Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

11
CURSO DE PERSONAL SHOPPER TEMA 1 ¿QUE ES UN PERSONAL SHOPPER?

Transcript of Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

Page 1: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

CURSO DE PERSONAL

SHOPPER

TEMA 1

¿QUE ES UN

PERSONAL

SHOPPER?

Page 2: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

TEMA 1. ¿QUE ES UN PERSONAL SHOPPER?

1. ¿QUE ES UN PERSONAL SHOPPER?

El personal shopper es un profesional que se dedica a asesorar a otros en sus compras. Es un profesional de la estética, que identifica rápidamente los estilos más adaptables a cada cliente y sabe interpretarlos y desarrollarlos. La profesión de personal shopper abarca mucho más que acompañar d compras o comprar para otros. El asesoramiento tiene un lugar esencial en el desarrollo de la actividad. La función del personal shopper es buscar y seleccionar, entre todo lo que ofrecen las tiendas, lo que mejor le va a su cliente con el fin de que este adquiera únicamente lo que de verdad le sienta bien, favorece y necesita. Todo esto implica que el personal shopper debe tener un conocimiento profundo de moda y asesoría de imagen así como un perfil personal concreto que le haga llevar a cabo su trabajo con éxito. El personal shopper debe:

– Analizar toda la información de tendencias para poder adaptarla a las necesidades de cada cliente.

– Conocer con precisión todas las corrientes estéticas: pasadas, actuales y futuras, seguir las pasarelas de moda.

– Estar al día de las propuestas de estéticas y peluquería para saber que peinado y maquillaje se van a llevar, por ejemplo.

– Poseer un listado propio de proveedores y marcas comerciales de prendas de vestir y complementos, tanto de su zona geográfica de influencia como del resto del país para casos especiales.

Un personal shopper debe ayudar a su cliente a buscar su propio estilo, a conocerse a fondo y a aceptarse tal y como es con la intención de potenciar todo lo bueno que tiene y de disimular lo que no le gusta o acompleja.

Page 3: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

La evolución de la historia y la propia historia de la moda hacen que cada individuo tenga la necesidad de distinguirse del resto, de buscar su propia identidad y estilo también en el vestir. En el siglo XVIII la moda experimenta una evolución muy significativa. Es en ese momento cuando aparecen las primeras imágenes de personajes que ayudaban a reyes y reinas a vestirse. Eran los camareros y camareras del reino que ejercían una influencia muy significativa a este respecto. Aun así son muchas las figuras que en el transcurso de los tiempos han realizado tareas de asesoría en vestuario. La profesión de personal shopper surgió en Estados unidos y desde hace años está plenamente instaurada en París, Londres, Madrid...actualmente, podemos encontrar los servicios de personal shopper en cada vez más ciudades y representa una gran oportunidad de empleo y de negocio.

Los personal shopper irrumpieron como oficio en los Estados Unidos y la actividad experimento su auge durante la década de los años 90. La falta de tiempo hizo necesaria la aparición de esta profesión que, e un principio, solo demandada una pequeña parcela de la población con poco tiempo, alto nivel de vida y elevados ingresos económicos. Desde solo unos años, la profesión se desarrolla en España con éxito. En numerosas ciudades el personal shopper puede desarrollar su trabajo con total normalidad.

2. ¿PORQUE UN CLIENTE CONTRATA UN PERSONAL SHOPPER?

A pesar de que ir de compras es una de las actividades preferidas de todo el mundo, cada vez son más las personas que deciden confiar esta tarea a un profesional. La falta de tiempo, la dificultad para tomar decisiones acertadas y las incomodidades a la hora de salir de compras han hecho que exista un hueco en el mercado para esta reciente profesión. La importancia de cuidar la imagen al máximo y de saber sacarse el mejor partido es una de las máximas que hoy en día persiguen todas las personas. A través de la

Page 4: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

imagen se comunica quien y como se es. La forma de vestir, la combinación de las prendas, la elección de los colores, el corte, el peinado y maquillaje elegidos y los complementos definen lo que se quiere transmitir, una buena imagen es la mejor carta de presentación. Por tanto, se puede decir que los motivos por los que un cliente acude a un personal shopper son muy variados:

– falta de tiempo – necesidad de asesoramiento – buscar un cambio de imagen – cambio de trabajo – subir la autoestima – aprender a comprar y a sacarse el máximo partido.

