TEMA 1.doc

19
INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA. CONCEPTO DE ACUICULTURA. La acuicultura consiste en el cultivo, entendido como cría, de organismos acuáticos, ya sean animales o vegetales; esto puede llevarse a cabo en los tres medios acuáticos: en aguas marinas, aguas salobres, o aguas dulceacuícolas. Estos cultivos se realizan mediante técnicas encaminadas a incrementar su producción por encima de la capacidad del medio, es por ello que se denomina explotaciones, ya que se produce una mayor producción que de forma natural; esto implica la intervención del hombre en el ciclo de vida ( en todo o en parte ) del organismo. El cultivo tendrá un propietario físico o jurídico, se trata de una propiedad privada, a diferencia de en la pesca. Según la F.A.O (Organización mundial por la Alimentación y la Agricultura) , la acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos (plantas o animales) destinados al consumo humano. Es fácil distinguir entre la acuicultura de la pesca, ya que la acuicultura es una explotación al igual que una explotación ganadera terrestre.

Transcript of TEMA 1.doc

INTRODUCCIN A LA ACUICULTURA.

CONCEPTO DE ACUICULTURA.

La acuicultura consiste en el cultivo, entendido como cra, de organismos acuticos, ya sean animales o vegetales; esto puede llevarse a cabo en los tres medios acuticos:

en aguas marinas,

aguas salobres, o

aguas dulceacucolas.

Estos cultivos se realizan mediante tcnicas encaminadas a incrementar su produccin por encima de la capacidad del medio, es por ello que se denomina explotaciones, ya que se produce una mayor produccin que de forma natural; esto implica la intervencin del hombre en el ciclo de vida ( en todo o en parte ) del organismo.

El cultivo tendr un propietario fsico o jurdico, se trata de una propiedad privada, a diferencia de en la pesca.

Segn la F.A.O (Organizacin mundial por la Alimentacin y la Agricultura) , la acuicultura es el cultivo de organismos acuticos (plantas o animales) destinados al consumo humano.

Es fcil distinguir entre la acuicultura de la pesca, ya que la acuicultura es una explotacin al igual que una explotacin ganadera terrestre.

HISTORIA DE LA ACUICULTURA. La acuicultura es tan antigua como la agricultura, puede datar de hace unos 4.000- 5.000 aos, y hay datos en China de unos 4.000 aos A.C del cultivo de carpas: se recolectaban carpas y se engordaban en estanques hasta que adquiran un tamao adecuado para su consumo; este cultivo tambin exista en Mesopotamia unos 3.500 aos A.C ye n Egipto hacia unos 2.500 A.C.

En la poca romana ya se cultivaban ostras y anguilas, tambin en la Grecia clsica (Aristteles habla de la cra de ostras unos 100 A.C); en Japn tambin se cultivaban ostras unos 2.000 aos A.C.

Ya en el siglo XV aparece en Indonesia el primer cultivo de peces en agua salobre, se dice que existan ms de 31.000 hectreas ocupadas por estanques en las que se cultivaba Chanos Chanos.

En los aos 50 se escribi el primer libro sobre el cultivo de algas.

En Europa fue en la Edad Media cuando se comenzaron a engordar carpas en estanques , en el siglo XIV se inicia en Europa el cultivo de la Trucha y se extiende desde Inglaterra hacia sus colonias en frica y Asia.

En el siglo XVIII un austriaco obtiene por primera vez alevines a partir de huevos de trucha (= fecundacin artificial).

En Francia en el siglo XIX los pescadores ya obtenan alevines de huevos embrionados.

En Francia se crea un establecimiento huninge donde se realiza fecundacin artificial para obtener nuevos individuos y as poder cerrar el ciclo en cultivo acutico y poder proveer de huevos a otras naciones.

La primera piscifactora en Espaa se cre en Aragn.

En el siglo XVIII en Amrica del norte se engordaban truchas en estanques, en principio solo con fines de repoblacin.

En Europa la trucha y el salmn comienzan a cultivarse ya de forma importante en los aos 60, y la acuicultura marina no comienza hasta los aos 80. hasta los aos 60-80 la acuicultura no haba tenido una verdadera importancia comercial, en esta poca ya se cultivaban peces en su ciclo completo, independientemente de su ciclo vital, esto ha sido posible por el estudio de sus propiedades biolgicas, el avance de la tecnologa (maquinaria, tipos de estanques, dispensadores de alimento...), unido a los estudios de nutricin que han procurado la fabricacin de dietas adecuadas para cada especie y cada momento de su ciclo biolgico.

