Tema 1 el derecho procesal civil

7
1. DERECHO PROCESAL CIVIL Y PROCEDIMIENTO CIVIL. LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES: NOCIÓN HISTÓRICA, CONCEPTO, IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO. 2. EL PROCESO. CONCEPTO, PROCESO Y DEMANDA; PROCESO Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL. CRITERIOS CLASIFICADOS DE LOS PROCESOS.

Transcript of Tema 1 el derecho procesal civil

Page 1: Tema 1   el derecho procesal civil

1. DERECHO PROCESAL CIVIL Y PROCEDIMIENTO CIVIL.

LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES:

NOCIÓN HISTÓRICA, CONCEPTO, IMPORTANCIA DE SU

ESTUDIO.

2. EL PROCESO.

CONCEPTO, PROCESO Y DEMANDA;

PROCESO Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL.

CRITERIOS CLASIFICADOS DE LOS PROCESOS.

Page 2: Tema 1   el derecho procesal civil

CONCEPTO DE PROCESO

Conjunto de actos concatenados unos con otros, que tienen la finalidad de llegar a una sentencia. Paraque haya proceso tiene que haber conflicto.

Proceso es avanzar, progresar, procesar, dinamizar, impulsar. Un proceso judicial es una serie de actoso procedimientos que se dan con el fin de resolver los conflictos.

No hay proceso sin Estado. A través de él se regulan las competencias y jurisdicción de los encargadosde administrar justicia. Los procesos también se dan en función a las sociedades (conjunto de personas) quetienen una organización jurídica y administrativa. Por ello, el proceso debe estar de acuerdo a esas sociedadespara las que tiene que administrar justicia.

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO

Es el conjunto de pasos que se siguen dentro de un proceso.

DIVISIÓN DEL DERECHO•Derecho Privado, es el conjunto de principios y normas que regulan los negocios jurídicos, relacionescontractuales y personales entre particulares. Puede subdividirse en Interno: Derecho Civil, DerechoComercial, Derecho Minero, y en Externo: Derecho Comercial Exterior, Derecho Aeronáutico, DerechoMarítimo.•Derecho Social, que regula las relaciones colectivas de interés personal o de grupo, que sirve para laprotección de los sectores sociales. En este derecho se incluye el agrario, del Trabajo, de Familia, delMenor y de Seguridad Social.

Page 3: Tema 1   el derecho procesal civil

Derecho Público, que se compone de principios y normas que regulan las actividades y relacionesdel Estado con las personas naturales o jurídicas y los actos de las personas cuando tienen interés general. Sesubdivide en Interno: Derecho Penal, Constitucional, Tributario, Procesal Civil y Procesal Penal; y enExterno, que regula las relaciones entre los Estados: Derecho Internacional Público. Derechos Humanos,Derecho Diplomático, Consular, etc.

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal es el conjunto de normas y principios que regulan los procedimientos y laadministración de justicia ante los jueces y tribunales de diversas jurisdicciones. El Derecho Procesal estáconstituido por normas generales como las leyes y normas individuales como las sentencias.

Es un conjunto de normas y materias que, estructuradas, ponen en ejecución y marcha las ramassustantivas y adjetivas para hacer efectivos los derechos de las personas.

El Derecho Procesal está basado en principios que regulan y dan directrices para establecer cómose realiza un proceso a través de procedimientos.

El Derecho Procesal está dentro del Derecho Positivo que se basa en preceptos ideales que manande la mente de los legisladores.

El Derecho Procesal somete a todos al cumplimiento obligatorio de la norma. El derecho essubjetivo traducido en normas. En el Derecho Procesal existen normas de carácter objetivo que son elconjunto de reglas y normas obligatorias que regulan la condición de las personas.

Para algunos autores, el Derecho Procesal se halla emplazado en un ámbito secundario conrelación al derecho sustantivo.

Page 4: Tema 1   el derecho procesal civil

El Derecho Procesal es un conjunto de normas que pertenecen al ámbito del derecho público y quese basa en preceptos que regulan el desenvolvimiento de un proceso de acuerdo a la voluntad de las partes.

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Es un conjunto de normas que regulan las actividades del órgano jurisdiccional para dar fin a unconflicto civil mediante una sentencia.

Es el conjunto de actos concatenados unos con otros, que regulan el procedimiento, laadministración de justicia ante los diferentes órganos jurisdiccionales que estructuran y ponen en ejecución ymarcha la estructura, para hacer efectivos los derechos sustantivos de las personas.

El Derecho Procesal Civil constituye rama autónoma de la ciencia jurídica y como tal pertenece alderecho público toda vez que su carácter se basa en que las partes no se hallan habitualmente para regular eldesenvolvimiento de un conflicto de acuerdo a su conveniencia.

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Es el conjunto de actuaciones y actos concatenados unos con otros y que se dan dentro de unproceso para el logro de un fin: resolver controversias.El primer acto es la demanda o la petición que es voluntaria.

Page 5: Tema 1   el derecho procesal civil

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

Son todos los actos que se desarrollan ante la autoridad jurisdiccional dentro de los diferentesprocesos: ordinarios, ejecutivos, sumarios, interdictos. No hay que confundir procedimiento judicial yprocedimiento extra judicial

IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

Es importante el estudio del Derecho procesal Civil porque es una de las ramas más importantes delDerecho Procesal en general. Todo abogado tiene la obligación de conocer los procedimientos civiles

que se tramitan y substancian ante los diferentes órganos jurisdiccionales.Dentro del Proceso Civil existen diversos procedimientos respecto del proceso. Ejemplo: regulación

referida a las medidas precautorias, procesos ordinarios, sumarios, sumarísimos, etc.Demanda es una forma jurídica o acto procesal mediante el cual una persona natural o jurídica se

presenta ante el juez para iniciar un proceso. Si no hay demanda no hay proceso.

PROCESO Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

La administración judicial es la jurisdicción y actividad del Estado que se encomienda paraadministrar justicia. Son administradores de justicia: Los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, Vocalesde las Cortes Superiores y los jueces. Los jueces están divididos por materia y cuantía.

Dentro de la Administración de Justicia tienen que existir Auxiliares de la Justicia que son losfuncionarios: Secretario, Actuario, Oficial de Diligencias, etc.

Page 6: Tema 1   el derecho procesal civil

CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE LOS PROCESOS

Desde la extensión : Singulares y Universales.De la materia : Penal, Civil, etc.De la cuantía : Mayor o menor

Según el Código de Procedimiento Civil:

•Por su contenido:

•Voluntarios. Artículos 642° al 706° del Código de Procedimiento Civil (Declaratoria de herederos, divisióny partición de bienes, etc.).•Contenciosos. Artículo 316 del Código de Procedimiento Civil. Ordinarios, sumarios y sumarísimos.

•Por la finalidad:

•De conocimiento (ordinarios, sumarios y sumarísimos)•De ejecución (ejecutivos, ejecución de sentencias y laudos)•Cautelares (anotación preventiva, embargo preventivo, secuestro, Art. 156 CPC)

Page 7: Tema 1   el derecho procesal civil

•Por su estructura:

•Ordinarios (de conocimiento)

•Especiales (tienen trámite que no es de conocimiento, sumarios ni sumarísimos.

•Son los interdictos y los que establece la Ley 1770 de Arbitraje y Conciliación.

•Medidas preparatorias de demanda, Arts. 319° y siguientes del CPC y Art. 17° de la Ley 1770)