TEMA 18 ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS PARA LA EXPRESIÓN DE LA CUALIDAD (AULA DE LENGUA).doc

download TEMA 18 ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS PARA LA EXPRESIÓN DE LA CUALIDAD (AULA DE LENGUA).doc

of 6

Transcript of TEMA 18 ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS PARA LA EXPRESIÓN DE LA CUALIDAD (AULA DE LENGUA).doc

ELEMENTOS LINGSTICOS PARA LA EXPRESIN DE LA CUALIDAD, LA CANTIDAD Y EL GRADO

ELEMENTOS LINGSTICOS PARA LA EXPRESIN DE LA CUALIDAD, LA CANTIDAD Y EL GRADO.1.- INTRODUCCIN. Este tema implica un estudio funcional comunicativo, esto es se estudian los elementos del lenguaje en relacin con el papel que desempean en el proceso de comunicacin. Ser una consideracin en la que prime la funcin comunicativa del lenguaje.Definir la cualidad, la cantidad y el grado.

Anlisis de los distintos niveles del lenguaje (p.e: fontico: alargamiento de vocales, pragmtico: frase acompaada de una mirada... etc)2.- EXPRESIN DE LA CUALIDAD.2.1.- EL ADJETIVO.2.1.1.- Definicin y consideracin histrica. Ha soportado mltiples definiciones: Platn, atendiendo al hecho de que poda funcionar como predicado en las copulativas, lo inclua en la clase verbal; el Brocense se basaba en el gnero para diferenciarlo, dado que adopta el del nombre. Hoy A. Alonso y H. Urea, desde la lgica, consideran que es "un modo de pensar la realidad y de representarla, no un modo de ser"; sin embargo la definicin es insuficiente. Desde el punto de vista funcional es el modificador directo del nombre, al que ampla o restringe el significado. Ser, teniendo en cuenta lo anterior, aquella parte del discurso que modifica las caractersticas internas del nombre, no su cantidad. 2.1.2.- Caractersticas morfolgicas. A menudo se ha sealado su cercana al nombre puesto que su constitucin formal es muy similar: un lexema seguido de morfemas de gnero y nmero y la posibilidad de aadirle afijos. La diferencia fundamental con el nombre es que est supeditado a este y concuerda con l. Los adjetivos tienen dos tipos de morfemas: los constitutivos, que son necesarios para la formacin del propio adjetivo y que incluye los morfemas de gnero y nmero, y los facultativos, que son los afijos y que modifican el significado lxico del adjetivo. En relacin con el gnero tendremos tres grupos: I. Invariables. II. Con variacin utilizando los morfemas -o, -a. Los ms numerosos. III. Con variacin distinta a la anterior. En general el adjetivo femenino aade -a, el masculino admite formas diferentes. El nmero concierta siempre con el nombre y las variaciones morfolgicas son iguales que en el sustantivo. 2.1.3.- El grado del adjetivo. La caracterstica fundamental del adjetivo es su capacidad de expresarse en grados diferentes. Estos pueden ser positivo, comparativo (de igualdad, superioridad e inferioridad) y superlativo (relativo o absoluto). Autores como Csar Hernndez Alonso consideran que el grado es una cuestin semntica, no morfolgica. 2.1.4.- Funciones. Segn el Esbozo su funcin es la de referir al sustantivo una caracterstica, ya por simple unin, ya como complemento predicativo. Los funcionalistas consideran que tiene funciones privativas (adyacente del nombre) y no privativas (atributo, modificador de otro adjetivo, funcin expresiva, sustantivado, adverbializado y complemento predicativo). 2.1.5.- Tipos. Desde un punto de vista formal pueden ser: I. Variables/invariables. II. Simples / Compuestos. Alto / correveidile. III. Primitivos / Derivados. Desde el punto de vista sintctico: 1. Atributivos. El coche viejo. 2. Predicativos. El coche es viejo. Semnticamente se distingua entre determinativos y calificativos. Hoy sin embargo se distingue entre: I. Relativos. Relativizan la propiedad que denotan a una clase de objetos o de realidades: alto (+ -) II. Absolutos. El nombre posee o no posee la cualidad. Volcnico. III. Relacionales. Derivados de nombre ponen en relacin un objeto con otro. Ministerial. 2.1.6.