OBJETIVOS DE LA ACUICULTURA.Los tres objetivos principales de la acuicultura son:

1. El suministro de alimento.

Uno de los objetivos de la acuicultura es suministrar alimento a una poblacin mundial creciente, donde el producto de la pesca intensiva alcanz su mximo en los aos 90. Se espera que el incremento de la produccin de animales acuticos deba ser apoyado por al acuicultura, dicho alimento procede de:

peces,

moluscos,

algas, y

crustceos.

A partir de los aos 80 los avances en la acuicultura han implicado un auge importante de la actividad; en Espaa se cultiva fundamentalmente:

rodaballo,

dorada,

lubina,

anguila, y

lenguado.

A partir de 1990 y hasta el ao 2003 ha ido aumentando la produccin de todos ellos en Espaa, excepto la anguila porque an no se ha podido completar su ciclo biolgico en cautividad, solo se puede engordar.

En 1990 la pesca sufre un estancamiento, ya que la acuicultura ha ido incrementando paralelamente a la pesca hasta que se ha superado por esta ltima.

En la actualidad, la acuicultura suministra el 15% del total del alimento acutico obtenido, frente al 85% aportado por la pesca; se prev que para el 2020 la acuicultura suministre el 50% de los productos obtenidos.

2. Ser una actividad de desarrollo sostenible.La acuicultura se considera una actividad de desarrollo sostenible, es decir, una actividad que respeta el medio ambiente y que trata de satisfacer las necesidades recientes sin perjudicar las necesidades de generaciones futuras. As, la acuicultura necesita un medio ambiente limpio y por tanto debe respetarlo, y evitar la contaminacin. La acuicultura no puede desarrollarse sin un ambiente limpio y trata de conservar, al mismo tiempo, especies del ambiente natural in comprometer su existencia en el futuro y tratando de complementar a las que proceden de un medio natural.

3. Mejorar el bienestar de la poblacin.

La acuicultura es una actividad que pretende contribuir al desarrollo socioeconmico de la zona en la que se encuentra mediante la generacin de empleo, de riqueza, con la venta de sus productos dentro y fuera de la regin; as, por cada puesto de trabajo directo en la acuicultura se generan tres puestos de trabajo indirectos relacionados con la fabricacin de maquinarias, piensos, venta de los productos.... La acuicultura tambin pretende absorber parte de la mano de obre procedente de la pesca; la pesca es una actividad que por mucho que quiera conservarse ha alcanzado su techo ala agotarse calderos y muchos trabajos de la pesca estn desapareciendo; una va importante es seguir dando trabajo a esta poblacin en paro en la acuicultura.

ACUICULTURA A NIVEL MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD.

El boom de la acuicultura a nivel mundial que ha tenido lugar en la actualidad tiene su origen en el ao 1974 con la declaracin de Kyoto, en la que expertos a nivel mundial se reunieron y, conscientes de la necesidad de desarrollo de la acuicultura, instaron a los gobiernos a tomar medidas polticas encaminadas al desarrollo de distintas actividades entre las cuales se encontraba la acuicultura.

El auge experimentado en los prximos aos puede representar el 50% de los productos procedentes del agua.

La acuicultura crece con mayor rapidez que otros alimentos de origen animal, aunque an se encuentre por detrs de estos como aporte alimenticio , en el caso de la agricultura y de la ganadera.

Hoy estn, sin embargo, por delante del producto acutico que en 1995 representaban el 3% del producto de origen animal aportado como alimento humano.

Cada vez se conoce mejor la biologa de las diferentes especies acuticas, y se estn desarrollando tcnicas de diferentes tipos en cuanto maquinarias, fabricacin de piensos..., y todo ello motiva el que la acuicultura est experimentando un gran auge a nivel mundial.

Por orden de mayor a menor produccin encontramos:

peces,

algas,

moluscos,

crustceos.

En contraposicin al cultivo terrestre, en agua se cultivan ms de 210 tipos de organismos diferentes:

En aguas dulces la mayor produccin se debe a peces.

En aguas salobres la mayor produccin se debe a crustceos y peces, aunque tambin se cultivan moluscos y algas.

En aguas marinas se cultivan principalmente algas y moluscos, las aguas marinas poseen el mayor potencial en acuicultura.

Produccin a nivel mundial.

Los continentes con una mayor produccin en acuicultura son, principalmente y por orden de mayor a menor:

Asia,

Europa,

Amrica del Sur,

Amrica del Norte.

Dentro de Asia, la mayor produccin es procedente de China, y tras esto, Japn, Tailandia, Indonesia.

Los principales cultivos a nivel mundial son:

Carpas.

Salmnidos (en Asia y Europa).

Tilapias (en Asia).

Crustceos (en Amrica).

Moluscos (Espaa es la principal productora de mejilln).

Lubina.

Dorada (lubina y dorada principalmente en el mediterrneo).

