TEMA 2pac

41
Tema 2. Funciones del lenguaje 2.1. Lenguaje y representación: el lenguaje como sistema de signos 2.2. Lenguaje y comunicación 2.3. Función autorreguladora del lenguaje Francisco Rodríguez Santos

Transcript of TEMA 2pac

Page 1: TEMA 2pac

Tema 2. Funciones del lenguaje

2.1. Lenguaje y representación: el lenguaje como sistema de signos

2.2. Lenguaje y comunicación 2.3. Función autorreguladora del lenguaje

Francisco Rodríguez Santos

Page 2: TEMA 2pac

2.1. Lenguaje y representación:

el lenguaje como sistema de

signos

Page 3: TEMA 2pac

El lenguaje humano

• Señala, informa, representa, significa, se refiere a algo

• Provee a la mente de representaciones del mundo (físico y social)

• Es un sistema de representación simbólica inserto en un sistema biológico (mente)

• Permite trasmitir e intercambiar representaciones entre mentes de la misma especie

El lenguaje como facultad de la mente.

Para expresar y compartir significados

Page 4: TEMA 2pac

a. El lenguaje es intencional (Brentano y Hurssel)

(1) Juan tiene la intención de ver el primer film sonoro de

F. Lang.

(2) Juan no quiere ver el primer film sonoro de F Lang

(3) Juan considera la posibilidad de ver el primer film

sonoro

Intencional:

• Perteneciente o relativo a la intención (deliberado)

• Se dice de los actos referidos a un objeto y de los objetos en

cuanto son término de esa referencia. (RAE 23ª ed.)

No todos los actos intencionales

son intenciones

Page 5: TEMA 2pac

a. El lenguaje es intencional

• la intencionalidad del lenguaje se deriva de la

intencionalidad de la mente

• la mente opera con representaciones de distinto

nivel de intencionalidad

• el lenguaje humano se inscribe en una

estrategia intencional (Dennett)

• el lenguaje supone distintos niveles de

intencionalidad

Page 6: TEMA 2pac

Intencionalidad Tendencia del sistema cognitivo humano a predecir y explicar la

conducta de los congéneres a partir de la atribución de estados

internos e intencionales.

• Niveles de complejidad en la atribución de estados mentales (Dennet)

Yo creo que p

Yo creo que [tú crees que

q]

Tú crees que [[yo creo que

[tú crees que p]]

q

Tú crees que [yo creo que

q]

Primer orden

Segundo orden

Tercer orden

p Tú crees que q

Yo creo que [[tú crees que [yo creo que p]]

Page 7: TEMA 2pac

b. Significado intensional del

lenguaje

• Se considera extensional un lenguaje si ninguno

de sus enunciados cambia de valor de verdad

cuando una expresión del mismo es sustituida

por otra que tenga la misma extensión, en caso

contrario, el lenguaje es considerado intensional (Carnap).

• La intensionalidad es la incapacidad de ciertos

enunciados de satisfacer ciertos criterios lógicos

de extensionalidad (Searle).

• El objeto intencional puede existir o no existir (Brentano)

Page 8: TEMA 2pac

b. Significado intensional del

lenguaje

Características de los predicados (Chisholm) :

– No compromiso con la verdad

– No compromiso con la existencia

– Opacidad referencial

Page 9: TEMA 2pac

Opacidad referencial

• Principio de sustitución de idénticos (Leibniz):

– si existe un enunciado de identidad verdadero

a es b, cualquiera de los dos términos a y b

puede sustituir al otro en cualquier enunciado

sin que cambie el valor de verdad de éste

• Matt Groening es el creador de los Simpsons

• Matt Groening es un escritor norteamericano

• Un escritor norteamericano es el creador de los

Simpsons

Page 10: TEMA 2pac

• correferencia:

– si dos sintagmas nominales tienen un mismo

referente, se puede utilizar el uno por el otro

en cualquier enunciado sin que cambie por

ello su valor de verdad.

Page 11: TEMA 2pac

• Opacidad referencial:

– Son referencialmente opacos los contextos

que imposibilitan la aplicación de la ley de

Leibniz, debido a que, en ellos, la sustitución

de un término por otro correferencial cambia

el valor de verdad del enunciado

• Sara quiere saber si Groening es el creador de los

Simpsons

• Sara quiere saber si Groening es Groening (Falso)

Page 12: TEMA 2pac

Algunos verbos intensionales: “creer”

“Manuel cree que el actual rey de Francia es calvo”

- compromiso con la verdad?

