Tema 1 la comunicación

86
LA COMUNICACIÓN EMISOR (Felipe) RECEPTOR (Mafalda) MENSAJE LINGÜÍSTICO "Nervo-calm". Grageas MENSAJE PARALINGÜÍSTICO "Estoy tranquilo" (Se le nota en la cara) IES Jardines de Puerta Oscura LENGUA CASTELLANA 1º BACHILLERATO Lourdes Belmonte Sánchez

Transcript of Tema 1 la comunicación

LA COMUNICACIÓN

EMISOR (Felipe)RECEPTOR(Mafalda)

MENSAJE LINGÜÍSTICO"Nervo-calm". Grageas

MENSAJE PARALINGÜÍSTICO"Estoy tranquilo" (Se le nota en la cara)

IES Jardines de Puerta Oscura LENGUA CASTELLANA

1º BACHILLERATO Lourdes Belmonte Sánchez

• La comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes

Lenguaje verbal

Lenguaje no verbal

1. LA COMUNICACIÓN HUMANA

Contextos: Tipos

• Lingüístico (lo dicho antes y después)

• Situacional (realidad extralingüística)

• Sociocultural

2. EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS

La facultad del lenguaje es congénita y universal.

Las lenguas concretan la facultad humana del lenguaje

Características de las lenguas

Arbitrariedad (excepto las onoñatopeyas)Desplazamiento Mentira Reflexividad Diferenciación de unidadesDoble articulaciónProductividad

La doble articulación del lenguaje

• El lenguaje verbal es el único capaz de expresar debidamente aquello que queremos transmitir.

• Esto es posible por la doble articulación del lenguaje: morfemas y fonemas.

Ejemplo

Algun-a-s alumn-a-s lleg-a-ro-n cans-a-d-a-s

/a/l/g/u/n/a/s/a/l/u/m/n/a/s/l/l/e/g/a/r/o/n/…

pocos / polos / pomos / poros / posos / pozos

célebre / celebre / celebré

Hace frío. / ¿Hace frío?

3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función expresiva o emotiva

Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...)

El mensaje pone el énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante.

¡Vaya sorpresa!

LA FUNCIÓN EMOTIVA (o EXPRESIVA)

EMISOR Expresión lingüística: -Entonación exclamativa.-Verbos y pronombres en 1ª pers.- Adjetivación valorativa; sufijos apreciativos (diminutivos y aumentativos)-Interjecciones. / ¡Oh, qué maravilla! /¿Eso dijo? ¿De verdad?-Ciertos complementos oracionales:”Por fortuna”, “sinceramente”.-Lenguaje connotativo.

TIPOS DE TEXTO: • Cartas Personales. • Diarios íntimos; autobiografías.• Poemas. Textos literarios• Críticas de libros,películas, discos, etc. en los medios de comunicación.

Función apelativa o conativa

Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta.

Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar…

¿Le importaría decirme la hora?

LA FUNCIÓN CONATIVA (o APELATIVA)

RECEPTORExpresión lingüística: - Imperativos. - Vocativos. - Afectivos (diminutivos)- Fórmulas convencionales para establecer, mantener e interrumpir el contacto (hola;

diga; oiga; ¿me oyes?; sí...sí... está bien; buenos días, adiós; ¿qué tal?; ¿Cómo estamos?).

- Muletillas como ¿eh?, esto... ¿verdad?, ¿no? - Articulación clara de sonidos; letra legible.- Utilización de diferentes medios gráficos que facilitan la selección y lectura de los

mensajes: Tipos de letra, subrayados,

TIPOS DE TEXTO: - Lenguaje publicitario. - Lenguaje político: discursos, mítines.- Publicidad y propaganda- Sermones- Artículos o espacios de opinión en los medios de comunicación.• Textos para dar instrucciones.

Función representativa o referencial

Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto.

El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad.

La Tierra es un planeta.

Sucesos reales y comprobables

LA FUNCIÓN REFERENCIAL (o REPRESENTATIVA)

CONTEXTOExpresión lingüística: -Oraciones enunciativas. Lenguaje denotativo- Mensajes objetivos, neutros e impersonales (sin la presencia de

sentimientos, opiniones del emisor).- Verbos y pronombres en 3ª persona.- Modo indicativo. - Léxico de carácter denotativo.

