TEMA 3

59
Sensación y Percepción

Transcript of TEMA 3

Page 1: TEMA 3

Sensación y Percepción

Page 2: TEMA 3

CONCEPTOS BASICOS

Page 3: TEMA 3

Estímulo

Cualquier forma de energía a la que podemos responder (como las ondas luminosas, las ondas sonoras o la presión sobre la piel).

Page 4: TEMA 3

Es una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía específica.

Sentido

Page 5: TEMA 3

Sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales.

Sensación

Page 6: TEMA 3

Permite al organismo, a través de los sentidos recibir, elaborar e interpretar la información proveniente del entorno.

Percepción

Page 7: TEMA 3

La percepción no es nunca una mera repetición del mundo exterior, no es como si fotografiásemos el mundo valiéndonos de nuestros órganos

sensoriales y receptivos.

Page 8: TEMA 3

• Estamos tan acostumbrados a que las cosas nos parezcan tal y como las vemos que ni siquiera pensamos que pudiera ser de otro modo.

Page 9: TEMA 3

COMO FUNCIONAN NUESTROS SENTIDOS:

PSICOFISlCA

Page 10: TEMA 3

La psicofísica es el estudio de la relación entre los aspectos físicos del estímulo y nuestra percepción psicológica del mismo.

Permite establecer la conexión entre el mundo físico y el mundo psicológico.

Examina nuestra sensibilidad a los estímulos y la forma en que las variaciones en éstos

afectan nuestro modo de percibirlos.

Page 11: TEMA 3

Por medio de los sentidos obtenemos

información sobre las condiciones

físicas de nuestro cuerpo y del medio

que nos rodea.

Las sensaciones fluyen hacia el

cerebro, al que llegan constantemente

un número infinito de datos sensoriales,

a través, no sólo de los ojos y los oídos,

sino de todos los órganos de nuestro

cuerpo.

Page 12: TEMA 3

EXTEROCEPTIVOS

PROPIOCEPTIVOS

Accionados por estímulos que

están en la superficie del

cuerpo ( captan las

sensaciones de presión, dolor,

sabor y tacto)

Captan estímulos de las

articulaciones (postura,

equilibrio, movimiento)

Page 13: TEMA 3

INTEROCEPTIVOS

TELERECEPTIVOS

Se estimulan por

sensaciones provenientes

del interior del cuerpo

(temperatura corporal,

sensación de saciedad, ir

al baño)

Estímulos distantes del

organismo (colores,

sonidos y olores)

Page 14: TEMA 3

Mecanorreceptores

Estimulados por una acción mecánica,

como la sensación de presión, flexión,

equilibrio y sonido.

Page 15: TEMA 3

Nociceptores

Receptores del dolor.

Repartidos por todo el

cuerpo (menos en el

cerebro).

Detectan situaciones

anormales,

posiblemente nocivas.

Page 16: TEMA 3

Quimiorreceptores

Los estímulos

que los

provocan

generan una

reacción

química.

Gusto y

olfato.

Page 17: TEMA 3

Termorreceptores

Todas las células del cuerpo son sensibles

a la temperatura. Nos informan sobre los

cambios de temperatura.

Se adaptan durante

los estímulos de larga

duración.

Temperatura del

cerebro (no mas de

40° - no menos de

37°)

Page 18: TEMA 3

Fotoreceptores

Los que se

impactan con

estimulaciones

luminosos.

Sentido de la

vista.

Page 19: TEMA 3

UMBRALES SENSORIALES

Page 20: TEMA 3

Umbral absoluto Intensidad más pequeña de un

estímulo que puede percibirse.

• . Puede ser

una luz, un

sabor, un

olor, un dolor,

cambio de

postura…

Page 21: TEMA 3

DMP (diferencia mínima perceptible).

Cantidad de estimulación que es necesario incrementar o decrementar para lograr un cambio en la captación de la misma.

Es un umbral variable dependiendo no sólo del nivel de fondo, sino también de la

intensidad del estímulo original.

Umbral Relativo

Page 22: TEMA 3

Ley de Weber: relación entre el estímulo original y cualquier aumento o disminución.

Advirtió que cuanto

mayor es el estímulo,

mayor debe ser el

cambio para que

pueda ser percibido.

Page 23: TEMA 3

ADAPTACION

Page 24: TEMA 3

Con frecuencia solemos adaptarnos a los estímulos, especialmente que usamos de manera habitual.

.

Nos habituamos a un nivel determinado de

estimulación y no respondemos a ella

conscientemente.

Ninguno de ellos es tan intenso como para

interferir con el foco principal de nuestra

atención .

Page 25: TEMA 3

Adaptarse, por lo tanto, es

disminuir los niveles de

respuesta de los receptores

sensoriales sometidos a

continua estimulación.

Page 26: TEMA 3

EVO

CA

CIO

N

Page 27: TEMA 3

Mediante la influencia de nuestra memoria,

percibimos aquello que esperamos percibir.

Page 28: TEMA 3

REC

TIFI

CA

CIO

N

Page 29: TEMA 3

Somos capaces de completar, integrar o eliminar elementos

que nos dificulten la interpretación de un estímulo

dado.

Page 30: TEMA 3

OR

GA

NIZ

AC

ION

Page 31: TEMA 3

Al percibir estímulos, les damos una organización con base en

aprendizajes, conceptos o estímulos anteriores.

Page 32: TEMA 3

Influenciados por factores como

• La motivación

• Las expectativas

• Los estilos cognoscitivos

• Los antecedentes culturales

Page 33: TEMA 3

Fenómenos perceptuales

Page 34: TEMA 3

• Mala interpretación de un estímulo por nuestra mente.

ILUSION

Page 35: TEMA 3

• Falsas percepciones.

• No existe un estímulo externo que las genere.

ALUCINACIONES

Page 36: TEMA 3

Video: Percepción y sentidos

• https://www.youtube.com/watch?v=fEM7C5O8L2M

Page 37: TEMA 3
Page 38: TEMA 3

Los sentidos nos proporcionan

la información vital que nos

permite relacionarnos con el

mundo que nos rodea de

manera segura e

independiente.

Page 39: TEMA 3

Los sentidos nos ofrecen las

sensaciones, que son el

mecanismo que tiene nuestro

cuerpo para procesar todos los

estímulos que recibe: luz,

sonidos, sabores, frío o calor,

dolor, olores, incluso las

caricias, cosquillas y besos.

Page 40: TEMA 3
Page 41: TEMA 3

• Sentido vestibular: Hace saber si estamos colocados correctamente, si vamos hacia arriba o hacia abajo, hacia delante o hacia atrás, etc.

• Sentido Propioceptivo: Indica las posiciones de nuestros miembros en el espacio (nos hace saber, por ejemplo, si nuestros brazos se extienden hacia delante o de lado, aunque nuestros ojos estén cerrados).

• Sentido Cinestésico: Informa sobre la tensión de nuestros músculos y el movimiento de nuestro cuerpo.

• Sentido Interoceptivo: Transmite información de nuestros órganos internos, como, por ejemplo, una vejiga llena, una dolorosa piedra en el riñón o él corazón que late rápidamente.

Page 42: TEMA 3

LA VlSION

Domina la información que proviene de los demás sentidos.

Page 43: TEMA 3

El ojo….

• Es una compleja estructura que nos capacita para captar luz y para formar imágenes espaciales detalladas que nos permitan percibir objetos y escenas.

Page 44: TEMA 3

Cristalino

Pupila

Iris

Retina

Globo del ojo

Page 45: TEMA 3

Trayectoria visual:

Page 46: TEMA 3

Capta las vibraciones sonoras. Nos es posible distinguir en cada sonido el tono (frecuencia de las ondas - hz), la sonoridad (amplitud y el tono) y el timbre.

Page 47: TEMA 3

El oído es el órgano que

permite al ser humano

captar las informaciones

sonoras

provenientes del exterior

y transmitirlas al cerebro.

Page 48: TEMA 3

Oído externo (oreja y conducto auditivo)

Oído medio (caja del tímpano),

Oído interno (laberinto).

Page 49: TEMA 3

El nivel de audición

normal se establece

entre 0 a 20 decibelios.

Page 50: TEMA 3
Page 51: TEMA 3

Se aloja en las papilas gustativas,

en las cuales se encuentran los

botones gustativos que son células receptoras que

reaccionan químicamente ante

el contacto con sustancias

Page 52: TEMA 3

Los sabores que percibimos en cada parte de la lengua

Las papilas gustativas envían mensajes a las áreas de la corteza cerebral encargadas de procesar el sabor.

Page 53: TEMA 3
Page 54: TEMA 3

Las células olfativas de las mucosas que

recubren el interior de las ventanas nasales

reaccionan a las sustancias químicas que

inhalamos y envían mensajes al cerebro a

través de nervios específicos. Según los

expertos, el cerebro es capaz de distinguir

entre más de 10.000 olores diferentes. Con

una sensibilidad tan desarrollada, no es de

extrañar que los investigadores sugieran

que los olores están íntimamente ligados a

los recuerdos.

Page 55: TEMA 3

La piel contiene más de 4 millones de receptores sensoriales –mayoritariamente concentrados en los dedos, la lengua y los labios- que recogen información relacionada con el tacto, la presión, la temperatura y el dolor, y la envían al cerebro para que la procese y reaccione en consonancia.

Page 56: TEMA 3

Tipos de sensaciones:

Presión,

temperatura y dolor.

Page 57: TEMA 3
Page 58: TEMA 3

Ejercicio de

Estimulación sensorial

La mejor forma de

preparamos para

la competencia.

Page 59: TEMA 3

Elaborado por:

Norma Yaneth Buenaventura Cárdenas

Psicóloga y Pedagoga

Máster en Neuropsicología y Educación Septiembre de 2014