Tema 2

31
7/21/2019 Tema 2 http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 1/31  Instrumentos de medición aplicados en la Industria Relator : Juan Bautista Antipil Ibañez Especialista en Automatización y Control Industrial.  Docente área Electricidad,Electrónica y Automatización.  !C"I#ACA$ %ede Concepcion " !alca&uano  'uan.antipil(inacapmail.cl

description

yol

Transcript of Tema 2

Page 1: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 1/31

 Instrumentos de medición aplicadosen la Industria 

Relator  : Juan Bautista Antipil Ibañez

Especialista en Automatización y Control Industrial.

  Docente área Electricidad,Electrónica y Automatización.

  !C"I#ACA$ %ede Concepcion " !alca&uano

   'uan.antipil(inacapmail.cl

Page 2: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 2/31

). Describir principios de operación de instrumentos

t*picos aplicados en los procesos industriales.

+. Establecer condiciones reueridas para la

especi-icación de un instrumento de medición.

. Establecer recomendaciones para la puesta en

marc&a de un instrumento de medición del tipo

discreto y analó/ico.

!ópicos a desarrollar

Page 3: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 3/31

0azo de control t*pico

Page 4: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 4/31

$rincipios para la medición de -lu'o

Page 5: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 5/31

Instrumentos comerciales para la medición del -lu'o

Page 6: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 6/31

$rincipio para la medición del -lu'o

Page 7: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 7/31

Instrumentos comerciales para la medición del -lu'o

Page 8: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 8/31

Consideraciones para la selección de transmisores

de -lu'o

• Condiciones del fluido a medir (Limpio, con

impurezas, viscoso, etc.)

• Flujo máximo a medir.

• Presión de lnea.

• !"todo de montaje a proceso.

• #e$al del sistema de automatización.

• Precisión re%uerida.

•Condiciones medioam&ientales (temperatura,'umedad, altura, otras).

Page 9: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 9/31

$rincipios para la medición de ni1el

Page 10: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 10/31

Instrumentos comerciales para la medición de ni1el

Page 11: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 11/31

$rincipios para la medición de ni1el

Page 12: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 12/31

Instrumentos comerciales para la medición de ni1el

Page 13: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 13/31

Consideraciones para la selección de transmisores

de ni1el

• sta&ilidad de la superficie.

• ltura máxima.

• Presión de proceso en el caso de depósitos

cerrados.

• !"todo de montaje a proceso.

• #e$al del sistema de automatización.

• Precisión re%uerida.

•Condiciones medioam&ientales (temperatura,'umedad, altura, otras).

Page 14: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 14/31

$rincipios para la medición de presión

Page 15: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 15/31

Instrumentos comerciales para la medición de presión

Page 16: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 16/31

Consideraciones para la selección de transmisores

de presión

• !aterial a medir (l%uidos, *ases o vapores).

• Presión máxima.

• !"todo de montaje a proceso.

• #e$al del sistema de automatización.• Precisión re%uerida.

• Condiciones medioam&ientales (temperatura,

'umedad, altura, otras).

• +ecesidades de montaje remoto a trav"s de tu&oscapilares diafra*mas.

Page 17: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 17/31

$rincipios para la medición de temperatura

Page 18: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 18/31

Instrumentos comerciales

para la medición de temperatura

Page 19: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 19/31

Consideraciones para la selección de transmisores

de temperatura

• -iempo de respuesta del elemento primario.

• -emperatura máxima.

• -ipo de atmósfera para el caso de condiciones

oxidantes.• !"todo de montaje a proceso.

• #e$al del sistema de automatización.

• Precisión re%uerida.

•Condiciones medioam&ientales (temperatura,'umedad, altura, otras).

Page 20: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 20/31

Detección de 1ariables discretas

Page 21: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 21/31

$rincipio de medición inducti1a

Page 22: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 22/31

Aruitectura y aplicaciones de los

Detectores inducti1os

Page 23: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 23/31

$rincipio de -uncionamiento de barreras

in-rarro'as

Page 24: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 24/31

Aruitectura y aplicaciones de las

Barreras in-rarro'as

Page 25: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 25/31

$rincipio de -uncionamiento de un

codi-icador óptico 2encoder3

A i li i d l

Page 26: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 26/31

Aruitectura y aplicaciones del

Encoder

Page 27: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 27/31

Consideraciones para la selección de detectores

discretos

• -iempo de respuesta del elemento primario.

• lcance para el caso de los inductivos.

• -ipo de entrada del componente de control (+P+

o P+P).• !"todo de montaje a proceso.

• esolución revoluciones máximas para el caso

de los encoders.

• Condiciones medioam&ientales (temperatura,

'umedad, altura, otras)• lcance máximo sensi&ilidad a la luz en el caso

de las &arreras infrarrojas.

Page 28: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 28/31

4edición de 1ariables anal*ticas

A li i ti i d l i t t

Page 29: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 29/31

Aplicaciones tipica de los instrumentos

anal*ticos

Page 30: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 30/31

Consideraciones para la selección de transmisores

anal*ticos

• -ipo de material a medir (a*uas residuales,

alimentos, otros)

•  +ecesidades de limpieza periódica.

#e$al o protocolo utilizado por el sistema deautomatización.

•  +ecesidad de funciones complementarias para el

control del proceso.

• Condiciones medioam&ientales (temperatura,

 presión, altitud, otras)

Page 31: Tema 2

7/21/2019 Tema 2

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-56d9e800600d3 31/31

/racias nuevamente