TIPOS DE TEXTO: - Textos científicos. Documentos. - Informes- * Información de periódicos, radio, TV.- * Libros de texto.- * Actas de reuniones- * Resúmenes de textos

Función poética o estética

Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo.

Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética.

Vivo sin vivir en mí (Teresa de Jesús)

LA FUNCIÓN POÉTICA(o ESTÉTICA)

MENSAJE

Expresión lingüística: Figuras literarias.

Lenguaje connotativo

TIPOS DE TEXTO: - Textos literarios.- Poesía y prosa literaria (poemas, novelas, teatro). - Publicidad.

Función fática o de contacto

Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo.

También aparece en mensajes que se han convertido en fórmulas con escasa función informativa (saludo, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis...)

¡Buenos días!

LA FUNCIÓN FÁTICA (o DE CONTACTO)

CANAL .

Expresión lingüística: - Permite establecer, facilitar, mantener o interrumpir el contacto con el

receptor mediante un buen control del canal:- Frases hechas. - Interjecciones. - Palabras Clave. - Redundancia. - Recursos tipográficos que facilitan y dirigen la lectura: subrayado,

negrita...

TIPOS DE TEXTO: - Comunicación telefónica, de radio...- Publicidad y propaganda - Aparece en textos conversacionales.

Función metalingüística

Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente.El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo.

¿Qué significa la palabra “perplejidad”?

Es la función característica de la lingüística, los diccionarios y la gramática.

LA FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

CÓDIGO

Expresión lingüística: -Oraciones enunciativas.

- Uso de expresiones que desencadenan o introducen explicaciones: “¿qué quiere decir?”, “es decir”; “esto significa”, etc./ “vendimiar significa recoger la uva”.

-Lenguaje denotativo

TIPOS DE TEXTO: - Ciencias lingüísticas.- Diccionarios y gramáticas

• Las funciones no suelen presentarse aisladas en los mensajes, suelen aparecer mezcladas. Por ellos se habla de una función dominante y de funciones secundarias.

Ahora señala las funciones que aparecen en estos dibujos

ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.

ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias.

Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto.

REFERENCIAL

APELATIVA EXPRESIVA

FÁTICA METALINGÜÍSTICA

POÉTICA

Recibe el mensajeY puede modificar

su conductaElabora el mensajecon una intención

Conjunto de signos quecomunican algo

Mensaje

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓNELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

CONTEXTO

CONTEXTO

Canal

Circunstancias que rodean al acto de comunicación: el lugar y el momento,

cultura del emisor y receptor...

El código (la lengua)

4. Actos de habla

• Son acciones que lleva a cabo en emisor al producir un enunciado.

• Tienen un propósito, que el receptor debe inferir a partir del enunciado.

Tipos de actos de habla

• Atendiendo al emisor y al receptor– Orientados al receptor: preguntas, órdenes,

consejos, peticiones…

– Orientados al emisor: promesas, amenazas, aceptaciones, informaciones, expresión de emociones, explicaciones…

Actos de habla realizativos

• Son aquellos en los cuales se hace exactamente lo que se dice

• Se formulan con verbos realizativos (nombran la acción al enunciarla)

Tipos de actos realizativos• Declarativos: una institución social con autoridad

interviene en el acto (declarar, certificar…)• Afirmativos: el emisor se compromete con la

veracidad de su afirmación (jurar, afirmar…)

• Directivos: el emisor intenta conseguir del receptor una cierta acción (ordenar, rogar…)

• Compromisorios: el emisor se comprometa a hacer algo (prometer, garantizar)

• Expresivos: el emisor manifiesta un comportamiento (felicitar, brindar…)

5. EL SIGNO

• El signo es un elemento material, es decir, perceptible por los sentidos, que re-presenta a otro elemento, es «algo en lugar de algo».

• La semiología (o semiótica): la ciencia que estudia los signos que emplea el ser humano para comunicarse: la escritura, los ritos simbólicos, la moda, las costumbres... Para el lingüista Ferdinand de Saussure, la lingüística es una parte de la semiología, la que estudia el signo lingüístico.

Tipos de signos

• Se clasifican atendiendo a cuatro criterios:– La fuente de emisión: artificiales y

naturales– La intencionalidad y conciencia del

emisor: comunicativos y expresivos– El aparato receptor con el que se

percibe– El vínculo que se establece con el

referente: iconos, símbolos e índices.

