Tema 2. Planificacion De La Produccion

13

Click here to load reader

Transcript of Tema 2. Planificacion De La Produccion

Page 1: Tema 2. Planificacion De La Produccion

PLANIFICACION DE LA PRODUCCION

Planificación Agregada

Plan Maestro

Page 2: Tema 2. Planificacion De La Produccion

Requisitos de la planificación agregada

• Una unidad global lógica para medir las ventas y la producción.

• Pronosticar la demanda para el periodo de planificación intermedio en estas unidades agregadas.

• Un método para calcular los costes.• Un modelo que combine los pronósticos y los

costes para que puedan tomarse buenas decisiones de programación para el periodo de planificación.

Page 3: Tema 2. Planificacion De La Produccion

• Fijación de objetivos:

– Ejemplo: satisfacer la demanda dentro de los límites de recursos disponibles al menor coste.

• Determinar los pasos a seguir para conseguir los objetivos:

– Ejemplo: contratar más mano de obra.

• Fijación de las fechas de inicio y de finalización:

– Ejemplo: comenzar a contratar en enero y finalizar en marzo.

• Asignar la responsabilidad.

Planificación

Page 4: Tema 2. Planificacion De La Produccion

Horizontes de planificación

Hoy 3 meses 1 año 5 años

Horizonte de planificación

Planes a corto plazoAsignación de trabajosPedidosProgramación de trabajoEnvío

Planes a medio plazoPlanificación de ventasPlanificación de la producción y presupuestosFijación de empleo, inventarioy niveles de subcontrataciónAnálisis de los planes de producción

Planes a largo plazoI + DPlanes de productos nuevosGastos de capitalUbicación y expansión de lasinstalaciones

Responsabilidad: Directores de operaciones, supervisores, capataces

Responsabilidad: Directores de operaciones

Responsabilidad: Altos ejecutivos

Page 5: Tema 2. Planificacion De La Produccion

Relaciones del plan agregado

Plan agregado deproducción

Planificación de las

prioridades y calendario

Previsiones dedemanda, pedidos

Programa maestro deproducción

Programas de trabajo detallados

Capacidad dela planta

Capacidad externa

Inventariodisponible

Materias primasdisponibles

Fuerza de trabajo

Mercado y demanda

I + D

Decisiones deproducto

Proceso de planificación

y decisión

Page 6: Tema 2. Planificacion De La Produccion

• Proporciona la cantidad y el momento adecuado de producción para un futuro intermedio:– Normalmente, de 3 a 18 meses.

• Combina (“agrega”) la producción– Se suele expresar en unidades corrientes:

• Ejemplo: horas, dólares, equivalencias (por ejemplo: los estudiantes EDP).

• Incluye las variables de capacidad y de demanda.

Planificación agregada

Page 7: Tema 2. Planificacion De La Produccion

• Satisfacer la demanda.

• Utilizar la capacidad de forma eficaz.

• Satisfacer los programas de inventario.

• Minimizar los costes:

– Mano de obra.

– Inventario.

– Planta y equipo.

– Subcontratación.

Objetivos de la planificación agregada

Page 8: Tema 2. Planificacion De La Produccion

Estrategias de la planificación agregada:

estrategias puras• Opciones de capacidad: variar la

capacidad– Cambiar los niveles de inventario.

– Variar el volumen de la fuerza de trabajo contratando o despidiendo temporalmente.

– Variar las tasas de producción mediante las horas extras o las inactivas.

– Subcontratar.

– Contratar trabajadores a tiempo parcial.

Page 9: Tema 2. Planificacion De La Produccion

• Opciones de demanda: variar la demanda– Influir en la demanda.

– Retrasar pedidos durante los periodos de alta demanda.

– Mezclar productos con ciclos de demanda complementarios.

Estrategias de la planificación agregada:

estrategias puras

Page 10: Tema 2. Planificacion De La Produccion

• Estrategia mixta:

– Combina dos o más opciones de planificación agregada.

• Programación nivelada:

– Producir la misma cantidad todos los días .

– Mantener el nivel de la fuerza de trabajo constante. – Variar las opciones de demanda o la capacidad de

las fuerzas que no sean las de trabajo.– Suele tener como resultado unos costes de

producción más bajos.

Estrategias de planificación agregada

Page 11: Tema 2. Planificacion De La Produccion

• Métodos de gráficos y tablas:– Son populares y fáciles de entender.

– Son métodos de prueba y error.

• Métodos matemáticos:– Método de transporte.

– Regla de decisión lineal.

– Modelo de coeficientes de gestión.

– Simulación.

Métodos de planificación agregada

Page 12: Tema 2. Planificacion De La Produccion

El método gráfico para la planificación agregada

• Pronosticar la demanda en cada periodo.• Determinar la capacidad en el tiempo normal de

trabajo, las horas extras y la subcontratación para cada periodo.

• Hallar los costes de la mano de obra, de contratación y despido y los costes de mantener el inventario.

• Considerar la política de la compañía que deba aplicarse a los trabajadores o a los niveles de existencias.

• Desarrollar planes alternativos y examinar sus costes totales.

Page 13: Tema 2. Planificacion De La Produccion

Comparación de los métodos de planificación agregada

Método de

gráficas y tablas

Método de

transporte

Modelo decoeficientes de gestión

Prueba y error

Optimización

Heurístico

Sencilo de entender y fácil de usar. Muchas soluciones; una elegida puede no ser óptima

Disponible software PL; permite análisis de sensibildad y nuevas restricciones. Las funciones lineales pueden no ser realistas.

Sencillo, fácil de llevar a cabo, trata de imitar el proceso de decisión del directivo. Utiliza la regresión.

Técnica Métodos Aspectos importantes