- Posicin. Aunque existen tendencias que relacionan la posicin con el significado, con causas psicolgicas o que la relacionan con la estructura sintctica o rtmica, se puede decir que el orden del adjetivo con respecto al nombre est determinado por una serie de factores: I. Carcter de la atribucin. Si es objetiva se pospone, si es subjetiva se antepone. II. Necesidad de la atribucin. Si es prescindible estamos ante un adjetivo explicativo que generalmente va antepuesto. Si es imprescindible estamos ante un adjetivo especificativo que generalmente va pospuesto. III. Carcter semntico del adjetivo. Si es inherente va antepuesto, si no lo es va postpuesto. IV. Segn el contexto gramatical tendremos que: Si aparecen varios adjetivos pueden ocupar ambas posiciones pero cuantos ms haya ms difcil es la anteposicin. Hoy es difcil encontrar un sustantivo que tenga adjetivos postpuestos y antepuestos. Si hay un SP el adjetivo normalmente se pospone aunque no por regla. 2.2.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS.2.2.1.- Definicin. Segn los funcionalistas estn en relacin de identidad funcional semntica con el adjetivo. Van introducidas por un pronombre o un adverbio relativo que reproduce al sustantivo que es su antecedente y que sirve de nexo entre la principal y la subordinada. 2.2.2.- Tipos. Se pueden clasificar atendiendo diversos criterios: Semnticamente. Pueden ser explicativas cuando aaden una cualidad del nombre ya contenida en alguna forma en este. Lo normal es que vayan entre comas. Pueden ser especificativas cuando restringen el conjunto de referentes posibles del nombre porque especifican una cualidad concreta. Tambin se llaman restrictivas y apositivas. Formalmente Introducidas por un pronombre relativo que realiza las mismas funciones que un nombre. El verbo de la subordinada puede ir en indicativo o subjuntivo. Con verbo en participio no llevan pronombre relativo y pueden ser tambin explicativas, "el padre, preocupado por..." o especificativas, "el padre preocupado en exceso...". Con verbo en gerundio tampoco llevan pronombre relativo. Distinguimos entre construcciones absolutas, que no son adjetivas pues dan caractersticas del verbo, sino adverbiales temporales, y construcciones adjetivas "Pedro, queriendo ayudar," Sin antecedente. Son sustantivadas porque no tienen antecedente. Las razones son diversas. 2.2.3.- Los relativos. Segn el Esbozo se dividen en adverbios relativos (donde, como, cuando) y pronombres relativos, que pueden ser simples (que, quien, quienes), compuestos (el que, el cual...) y posesivo (cuyo). Como peculiaridades hay que decir que hoy el ms utilizado es que (admite antecedentes de persona y cosa), quien (slo persona) y cuyo (procede del genitivo latino y conserva su carcter de posesin y de relativo). 3.- EXPRESIN DE LA CANTIDAD. La gramtica tradicional slo consideraba poseedores de la cantidad a los adverbios, sin embargo hay ms mecanismos para expresarlo. 3.1.- CUANTIFICADORES. Categora muy heterognea de elementos que restringen el nmero de unidades insertas en el nombre. La tradicin gramatical distingua entre pronombres y determinantes pero hoy hablaremos de ncleo del SN o de modificador del nombre. 3.1.1.- Numerales. Delimitan la extensin cuantitativa del nombre y en consecuencia slo se utilizan con nombres contables. Pueden ser cardinales, ordinales (hoy reducidos prcticamente a diez pues luego se utilizan los partitivos), partitivos (tambin se usa el sufijo -avo), multiplicativos (-ble, -ple) y distributivos (siempre por medios lxicos, sendos, cada). 3.1.2.- Indefinidos. Indican una cantidad de modo impreciso. Pueden ser: I. Gradativos de cantidad. "Poco, mucho, bastante, demasiado". Expresan nmero con nombres contables y cantidad con incontables. II. Existenciales. "Alguno, ninguno, nadie, nada". 3.2.- ADVERBIOS DE CANTIDAD. Segn la gramtica funcional son modificadores de modificadores o, lo que es lo mismo, palabras de tercer grado. Segn el Esbozo son modificadores del verbo, pues es la funcin que ms a menudo realizan. 3.2.1.- Caractersticas. Son invariables en gnero y nmero. La mayora de las formas estn lexicalizadas y el mecanismo de produccin es a travs de -mente. Existe un proceso de adverbializacin que afecta a los adjetivos. Va lento. Funcionalmente modifica verbos, adverbios, adjetivos, oraciones. Su funcin ms frecuente es la de CC. Con respecto a la colocacin hay bastante libertad pero suele ir junto a la palabra que modifica. 3.2.2.- Clasificacin. Normalmente se recurre al punto de vista semntico tradicional. (Lugar...) Atendiendo a su funcin se distingue: I. los que slo funcionan como adverbios: casi, apenas... II. Los que funcionan como adverbios pero derivan de otras palabras, por lo general adjetivos: -mente. III. Palabras que realizan una funcin adverbial y conjuntiva: desde que. A su vez los adverbios de cantidad se clasifican en: 1. Conceptuales. Con significado propio como medio, mitad... 