EL ACTO COMUNICACIÓN

Transmisión intencionada de un mensaje. Transmisión intencionada de un mensaje.

LOS SIGNOS pueden serLOS SIGNOS pueden serElementos que representa la realidad en nuestra mente.

Elementos que representa la realidad en nuestra mente.

VISUALES

NO LINGÜÍSTICOSNO LINGÜÍSTICOS

AUDITIVOS

LINGÜÍSTICOSLINGÜÍSTICOS

Se realiza mediante SIGNOS.Se realiza mediante SIGNOS.

Que son

SEÑALES INDICIOSY

SÍNTOMAS

ICONOS SÍMBOLOS

CLASES DE SIGNOS

INDICIOS ICONOS SÍMBOLOS

Charles Peirce estableció una clasificación de los signos según el tipo de relación que se dé entre el significante y el significado:

INDICIOS

• El signo tiene una relación física de proximidad o de causa-efecto con el objeto que representa.

• Son, en general, signos que se producen espontáneamente.

Alguien ha pasado

Fuego

Enfermedad infecciosa

ICONOS

• El signo mantiene una relación de semejanza, mayor o menor, con el objeto representado.

• Las pinturas, las esculturas, las fotografías, los mapas, los iconos informáticos, las onomatopeyas.

SÍMBOLOS

• La relación que une al signo con el objeto es arbitraria, fruto de un acuerdo; no hay semejanza ni ninguna otra relación entre el signo y lo que representa.

• Las palabras, los números, las banderas, la cruz (símbolo del cristianismo], etc.

EL SIGNO LINGÜÍSTICO

• El signo lingüístico es el resultado de la unión de un significado y un significante.

• El significado es el concepto o idea que se representa en nuestra mente.

• El significante es la sucesión de sonidos [fonemas, o letras en la escritura] que percibimos.

SIGNIFICANTESIGNIFICANTE

SIGNIFICADOSIGNIFICADO

Parte física del signo

Concepto. Idea que reside en nuestra mente

casa

CONSTITUYENTES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

[k-á-s-a]león

[l-e-ó-n]

Características del signo lingüístico

LINEALESLINEALES

CONVENCIONALESCONVENCIONALESCreados por acuerdo o convención entre los hablantes

el significante no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro

!a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!.El vínculo que une el significado con el significante es arbitrario, es decir que el significado puede estar asociado a cualquier nombre.

ARBITRARIOSARBITRARIOS

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

• El lenguaje verbal [del latín verbum 'palabra'] utiliza la palabra para comunicar y es la forma de expresión más completa que existe. Los lenguajes no verbales no emplean la palabra, sino otros signos: pictogramas, iconos, dibujos, números, fotografías, gestos, sonidos [sirenas, timbres...].

• Las personas nos comunicamos a través de signos que utilizamos para dar y recibir todo tipo de informaciones necesarias en la vida social.

• Los signos se organizan en lenguajes:

No VERBALES.• Finalidad: llegar a

un receptor más amplio:

• Código circulación.• Timbre teléfono.• Signos en los

aparatos electrodomésticos.

VERBALES.• Permiten expresar la

realidad, nuestros pensamientos, e incluso crear realidades imaginarias.

• Pertenecen al lenguaje verbal los códigos que sustituyen la lengua oral, como la escritura, el alfabeto de los sordomudos, el morse o el braille.

CÓDIGOS

SEGÚN LOS SENTIDOS

VISUALES:

Pintura, escritura

AUDITIVOS:

Lengua oral

música

OLFATIVOS

Perfumes

TÁCTILES

Caricias

GUSTATIVO

Sabores

CÓDIGOS

LINGÜÍSTICOS

EscrituraTaquigrafíaLa lógica

BrailleLenguaje sordomudos

NO LINGÜÍSTICOS

NúmerosGráficosIcónicos.

6. UNIDAD Y VARIADAD EN LA LENGUA

• LENGUAJE: “Capacidad que poseen los humanos para

poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos”

• LENGUA: La realización concreta del lenguaje en

una determinada comunidad.Un código común que utilizan los

hablantes de una comunidad.

• HABLA:Es la utilización individual del sistema de

signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral. Es la realización concreta que cada hablante hace de su lengua.

• NORMA:La norma es una adecuación colectiva de la

lengua a un ámbito determinado.

