TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

10
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 5, Año 4 Julio 2013 Este mes: Economía de fichas Página 2 Concurso Universitario Teletón de documental corto. Consulta las bases en: http://teleton.org/atreveteaver/ Si eres de los que se atreve a ver más allá de la discapacidad: Atrévete a ver

Transcript of TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

Page 1: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

Boletín Mensual

Programa Autismo Teletón

Número 5, Año 4

Julio 2013

Este mes: Economía de fichas

Página 2

Concurso Universitario Teletón

de documental corto.

Consulta las bases en:

http://teleton.org/atreveteaver/

Si eres de los que se atreve a ver

más allá de la discapacidad:

Atrévete a ver

Page 2: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

Economía de fichas

2

Antes de implementar un sistema de economía de fichas, es preciso

comprender que este sistema está fundamentado en la psicología conductista.

Aunque hoy en día no existe una cura para el autismo, existen evidencias

científicas del método de modificación conductual como un tratamiento

altamente eficaz.

El principio básico de la teoría conductista es la relación

entre el estímulo, la respuesta y la consecuencia.

Al aplicar los principios de modificación conductual sabemos que una

conducta que es reforzada de manera consistente se va a repetir, es decir, si

al hacer algo la persona recibe algo que le gusta y cada vez que lo hace

recibe el mismo premio, entonces dicha conducta se va a repetir.

Page 3: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

3

Los programas de modificación conductual que se utilizan en el trabajo

con personas con autismo buscan reforzar conductas deseadas para

que se repitan.

El sistema de economía de fichas es un sistema de refuerzo en el que

la persona se puede ir ganando puntos y necesita determinado número

de puntos para ganar un premio.

Es una técnica sencilla en

la que lo importante es la

consistencia.

Page 4: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

4

¿Cómo preparar un sistema de

economía de fichas?

1. Definir la conducta deseada. Es importante describir la

conducta en términos positivos. Por ejemplo, en lugar de decir

“que no grite”, la conducta deseada es “que se mantenga en

silencio”.

2. Elegir los premios. Solamente debe tener acceso a ese premio

por medio de su economía de fichas con el fin de mantener el

interés hacia este sistema. Los premios pueden ser alguna

actividad como jugar con las burbujas o bien un juguete o un

dulce que le guste mucho.

Page 7: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

7

1. Muéstrale en el tablero de opciones fotos de reforzadores por los

que va a trabajar.

¿Cómo utilizarlo?

4. Dile: “necesitas (número de fichas) para (premio). Aquí puedes

contar junto con él dándole el apoyo que requiera y al final

pregúntale: ¿cuántas?

3. Dile: “estás trabajando por (nombre del premio).

2. Dile: “escoge tu premio”. Si es necesario, apóyalo físicamente

para que tome la imagen del premio y lo coloque en la tabla de

premios.

Page 8: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

8

• Uno de los objetivos de este sistema es que el niño pueda ir tolerando

mayor tiempo y esfuerzo para conseguir un premio. Al haber aprendido en

un programa de modificación conductual estará acostumbrado a la

gratificación inmediata.

• Para aprender que las fichas tienen un valor y le sirven para adquirir un

premio, tenemos que ir enseñando poco a poco e ir incrementando

sistemáticamente las fichas que necesita para cada premio.

• Te recomendamos la técnica de: encadenamiento hacia atrás:

a. En un inicio colocarás en el tablero todas las fichas menos una como si ya

se las hubiera ganado, de tal forma que solamente requiere una más para

ganar el premio.

b. Una vez que lo logre de manera consistente (habiéndolo repetido muchas

veces), le pondrás todas las fichas menos dos, de tal forma que ahora

requiere ganar dos para el premio. Y así sucesivamente.

c. Es posible que al obtener una ficha quiera el premio ya que así lo ha

aprendido, en ese caso le señalas el espacio en el tablero y le dices:

“necesitas una más”.

¿Cuántas fichas por cada premio?

Page 9: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

9

• Debes poner la tabla de fichas en un lugar visible y enseñarle: “estás

trabajando por (premio)”.

• Cuando lleve a cabo una conducta deseada, por ejemplo seguir una

indicación, le das refuerzo verbal como puede ser: “muy bien, estás

sentado” y le das una ficha, si requiere apoyo lo ayudas para que la ponga

en la tabla (siempre debe ser de izquierda a derecha y de arriba hacia

abajo).

• Al colocarla, le dices “muy bien, ¿cuántas te

faltan?” Si lo requiere, apóyalo a contar

cuántas le faltan.

• Se recomienda un máximo de hasta 10

fichas. Puedes utilizar diferente número de

fichas según el premio. Algunos pueden

valer más que otros.

• Enfoca el trabajo hacia lo positivo evita

amenazas como puede ser: “si gritas no te

vas a ganar el premio”.

Page 10: TELETÓN ECONOMIA-FICHAS

10

Comparte con nosotros tus resultados

[email protected]

Algunas consideraciones que debes tener en mente…

Genera las condiciones y oportunidades para que tu hijo o alumno

sea exitoso.

Empieza con exigencia baja buscando sobre todo que entienda el

sistema.

Poco a poco puedes ir aumentando la exigencia y el tiempo para

que gane un premio.

En este video puedes ver esta

estrategia puesta en práctica: