Tema 1

3
TEMA 1. DEL UNIVERSO A LA TIERRA Una galaxia es un grupo de millones de estrellas, planetas que giran a su alrededor y otros cuerpos que giran alrededor de los planetas. Nuestra galaxia es la Vía Láctea. Para medir las distancias en el universo se usa el año luz, que la distancia que un rayo de luz recorre en un año, recorre 300.000 km en un segundo. El Sol es una estrella, es decir, una masa gigante de gases con forma de esfera; es la más cercana a la Tierra y la que nos proporciona luz y calor. El Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas, los satélites y otros astros. Los planetas son astros que giran alrededor del Sol, en una trayectoria casi circular que se llama órbita. Ellos as su vez giran sobre sí mismos y alrededores de ellos los satélites.los planetas no tienen luz propia. El satélite de la Tierra es la Luna Los planetas no tienen luz propia y los podemos clasificar en: - Planetas interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Son los de menor tamaño y su superficie es sólida y rocosa. - Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Su tamaño es mayor que el de los interiores. Su superficie es gaseosa y poseen números satélites. Otros astros:

description

Tema 1 de Ciencias Sociales

Transcript of Tema 1

Page 1: Tema 1

TEMA 1. DEL UNIVERSO A LA TIERRA

Una galaxia es un grupo de millones de estrellas, planetas que giran a su alrededor y otros cuerpos que giran alrededor de los planetas.

Nuestra galaxia es la Vía Láctea.

Para medir las distancias en el universo se usa el año luz, que la distancia que un rayo de luz recorre en un año, recorre 300.000 km en un segundo.

El Sol es una estrella, es decir, una masa gigante de gases con forma de esfera; es la más cercana a la Tierra y la que nos proporciona luz y calor.

El Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas, los satélites y otros astros.

Los planetas son astros que giran alrededor del Sol, en una trayectoria casi circular que se llama órbita. Ellos as su vez giran sobre sí mismos y alrededores de ellos los satélites.los planetas no tienen luz propia.

El satélite de la Tierra es la Luna

Los planetas no tienen luz propia y los podemos clasificar en:

- Planetas interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Son los de menor tamaño y su superficie es sólida y rocosa.

- Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Su tamaño es mayor que el de los interiores. Su superficie es gaseosa y poseen números satélites.

Otros astros:

- Cometas: cuerpos compuestos por hielo, polvo y roca; al acercarse al sol el hielo se evapora dejando una cola luminosa.

- Asteroides: grandes rocas que giran alrededor del Sol. Los encontramos en el cinturón de asteroides que separan los planetas interiores de los exteriores.

- Meteoritos: rocas de menor tamaño, que al entrar en contacto con nuestra atmósfera pueden incendiarse y formar las estrellas fugaces.

LOS GIROS DE LA TIERRA

Rotación: la Tierra gira sobre sí misma, tarda 24 horas y da lugar al día y la noche.Traslación: La Tierra gira alrededor del Sol, tarda 365 días y 6 horas y da lugar a las estaciones del año.

CAMBIO HORARIO La hora de nuestros relojes se adapta a la luz del sol, por lo que la hora del día no puede ser la misma en todos los países.Para ello los científicos dividieron la esfera en 24 partes llamadas husos horarios.Los meridianos son unas líneas imaginarias que pasan por los polos.

Page 2: Tema 1

El meridiano 0º, es el Meridiano de Greenwich.

LA LUNA

La Luna es el único satélite natural que tiene la Tierra, no emite luz sino que refleja la del sol.Al igual que la Tierra realiza dos movimientos:- Rotación: rota sobre sí misma y tarda 28 días.- Traslación: gira alrededor de la Tierra y tarda 28 días. A este tiempo se le denomina mes lunar.

Al no tener atmósfera los meteoritos impacten sobre su superficie. Tampoco posee agua.Mareas: movimientos en los mares y océanos producidos por la fuerza de atracción que ejerce la Luna sobre la Tierra.

Durante el mes lunar, la Luna sufre cambios que se llaman fases lunares:- Luna llena- Cuarto menguante- Luna nueva- Cuarto creciente.

El 20 de julio de 1969 Neil Amstrong se convirtió en la primera persona en pisar la Luna.

HIDROSFERA

La hidrosfera es el agua que cubre el 75% de la superficie de nuestro planeta, lo encontramos en los mares, océanos, aguas continentales, aguas subterráneas y glaciares. Este agua lo encontramos en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

GEOSFERALa geosfera es la parte de la Tierra compuesta por rocas y minerales. Se divide en tres capas:- Corteza: la más delgada y externa. Aquí encontramos las islas y continentes.- Manto: capa intermedia de mayor grosor; en ella se funden las rocas convirtiéndose en el magma que

expulsan los volcanes.- El núcleo: esfera con un interior sólido formado por materiales densos y pesado como el hierro; su

exterior es fluido. Esta parte de la geosfera es la que tiene temperaturas más elevadas.