LENGUA Y HABLALENGUA HABLA

Social: código compartido por los miembros de una comunidad lingüística.

Histórica: acompaña a diferentes comunidades a lo largo de la historia.

Abstracta: es un sistema que, como código, no se hace real hasta que es utilizado.

Individual: depende de los hablantes singulares en cada uno de sus actos de habla.

Puntual: se materializa en momentos concretos en diferentes actos de habla.

Concreta: es posible registrar cada emisión y describir sus rasgos concretos

¿Qué pensáis?

• ¿Todos hablamos igual una lengua?

• ¿Es correcto hablar de “unidad de la lengua”?

Sí, es correcto hablar de UNIDAD de la lengua, pero no de UNIFORMIDAD de la lengua

No todos los hablantes utilizan la la lengua de la misma forma. El uso de la

misma depende…

a. Del lugar donde aprenden la lengua y del lugar en que residen (variedades diatópicas).

b. Del nivel de instrucción, que acostumbra a estar vinculado al nivel socioeconómico (variedades diastráticas).

c. De la situación comunicativa (variedades diafásicas).

Además, la lengua ha ido evolucionando a lo largo de la historia. El estudio de los textos permite trazar su evolución (variedades diacrónicas).

Las variedades diatópicas• Relacionan al hablante con su origen territorial.• Son variedades geográficas: los dialectos: modalidad que adopta una lengua

en una determinada zona geográfica las hablas regionales: variedad que presenta la

lengua en una región determinada, de extensión más limitada que el dialecto.

las hablas locales: variedad que se produce en una zona geográfica muy reducida: comarca, ciudad…

Dialecto

• Procede del griego y significa “modo de hablar”.

• De su estudio se ocupa la Dialectología.• Alvar: “sistema lingüístico derivado de otro con una

concreta limitación geográfica pero sin una fuerte diferenciación respecto a otros de origen común”

• No constituye un sistema de signos independientes de la lengua de la que procede, pues fija en ella su modelo y nivel culto.

DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y DIALECTO

LENGUA DIALECTO• Alto grado de diferenciación

respecto a las demás lenguas• Nivelación o normalización• Tradición literaria

• Subordinación a otra lengua• Escasa nivelación o

normalización• Sin tradición literaria

Además…Esta escasa normalización hace que los dialectos se encuentren fragmentados en diversas subvariedades con una limitación geográfica que corresponden a una comarca, un valle o una localidad.

Importante…

• El hecho de que el dialecto se entienda como un sistema lingüístico derivado de otro ha conllevado que este concepto se haya cargado de connotaciones negativas.

• Un dialecto no es una versión reducida o menor de una lengua. Como este término se ha utilizado con sentido peyorativo, ciertos lingüistas prefieren hablar de variedad."

gallego

vasco

catalán

castellano

astur-leonés

navarro-aragonés

murciano

andaluz

canario

extremeño

LENGUAS DIALECTOS HISTÓRICOS DIALECTOS DEL CASTELLANO

Dialectos del castellano El andaluz (Es el dialecto con mayor número de hablantes)

Se constituyó a consecuencia de la expansión del castellano a partir del siglo XIII en contacto con el árabe.

Presenta variedades locales Rasgos: Ceceo, seseo, pérdida de d final de palabras o entre vocales,

aspiración o pérdida de la s, aspiración de la g o la j. Ver vocabulario/curso (11:56)

El murciano Tiene influencias del mozárabe y del valenciano Rasgos: Conservación de la fl (flamarada), sufijo –ico, seseo y aspiración de

s final y j. El extremeño, con rasgos similares al andaluz.

El canario, con características similares al andaluz y al español de América. Restos del vocabulario guanche anterior al dominio del castellano (s.XV).

Otra modalidad del castellano es el español de América, con peculiaridades en cada país en que se habla, aunque con rasgos comunes: Seseo, yeísmo, voseo, uso generalizado del pretérito perfecto simple,

diminutivos, riqueza del léxico,...

Hablas regionales y hablas locales

•La complejidad interna y diferenciación respecto a la variedad estándar son mucho menos acusadas

•Las peculiaridades lingüísticas se perciben sobre todo en el léxico

Relaciones entre lengua y sociedad

• Hay determinados factores sociales que influyen en la lengua: – grado de instrucción o de cultura– hábitat (lengua urbana y lengua rural) – grupo generacional (jóvenes frente a mayores)– oficios o actividades– sexo

• La Sociolingüística se ocupa del estudio de la lengua en su contexto social

• Lengua y sociedad mantienen una íntima conexión.

Las variedades diastráticas

Las variedades diastráticas (socioculturales) son las modalidades que adopta una lengua entre los hablantes de los distintos estratos sociales.

No obstante, el uso de un nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico como del grado de instrucción o de cultura del hablante, que es el que determina su competencia lingüística.

Una primera clasificación que nos aclara algunas cosas…

• Bernstein: teoría del déficit. Diferencia 2 formas de uso de la lengua:

o código restringido.o código elaborado.

• Todos los hablantes de cualquier nivel sociocultural tienen acceso a un código restringido, pero sólo algunos estratos tienen acceso al código elaborado y pueden utilizar características del código restringido para situaciones informales, como la comunicación familiar.

Distintos niveles de lengua• 1. Nivel culto: personas instruidas y de gran nivel cultural.

Corrección. Riqueza léxica Capacidad de abstracción Tradición literaria. La más apropiada para actividades

intelectuales.

• 2. Nivel estándar: nivel socio-cultural medio.– Menos rígido– Respeta la norma léxica y gramatical según la R.A.E.– Sirve de modelo a la comunicación oral y escrita– Se difunde a través de medios de comunicación y la

enseñanza

• 3. Nivel vulgar: nivel socio-cultural bajo. Vulgarismos fonéticos, léxicos, morfológicos y sintácticos.

1. NIVEL CULTO (CÓDIGO ELABORADO)

• Construcciones sintácticas ajustadas a la norma

• Orden lógico y coherente de las frases; uso de los nexos adecuados.

• Léxico rico y variado (uso de terminología específica …)

2. NIVEL ESTÁNDAR

• Ausencia de vocabulario especializado.

• Abreviación de palabras:– Cole, profe

• Vocablos imprecisos o palabras comodín:– Cosa, eso, hacer,tener ..

• Muletillas, expresiones de relleno, frases hechas, reiteraciones:– Bueno, en mi opinión, yo creo

personalmente que …

• Comparaciones tópicas y exageraciones:

Más bueno que el pan, la mar de contento• Abuso del superlativo y de prefijo

super- : Superbueno• Empleo de oraciones inacabadas o

incompletas gramaticalmente: Si yo te contara…• Ordenación subjetiva de los elementos

de una frase: ¿A las cuatro habéis llegado?

3. NIVEL VULGAR

• Vulgarismos fonéticos• Desplazamientos acentuales (máestro)

• Indecisión vocálica (sigún)• Relajación consonántica (dotor)

• Vulgarismos léxicos (explosionar, ves—por ve o vete)

• Vulgarismos morfológicos (haiga, la dije, contra más,…)

• Vulgarismos sintácticos (me se escapó, la Carmen,…)

Ejemplos de vulgarismos

• Disimilación: guardia ceviles• Asimilación: dibilidad• Reducción de diptongos: pos,

mu, pacencia• Hiatos en diptongos: pior• Desplazamientos acentuales:

máistro• Prótesis de –a: ajuntar,

arrascar, amoto, afoto• Metátesis r/l: redetir, dentífrico• Simplificación consonántica:

tasi, tamién• Deformaciones: fúrbol• Ultracorrecciones: acsurdo

• Formaciones analógicas: haiga (caiga), andé (canté)

• Tendencia a restringir las irregularidades vocálicas: preta, frega.

• Cambio de orden en los pronombres átonos: me se salen

• ¿sus vais?• La colocación del pronombre

personal átono delante del imperativo: se sienten.

• Habían tres niños en el parque.

• La primer semana• Muchísmo• Mucho bueno

Las variedades diafásicas

• El registro es el conjunto de características lingüísticas determinadas por el grado de formalidad-informalidad de la situación comunicativa.

• Son variedades según el uso, frente a dialectos y sociolectos que son variedades según el usuario.

• Es necesario adaptar el modo de hablar a las circunstancias concretas desde los estilos más informales, pasando por los intermedios hasta los más formales.

• Cuanto más alto es el nivel del hablante, mayor dominio de registros posee.

• Con excepción de los niños y extranjeros con un escaso dominio de la lengua, todos los hablantes tenemos acceso a más de un registro de lengua.

