Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

10

Click here to load reader

description

XXXI Congreso SECA (Sociedad Española de Calidad Asistencial)

Transcript of Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

Page 1: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

Vidal J, Liria J, Moneny C, Fuentes M, Álamo D, Casals MP.

Valencia, 23 de octubre de 2013

Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética

en Atención Primaria

Page 2: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

La causa más frecuente de ceguera en los países desarrollados es la retinopatía diabética, siendo la fotografía con cámara no midriática una buena alternativa a la oftalmoscopia para su cribado.

ANTECEDENTES

Page 3: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

Objetivo general:

Iniciar la lectura de las imágenes del fondo de ojo de pacientes diabéticos por parte de médicos de familia.

OBJETIVOS

Page 4: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

Objetivos específicos:

Efectuar un cribado integral de los pacientes diabéticos.

Aumentar el número de pacientes diabéticos controlados periódicamente.

Disminuir las listas de espera de oftalmología del hospital de referencia.

Page 5: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Verano de 2010:

la lectura de las imágenes de fondo de ojo de enfermos diabéticos de la comarca del Berguedà (Cataluña) fue asumida por 4 médicos de los equipos de atención primaria.

Page 6: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

La enfermera de la Unidad de Cribado Ocular toma las imágenes de fondo de ojo, la tonometría y la agudeza visual.

Semanalmente, la enfermera envía a los médicos lectores los nombres de los pacientes cribados para que valoren las imágenes.

Mensualmente, el equipo se reúne con el oftalmólogo del hospital de referencia.

Aquellos pacientes con imágenes, tonometría o agudeza visual patológicas se derivan con carácter preferente o urgente al Servicio de oftalmología.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Page 7: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

Circuito de cribado

Page 8: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

RESULTADOS

Enero de 2010-Agosto de 2013:

2.239 lecturas de fotografías de cámara no

midriática realizadas sin ninguna incidencia

significativa.

Page 9: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

CONCLUSIÓN

Los médicos de familia de los equipos de atención

primaria pueden asumir la lectura de las

fotografías de la cámara no midriática.

El éxito de esta iniciativa recae en la voluntad de

coordinación de los profesionales que participan.

Page 10: Teleoftalmología y  Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria

Valencia, 23 de octubre de 2013

TELEOFTALMOLOGÍA Y CRIBADO DE RETINOPATÍA DIABÉTICA EN

ATENCIÓN PRIMARIA

Vidal J, Liria J, Moneny C, Fuentes M, Álamo D, Casals MP.