Rodaballo (en Espaa).

Peces herbvoros (en Italia). Son un cultivo minoritario.

Produccin en Europa.

A nivel europeo, los principales cultivos son:

Salmn.

Trucha.

Lubina.

Dorada.

Rodaballo.

En orden de produccin tenemos:

Peces.

Moluscos.

Crustceos.

La produccin de peces en Europa fue creciendo al mismo tiempo que su precio en un principio, pero en los ltimos aos se ha estabilizado e incluso ha bajado.

Actualmente, la comisin europea ha reconocido la importancia de la acuicultura y en el 2002 elaboro un documento dentro de la poltica pesquera : estrategias para el desarrollo de una acuicultura sostenible; en el que se recomienda que las distintas empresas o estamentos implicados garanticen el consumo de productos derivados de la acuicultura respetando el bienestar animal, tambin promulga que la acuicultura debe crear empleo en aquellas zonas en las que existe mano de obra excedente procedente de la pesca, se vela porque la actividad sea de desarrollo sostenible y se respeten las normas medioambientales.

En Europa la mayor produccin es la que procede de piscifactoras, veamos su produccin:

La produccin europea es de 1.3.106 toneladas de peces, una produccin que supone el 17% de los productos del agua, y en algunos pases supone el 33% del capital obtenido del agua.

En Europa ms de 55.000 puestos de trabajo directos estn relacionados con la acuicultura, as, por ejemplo:

en Galicia la produccin de rodaballo emplea a 12-13.000 personas, y

en Francia la ostra supone unos 7.000 empleos.

Produccin en Espaa.

En Espaa hay una infraestructura de unos 400.106 euros en productos de la acuicultura.

Por estar rodeada de agua posee un gran potencial para el desarrollo de la acuicultura marina. Lo que necesita Espaa, sin embargo, es una legislacin adecuada; una ley de costas que determine como ocupar, o comprar una zona del mar al estado para instalar las centrales. Por eso se requieren nuevas polticas para facilitar la instalacin de empresas acucolas en mas que es donde est el potencial.

El consumo de pescado blanco desde 1999-2000 ha bajado en gran cantidad. En 2006 se oferta una gran cantidad de pescado blanco por el incremento en el consumo y la disminucin de la pesca de pescado blanco.

En Espaa se producen 313.000 toneladas de productos acucolas: 257.000 de mejillones y 57.000 de peces.

Debemos distinguir tres zonas de importancia en la acuicultura marina espaola, porque a nivel continental casi todas las provincias tienen piscifactoras:

Zona cantbrica; en la que se producen rodaballo, mejilln, besugo; la produccin de pulpos est dando problemas.

Zona mediterrnea, que es ms templada, en la que se producen lubina, dorada, lenguado...

Canarias, donde se mantiene a los peces en el mar todo el ao, en jaulas, produciendo principalmente lubina y dorada.

En aguas continentales se producen esturin y truchas.

En Espaa, la evolucin de la piscicultura de la trucha ha alcanzado su techo, est saturada, y no se tiende a producir ms, si no a ofertar el producto de diferentes formas: fileteado, refrigerado... para diversificar el producto y aumentar el mercado.

La produccin en Espaa con respecto a la Unin europea se ve en el siguiente grfico:

As, vemos que la produccin espaola a nivel mundial destaca en la produccin de:

Mejilln (vemos que Espaa produce el 60% del total europeo y el 30% del total mundial).

Trucha.

Cangrejo de ro.

Rodaballo ( casi todo procede de Espaa).

Vieira.

Atn (el 100% se produce en Murcia y en el estrecho).

Veamos el boom de la acuicultura en Espaa, donde se ha incrementado de forma importante la produccin de peces marinos:

Produccin en Andaluca.

La actividad acucola andaluza se sustenta por unas 50 empresas en toda Andaluca excepto en Jan y Crdoba.

En Andaluca se producen un total de 6.000 toneladas de productos acucolas, lo cual supone unos 700 puestos de trabajo, y unos 30.106 euros de ingresos.

El 30% de la produccin andaluza se vende en Andaluca y el resto el resto en Espaa.

En Andaluca oriental (desde Cdiz y Algeciras a Carboneras) se producen en granjas flotantes doradas y lubinas, y tambin anguilas y lenguado, adems de una gran cantidad de moluscos y crustceos.

Espaa est dentro de la poltica de la Unin Europea de incentivar la acuicultura, y en 2001 se recopilaron numerosos proyectos de investigacin subvencionados por distintas entidades que implicaban el estudio de todos los organismos acuticos cultivables incluyendo el esturin en nuestra universidad; se trata de proyectos de mejora del cultivo o de su introduccin.