TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA...

20
TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL 2. LOS ESTADOS: LAS MONARQUÍAS DE DERECHO DIVINO EL ABSOLUTISMO COMO RÉGIMEN POLÍTICO EL CASO DE LA MONARQUÍA BRITÁNICA LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO XVIII 3. ILUSTRACIÓN Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? LAS NUEVAS IDEAS SOBRE LA SOCIEDAD

Transcript of TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA...

Page 1: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN

1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL• UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE

CAMBIO• UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL2. LOS ESTADOS: LAS MONARQUÍAS DE DERECHO

DIVINO• EL ABSOLUTISMO COMO RÉGIMEN POLÍTICO• EL CASO DE LA MONARQUÍA BRITÁNICA• LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO

XVIII3. ILUSTRACIÓN Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN• ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?• LAS NUEVAS IDEAS SOBRE LA SOCIEDAD

Page 2: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL

LOS HABITANTES

EL CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO

TASA NATALIDAD

MUY ELEVADA

TASA MORTALIDAD MUY

ELEVADA

CRECIMIENTO VEGETATIVO

ESCASO

HAMBRUNASEPIDEMIASGUERRAS…

MORTALIDAD CATASTRÓFICA

Page 3: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

CONCEPTO DE ANTIGUO RÉGIMEN

Término empleado por 1ª vez en 1790

en la Asamblea Constituyente para

referirse al conjunto de las instituciones prerrevolucionarias

que era necesario suprimir.

Cuando hablamos de Antiguo Régimen nos referimos a todos los

elementos característicos de las sociedades

europeas anteriores a la Revolución Francesa y cuya transformación se operó en el transcurso

del siglo XIX.

Page 4: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN…

ANALFABETISMO

MALAS COMUNICACIONES

AISLAMIENTO

SOCIEDAD RURAL Y ESTÁTICA

Page 5: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO

EN EL S. XVIII

LA MAYORÍA DE LA GENTE VIVE EN EL CAMPO

LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES

ECONÓMICA SON:

AGRICULTURA GANADERÍA

Page 6: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA

1. Técnicas antiguas. 2. Cultivo de cereales en open fields

(barbecho)3. Baja producción, crisis de subsistencia,

hambre porque suben precios que provocan revueltas.

4. Agricultura de subsistencia y autoconsumo.5. Las tierras pertenecen a la nobleza y a la

Iglesia. 6. Los que la trabajan no son sus propietarios7. En colonias americanas, había plantaciones

con esclavos.

Page 7: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

EL COMERCIO Y LA ARTESANÍA

Comercio exterior: colonias. Dominio de Gran Bretaña en el S.XVIII (productos de lujo). Otros países: Holanda, Francia… En España: la Casa de Contratación de Sevilla y Cádiz.

Comercio interior: Ferias

Al mismo tiempo que crece el comercio, crece la actividad industrial.

Page 8: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

TIPOS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EUROPA

1.MANUFACTURAS EN PEQUEÑOS TALLERES URBANOS

MAESTRO ARTESANO

OFICIALES

APRENDICES

GREMIOS

ASOCIACIONES QUE CONTROLAN LA

PRODUCCIÓN Y LA VENTA DE UN MISMO PRODUCTO

EN UNA CIUDAD

Page 9: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

TIPOS DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EUROPA

2. SISTEMA DOMÉSTICO DE PRODUCCIÓN

EN EL ÁMBITO RURAL, Y SUBURB IOS

TRABAJO EN EL HOGAR, EN

TIEMPO LIBRE

UN MERCADER LE SUMINISTRA MATERIA

PRIMA

EL MERCADER RECOGE EL PRODUCTO Y LO VENDE

MÁS TARDE TODO (MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA…) SE CONCENTRARÁ EN UN ÚNICO

LUGAR: LA FÁBRICA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 10: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL

DEFINICIÓN: Sociedad rígida sin posibilidad de movilidad social y basada en la desigualdad

Sociedad dividida en 3 estamentos:

NOBLEZA

•GOBIERNA•DEFIENDE•VIVE DE RENTAS•POR NACIMIENTO•POR HERENCIA•POR CONCESIÓN•POR MATRIMONIO

CLERO

•RELACIONES CON DIOS•PATROCINA CULTURA•ESTAMENTO ABIERTO

1 2

•PRIVILEGIOS(HONORÍFICOS, ECON., LEGALES)PROPIETARIOSALTO Y BAJO CLEROALTA Y BAJA NOBLEZASON UN 10/15 %

Page 11: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

3 TERCER ESTADO O PLEBEYOS

•TRABAJA. •GRUPO HETEROGÉNEO (BURGUESÍA, CAMPESINOS, ARTESANOS, MENDIGOS, ETC).• OBLIGADOS A SATISFACER LOS IMPUESTOS REALES, SEÑORIALES Y ECLESIÁSTICOS (DIEZMO). •SIN PRIVILEGIOS. •ARRENDATARIOS O JORNALEROS. •SERVIDUMBRE.