Y no todos disfrutan de un nivel económico alto. Muchos contratan el servicio porque son conscientes de que es una buena inversión y que, ademas, a medio y largo plazo puede suponer un importante ahorro de dinero. La falta de tiempo para salir a comprar hace que muchos prefieran delegar esta actividad a un profesional. Suelen ser clientes con las ideas bastantes claras. Saben lo que quieren pero nunca encuentran el tiempo para salir a comprar. Con este tipo de clientes el personal shopper puede actuar de dos maneras:

– satisfaciendo las necesidades de compra del cliente, y comprando única y exclusivamente lo que el cliente pide.

– Llegando a un acuerdo con el personal shopper, de tal forma que sea este quien decida que hay que comprar.

Saber que sienta bien y que no, encontrar las formas y cortes que más favorecen resulta a veces complicado. Hay personas que se encuentran con serias dificultades a la hora de elegir como se van a vestir. En estos casos el personal shopper debe tener una actitud activa y rápida. Lo importante es descubrir a su cliente nuevas herramientas para enfrentarse a su imagen y sacar el máximo partido de ella. El principal objetivo del personal shopper con este tipo de clientes es conseguir que aprendan a manejarse solo.

Page 5: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

Muchos clientes solicitaran los servicios de un personal shopper porque buscan dar un cambio a su imagen. Hay personas que son conscientes de que su imagen necesita un cambio, que no se encuentran a gusto con ellas mismas. Llevar a cabo un cambio de imagen es una tarea larga y apasionante que necesita mucho estudio y análisis de la persona. Lo importante es tener claro que es lo que se quiere conseguir con el cliente. El personal shopper deberá fijar una estrategia de los cambios que debe ir tomando su cliente. Su trabajo se debe hacer despacio, sin propuestas demasiado bruscas o radicales. La idea es que el cliente aprenda a manejarse con soltura y naturalidad. El buen gusto y la elegancia son a veces innatos. Hay personas estilosas por naturaleza, que se conocen bien y saben cómo sacarse partido; cuentan con un estilo propio que se refleja en todos los ámbitos de su vida. Sin embargo hay muchas otras que no tienen un estilo definido y se empeñan en vestirse muy a la moda, sin tener en cuenta si ese tipo de ropa les favorece o no. Las claves que el personal shopper debe tener en cuenta para poder transmitirlas a su cliente son:

– vestirse acorde con la edad de cada uno. – Vestirse acorde con una posición social. – Vestir acorde a la vida profesional de cada uno.

Cada cliente tiene unas necesidades concretas a la hora de vestir y el personal shopper debe personalizar las tendencias de moda a cada uno. El objetivo es ayudar a elegir entre todo lo que se lleva solo lo que de verdad le queda bien, proponer al cliente soluciones que funcionen por ser como es y ayudarle a descubrir las propuestas que no le van, por ser precisamente como es. Muchos clientes acudirán a un personal shopper cada temporada con la intención de renovar el armario. No se trata de comprar toda la ropa nueva cada temporada. El objetivo es conseguir actualizar la ropa del invierno pasado, por ejemplo, con toques de la nueva temporada. El cambio es paulatino y las tendencias no demasiado marcadas se mantienen durante dos o tres temporadas. Habrá, por tanto, que eliminar las prendas que estén más desfasadas y dar una vuelta a las que siguen de moda aportando nuevos complementos o combinaciones con las propuestas de la temporada en curso. La relación que se establece entre personal shopper y el cliente es muy cercana e íntima, por lo que para poder ser un buen personal shopper se debe tener el siguiente perfil:

– Psicología, o empatía con los demás. Para salir de compras con un cliente debe existir buen feeling. El personal shopper debe poner todo de su parte para conseguir crear un buen ambiente. Poco a poco se ganara la confianza de su cliente y le hará sentirse cómodo y relajado. Deberá evitar presiones y situaciones límite. El cliente es quien toma la decisión de compra, el personal

Page 6: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

shopper asesora, nunca fuerza ni obliga. Lo importante es que el cliente compre a gusto, se deje asesorar sin prejuicios y el encuentro con su personal shopper le resulte satisfactorio porque ha aprendido cosas nuevas. Es un situación “delicada” salir de compras con un “casi desconocido” y entrar y salir del probador y preguntar ¿qué tal me queda? Hay gente a la que no la gusta que le miren demasiado, otros que tienen complejos y les cuesta reconocerlos, personas que odian probarse ropa, etc.

– Saber escuchar. Diplomacia. Desde que el personal shopper entra en contacto por primera vez con el cliente hasta el fin de la relación profesional entre ambos, el asesor debe tener una actitud de escuchar y respetar la opinión y los deseos del cliente. Bajo criterio profesional que respalda la actividad del personal shopper, este deberá transmitir las ideas, a veces contrarias a las del propio cliente, de una forma respetuosa y diplomática sin dejar de hablar con sinceridad y veracidad.

– Saber relacionarse con personas de diferentes niveles sociales y culturales. Durante el ejercicio de la actividad profesional, el personal shopper se encontrara con personas de alto o bajo nivel social. Es importante conocer muy bien con que personas se está tratando para proporcionar el mejor servicio posible. Los requerimientos serán muy diferentes y, aunque el cliente facilita mucha información a través de la entrevista previa, hay detalles que van implícitos en las actividades que cada perfil realiza. Lo más importante a tener en cuenta es que siempre se debe estar a la altura del cliente porque eso aportara cercanía, por un lado, y credibilidad y profesionalidad, por otro.

– Referente de moda/ejemplo a seguir. El personal shopper debe transmitir glamour y buen gusto. Estas características son necesarias para que el cliente se fije en él y quiera tomarlo como ejemplo a seguir pero debe ser en la dosis justa para que, aunque actué como referente, en ningún momento el cliente se sienta menospreciado. Si se consigue este objetivo el trabajo será mucho más fácil ya que el cliente se fiara plenamente de su personal shopper. Por muy estiloso, guapo y fashion que sea el personal shopper, el cliente nunca debe sentirse acomplejado. Cuando un personal shopper contacta con un cliente, debe recordar que él no es el protagonista del encuentro sino el cliente. Esto, aunque aparentemente obvio, muchas veces no lo es.

– Buena educación, saber estar. La buena educación y el saber estar son requisitos indispensables para todo personal shopper. Y es que esta profesión conlleva características propias de una relación pública. Es importantísimo entender que la profesión de personal shopper es un servicio y, como tal, se debe al cliente y a sus manías. Si uno es educado siempre sabrá bandear situaciones límite sin perder los nervios.

– Buen gusto. Según el filósofo Ricardo Yepes “el buen gusto permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar”. El personal shopper deberá desarrollar el buen gusto en el ejercicio para conseguir no solo que cada cliente vista bien sino también que exista armonía y proporción de las partes.

Page 7: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

El vestir, el lenguaje y la conducta del individuo tienen que mostrar unidad, que el resultado no solo sea la suma de las partes sino que se un todo.

– Discreción. Esta cualidad ocupa un lugar muy importante en esta profesión. La lista de clientes y de contactos debe ser absolutamente confidencial. Es parte de la intimidad del cliente disfrutar de u personal shopper y solo el cliente es dueño de decir o no que tiene un personal shopper. Muchas veces se crea una relación muy cercana y de confianza con el cliente, y el personal shopper puede encontrarse ante verdaderas confesiones de temas personales o profesionales que nunca deberán salir a la luz, o por lo menos bajo responsabilidad del personal shopper, como, por ejemplo, si se ha realizado una operación estética o no, si tiene una enfermedad, si cuenta con defecto físico, si le van a contratar en un nuevo puesto de trabajo, etc.

– Ser resolutivo. En muchas ocasiones el personal shopper se encontrara ante situaciones inesperadas, imprevistos que necesitan solución rápida y que si el personal shopper no es capaz de resolver harán que su trabajo fracase. Por ejemplo, se entra en una tienda y no hay tallas para el cliente, o se ha encaprichado con alguna prenda especial que no está en tienda, o no se ve sin medias y hay que salir corriendo y localizar una mercería, o de repente se le antoja ir a una tienda que no se conoce. Un profesional tiene altos conocimientos de moda, deberá contar con una buena base de datos en la que tenga actualizado un de las tiendas, también de las recién inauguradas, con el fin de tener siempre respuestas. Deberá conocer la oferta de cada establecimiento e incluso los precios de la misma prenda en distintos puntos de venta. Contará, además, con todos los contactos de agencias de prensa que lleven marcas y tiendas para acudir en caso de que el cliente solicite alguna prenda especial o de colección y que el encargado de la tienda no sepa, etc. el personal shopper debe ser resolutivo, rápido y eficaz.

– Tener don de gentes. Ser simpático y agradable facilitara mucho el trabajo. Hay que tener en cuenta que se pasa muchas horas mano a mano con el cliente, que se le tiene que animar a que compre propuestas nuevas y diferentes, y si no se hace con un poco de gracia y simpatía, buscando una buena conexión con el cliente, la tarea más difícil y costosa.

– Responsabilidad. La responsabilidad y buen hacer ayudaran al personal shopper a hacerse una buena fama entre las tiendas, y le facilitara el camino. Disfrutar de los servicios de un personal shopper significa, además de contar con su asesoramiento, un trato exclusivo, diferente, que haga sentir al cliente que gracias a ir de la mano de su personal shopper ha conseguido cosas que solo no hubiera hecho. Si el personal shopper es responsable, la tienda no pondrá ninguna pega si se le solicita que envíen las compras al domicilio del cliente.

O si se va sin el cliente a comprar ropa, la tienda dejara que el personal shopper se lleve una prenda sin pagarla para que su cliente se la pruebe en casa y decida si la compra o no. estas atenciones extraordinarias solo las conseguirán aquellos profesionales que actúen con responsabilidad, que cuiden las prendas al máximo, si va a cumplir con los plazos de entrega que la tienda pide, etc.

Page 8: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

– Sinceridad. Es un rasgo esencial en un buen profesional. Si el cliente contrata

a un personal shopper es precisamente para saber la verdad y contar con un asesor que le ayude a encontrar su propio estilo. Además, una vez que dan el paso de solicitar los servicios de una personal shopper, ya están reconociendo implícitamente que necesitan ayuda y que su estilo no les convence del todo. El cliente paga para escuchar la verdad.

Los personal shoppers acompañan a comprar (o compran por encargo) no solo ropa, zapatos, bolsos y moda en general, sino que son asistentes en compras de cualquier materia. Lo que significa que hoy en día el cliente puede contratar a un especialista para que le asesore en todas sus compras, es decir en todo lo referente al mundo de la decoración, a la informática, al arte, a la cosmética y, como no, a la gastronomía, no obstante el perfil más solicitado es el personal shopper de moda. El análisis de armario se trata de hacer una revisión detenida de todas las prendas que hay en el armario del cliente. Sera necesario repasar la ropa de trabajo, la más informal pensada para los fines de semana, la de fiesta, zapatos, abrigos y complementos. El personal shopper deberá analizar y determinar:

– las prendas que se puedan retirar, bien porque se han pasado de moda o bien porque estén estropeadas.

