Tema 2

4
Tema 2: Los cuatro pilares de la educación: Los retos educativos en el siglo XXl. Informe Delors: 1º) El siglo 21 ofrecerá recursos sin precedentes tanto en la circulación como el almacenamiento de la información. Esto plantea al sistema escolar que la información no se puede contener, sino que está disponible. Almacenar la información actual no es nada fácil para retenerla en una enciclopedia. El avance de las ciencias de la tecnología hace que ese conocimiento sea tan inmenso que por esta razón no se puede almacenar toda esa información en ningún contenedor (enciclopedia). Este reto ya está presente en todos los profesores y en todas las personas que saben buscar bien la información. Existe una doble exigencia para la educación: 2º) Transmisión eficaz de la información. El maestro explicaba, como hoy, pero hoy en día esto ya pasa a un segundo plano. Transmitir masiva y eficazmente un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos. Esto indica la manera de buscar, el reto será buscar información buena y adaptada a la edad. 3º) Deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de información más o menos efímeras. Necesitamos guías y maestros que ayudan a seleccionar la información relevante y adecuada. No podemos dejar a los alumnos en la red, debemos ayudarles a que busquen de forma autónoma pero de manera correcta. Nuestra emisión no va a ser tanto la transmisión de información sino la guía. ¿Por qué son tan importantes las competencias hoy en día? Los sistemas escolares están inmersos en la globalización del conocimiento. En las universidades, los grupos de investigación lo que actualmente hacen es compartir sus datos de investigaciones para que otras personas puedan seguirlas. Para enseñar esto, no nos va a servir solo el emisor, receptor, sino que vamos a necesitar guías para que los alumnos puedan aprender los conocimientos o competencias imprescindibles. Estos conocimientos imprescindibles puedes aprenderlos de formas alternativas sin ir a una escuela mientras que antes esto era impensable.

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

Tema 2: Los cuatro pilares de la educación:

Los retos educativos en el siglo XXl. Informe Delors:

1º) El siglo 21 ofrecerá recursos sin precedentes tanto en la circulación como el

almacenamiento de la información.

Esto plantea al sistema escolar que la información no se puede contener, sino que está

disponible. Almacenar la información actual no es nada fácil para retenerla en una

enciclopedia.

El avance de las ciencias de la tecnología hace que ese conocimiento sea tan inmenso que por

esta razón no se puede almacenar toda esa información en ningún contenedor (enciclopedia).

Este reto ya está presente en todos los profesores y en todas las personas que saben buscar

bien la información.

Existe una doble exigencia para la educación:

2º) Transmisión eficaz de la información.

El maestro explicaba, como hoy, pero hoy en día esto ya pasa a un segundo plano.

Transmitir masiva y eficazmente un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y

técnicos. Esto indica la manera de buscar, el reto será buscar información buena y adaptada a

la edad.

3º) Deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes

de información más o menos efímeras.

Necesitamos guías y maestros que ayudan a seleccionar la información relevante y adecuada.

No podemos dejar a los alumnos en la red, debemos ayudarles a que busquen de forma

autónoma pero de manera correcta. Nuestra emisión no va a ser tanto la transmisión de

información sino la guía.

¿Por qué son tan importantes las competencias hoy en día?

Los sistemas escolares están inmersos en la globalización del conocimiento. En las

universidades, los grupos de investigación lo que actualmente hacen es compartir sus datos de

investigaciones para que otras personas puedan seguirlas.

Para enseñar esto, no nos va a servir solo el emisor, receptor, sino que vamos a necesitar guías

para que los alumnos puedan aprender los conocimientos o competencias imprescindibles.

Estos conocimientos imprescindibles puedes aprenderlos de formas alternativas sin ir a una

escuela mientras que antes esto era impensable.

Page 2: Tema 2

Cuatro aprendizajes (4 pilares de la educación): El informe Delors dice que estos son los retos

de la educación escolar en todos los países desarrollados.

Vivimos en sociedades red (podemos adquirir información de NY por ejemplo).

El reto que plantea el sistema escolar no es tanto las matemáticas, la lengua sino los siguientes

conocimientos:

- Aprender a conocer: Adquirir instrumentos para la comprensión y para ello se

necesitan instrumentos de aprender a aprender, tenemos que ayudar a los alumnos a

aprender de forma autónoma, guiada…

La atención dispersa y la poca atención de los alumnos es una de las actuales quejas de

los maestros. Para aprender a conocer hay que trabajar sistemas de atención.

