Tema 1 Comparada

download Tema 1 Comparada

of 4

Transcript of Tema 1 Comparada

  • 8/13/2019 Tema 1 Comparada

    1/4

    TEMA 1: NATURALEZA DE LA EDUCACIN COMPARADA

    1. Precisiones Terminolgicas No hay consenso en cuanto a la denominacinde esta disciplina: Entre los expertos

    no se ponen de acuerdo entre estos dos trminos. El origen de la palabra Pedagoga esnio+conducir. Y el de las Ciencias de la Educacin procede del latn. Se pueden utilizarambos conceptos en la actualidad.

    2 Corrientes Diferentes:- Partidarios/as de la Educacin Comparada (E.C) Su origen es francs.- Defensores/as de la Pedagoga Comparada (P.C)

    Razones del desacuerdo?

    1. Optar por: Pedagoga

    Ciencias de la Educacin2. Etimologa de las palabras3. Epistemologa de la ciencia4. Segn el empleo del trmino en los diferentes mbitos culturales

    - mbito Angloparlante: Comparative Education.- mbito Francoparlante: Education Comparada.- mbito Germano Parlante: Vaergleichende Erziehungswissenschaft(Ciencia Comparativade la Educacin).- mbito Hispanoparlante: Educacin Comparada

    En el mbito hispanohablante hay un mayor uso del Concepto: Educacin Comparada:Cules son las Razones?- Cuestin anglosajona- Cuestin de moda

    2. Partidarios de las Diferentes Corrientes

    PEDAGOGA COMPARADA EDUCACIN COMPARADA

    Tusquets, J. King, E.

    Lauwerys, J.A. Noah, H.J.

    Schneider, F. L Thnh KhiOrizio, B. ROsell, P.

    Vexliard, A.

    Quintana, J.M.

    3. Conceptos de Educacin ComparadaSchneider, F. (1964): La Pedagoga Comparada es la ciencia que, mediante lacomparacin de los hechos pedaggicos en sentido estricto o en un sentido culturalms amplio, pertenecientes al pasado o a la actualidad, al pas propio o a pases

    extranjeros, trata de responder a cuestiones pedaggicas individuales (ideogrficas), o

  • 8/13/2019 Tema 1 Comparada

    2/4

    de establecer conceptos pedaggicos o leyes universales (nomotticas). (p.26) ( Setienen en cuenta hechos concretos, pasados y presentes).

    Tusquets, J. (1969): Es la ciencia que plantea e intenta resolver los problemaseducativos, valindose del mtodo comparativo, aplicado cientficamente y

    acomodado a la naturaleza de dichos problemas en general y de cada uno de ellos enparticular. (p.18)

    Lauwerys, J.A (1974): La Pedagoga Comparada es la parte de la Teora de laEducacin que concierne al anlisis y a las interpretaciones de las diferentes prcticasy polticas en materia de educacin, en los diferentes pases y diferentes culturas. (p.19)

    Quintana, J.M (1983): Pedagoga Comparada es el estudio comparativo de lascuestiones pedaggicas de diverso tipo y, en particular, de los sistemas educacionalesde los diferentes pases. (p. 37).

    4. Conceptos de Pedagoga ComparadaRosell, P. (1978): es la aplicacin de la tcnica de la comparacin al estudio dedeterminados aspectos de los problemas educativos (p.17)

    L Thnh Khi (1981): ciencia que tiene por objeto extraer, analizar y explicar lassemblanzas y diferencias entre los hechos educativos y/o sus relaciones con el entorno(poltico,econmico, social, cultural) y buscar las leyes provisionales que regulan lasdiferentes sociedades y los diferentes momentos de la historia humana (p.42).

    Garca Garrido, J.L. (1986):es el estudio comparativo de los sistemaseducativos operantes en el mundo de hoy.

    5. La Educacin Comparada: Ciencia VS Mtodo5.1 La Educacin Comparada como Ciencia: (Explicativa/Descriptiva/Objetiva)- Carcter Epistemolgico.- Explicacin y descripcin de la realidad educativa (caractersticas,

    peculiaridades y diferencias de los sistemas educativos).- Sin explicar el por qu, sin interpretaciones, sin justificaciones de las

    causas de origen o caractersticas de un hecho educativo.

    5.2. La Educacin Comparada como Mtodo:(Aplicado/Pragmtico/Interpretativo)- Carcter Instrumental.- Hace uso del mtodo comparativo (anlisis, interpretacin, reflexin y

    justificacin) acerca de las caractersticas o causas de un hecho educativo.

    EDUCACIN/ PEDAGOGA COMPARADA

    1. Conocer la realidad, describirla, explicarla de forma objetiva (Terico).

  • 8/13/2019 Tema 1 Comparada

    3/4

    2. Comprender, interpretar lo que ocurre, porqu ocurre y cules son lasposibles soluciones para resolver las circunstancias/problemas que se planteenen el mbito educativo (Prcticaaccinmetodologa).Teora + Prctica Son fundamentales

    E.C.---CIENCIA E.C.---MTODOLe Than Khoi Gaca Hoz

    Schneider Vexliar

    Sadler Villalpando

    Garca Garrido Orizio

    Holmes Mrquez

    Rosell King

    6. Objeto de Estudio de la E.CRESTRINGIDO/PROPIO AMPLIO COMPLEJO

    Sistemas Educativos Todas las cuestionespedaggicas

    Todas las cuestionespedaggicas, incluidas los

    sistemas educativoshaciendo uso del mtodocomparativo para resolverproblemas que se deriven

    de ellos

    6.1 Concepto Restringido/ Propio

    Garca Garrido, J.L: Es la ciencia cuyo objeto de estudio comparado son lossistemas educativos de los diferentes pases(Concepto desde una posicin terico ycientfica: explicativa y descriptiva)

    6.2 Concepto Amplio

    Garca Hoz, V.: Es aquella disciplina encargada del estudio de cuestionespedaggicas de diversa ndole (incluidos los sistemas comparativos) haciendo uso delmtodo comparativo.(Concepto desde una posicin pragmtica e instrumental)

    6.3 Concepto Complejo

    (Engloba al concepto restringido con su carcter terico y el concepto amplio con sucarcter pragmtico)

    7. Finalidades de la E.CSegn Garca Garrido, J.L:

    Conocer, comprender la actuacin educativa de los diversos pueblos, pases,naciones, regiones, etc.

    Conocer y comprender el propio sistema educativo (*) en comparacin con elresto.

  • 8/13/2019 Tema 1 Comparada

    4/4

    Comprender las principales tendencias de la educacin mundial y la eleccinde un futuro educativo mejor.

    Instrumento imprescindible para la elaboracin y ejecucin de reformas einnovaciones educativas.

    Como instrumento poderoso de asistencia tcnica educativa a los pasesmenos desarrollados.

    Segn Robert Cowen:

    Finalidades referidas al mbito personal-De carcter acadmico y profesional.-Inciden sobre la formacin del sujeto con el fin de mejorar la comprensin dela educacin.

    Finalidades referidas al mbito nacional e internacional-De carcter intervencionista.- Aquellas que pretenden influir, mediante estudios comparativos que se

    realizan, sobre una comunidad amplia de sujetos en sus aspectosespecficamente educativos.

    Segn los apuntes:

    Educacin formal oficial: reglada por el Sistema Educativo Educacin informal: programas que complementen la enseanza formal

    (educacin de la calle , campamentos, trabajo por iniciativa propia).

    Educacin no formal: fuera del sistema educativo (cursos, sindicatos,academias) est planificada (normalmente son centros privados).