BURGUESÍA: •COMERCIO, BANCA E INDUSTRIA.• PODER ECON. NO POLIT.•CON PREPARACIÓN CULTURAL•MINORÍA

Page 12: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

LOS ESTADOS: LAS MONARQUÍAS DE DERECHO DIVINO

PREDOMINIO DE LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA CARACTERÍSTICAS

HEREDITARIA (DINASTÍAS)

CONCENTRACIÓN DE PODERES

PRIMUS INTER PARES

RESPALDO RELIGIOSO, MONARQUÍA DE DERECHO DIVINO

REGALISMO

POCA OPOSICIÓN

CORTES/ESTADOS GENERALES

CONVOCADAS POR EL REY CASI

EXCLUSIVAMENTE PARA SOLICITAR APORTACIONES ECONÓMICAS.

SE APOYA EN EJÉRCITO Y ADMINISTRACIÓN

PARA SUFRAGAR GASTOS: IMPUESTOS

Page 13: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

DEFENSORES DEL ABSOLUTISMO

HOBBES

PLANTEÓ QUE LOS HOMBRES SON IGUALES, PERO EL DESEO

DE AUMENTAR SU RIQUEZA LOS LLEVA A ENFRENTARSE.

PARA EVITAR ESTE ENFRENTAMIENTO, TODOS

DEBEN LLEGAR A UN PACTO POR EL QUE RENUNCIEN A SU LIBERTAD Y A SU DERECHO A GOBERNARSE A FAVOR DE UN SOBERANO QUE ADMINISTRE EN BIEN DE TODOS Y AL QUE TODOS DEBAN OBEDIENCIA

“LEVIATÁN” (1651)

BOSSUET

LA MONARQUÍA ES SAGRADA, PORQUE EL REY RECIBE

DIRECTAMENTE EL PODER DE DIOS. LOS REYES ACTÚAN COMO

MINISTROS DE DIOS, DE MODO QUE OBEDECERLOS ES UNA

OBLIGACIÓN DE CONCIENCIA. ESTE ORIGEN DIVINO DE LA

MONARQUÍA LA HACE TAMBIÉN ABSOLUTA: EL REY NO DEBE RENDIR CUENTAS DE LO QUE ORDENA, NI A PERSONA NI A INSTITUCIÓN ALGUNA, SÓLO

DIOS PUEDE JUZGAR SU ACTUACIÓN Y SUS DECISIONES.

Page 14: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

EL CASO DE LA MONARQUÍA BRITÁNICA

DESDE EL S. XVII MONARQUÍA PARLAMENTARIA

EL PARLAMENTO LIMITA LOS PODERES DEL MONARCA

SISTEMA BICAMERAL

CAMARA ALTA (LORES)

CÁMARA BAJA (COMUNES)

PARTIDOS POLÍTICOS

PARLAMENTARISMO: SISTEMA POLÍTICO EN EL QUE EL PARLEMENTO CONTROLA AL GOBIERNO DE UN PAÍS. OJO UN

SISTEMA PUEDE SER PARLAMENTARIO PERO NO DEMOCRÁTICO

Page 15: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL S.XVIII

GRAN BRETAÑA:•SIST. POLÍT. PARLAMENTARIO•1ª REVOL. INDUSTRIAL•COMERCIO MARÍTIMO MUY DESARROLLADO

FRANCIA:•MONARQUÍA ABSOLUTA•PROBLEMAS FINANCIEROS•MUCHOS RECURSOS•MUY POBLADO•INFLUENCIA INTERNAC.