Aprender a conocer también significa ejercitar la memoria: la memoria biológica borra

todo lo que no es aplicado, lo que no tiene sentido para mí.

Hay que ejercitarla de forma adecuada teniendo en cuenta que borra. La manera de

enseñar aprendizajes debería ser con sentido, aplicable, es decir, aprendizaje

significativo…

Utilizar la memoria ejercitando el pensamiento.

- Aprender a hacer: Que los conocimientos tradicionales puedan ser aplicados en

nuestro entorno.

Nuestro sistema sigue cargado de contenido trascendental que hacemos que los

alumnos aprendan y suelten en el examen.

Esto implica:

1. Capacitar a la persona a hacer frente a un gran número de

El aprendizaje aprendido en clase debe responder a la pregunta “¿Para qué? No hay

aprendizaje si no se lleva a cabo.

2. Para que pueda ser una persona que resuelva cosas en su entorno personal,

familiar, laboral…

- Aprender a vivir juntos: Para participar y cooperar con los demás. Esto es muy

complicado llevarlo a cabo en una sociedad egoísta pero hay que saber que el mejor

sistema es el que copera en conjunto.

Implica a ayudar a nuestros alumnos a vivir con estos valores (el saber que la

democracia es el mejor sistema aunque tenga muchas flaquezas).

Nos guste o no, la interdependencia (cooperación) es imprescindible.

- Aprender a ser persona: Para llegar a ser es necesario llevar a cabo los otros tres

aprendizajes.

Siempre que hay un problema social se mira a la escuela para ver si se puede llevar a

cabo un programa que mejor ese problema.

La sociedad va a pedir a los maestros que ayudemos a la sociedad a ser personas.

De estos pilares han surgido las competencias básicas que existen ahora mismo en educación.

El reto del sistema escolar es saber hacer, el saber hacer ayudaría a resolver problemas de la

vida cotidiana, aprender a aplicar esos saberes teóricos. Una forma de aprender es el ensayo-

error y esto a su vez indica iniciativa, motivación, persistencia.

Page 3: Tema 2

Aprender a convivir: la mayoría de los conflictos surgen porque no tenemos suficiente

comunicación por esta razón es muy importante enseñar a los alumnos a comunicarse

Educar en competencias indica cuatro procesos:

- Enseñar la importancia de las tareas básicas… : el ¿para qué? Es muy importante que el

aprendizaje tenga sentido. Los aprendizajes que no han tenido sentido para nosotros

han sido complicados y han sido olvidados.

- Recompensar el trabajo cuando ocurre: No hay que esperar a fin de curso. Si yo soy

capaz de recompensar el aprendizaje en el momento que ocurre tendremos la garantía

de que el alumno aprenda.

- Proponer variedad de trabajos y tareas: Cuando trabajamos las competencias

diseñamos tares y actividades diferentes, orales, escritas, tecnológicas,de expresión ya

que si queremos trabajar todas las inteligencias no basta con un tipo de tarea y

tampoco con las tareas tradicionales.

- Estimular el trabajo en equipo… : Si trabajamos en equipo hay más oportunidades de

hacerlo mejor.

¿Cuál debe ser el papel del profesor?

¿Qué competencias nuevas y viejas vamos a tener que utilizar?

¿Cómo vamos a enseñar? ¿Cuál va a ser nuestro reto?

¿Cuáles son las mejores competencias? No estamos preparados para tomar autonomía. El

bachillerato es el que menos cambios ha tenido.

Esto implica un cambio en el rol del profesor. Dominios de competencias que un maestro

debería tener:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: individualizar la enseñanza

atendiendo a las necesidades de cada alumno. Es un reto difícil pero todos lo que

hablan de lo que será la educación es que será muy individualizada.

4. Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo:

5. Trabajar en equipo

6. Participar en la gestión de la escuela: La democracia en el aula.

7. Informar a los padres y a las madres

8. Utilizar las nuevas tecnologías,

9. Afrontar deberes y los dilemas éticos de la profesión: Conocer dónde está el límite

10. Organizar la formación continua.

Características personales:

- Proactivo y responsable

- Puntual y respetuoso.

- Organizado y paciente.

Page 4: Tema 2

- Cordial y cercano.

- Muestra entereza y autoridad

- Tiene facilidad de comunicación.

- Seguro de sí mismo: