Telemedicina, una innovación para el mundo

11

Click here to load reader

Transcript of Telemedicina, una innovación para el mundo

Page 1: Telemedicina, una innovación para el mundo

Verano 2013

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina

[LA TELEMEDICINA, UNA INNOVACIÓN PARA EL MUNDO.] Arenas Rojas Raquel Guerrero Corona Galilea Leyva Osorio Gabriela Ventura Martínez Juan

NRC: 43765

Page 2: Telemedicina, una innovación para el mundo

1

Contenido

Resumen............................................................................................................................................ 2

Introducción. ...................................................................................................................................... 2

Desarrollo. ......................................................................................................................................... 3

La Telemedicina. .......................................................................................................................... 3

Un mar de definiciones, pero un solo objetivo. .................................................................... 3

Historia. .......................................................................................................................................... 4

La Telemedicina en México .................................................................................................... 4

Beneficios. ..................................................................................................................................... 5

La telemedicina ahorra dinero, así como vidas. .................................................................. 5

Ayudando de diferentes maneras. ......................................................................................... 6

Desventajas ................................................................................................................................... 6

Tipos de Telemedicina. ............................................................................................................... 7

Aplicando la Telemedicina. ......................................................................................................... 7

Conclusión ......................................................................................................................................... 8

Bibliografía. ........................................................................................................................................ 9

Page 3: Telemedicina, una innovación para el mundo

2

Resumen.

La Telemedicina es definida por la Organización Mundial de la Salud como «El uso

de la tecnología de la información para llevar servicios médicos e información de

un lugar a otro». Esta tecnología, con más de un siglo de vida, ha evolucionado de

tal manera que las opciones terapéuticas y diagnósticas en las distintas

especialidades han dibujado un nuevo panorama en la atención a distancia. El

sistema de salud en México, debido a su orografía, tiene una distribución en la

cual los centros de especialidad están limitados a las grandes ciudades,

dificultando y, en ocasiones, dejando desprovistos de atención de calidad a un

gran número de la población. La Telemedicina nos ofrece la ventaja de romper la

barrera de la distancia, permitiendo una mayor cobertura, un apego mayor a los

tratamientos y una disminución de los costos de viaje, estancia y productividad.

El objetivo de este trabajo es exponer la historia, los beneficios y las aplicaciones

Telemedicina de manera que los estudiantes de medicina se familiaricen con ella y

puedan en un futuro utilizarla la mejora de la atención en salud.

Introducción.

Desde hace años, los pacientes y los médicos han buscado soluciones para varios

dilemas en el sistema de atención de la salud como:

¿Cómo pueden los pacientes en zonas marginadas, tanto rurales como

urbanas, tener acceso a la atención primaria y de médicos especialistas, así

como otros profesionales de la salud, cuando no están disponibles en su área

inmediata?

¿Hay maneras distintas de visita a la oficina del médico al servicio de

urgencias para que los pacientes reciban información de salud, educación y

apoyo a las decisiones sobre la atención?

¿Los pacientes que no pueden salir de sus hogares (tales como enfermos

crónicos, discapacitados) pueden ser controlados y tratados de manera que no

necesiten tantas visitas al consultorio médico?

Hasta ahora, no se han encontrado soluciones factibles y rentables a este tipo de

problemas. Pero con investigaciones y el advenimiento de la World Wide Web, las

Page 4: Telemedicina, una innovación para el mundo

3

aplicaciones habilitadas para la Web, y los avances en la tecnología de las

telecomunicaciones, ha nacido una nueva innovación para el mundo: la

telemedicina en el hogar o en cualquier lugar.

La Telemedicina nos ofrece la ventaja de romper la barrera de la distancia,

permitiendo una mayor cobertura, un apego mayor a los tratamientos y una

disminución de los costos de viaje, estancia y productividad.

Desarrollo.

La Telemedicina.

La atención de la salud por Telemedicina incluye cualquier interacción entre el

paciente y el proveedor, u otra fuente de asesoramiento, información y

tratamiento, que no es cara a cara y que se puede entregar a través del teléfono,

por Internet o la tecnología inalámbrica, de manera que incorpora datos de audio,

imagen y tecnologías de video para mejorarlas actividades relacionadas con el

cuidado de la salud, uniendo computadoras, equipos de teleconferencia, la

televisión interactiva, telefonía interactiva, localizadores y la web.