– Averiguar porque hay prendas que no se han usado, porque fueron de compras equivocadas o porque el cliente no sabe con qué combinarlas.

– Seleccionar las prendas que le quedan bien al cliente y las que no. – Hacer una lista de las prendas necesarias para actualizar el armario y dar a

todas las combinaciones un toque nuevo de moda. La idea es dejar un armario hecho a medida de las necesidades del cliente. Deberá saber ponerse para ir a trabajar, para sus días de ocio y para salir por las noches. Una vez decidido que se va a comprar, el siguiente paso es diseñar una ruta de tiendas. El objetivo es localizar las prendas que el cliente necesita en las distintas tiendas y comercios de la ciudad.

Page 9: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

Para llevar a cabo esta tarea, el personal shopper deberá contar con una buena base de datos de direcciones que le permita saber dónde encontrar lo que busca. El personal shopper deberá hacer lo que en la profesión se denomina “ruta previa”: deberá hacer un trabajo de campo y localizar las prendas que piensa que el cliente debe comprar. Una vez localizadas las dejara reservadas en las tiendas para después acudir con el cliente. Esta ruta previa es necesaria porque así se consigue “ir a tiro hecho” y no perder el tiempo con el cliente en buscar y rebuscar. La ruta de compras propiamente dicha se realiza con el cliente. Sera recomendable que acuda el personal shopper por lo menos la primera vez, para comprobar in situ como le quedan las prendas elegidas, que la talla que ha dicho que tiene es real y, sobre todo, para respirar el aire que busca en sus compras. Una vez hecha la primera ruta juntos, el personal shopper se encontrara preparado para hacer las sucesivas solo si el cliente así lo solicita. En una ruta se deben cuidar especialmente los siguientes aspectos:

– La selección de tiendas: deberá ser de direcciones nuevas y originales para el cliente.

– La eficacia a la hora de dejar prendas reservadas para conseguir aprovechar el tiempo al máximo.

– La opinión del cliente. Respetar su estilo, entender sus miedos y saber cómo ayudar a superarlos hará que la ruta sea un éxito.

En los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías y sobre todo a Internet, se ha descubierto una nueva forma de comprar a través de la red. Cada vez son más los portales de Internet que se dedican a la compra y venta de productos. EBay es un buen ejemplo de ello. La profesión de personal shopper ha sido capaz también de adaptarse a las nuevas tecnologías y de prestar sus servicios online. El personal shopper debe analizar toda la información que le llega a través de Internet para poder adaptarla a las necesidades del cliente. Internet se ha convertido en una enorme fuente de información que el personal shopper debe manejar a diario para no perder detalle de todo lo que ocurre a su alrededor. El servicio que deberá prestar el personal shopper en este caso es el poner su amplio conocimiento en la red a disposición del cliente, ofrecerle la posibilidad de localizar y comprar aquellos objetos o prendas que de otra forma no podría conseguir.

Page 10: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

Las compras por encargo está pensado para personas sin casi tiempo y que prefieren delegar sus compras a un profesional. La sociedad del siglo XXI se caracteriza fundamentalmente por la falta de tiempo para dedicar al ocio, a la familia, a los amigos, etc. El estrés, el exceso de trabajo y las dificultades a la hora de conciliar trabajo y familia han hecho que la gente prefiera pagar y disfrutar de una mejor calidad de vida. El proceso a seguir en este tipo de servicio es muy parecido. Una vez completada la primera parte, el personal shopper realizara una ruta en solitario en la que hará una selección de las prendas y complementos que piensan que encajaran con el estilo de la persona. Dicha selección se trasladara al domicilio o lugar de trabajo del cliente y allí se realizara una sesión en compañía del cliente para determinar si lo elegido es lo más correcto. Lo que el personal shopper determine que no es adecuado se devolverá, de manera que las tiendas deben estar al corriente del tipo de servicio que está proporcionando para que este procedimiento sea posible. Una vez analizados los diferentes servicios que ofrece un personal shopper, se puede indicar que su trabajo consiste en:

– Argumentar el porqué de la selección de cada prenda. Un personal shopper no es un amigo que aconseja sin más, sobre lo que cree que le queda bien al otro basándose únicamente en su criterio personal. Un personal shopper es mucho más que eso, es un profesional de la estética, es un asesor de imagen, una persona capaz de identificar rápidamente el cambio de imagen que el cliente necesita, el estilo que le va, para poder proponer nuevas soluciones.

– Dar a conocer y dominar las tendencias. Se debe saber lo que se lleva en ese momento, y elegir las tendencias que en verdad encajan en el estilo y vida del cliente. Ir siempre a la moda, comprar lo último que sale al mercado y ser una fashion victim ni es necesario ni elegante. Lo importante es determinar un estilo concreto a la hora de vestir: un estilo propio que favorezca, que vaya con la personalidad del cliente y que le haga sentir seguro.

– Analizar el estilo del cliente y respetarlo. El personal shopper debe realizar una asesoría al cliente y conocer las necesidades del mismo, respetando siempre sus gustos personales y su estilo. Un buen personal shopper nunca debe disfrazar al cliente. En todo momento, debe respetar su estilo y sin salirse de él, mejorarlo. Un error muy frecuente, que nunca debe cometer un personal shopper, es vestir a los demás como a uno mismo, según sus gustos. Lo correcto es analizar el estilo del cliente y mejorarlo sin modificarlo.

– Sacar el mejor partido a la imagen del cliente. El personal shopper no debe vestir al cliente según sus gustos ni preferencias, sino que debe potenciar al máximo el estilo concreto de su cliente, adaptarse a sus gustos y necesidades, y asesorarle en cómo sacar más partido a su imagen. Para eso, es necesario analizar muy bien el físico del cliente, su vida tanto profesional como social, que trabajo desempeña, a que dedica su tiempo libre,

Page 11: Tema 1 - Que Es Un Personal Shopper

FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

www.blogplaneotuboda.com

si sale con amigos, si va de copas o cenas formales, si viaja, etc., para poder concretar las necesidades reales del cliente.

– Tener un buen dominio de todas las tiendas. Las tiendas y boutiques son el campo de trabajo principal de un personal shopper. Debe saber que vende cada tienda: las marcas que tiene, las tallas, si venden o no complementos, el horario de atención al público, los días que cierran si lo hacen al medio día o no, si hacen arreglos, etc. además, debe conocer todas las nuevas inauguraciones, cambios de dirección y cierres de tiendas.

– Contar con una base de datos actualizada. Coloquialmente se ha llegado a decir que los personal shoppers son como GPS de la ciudad, y es que deben ser personas capaces de recordar todo lo que ven y donde lo venden. Manejar una buena base de datos ayuda a localizar siempre lo que se busca con lo que se ahorra tiempo, porque “se va a tiro hecho” sin rodeos, ayuda a diseñar rutas de tiendas más apetecibles, con propuestas diferentes de las que se vienen a la cabeza casi sin pensar.

– Seguimiento de los clientes. Aunque el personal shopper debe enfocar las sesiones de trabajo con sus clientes como fuente de aprendizaje para que este aprenda a conocerse mejor y enfrentarse a posibles dificultades a la hora de vestirse, como profesional no debe perder de vista la idea de que sus clientes fidelicen en sus servicios.

Para que un servicio de un cliente habitual sea completo el personal shopper deberá tener en cuenta todo el trabajo realizado en conjunto desde que ambos empezaron a trabajar juntos: la ropa y complementos que han comprado durante las rutas, las recomendaciones y nuevas aportaciones de combinaciones, etc.