- compromiso con la existencia?

- opacidad referencial?

Page 13: TEMA 2pac

• Paralelismo juego de ficción – enunciados de creencia

suspensión de propiedades opacidad referencial

A cree que [el actual rey de

Francia es calvo]plátano = teléfono

1. La verdad de la proposición

subordinada (rey de Francia calvo)

2. La verdad de proposiciones sinónimas

(El duque de Anjou es calvo)

3. La existencia de enunciados

subordinados (hay un rey de Francia)

2. Sustitución de objetos

(plátano → teléfono)

1. Atribución de propiedades

falsas (plátano → comunicación)

3. Simulación de objetos

(plátano como si fuera teléfono)

Es legítimo efectuar: No es obligatorio mantener:

Propiedad común: ”desacoplamiento” de representaciones (Leslie, 1987)

Metarrepresentación

Page 14: TEMA 2pac

• Representaci ó n de una representaci ó n

• Antecedentes evolutivos

- mecanismo de atenci ó n conjunta (9 meses):

“ darse cuenta ” de los estados atencionales del otro.

- actos protodeclarativos (12 - 18 meses):

acciones orientadas a compartir informaci ó n.

- juego de ficci ó n (18 meses en adelante):

actuar “ como si... ” ; distinguir entre mundos real e

imaginario.

• Manifestaciones posteriores

- reconocimiento de falsa creencia (4 a ñ os).

- conductas de enga ñ o deliberado .

- uso de verbos mentales ( ? juicios de creencia)

Metarrepresentación

Page 15: TEMA 2pac

2.2. Lenguaje y comunicación

Page 16: TEMA 2pac

Funciones Comunicativas

a. Relaciones entre comunicación y

lenguaje

b. Concepciones de la comunicación

c. Principio de cooperación

d. Modelo de Relevancia

e. Conceptos: inferencias y

metarrepresentación

Page 17: TEMA 2pac

a. Relaciones entre comunicación y

lenguaje

Page 18: TEMA 2pac

b. Concepciones de

comunicación • Literal

– transmisión de información

– procesos de codificación/decodificación

– Modelos

• Intencional

– intercambio entre mentes

– actividad inferencial y conducta ostensiva

– modelos

Page 19: TEMA 2pac

S

Objetos y relaciones

Emisor Receptor

Expresión

(síntoma)

Representación

(símbolo)

Apelación

(señal)

FUNCIONES DEL LENGUAJE (K. Bühler, 1934)

Page 20: TEMA 2pac

Tipos de comunicación

• Intrapersonal: con uno mismo

• Interpersonal/diádica: la más frecuente

(hasta el 50% del tiempo)

• Pequeño grupo: efecto presión del grupo

• Pública: una parte actúa como audiencia.

• Medios comunicación: no necesidad

contacto personal, control del mensaje

Page 21: TEMA 2pac

Modelo lineal

Page 22: TEMA 2pac

Modelo Transaccional de la

comunicación

• Simultaneidad emisión y recepción

• Fluidez no estaticidad

• Relacional, no individual (= baile)

Page 23: TEMA 2pac

Modelo transaccional

Page 24: TEMA 2pac

b. Concepciones de

comunicación • Literal

• Intencional

– intercambio entre mentes

– actividad inferencial y conducta ostensiva

– modelos

Page 25: TEMA 2pac

La comunicación lingüística

como actividad inferencial

Page 26: TEMA 2pac

e. Conceptos: Inferencias y

metarrepresentación

La comunicación verbal es un proceso inferencial destinado a compartir intenciones

La comunicación verbal descansa sobre habilidades de atribución de

estados mentales (teoría de la mente)

A dice p porque quiere q,

y sabe (y sabe que yo sé

que sabe) que si dice p, yo

pensaré que r y haré s, y

entonces, A conseguirá q.La atribución de estados mentales es un

proceso basado en metarrepresentaciones de diverso orden de complejidad

COMUNICACIÓN, INFERENCIAS Y METARREPRESENTACIONES

¿Qué nivel de intencionalidad (metarrepresentación) se precisa para ...

• Comprender metáforas (“p es un q”)• Comprender ironías

• Comprender estados de falsa creencia (“A cree erróneamente que p es cierto”)

• Realizar conductas de engaño deliberado (“A quiere que B crea erróneamente que p es cierto”)

Page 27: TEMA 2pac

INFERENCIAS

• Operación inductiva para hacer explícita información implícita a partir de unas premisas (información seleccionada de un contexto).

¿Cuál es el papel de las inferencias en la comunicación?