Un mar de definiciones, pero un solo objetivo.

Existen múltiples definiciones en la literatura médica, entre las que destacan: “La

Telemedicina, es el uso de las telecomunicaciones para proveer servicios del

cuidado de la salud a personas que se encuentran a gran distancia del proveedor

de ésta misma, y que no pueden asistir a éste por una u otra razón”. “La

Telemedicina abarca todos los cuidados, educación, servicios de administración e

información médica que pueden ser transmitidos de grandes distancias a través de

las tecnologías de comunicación”. Y “la Telemedicina es la distribución de

servicios de salud en que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales

de la salud usan la informática y la tecnología de las comunicaciones para el

intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de

enfermedades o daños, investigación y evaluación y para la educación continua de

los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del

individuo y su comunidad”.

Page 5: Telemedicina, una innovación para el mundo

4

Empero el objetivo es el mismo: garantizar la prestación de servicios de salud

(diagnóstico, tratamiento y prevención) eliminando las barreras del tiempo y la

distancia a un mayor número de la población con un buen nivel de calidad, ya que

uno de los mayores problemas de la actualidad es que la atención en salud se

considera un recurso limitado para un gran porcentaje de la población.

Historia.

Se tiene conocimiento de la Telemedicina desde el siglo XX, cuando, en 1905,

Eithoven realizó una transmisión de señal de ECG a su laboratorio. Posterior a

este evento, en 1951, se realizó la primera videoconferencia, en la Feria Mundial

de Nueva York, la cual dio pie para el desarrollo de esta nueva tecnología,

implementándola en los diferentes campos de trabajo. No fue sino hasta 1985,

cuando se reportaron las primeras consultas de telemedicina a los habitantes de la

tribu pápago, localizados en Starpahc, Arizona. En este mismo año, la NASA

(National Aeronautics and Space Administration) proporcionó atención a través de

la Telemedicina, en el terremoto de la Ciudad de México.

Telemedicina surge ante diversas condicionantes: a) barreras insalvables de la

población a los servicios sanitarios; b) necesidad creciente de manejo de la

información por parte de los profesionales sanitarios; c) una tendencia creciente

de la población a exigir una atención sanitaria de mayor calidad, y d) aumento de

la disponibilidad de la infraestructura necesaria para desarrollar la herramienta.

La Telemedicina en México

El sistema de salud en México, debido a su orografía, tiene una distribución en la

cual los centros de especialidad están limitados a las grandes ciudades,

dificultando y, en ocasiones, dejando desprovistos de atención de calidad a un

gran número de la población.

México, especialmente, tiene la necesidad del uso de esta «nueva» forma de

practicar la medicina, ya que cuenta con un gran número de habitantes que

requieren atención de médicos especialistas; hasta 2010, de acuerdo con cifras

oficiales del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática), se

Page 6: Telemedicina, una innovación para el mundo

5

contaba con 112,336,538 habitantes encontrados en un territorio de 1,964,375 km

aunado a esto, se tiene la dificultad de vías de comunicación escasas y, en

algunos casos, inadecuadas, así como la concentración de servicios

especializados, sobre todo en las grandes ciudades, los cuales, en ocasiones no

son accesibles por costo y tiempo para gran parte de las personas del territorio

nacional, marginándolos de recibir la atención necesaria para la resolución de

diferentes patologías.

Actualmente, el país cuenta con programas de telemedicina, teleadministración y/o

teleeducación en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal,

Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,

Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas; sin embargo, aún quedan

estados que requieren de la implementación y desarrollo de esta tecnología para

aumentar la cobertura de servicios de salud, educación y administración a

distancia.

Beneficios.

Antes de hablar de los beneficios, hay que tener claro que la Telemedicina sólo se

usa para aquellos casos en los que los pacientes, por cualquier razón o motivo, no

pueden asistir al consultorio médico o no tienen acceso a aquellos servicios

médicos de “mayor calidad” que se encuentran en las ciudades.

Y que la Telemedicina no es sólo para prestar servicios médicos a los pacientes

en las zonas rurales, sino a todos por igual. Ya que lo que busca es que todos (sin

importar el nivel socioeconómico) puedan beneficiarse, teniendo un mayor acceso

a consultas con médicos especialistas y a un tratamiento más conveniente y que

se reduzca el tiempo de viaje (eliminación de las barreras del tiempo y la

distancia).

La telemedicina ahorra dinero, así como vidas.

La justificación para establecer un programa de Telemedicina tiene su base en el

concepto de eliminar la distancia para permitir llevar una atención médica de

calidad de manera oportuna a todas las partes de una región, sin la necesidad de

Page 7: Telemedicina, una innovación para el mundo

6

establecer médicos especializados en dicha localización, y poder llegar a un

adecuado diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado, con lo cual se permite

disminuir la morbilidad de una población y evitar tratamientos tardíos y

complicaciones. También se tiene como objetivo el emitir recomendaciones para

las campañas de prevención y educación de la población en aspectos básicos de

salud. Logrando estos objetivos, se disminuirían los costos del sistema de salud.

Ayudando de diferentes maneras.

Otros de los beneficios que la Telemedicina ofrece son:

Diagnósticos y tratamientos rápidos y oportunos: esto con el fin de mejorar la

calidad de la atención médica que se le da a los pacientes, buscando que

sea equitativa y sin distinción alguna,

Evitar traslados para consultar al médico especialista: ya que los médicos

especialistas se encuentran sobre todo en hospitales ubicados en la ciudad o

lejos de las comunidades,

Atención integral y continua: muchos estudios comprueban que los pacientes

que están en casa y son atendidos por sus familiares tienen una

recuperación más rápida que aquellos que se encuentran internados en un

hospital o en una clínica. Una opción innovadora que propone la

Telemedicina es que esta opción se pueda llevar a cabo (obviamente para

aquellos casos en los que sí es posible que sean atendidos en casa).

También el personal de la salud se ve favorecida, ya que mediante esta

herramienta puede continuar actualizándose.

Desventajas

La implementación de telemedicina sin una planeación, seguimiento y evaluación

adecuada puede afectar en distintos aspectos al sistema de salud. En este caso

es importante tener en cuenta las limitantes y amenazas a las que se pueden

enfrentar.

La seguridad y la confidencialidad en la relación médico-paciente, con posibles

implicaciones legales y éticas.

Page 8: Telemedicina, una innovación para el mundo

7

Menor exactitud diagnóstica de ciertas imágenes transmitidas con

telemedicina en relación con las imágenes originales cuando no se siguen

estándares tecnológicos y clínicos.

La responsabilidad del diagnóstico y tratamiento puede no ser clara, ya que el

paciente puede ser visto por varios profesionales de un mismo estado, país e

incluso del extranjero

La aceptación de esta nueva tecnología por parte de los profesionales de la

salud puede ser un obstáculo a la hora de implementarla.

Tipos de Telemedicina.

Existen diversos tipos de telemedicina que permiten enfocarse en ciertos

aspectos de la Medicina, los cuales son cuatro rubros:

Teleconsulta

Teleeducación

Tele-monitorización

Telecirugía

Comenzaremos con la Teleconsulta que permite la comunicación de un paciente y

un médico sin la necesidad de estar en una presencia real. Cabe resaltar que no

es aplicable para cualquier rubro de la Medicina, ya que dentro de una consulta,

en ocasiones, durante una exploración física, es necesario realizar ciertas

maniobras que el médico debe analizar mediante una observación y demás usos

de los sentidos para acercarse a un mejor diagnóstico, tales como la percusión,

que el propio paciente no pudiera hacerse por sí. En segundo lugar la

Teleducación permite que los profesionales se enriquezcan con conocimiento.

Ahora la Tele-monitorización facilita una supervisión de los pacientes. Y por último

la Telecirugía permite realizar cirugías a distancia, mediante el uso de la robótica.

Aplicando la Telemedicina.

Entre las especialidades que se han beneficiado con el uso de la Telemedicina

tenemos la:

Page 9: Telemedicina, una innovación para el mundo

8

Radiología: que ayuda a que se transmitan imágenes o información clínica de

forma electrónica desde un lugar de servicios no especializados a lugares con

médicos altamente especializados.

Cardiología: para llevar a cabo procedimientos como EKG (electrocardiograma)

y el monitoreo de sistemas de marcapasos.

Oftalmología: para llevar a cabo programas de tamización para retinopatía

diabética1.

