Tema 2 Las decisiones del consumidor

18
Tema 2 Las decisiones del consumidor 1. Teoría del consumidor: objetivos y supuestos 2. El consumidor y la restricción presupuestaria 3. El concepto de utilidad y su evolución: las preferencias del consumidor 4. La elección del consumidor

description

Tema 2 Las decisiones del consumidor 1. Teoría del consumidor: objetivos y supuestos 2. El consumidor y la restricción presupuestaria 3. El concepto de utilidad y su evolución: las preferencias del consumidor 4. La elección del consumidor M/P Y M/P X No alcanzables X Y -P X /P Y M 1 /P Y M 0 /P Y M 1 /P X -P X /P Y -P X /P Y M/P X0 Y P X1 > P X0 -P X1 /P Y -P X0 /P Y U Y Y 0 U 1 U 0 Y’ 0

Transcript of Tema 2 Las decisiones del consumidor

Page 1: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Tema 2Las decisiones del consumidor

1. Teoría del consumidor: objetivos y supuestos

2. El consumidor y la restricción presupuestaria

3. El concepto de utilidad y su evolución: las preferencias del consumidor

4. La elección del consumidor

Page 2: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

X

Alcanzables pero irracionales

Alcanzables y racionales

No alcanzables

M/PY

M/PX

-PX/PY

Page 3: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

XM0/PX

-PX/PY

M1/PY

M0/PY

M1/PX

-PX/PY

Page 4: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

XM/PX1

-PX1/PY

M/PY

M/PX0

-PX0/PY

PX1> PX0

Page 5: Tema 2 Las decisiones del consumidor

X

Y

U

Page 6: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

U0

U1

X0 X’0

Y’0

Y0

Page 7: Tema 2 Las decisiones del consumidor

• Llamamos utilidad a los “beneficios o bienestar del consumo”: una combinación de bienes preferida a otra generará mayor utilidad. El objetivo de los individuos es maximizar su utilidad.

• Es un concepto ordinal (da igual que una cesta genere el doble o el triple de utilidad que otra, sólo importa que genere más utilidad). En general, no permitimos comparaciones interpersonales de bienestar.

• Suponemos que la utilidad es creciente y la utilidad marginal decreciente: más bienes se prefieren a menos, pero cada unidad adicional de un bien reporta menos bienestar que la anterior.

Cantidadde bien X

Utilidad marginal

50

Utilidad

95135

50

4540

1 2 3 1 20 Cantidadde bien X

Page 8: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Utilidad y utilidad marginalN º

c a m is a sU ti l . U ti l .

m a rg ina lN º

P i z z a sU ti l . U ti l id a d

m a rg ina l0 0 5 0 0 0 1 81 5 0 4 5 1 1 8 1 62 9 5 4 0 2 3 4 1 53 1 3 5 3 5 3 4 9 1 44 1 7 0 3 0 4 6 3 1 35 2 0 0 2 8 5 7 6 1 26 2 2 8 2 6 6 8 8 1 17 2 5 4 2 4 7 9 9 1 08 2 7 8 2 3 8 1 0 9 99 3 0 1 2 2 9 1 1 8 8

1 0 3 2 3 2 1 1 0 1 2 6 71 1 3 4 4 2 0 1 1 1 3 3 61 2 3 6 4 1 9 1 2 1 3 9 51 3 3 8 3 1 8 1 3 1 4 4 41 4 4 0 1 1 7 1 4 1 4 81 5 4 1 8 1 61 6 4 3 4 1 51 7 4 4 9 1 41 8 4 6 3 1 31 9 4 7 6 1 22 0 4 8 8

Page 9: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Curvas de indiferencia

• Llamamos curva de indiferencia (CI) al conjunto de combinaciones de bienes que reportan la misma utilidad. Su pendiente, la relación marginal de sustitución (RMSX

Y) entre X e Y, es la cantidad de Y a la que el individuo está dispuesto a renunciar para consumir una unidad adicional de X, manteniendo el mismo bienestar.

RMSXY = - Umgx / UmgY

• La RMS refleja la sustituibilidad de bienes en las preferencias individuales. Suponemos que es decreciente: cuando más se tiene de un bien menos se valora, y hay que renunciar a menos de otros bienes para mantener el bienestar.

Y

utilidad = 3

MAPA DE CURVAS DE INDIFERENCIA

X

utilidad = 9

utilidad = 18

Page 10: Tema 2 Las decisiones del consumidor

A

B

C

U0

Y

X

U1

Page 11: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

X4

4

6

3

a

U0

∆Y =−2

∆X = 1

RMSY

X U

= = −∆∆

2

Page 12: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

X

Y

X

U0 U1

mayor

utilidad

Y es neutral

U0

U1

mayor

utilidad

X es neutral

RMS = −∞RMS = 0

Page 13: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Bienes complementarios

U0

Y

X

U1

U2

Page 14: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Bienes sustitutivos

U0

Y

X

U1

U2

Page 15: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Bienes con saturación

U0

Y

X

U1

U2

Page 16: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Bien

Mal

Un mal en el eje de las X

U0

U1

U2

Page 17: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

XM0/PX

-PX/PY

M0/PY

X0

E0Y0

U

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Y

XYX P

P

UMgY

UMgX

dX

dY

X

YRMS

−==

−=

∆∆−

=,

Page 18: Tema 2 Las decisiones del consumidor

Y

XM0/PX

-PX/PY

M0/PY

X0

E0Y0

U1

SOLUCIONES DE ESQUINA

También cuando la CI es cóncava o los bienes son sustitutivos

U0

U2 Y

XYX P

P

UMgY

UMgXRMS ≠=,