Señales

acústicas Mensaje

comprendido

Intención

comprendida

Descodificación

lingüística

Inferencias

¿¿En quEn quéé consiste la comunicaciconsiste la comunicacióón lingn lingüíüística?stica?

significado significado

linglingüíüísticostico

significado significado

del hablantedel hablante

significado significado

contextualizadocontextualizado

contexto

Mensaje

descodificado

Page 28: TEMA 2pac
Page 29: TEMA 2pac

Estrategia intencional (Dennett, 1991)

• Atribución de estados internos e

intencionales como “estrategia” para

comprender a los demás y explicar su

comportamiento.

Page 30: TEMA 2pac

Niveles de intencionalidad

Page 31: TEMA 2pac

c. Principio de Cooperación

¿Cuál es el principio medular de la comunicación verbal humana?

• El supuesto de cooperación entre los interlocutores (compromiso con

unas máximas conversacionales) (J.P. Grice)

- calidad: ser veraz - cantidad: dar la cantidad justa de información - relevancia: dar información pertinente - modo: ser ordenado y evitar ambigüedades

La cooperación se presupone incluso cuando no se cumplen estas máximas (v.g. lenguaje figurado (metáforas, ironías)).

Comunicación como actividad inferencial en etapas discretas:- descodificación lingüística → significado literal - contrastación con el contexto - implicaturas conversacionales → significado figurado

Page 32: TEMA 2pac

• El supuesto de relevancia de los mensajes: los beneficios cognitivos

serán superiores a los costes de procesamiento (D. Sperber y D. Wilson).

La comunicación se rige por un principio de relevancia (pertinencia)

La comprensión de mensajes se basa en el cálculo de su relevancia.

- obtener el máximo beneficio cognitivo (modificación del contexto) a costa del mínimo esfuerzo (recursos cognitivos).- el criterio de relevancia hace innecesario un contexto compartido entre los interlocutores.

La comprensión no no tiene lugar en etapas discretas: proceso simultáneo de descodificación de signos y selección de información del contexto para integrar su significado.

¿Cuál es el principio medular de la comunicación verbal humana?

d. Principio de Relevancia

Page 33: TEMA 2pac

Decodificación del significado (Sperber & Wilson)

• Fase 1: Recuperación explicaturas

(asignación referentes, desambiguación…)

y

• Fase 2: Determinación implicaturas

(supuestos, conclusiones…) hasta una

interpretación (según sus expectativas de

relevancia)

Page 34: TEMA 2pac

SIGNIFICADO

Lo dicho Implicaturas (lo implícito)

Convencionales No convencionales

Conversacionales No Conversacionales

Generalizadas Particularizadas

Page 35: TEMA 2pac

Rasgos comunes: cooperación y

relevancia

Metarrepresentación como requisito de la comunicación: lacomunicación es ostensiva.

• IntenciIntencióón informativan informativa (2º orden): informar de algo al interlocutor.

• IntenciIntencióón comunicativan comunicativa (3er orden): hacer que el interlocutor reconozca una determinada intención informativa del emisor.

¿Cuál es el principio medular de la comunicación verbal humana?

Comunicación ostensiva

Rasgo común a las teorías de la cooperación y la relevancia

Comunicación no ostensiva

• Hay o no hay IntenciIntencióón informativan informativa de 2º orden. • No hay IntenciIntencióón comunicativan comunicativa de 3er orden.

Page 36: TEMA 2pac

Estímulo ostensivo

• Es el más relevante (respecto a las

capacidades y preferencias del emisor)

• Por su relevancia percibida merece el

esfuerzo de procesamiento del receptor

Page 37: TEMA 2pac

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN SU DIMENSIÓN COMUNICATIVA

• Libertad de uso

• Variedad de funciones → Carácter declarativo

- Distinción entre actos imperativos y declarativos

• Prevaricación

- Distinción entre reconocimiento de falsa creencia y engaño deliberado en materia de orden de intencionalidad (atribución de estados mentales).

• Carácter indirecto

- Distinción entre significado literal (lingüístico) y significado pretendido (del hablante).

- Actitudes vs. contenidos proposicionales.

Page 38: TEMA 2pac

2.3. Función autorreguladora

del lenguaje

Page 39: TEMA 2pac

Lenguaje y pensamiento

Page 40: TEMA 2pac

Formación dela acción

voluntaria (Vygostki, Luria)

Page 41: TEMA 2pac

Desarrollo interdependiente del

pensamiento y el lenguaje (Vygostki)