TEMA 17. El arranque de la moedernidad poética. De Baudelaire al Simbolismo

4
TEMA 15. El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo CORRIENTES ESTÉTICAS DE FINALES DEL SIGLO XIX A finales del siglo XIX, surgen diferentes movimientos artísticos (Parnasianismo, Simbolismo y Decadentismo) que tienen algunas características comunes: - Oposición al Realismo, al positivismo y a la sociedad burguesa. - Defensa de la libertad de creación y afán de rebeldía. - Hay una concepción no utilitaria del arte: se busca la belleza en sí misma (“el arte por el arte”). Parnasianismo Esta corriente evoluciona a partir del Romanticismo más tardío, al que reprocha sus excesos. Por otra parte, también se opone al Realismo y al Naturalismo por no entender su manera tan cruda de exponer la realidad. Frente a esto, se propone la preocupación por la forma y el arte por el arte, dejando al margen el compromiso social o político. Por eso, se busca la perfección formal en el poema. Se compone de un grupo de poetas franceses (Banville, Ménard o Coppée) que se reunieron en torno al escritor Leconte de Lisle (principal representante del movimiento) y colaboraron en la revista El Parnaso contemporáneo, que hacía alusión al Parnaso, la morada de las musas. Se busca lo exótico, por lo que los poemas tratan frecuentemente del pasado remoto. La Antigüedad clásica, lo oriental y la naturaleza, son algunos de los temas preferidos por los parnasianos. Su estilo tiende a la objetividad, a la poesía impersonal, al arte por el arte. Para eso, hay que buscar la perfección en la construcción del verso. Por último, cabe destacar que el Parnasianismo ejerció su influencia en varios aspectos del Modernismo. Simbolismo Nace en Francia con el Manifiesto simbolista de Moréas como reacción a la estética precedente. Tiene como precursor a Baudelaire y sus principales representantes son Verlaine, Rimbaud y Mallarmé. La modernidad de los poetas simbolistas consiste en el modo en que buscan nuevas formas de conocimiento a través de la intuición. Por ello se le da especial importancia a las imágenes, para llegar a las sensaciones a través de ellas. En este sentido, es entiende el empleo de símbolo, o técnica de aludir realidades complejas (la muerte, la soledad, el tiempo) mediante evocaciones de objetos, ideas o sensaciones. La temática simbolista se vincula con el ocultismo y el misterio, por lo que el poeta busca la intuición y la revelación.

Transcript of TEMA 17. El arranque de la moedernidad poética. De Baudelaire al Simbolismo

Page 1: TEMA 17. El arranque de la moedernidad poética. De Baudelaire al Simbolismo

TEMA 15. El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo

CORRIENTES ESTÉTICAS DE FINALES DEL SIGLO XIX

A finales del siglo XIX, surgen diferentes movimientos artísticos (Parnasianismo, Simbolismo y Decadentismo) que tienen algunas características comunes:

- Oposición al Realismo, al positivismo y a la sociedad burguesa.- Defensa de la libertad de creación y afán de rebeldía.- Hay una concepción no utilitaria del arte: se busca la belleza en sí misma (“el arte por el arte”).

Parnasianismo

Esta corriente evoluciona a partir del Romanticismo más tardío, al que reprocha sus excesos. Por otra parte, también se opone al Realismo y al Naturalismo por no entender su manera tan cruda de exponer la realidad. Frente a esto, se propone la preocupación por la forma y el arte por el arte, dejando al margen el compromiso social o político. Por eso, se busca la perfección formal en el poema.

Se compone de un grupo de poetas franceses (Banville, Ménard o Coppée) que se reunieron en torno al escritor Leconte de Lisle (principal representante del movimiento) y colaboraron en la revista El Parnaso contemporáneo, que hacía alusión al Parnaso, la morada de las musas.

Se busca lo exótico, por lo que los poemas tratan frecuentemente del pasado remoto. La Antigüedad clásica, lo oriental y la naturaleza, son algunos de los temas preferidos por los parnasianos.

Su estilo tiende a la objetividad, a la poesía impersonal, al arte por el arte. Para eso, hay que buscar la perfección en la construcción del verso.

