Tema 1.1.. La Crisis Económica Recurrente.

download Tema 1.1.. La Crisis Económica Recurrente.

of 10

Transcript of Tema 1.1.. La Crisis Económica Recurrente.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    1/10

    PROBLEMAS ECONMICOS

    DE MXICOTema 1.1. El origen de los problemas: la crisiseconmica recurrente.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    2/10

    LAS CRISIS ECONMICAS, 1982-1995

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    3/10

    EFECTOS DE LAS CRISISECONMICAS

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    4/10

    ESTRATEGIAS FRENTE A LA CRISIS

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    5/10

    RESPUESTA A LAS CRISISECONMICAS

    Las respuestas concretas a la crisis fueron:Programa ortodoxo de estabilizacin

    econmica (1982-1985): sus objetivos fueron,reducir la inflacin, el dficit fiscal, alcanzar laestabilidad de precios y la estabilidad del balancede pagos.

    Programa de ajuste estructural (1982): susobjetivos fueron, reorientar de manera gradual los

    factores y recursos del pas hacia un mayorcrecimiento basado en la produccin de bienescomerciables en el exterior y con estabilidadmacroeconmica a partir del programa ortodoxo de

    estabilizacin.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    6/10

    RESPUESTA A LAS CRISISECONMICAS

    Programa heterodoxo de estabilizacin

    econmica (1987): Sus objetivos fueron:impulsar un programa novedoso para controlar lainflacin que no se logr con el programaortodoxo, llamado Pacto de SolidaridadEconmica mediante una combinacin de controlde precios y salarios, congelamiento del tipo decambio nominal y estricta poltica fiscal y

    monetaria. Todo esto acompaado de un conjuntode reformas estructurales que continuaron hastala dcada de los aos noventa.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    7/10

    RESPUESTA A LAS CRISISECONMICAS

    Reformas estructurales de mercado (1982-

    1994): sus objetivosfueron, no solo el ajustemacroeconmico de las principales variableseconmicas, ms importante an,vinieron acambiar la estrategia de crecimiento ydesarrollo econmico del pas;destacando:poltica comercial, poltica industrial, aperturaeconmica y a la inversin extranjera,

    privatizacin de empresas pblicas, liberalizacinfinanciera y desregulacin de actividadeseconmicas.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    8/10

    QU PERMITI EL AJUSTEEXTERNO DE BALANZA DE PAGO?

    La magnitud y rapidez del ajuste externo (dedficit a supervit) se explica debido a lossiguientes factores:

    1. Ingresos petroleros al alza que llegaron a los16 MMDD anuales.

    2. Reduccin de las importaciones debido a lacrisis econmica del pas.

    3. Reduccin del gasto interno en el pas y conello de las importaciones, reduccin del 17 % entrminos reales entre 1981 y 1983.

    4. Derrumbe de la inversin pblica y privadaque alcanz un 40 %.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    9/10

    QU PERMITI EL AJUSTE DE LASFINANZAS PBLICAS?

    Los mismos factores que permitieron el ajusteexterno condujeron al ajuste de las finanzaspblicas, a saber:

    1. El derrumbe de la inversin pblica, enalrededor de 5.5 % del PIB.

    2- El incremento del ahorro pblico externocercano a 2.3 % del PIB.

    3. El aumento de la devaluacin cambiariacoadyuv al ahorro pblico externo queaumentaron el valor en moneda local delsupervit de divisas del sector pblico.

  • 7/25/2019 Tema 1.1.. La Crisis Econmica Recurrente.

    10/10

    QU PERMITI EL AJUSTE DE LAINFLACIN?

    Los factores que permitieron el ajuste de lainflacin que alcanz tres dgitos hacia 1986,fueron los siguientes:

    1. Desindizacin de precios clave de la economa,como fue congelar salarios, el tipo de cambionominal y tarifas pblicas.

    2. Aplicacin de poltica fiscal y monetaria deausteridad o contencin.

    3. A la par de lo anterior, se aceler la aperturacomercial del pas (ingreso al GATT y firma delTLCAN).