Neurología: para llevar a cabo videoconferencias en tiempo real, videos

interactivos para la semiología2, examen físico y diagnóstico de patologías

prevalentes como el Parkinson entre otras.

Psiquiatría: ofreciendo servicios a lugares como cárceles, centros de reclusión,

campamentos de ejércitos y asilos de ancianos.

Dermatología: este sistema permite la interpretación especializada de las

imágenes mediante la digitalización y transferencia de los datos sin necesidad

del traslado del paciente al Hospital de Referencia.

Conclusión

Es evidente que estamos en el umbral de la redefinición de la forma en la atención

de salud. La unión de las tecnologías de telecomunicación es con el cuidado de la

salud puede ofrecer muchas mejoras en el costo, la calidad y la comodidad de la

atención.

Que la telemedicina es una herramienta que, a pesar de estar en una fase de

desarrollo y descubrimiento por una gran cantidad de médicos especialistas y de

primer nivel, tiene un gran potencial para la expansión de la atención médica,

cuenta con herramientas para ofrecer vigilancia y tratamiento a enfermos no

ambulatorios, y permite la transferencia de información y conocimientos, de

manera rápida y segura.

1Causada por daño a los vasos sanguíneos de la retina, la capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo que se

encarga de transformar la luz y las imágenes que entran en el ojo en señales nerviosas que son enviadas al cerebro. 2Es el capítulo de la Medicina dedicado a estudiar los signos (manifestaciones clínicas objetivas) y síntomas (percepciones

subjetivas) presentados y referidos, respectivamente, por el paciente, para, mediante su organización en síndromes, jerarquización y razonamiento, llegar al diagnóstico.

Page 10: Telemedicina, una innovación para el mundo

9

De que lo que busca la Telemedicina no es afectar la relación que debe haber

entre médico-paciente, pues solo está habilitada para los casos en el que el

paciente no puede asistir o recibir el servicio directamente por cualquier motivo, lo

que representaría la mejor y en muchos casos la única alternativa de ofrecerle la

atención médica. Todo esto de manera equitativa.

Y por último, que es importante hacerlos futuros médicos y lo médicos ya

consagrados conozcan y se abran a la posibilidad de utilizar la Telemedicina como

una opción innovadora para prestar y promover servicios de salud. Tal vez

adaptarse a estos cambios no sea tarea fácil pero si se toma una postura flexible,

positiva y reflexionamos sobre todos los beneficios que tiene y podemos seguir

agregándole, el uso de la Telemedicina será un éxito que seguirá ayudando a que

nuestra sociedad mejore en lo relacionado con la atención en salud.

Page 11: Telemedicina, una innovación para el mundo

10

Bibliografía.

1. Ávila, C. y Barrientos, E. y Gonzales, C. (2006). Telemedicina. (Ingeniería

Biomédica). Colombia.

2. Cáceres, E. y Castro, S. y Gómez, C. y Puyana, J. (2011). Telemedicina:

historia, aplicaciones y nuevas herramientas en el aprendizaje. Univ. Méd.

Bogotá, Colombia.

3. Consejo Nacional de Salud (2008). Telemedicina. Recuperado el

20/Junio/2013 de:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/talleresRegionales/Tel

emedicinapresentacion.pdf.

4. Dabaghi, A. y Chávarri A. y Torres, A. (2012). Telemedicina en México.

México: Asociación Médica, Centro Médico ABC.

5. Goldstein, D. (2000). E-healthcare: harness the power of Internet e-

Commerce & e- Care.Gaithersburg, Md: Aspen Publishers.

6. Hernández, S. (2009). Salud en el Estado de México. Recuperado el

20/Junio/2013 de:

http://salud.edomexico.gob.mx/salud/elementos/sesionXXXII/Consejo%20de%2

0Salud.pdf.

7. Martinez, C. (2013). Design and Customization of Telemedicine Systems.

Computation and Mathematical Methods in Medicine.

8. Ortiz, M. (2011). Serie tecnologías en salud. Volumen 3 Telemedicina.

México: Secretaría de Salud. Recuperado el 20/Junio/2013 de:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/publicaciones/Volume

n32daEdicion.pdf.

9. World Health Organization. (2009). Telemedicine: opportunities and

developments in member states. Global Observatory for Health Series. Volumen

II. Recuperado el 20/Junio/2013 de:

http://www.who.int/goe/publications/goe_telemedicine_2010.pdf