TEMA 3:

9
Tema 3: " Sistema monetar io y financiero" 1 TEMA 3: SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO

description

TEMA 3:. SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO. ÍNDICE. Sistema Monetario Internacional 1.1. NECESIDAD DE UN MECANISMO DE CAMBIOS 1.2. EL SMI DESDE BRETTON WOODS HASTA NUESTROS DÍAS. 1.3. LA SITUACIÓN ACTUAL: EL MERCADO DE DIVISAS. Sistema Financiero internacional - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA 3:

Page 1: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

1

TEMA 3:

SISTEMA MONETARIO

Y FINANCIERO

Page 2: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

2

ÍNDICE

Sistema Monetario Internacional1.1. NECESIDAD DE UN MECANISMO DE CAMBIOS

1.2. EL SMI DESDE BRETTON WOODS HASTA NUESTROS DÍAS.

1.3. LA SITUACIÓN ACTUAL: EL MERCADO DE DIVISAS.

Sistema Financiero internacional2.1. LOS MERCADOS FINANCIEROS.

- CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

- CLASIFICACIÓN.

2.2. LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES.

Page 3: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

3

1. Sistema Monetario Internacional.1.1. Necesidad de un mecanismo de cambio.

¿Qué es sistema monetario? = mecanismo de cambio entre las distintas monedas de los diferentes países.

¿por qué es necesario?

Comercio multilateral – convertibilidad de las monedas.

Transacciones monetarias por movimientos de capitales.

1.2. El SMI desde Breton Woods hasta nuestros días.

Desde el siglo XIX:

El patrón oro

El sistema de flotación dirigida.

Tratado de Bretón Woods

Page 4: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

4

Tratado de Bretton WoodsCARACTERISTICAS

oMecanismo monetario de cambio fijo.oPatrón cambios-oro; Dólar = única moneda convertible directamente en oro.oBanda fluctuación 1%.oCreación FMI: órgano de ajuste y autoridad monetaria.oCreación BIRF: financiación y reequilibrios estructurales de las balanzas de pago.

ETAPAS

oHasta finales 50´s: 1958-libre convertibilidad.

oDécada 60´s: Primeros problemas:-De carácter técnico.-De carácter político.

o1971: fin convertibilidad formal del dólar en oro.

Page 5: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

5

1.3.La situación actual: el mercado de divisas.

Países subdesarrollados: alguna formula de cambios fijos. Países industrializados: sistema de flotación en los MERCADOS DE DIVISAS:

Localizados en cada país, aunque cada vez menos independientes.Tipo de cambio determinado por la interacción oferta y demanda.Razones demanda: -Compra bienes y servicios de otro país.-Compra de activos financieros de otro país.-Compra de moneda extranjera por motivos especulativos.Enfrentamiento S y D + actuación Banco Central = tipo de cambio de cada moneda nacional frente al resto divisas participantes mercado.Devaluaciación / Revaluación –Depreciación/ Apreciación.Factores determinantes del TC.

Page 6: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

6

2. Sistema Financiero Internacional.2.1. Los mercados financieros

2.1.1: Características funcionales

a) Globalización: Creciente internacionalización de los flujos de capital.

b) Liberalización: Progresiva reducción de las diferencias y barreras legislativas existentes entre los países y elevada volatilidad de las inversiones.

c) Desintermediación: Proceso hacia la desintermediación entre el ahorro y la inversión. Razones.

d) Innovación: Incremento innovación tecnológica: nuevos productos y aplicación de las nuevas tecnologías informáticas y electrónicas al campo de las finanzas.

e) Liquidez: Búsqueda de tipos a corto plazo (implicaciones inflacionistas, incertidumbre y crisis bursátiles).

Page 7: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

7

2.1.2. Clasificación.- Perspectiva formal:

o Mercado de divisas: Configuran los tipos de cambios en el SMI.

o Mercado de valores: Formalmente se inserta en los limites nacionales, pero asistimos a una internacionalización de los mismos.

o Mercados monetarios: Mercados interbancarios y mercados derivados.

- Perspectiva mas funcional

o Mercados offshare: Ni prestamistas ni prestatarios tienen relación con la economía nacional y cuentan con legislación flexible.

o Mercados entrepot: proyección interna de las transacciones producidas.

o Euromercados: Englobando los dos anteriores, su desarrollo esta vinculado a la afluencia de dólares norteamericanos fuera de las fronteras USA a partir de los 60´s.

Page 8: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

8

Clasificación

Mercados financieros

Internacionales

Perspectiva formal

Mercado de divisas

Mercado de valores (bolsas)

Mercados monetarios

M. Interbancarios

M. derivados

Otros mercados

Perspectiva funcional

Mercados offshore

Mercados entrepot

Euromercados

Page 9: TEMA 3:

Tema 3: " Sistema monetario y financiero"

9

2.2. Las Instituciones Financieras internacionales.

Ámbito público

Fondo Monetario Internacional.

Banco Mundial (BIRF): Instituciones de ayuda a los países subdesarrollados:

Corporación financiera Internacional (CFI).

Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Organización Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).

Ámbito privado