2. Pronominales. Con significado ocasional y que coinciden con algunos pronombres. Tanto, mucho, poco... Otra clasificacin muy extendida y pedaggica es: A. Adverbios circunstanciales. (Lugar, tiempo, modo, cantidad). B. Adverbios no circunstanciales. (Afirmacin, negacin, duda). 3.3.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. Manuel Seco establece tres tipos de adverbiales: circunstanciales, cuantitativas y causativas. Entre las segundas, que son las que nos interesan para el tema, habla de comparativas y consecutivas. 3.3.1.- Comparativas. La subordinada sirve como trmino de comparacin de la principal. Esta comparacin se puede establecer en relacin con la cantidad o con la cualidad. Se puede establecer una relacin de: A. Igualdad. Se compara tanto la cantidad como la cualidad y se utilizan las formas, "tanto cuanto, tal como, tal cual, tal como". B. Superioridad. En general la conjuncin "que" se sustituye por la preposicin "de" cuando el segundo trmino expresa cantidad. Utiliza "ms...que (de) o adjetivo comparativo que (de)" C. Inferioridad. "Menos...que (de)". 3.3.2.- Consecutivas. Se puede expresar mediante dos tipos de construcciones: A. Aquellas en que la consecuencia no depende de la intensidad o grado de la proposicin principal. En ellas la oracin consecutiva va introducida mediante un nexo especificativo, que puede ser una conjuncin simple o un nexo conjuntivo. "Por tanto, as que..." B. aquellas en que la consecuencia depende de la intensidad de la proposicin principal. Hay una gran variedad de posibilidades para expresar este tipo de consecutivas. "Tan + adjetivo + que, hasta el punto de que...". 4.- EXPRESIN DEL GRADO. Entendemos por grado la intensidad con que se presenta el significado. Es la categora tpica del adjetivo, sin embargo tambin puede afectar a adverbios e incluso a algunos nombres. Hay que distinguir entre grados y graduacin. En el primer caso encontramos tres grados: el positivo, el comparativo y el superlativo. En la graduacin nos referimos a la posibilidad de intensificar o graduar el significado de un adjetivo, adverbio, etc, mediante una serie de adverbios intensificadores o de determinados sufijos. 4.1.- LOS GRADOS DEL ADJETIVO.4.1.1.-El grado positivo.A. Aparece sin intensificacin ni comparacin. Es la pura expresin del contenido semntico. 4.1.2.- El grado comparativo. Semnticamente puede expresar la comparacin de un trmino consigo mismo, "ms blanco", de un trmino con otros "gasta ms que gana" o permitir la posibilidad de establecer una gradacin de tipo lxico, es decir, la comparacin no se establece en trminos morfolgicos, sino mediante piezas lxicas diferentes. Por ejemplo: fro, templado, caliente... Se ponen en relacin dos elementos con la misma cualidad o dos cualidades distintas para indicar si la relacin entre ellos es de igualdad, superioridad o inferioridad. Se puede realizar de dos formas: A. Analtica. A travs de medios sintcticos. Se realiza mediante un adverbio comparativo seguido del adjetivo en grado positivo y de la conjuncin que antes del segundo trmino (o de si el segundo trmino es de carcter numrico). Lo que marca el tipo de comparativo es el adverbio utilizado: ms, menos o tan... como. B. Sinttica. Heredada del latn y sin productividad actual en espaol. Mejor, peor, mayor, menor... 4.1.3.- El grado superlativo. Existen dos tipos de superlativo en relacin con su significado: A. Absoluto. El ms alto. B. Relativo. El ms alto de la clase. Presenta dos posibilidades en relacin con la expresin. 1. Forma analtica. Superlativo relativo. El ms alto (de) Superlativo absoluto. El ms. 1. Forma sinttica. Incluye prefijacin (hiper-, super-) y sufijacin (-simo). La sufijacin altera a veces la raz (sapientsimo), otras produce irregularidades (ubrrimo), otras no es admitido (momentneo), otras veces se conserva la forma latina (ptimo). 4.2.- EN LOS ADVERBIOS. Slo se puede expresar el grado en algunos casos. En los casos en que podemos denominaremos a los adverbios graduables. "El agua est muy fra", "poco fra", "demasiado fra". Algunos adverbios permiten tambin la gradacin mediante los mismos mecanismos que el adjetivo, sobre todo en las variedades hispanoamericanas del espaol. Una gran mayora acepta el superlativo, excepto los que hemos denominado conceptuales, "casi, bastante, mitad, etc". "Cerqusima".