Por último, cabe destacar que el Parnasianismo ejerció su influencia en varios aspectos del Modernismo.

Simbolismo

Nace en Francia con el Manifiesto simbolista de Moréas como reacción a la estética precedente. Tiene como precursor a Baudelaire y sus principales representantes son Verlaine, Rimbaud y Mallarmé.

La modernidad de los poetas simbolistas consiste en el modo en que buscan nuevas formas de conocimiento a través de la intuición. Por ello se le da especial importancia a las imágenes, para llegar a las sensaciones a través de ellas. En este sentido, es entiende el empleo de símbolo, o técnica de aludir realidades complejas (la muerte, la soledad, el tiempo) mediante evocaciones de objetos, ideas o sensaciones.

La temática simbolista se vincula con el ocultismo y el misterio, por lo que el poeta busca la intuición y la revelación.

Su estilo se caracteriza por el empleo del verso libre; se esmera en la perfección de las rimas y el recurso más empleado es la sinestesia, ya que la importancia de la musicalidad, de los efectos sonoros de las palabras es fundamental.

Pueden rastrearse influencias simbolistas, por ejemplo, en el gusto por la sinestesia de Rubén Darío o en la aparición del símbolo en la poesía de Antonio Machado.

Decadentismo

El término tiene su origen en un verso de Verlaine: «yo soy el imperio al fin de la decadencia». Es una corriente poética que surge del Simbolismo, pero se caracteriza por el refinamiento y la melancolía. Sus representantes más llamativos son el inglés Oscar Wilde, como máximo exponente del dandismo y el italiano D´Annunzio. Ellos se ven como seres elegidos pero perdidos en un mundo que no los entiende, por ello, se hunden en la melancolía y en un pesimismo enfermizo.

Se busca la evasión de la realidad a través de exotismo, los lugares y tiempos remotos. En sus obras dejan sentir admiración por la fase de decadencia de las antiguas culturas, como Alejandría.

El lenguaje poético es sofisticado y personal y todo ello influyó en diferentes aspectos del arte y la literatura.

PRINCIPALES POETAS DE FINALES DEL SIGLO XIX

Page 2: TEMA 17. El arranque de la moedernidad poética. De Baudelaire al Simbolismo

Charles Baudelaire

Baudelaire es, sin duda, el poeta más importante de este período, a pesar de que en su momento fue un incomprendido, pues rompió con todas las convenciones establecidas. Entre los elementos de su biografía que determinaron su obra en mayor medida destacan su formación católica y sus viajes a lugares exóticos.Su aportación fundamental fue la publicación de Las flores del mal en 1857. El poema, dividido en seis partes según los temas tratados, supone en más de un sentido el inicio de la modernidad poética.

El libro supone una celebración del mal, un acercamiento al satanismo. Muestra el tema del spleen, del aburrimiento, para expresar la situación del poeta en un mundo que lo margina. La base del conocimiento son los sentidos y el espíritu frente a la razón. Destaca el concepto de correspondencia o concepción del mundo como dualidad de fuerzas materiales y espirituales. El amor es extremo, ya que la exalta a la amada como objeto de culto.

Paul Verlaine

De su vida cabe destacar la intensa relación amorosa que vivió con el joven Rimbaud a pesar de estar casado, relación que incluso lo haría pasar un tiempo en la cárcel. Además de poesía, escribió interesantes obras en prosa de carácter crítico y autobiográfico.

Como poeta busca sugerir más que definir, evocar mediante la imprecisión. El paisaje tiene una gran importancia para describir estados de ánimo. Hay una honda preocupación por el verso: innovaciones métricas, experimentaciones con la rima, etc. Entre sus principales obras se da una gran variación temática: Romanzas sin palabras refleja su relación con Rimbaud, Sabiduría es una colección de poesía religiosa de carácter, Amor contiene elegías dedicadas a su hijo adoptivo.

Los poetas simbolistas y parnasianistas de su época lo reconocían como maestro y hoy es considerado por la crítica como el padre del Modernismo.