• Circunstancias extralingüísticas que conforman la situación comunicativa y que influyen en el uso de la lengua:

1. Relación de igualdad entre interlocutores: igualdad social e igualdad funcional.

2. Relación vivencial de proximidad entre interlocutores: si se conocen más o menos y han compartido o no vivencias.

3. Marco de interacción: cuanto más familiar el lugar donde se produce la comunicación, más fácilmente surge un estilo coloquial.

4. Temática: formal o informal.5. Intención comunicativa: didáctica, persuasiva,

lúdica, etc.

Algunos factores implicados en la variedad diafásica

I. FACTORES PERSONALESa) Hablante: características sociolingüísticas y

psicolingüísticas (grado de atención que el hablante presta a su propio discurso, intención del hablante).

b) Las relaciones de poder/solidaridad entre interlocutores

II. FACTORES NO PERSONALESa) Discurso: tema (formal/informal), tipo de comunicación

(monólogo/conversación).b) Contexto: momento (adecuado/no adecuado) y ámbito

de interacción social(familiar, artístico, académico, etc).

Registro formal

• Utilizado en ámbitos especializados (científico, literario, jurídico, técnico o periodístico).

• Preocupación por utilizar un lenguaje cuidado en todos los planos: fónico, morfosintáctico y léxico.

• Busca la precisión, la originalidad y la variedad.

Registro coloquial: consideraciones previas

• No hay que confundir coloquial con vulgar o popular.• No hay que confundir coloquial con conversacional. Éste

es un tipo concreto de discurso. Aunque donde se manifiesta comúnmente el registro coloquial es en la conversación.

• No hay que confundir coloquial con oral (por ejemplo no es registro coloquial una conferencia o un discurso).

• No pertenece a una clase social.• No es uniforme: varía según las características

dialectales y sociolectales de los hablantes.

Registro coloquial:

• Espontaneidad: ausencia de planificación que la favorece.

• Finalidad interpersonal: la comunicación por la comunicación. Socializador.

• Relación de igualdad entre interlocutores• Relación vivencial de proximidad• Marco de interacción familiar• Temática no especializada• Carácter dialogado• Confluencia del código verbal y el no verbal

Rasgos lingüísticos• Aspectos fónicos:

• Relajamiento en la articulación de sonidos ( diptongaciones forzadas, yeísmo, pérdida de fonemas o grupos de fonemas).

• El tratamiento:• Distintas formas con que una persona se dirige a otra en

función de la relación social de solidaridad o jerarquía. • Incluye fórmulas de cortesía.

• La expresividad:

• Abundancia de interjecciones, exclamaciones, interrogaciones retóricas.

• Ampliación de la modalidad de la frase según la actitud del hablante.

• Organización subjetiva del mensaje: dislocación sintáctica y condensación sintáctica.

• Énfasis lingüístico (elementos intensificadores y redundancias).

• Creaciones léxicas espontáneas.

• Economía y comodidad: descuido formal e imprecisión expresiva

• Apócope (cole, bici, sufi, Tina)• Concordancias improvisadas ( Se arreglan toda clase de

muebles)• Muletillas ( o sea, bueno, vamos, …)• Frases hechas, refranes• Palabras comodín (cosa, chisme, …)

JERGAS O ARGOT

• La jerga o argot es un registro utilizado por un grupo para afirmarse como tal y distinguirse de los demás.

• El uso de las jergas permite identificar a quien las usa como miembro de un grupo social determinado.

• La característica principal de las jergas es el empleo de un léxico específico.

JERGAS PROFESIONALES

• Las jergas profesionales son las propias de una actividad profesional (médicos, economistas, fotógrafos, etc.).

• Las palabras especializadas de una ciencia o profesión se denominan tecnicismos.

JERGAS DE GRUPO

• Las jergas de grupo se utilizan para afirmarse frente a otros grupos, fundirse en una personalidad colectiva que proporcione una cierta seguridad y, en ocasiones, como mecanismo de defensa y barrera de protección.

Ejemplos de este tipo de jergas :• La jerga de los estudiantes

– Palabras cortas y apócopes: insti, mates

• Las jergas juveniles– Deformación de voces: demasié– Introducción de palabras: flipar, currar– Nuevas acepciones: paliza>pesado,

vacilar>tomar el pelo

• La jerga marginal– El término argot designa este tipo de jergas:

el argot carcelario, el de la droga, etc.