IMPERIO ALEMÁN:•MUY DIVIDIDO•DESTACA PRUSIA•DINASTÍA DE LOS HABSBURGO

PENÍNSULA ITÁLICA:•ESTADOS INDEPENDIENTES•UNOS BAJO CONTROL BORBÓN•OTROS BAJO CONTROS HABSBURGO•OTROS REPÚBLICAS•ESTADOS PONTIFICIOS

1ª 2ª

3ª 4ª

Page 16: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

EL SIGLO COMIENZA CON LA GUERRA DE SUCESIÓN

GUERRA CIVIL (CASTILLA/ARAGÓN)

GUERRA INTERNACIONAL

(INTERVIENEN GB, FRANCIA, HOLANDA…)

SE IMPLANTA LA DINASTÍA BORBÓNICA EN ESPAÑA

FELIPE V

• MONARQUÍA ABSOLUTA (SIGUE MODELO FRANCÉS)•POLÍTICA CENTRALIZADORA•REGALISMO•EL ESTADO INTERVIENE EN LA ECON•BREVE REINADO DE FERNANDO VI

CARLOS III

•DESPOTISMO ILUSTRADO•REFORMAS ECON. Y SOC.•REFORMA AGRARIA (JOVELLLANOS)•REGALISMO•SOCIEDADES ECON. AMIGOS DEL PAÍS

Page 17: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

LA ILUSTRACIÓN Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

SE BASA EN LAS IDEAS DE:

ILUSTRACIÓN: CORRIENTE DE PENSAMIENTO PROPIA DEL S. XVIII EUROPEO, QUE SE CARACTERIZA POR EL USO DE LA RAZÓN, LA TOLERANCIA, LA LIBERTAD Y LA BÚSQUEDA DEL BIENESTAR. LOS ILUSTRADOS DEFIENDEN Y DIVULGAN EL RACIONALISMO.

DESCARTES, DESTACANDO EL PAPEL DE LA RAZÓN EN LA MEJORA Y RENOVACIÓN

DE LA VIDA HUMANA

JOHN LOCKE, NEWTON Y GALILEO.

SU APOGEO DISCURRIÓ ENTRE 1715 Y 1789. LOS ILUSTRADOS PRETENDÍAN ENCARAR LOS PROBLEMAS DEL SER HUMANO DE UNA MANERA RACIONAL. CREÍAN EN EL PROGRESO HUMANO, EN LA LIBERTAD Y EN LA IGUALDAD.

Page 18: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO

A FINALES DEL S. XVIII, MUCHOS SOBERANOS ACEPTARON LOS PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN, PORQUE PENSABAN QUE TODO ERA MEJORABLE. POR ELLO PUSIERON EN PRÁCTICA UNA SERIE DE PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, INTELECTUAL Y ADMINISTRATIVA CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA DEL ESTADO.

EL “DÉSPOTA ILUSTRADO” PLANTEABA TODOS ESTOS CAMBIOS PROMOVIENDO REFORMAS LEGISLATIVAS Y A TRAVÉS DE UNA LABOR EDUCATIVA DIRIGIDA A LA SOCIEDAD. EL DESPOTISMO ILUSTRADO NO SE CUESTIONABA EL PODER ABSOLUTO DEL SOBERANO. SU LEMA ERA “TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”.

Page 19: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

LOS ILUSTRADOS FRANCESES DEL S. XVIII

MONTESQUIEU

OBRA: “EL ESPÍRITU DE LAS LEYES”

SISTEMA DE GOBIERNO: MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. EL REY TIENE PODER LIMITADO POR UNA LEY FUNDAMENTAL O CONSTITUCIÓN Y POR CIERTAS INSTITUCIONES.

FÓRMULA CLAVE: DIVISIÓN EN 3 PODERES. LEGISLATIVO, JUDICIAL Y EJECUTIVO. PARLAMENTO, TRIBUNALES, REY.

INFLUENCIA POLÍTICA: EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA (CONSTITUCIÓN 1791 Y EN EL S. XIX (LIBERALISMO MODERADO)

Page 20: TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. UNA SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL.

ROUSSEAU

OBRA PRINCIPAL: EL CONTRATO SOCIAL

SISTEMA DE GOBIERNO: SISTEMA DEMOCRÁTICO Y SOBERANÍA POPULAR. SOLO ES LEGÍTIMO OBEDECER LAS LEYES QUE UNO MISMO HA APROBADO

FÓRMULA CLAVE: UNA ASAMBLEA DE CIUDADANOS CONCENTRA EL PODER Y EN UN CONTEXTO DE IGUALDAD SOCIAL

INFLUENCIA POLÍTICA: EN LA REVOL. FRANCESA (CONSTITUCIÓN 1793, JACOBINOS Y GRUPOS POPULARES. EN EL S. XIX EN EL LIBERALISMO RADICAL, REPUBLICANISMO DEMOCRÁTICO, PRIMER SOCIALISMO Y ANARQUISMO.