Rimbaud

Vivió una vida turbulenta que influyó en el discurrir de su trayectoria poética, muy vinculada a la de su mentor Verlaine, con el que mantuvo una tormentosa relación amorosa que marcaría a ambos.

En su obra se encuentra la preocupación simbolista por el ocultismo y la intuición. Busca nuevas formas de conocimiento a través de la exploración del subconsciente. En ese sentido, es el precursor del Surrealismo.En cuanto al estilo, Rimbaud destaca por su fuerza y originalidad. Es el creador de la poesía hermética, oscura.

Las obras más importantes de Rimbaud son el poema El barco ebrio, donde la imagen del barco abandonado errando por los mares simboliza al propio poeta.; Una temporada en el infierno, en que refleja una época muy dura de su vida; e Iluminaciones, recopilado por Verlaine.

Stephan Mallarmé

Mallarmé, a pesar de la brevedad de su obra, ha sido un modelo para los poetas modernos. Su obra se caracteriza por la experimentación gramatical y la riqueza delvocabulario. El predominio es de los sentidos. Por una parte busca la musicalidad, por otra los colores son tan importantes como los conceptos.

Entre sus obras más importantes destacan Herodías y La siesta de un fauno, que inspiró al compositor francés Claude Debussy.

Paul Valéry

Valéry fue un autor muy influyente ya en vida. Formó parte del círculo de Mallarmé y trabó amistad con escritores españoles como Jorge Guillén, en cuya obra dejaría una profunda huella.

Se le considera el creador de la llamada poesía pura, que Guillén definió como «aquello que queda en el poema después de suprimir todo lo que no es poesía», es decir, la abstracción de lo circunstancial, de lo anecdótico. Para Valéry no es relevante la figura del autor ni sus vivencias, pues estas no han de servir de fuente de inspiración. Lo que importa es el conocimiento de la lengua y sus mecanismos, que el poeta debe dominar para componer sus poemas. La atención que su autor presta a la razón va en detrimento de los sentimientos y el subconsciente.

Page 3: TEMA 17. El arranque de la moedernidad poética. De Baudelaire al Simbolismo

En cuanto a sus obras más importantes, destacan El cementerio marino, título inspirado por el cementerio de su pueblo natal, Séte, situado sobre el mar, el poema alegórico La joven parca, El alma y la danza y La idea fija.

Walt Whitman

Whitman es considerado por muchos el gran poeta nacional norteamericano. La primera edición de su gran obra, Hojas de hierba, vio la luz en 1855 después de más de diez años de minuciosa preparación. A lo largo de su vida, Whitman se dedicó con ahínco a la tarea de corregirla y aumentarla. Sin embargo, pasaron más de treinta años hasta que la obra conociera el éxito, pues su autor había reinventado la forma de hacer poesía hasta un punto que era difícilmente comprensible para sus contemporáneos. De hecho, por parte de ciertos sectores, los más puritanos de la sociedad, se le acusó de inmoralidad e indecencia.

En la obra de Whitman se propugna el individualismo, el optimismo, la fe en el ser humano y el amor a la vida. El poeta no rehuye los temas de su tiempo y se manifiesta a favor de la igualdad y de la democracia. Incluso durante la Guerra Civil se declara a favor del bando del Norte, pues su pensamiento es antiesclavista. Dedica uno de sus más célebres poemas a Abraham Lincoln, al que se dirige como “Oh, capitán, mi capitán”.

Desde el punto de vista filosófico, se ve influenciado por el trascendentalismo de Emerson, que postula llegar al crecimiento espiritual mediante la contemplación y el amor a la naturaleza.

Son características de su obra, en cuanto a la forma, la energía y la libertad expresivas. La rima pierde importancia a favor de un ritmo propio creado por procesos de repetición léxica y sintáctica. En cuanto a la lengua poética, es característica de Whitman la mezcla de registros y niveles lingüísticos, desde lo culto y hasta lo más coloquial.

La influencia de Whitman no solo ha sido enorme en la poesía norteamericana, sino también en la española, como demuestran los casos de Federico García Lorca, que escribe una Oda a Walt Whitman, o León Felipe, que versiona el célebre “Canto a mí mismo”.