

permeabilidad de la vía aérea, control de la ventilación, evaluación de la columna cervical, examen

neurológico en caso de tener déficit neurológico, búsqueda de lesiones tales como fracturas,

laceraciones, neumo y neumotórax, y una estimación del estado hemodinámico. Siendo este un

paso importante en la evaluación de pacientes traumatizados y la determinación de su traslado hacia un centro médico capacitado en el manejo de la patología de la patología.

Page 4: Telemedicina proyecto final

Mientras en el departamento de emergencia y trauma del hospital el personal médico evaluará

minuto a minuto lo que ocurra con el paciente, sin que existan distorsiones ni mensajes mal llevados

o mal interpretados. Además con esta ventaja podrán llegar a una presunción diagnostica y preparar

la llegada del paciente, como los materiales, insumos y medicación a usar, reduciendo de forma importante el tiempo y aumentando la eficacia de los planes terapéuticos y medidas a tomar.

Una vez en la sala de urgencias el personal de urgencias volverá a evaluar al paciente, buscando más

datos. En caso de ser necesario los pacientes que requieran exámenes complementarios las órdenes

de pedido y resultados tanto de laboratorio como de imagenología, se harán a través de un sistema

de interconectividad en el hospital (ya usados actualmente en el HVCM). Si la ocasión lo amerita, se

pensará en medidas quirúrgicas, para ello igual mediante el uso del sistema. El objetivo de la

comunicación entre los distintos sectores y departamentos de los hospitales es reducir el tiempo

con el que se relaciona las posibles complicaciones, como se expone mientras mayor tiempo pasa

un paciente sin diagnostico menor va a ser su sobrevida, esta afirmación es más drástica en la medicina de urgencias.

Page 5: Telemedicina proyecto final

El proceso desde el despliegue de la ambulancia hasta el alta del paciente debe ser observado cautelosamente por el personal médico capacitado en atención de trauma.

Blog:

Telemedicinacuenca.blogspot.es

Bibliografía

Gonzáles Armengol J.J., Carricondo F., Mingorance C., Gil -Loyzaga P.; Telemedicina Aplicada

a medicina urgente: aspectos metodológicos y prácticos; Hospital de San Carlos; Madrid;

España; 2008.

Arteta D., Calahorro J., Cuadrado A., Gil E.; Perspectivas de la telemedicina en las

emergencias y urgencias médicas; Facultad de medicina de la Universidad de Cartagena;

Cololmbia; 2001