Tema 3

17
USO DE PAINT Presenta: Omar Yeladaqui Círigo

description

Computación Básica

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

USO DE PAINT

Presenta: Omar Yeladaqui Círigo

Page 2: Tema 3

Tecnologías de información

• En el uso común por la gente de a pie, el término se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo.

• Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Page 3: Tema 3

UN POCO DE HISTORIA

• Teléfono convencional.• Televisión.• PC.• Telégrafo eléctrico.• Telefonía móvil.• Internet.• GPS.

Page 4: Tema 3

UN NUEVO CONCEPTO

• Información en muchos sitios• La transmitía la familia, los maestros, los libros.• La escuela era el ámbito que concentraba el

conocimiento.• Con Internet hay más acceso a la información.• Se ha agilizado el contacto entre personas.• Se ha trasladado a distintos ámbitos. • Principal problemática: Calidad de la información.

Page 5: Tema 3

LAS TECNOLOGÍAS

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: las computadoras, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.Se pueden clasificar las TIC según:• Las redes.• Los terminales.• Los servicios.

Page 6: Tema 3

LAS TECNOLOGÍASLas redes

• Telefonía fija (módem, principio básico de conexión)• Banda ancha (mayores velocidades)• Telefonía móvil (redes más baratas y fáciles)• Redes de televisión (terrestre, satelital, por cable e

Ip)• Redes en el hogar (Dispositivos conectados en casa)

Page 7: Tema 3

LAS TECNOLOGÍASLas terminales

Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información.• Computadoras personales (Netbook)• Navegadores web (computadoras interconectadas)• Sistemas operativos (interacción con usuario final)• Teléfono móvil (PDA’s, movilidad, GPS)• Televisor, consolas (alto grado de penetración)• Reproductores de audio y video portátiles

Page 8: Tema 3

LAS TECNOLOGÍASLos servicios.

• Correo electrónico• Búsqueda de información (buscadores)• Banca electrónica• Audio y música• TV y cine• Comercio electrónico• E-gobierno.• Educación.

Page 9: Tema 3

LA INFORMACIÓN

Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Page 10: Tema 3

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

1. Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido.2. Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer.

Page 11: Tema 3

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

3. Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información secreta. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no puede ser divulgada fácilmente.4. Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico.

Page 12: Tema 3

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN

5. Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que generalmente solo les interesa a esas personas.6. Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de una persona.

Page 13: Tema 3

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sistemas de clasificación exacta.• Agrupan la información en secciones perfectamente

definidas.• Útiles en la búsqueda por “elementos conocidos”.• Utilizados en un diccionario.• Utilizados en un directorio.

Page 14: Tema 3

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Clasificación alfabética: – En este sistema, los elementos de información son

organizados a través del orden alfabético de algún • Clasificación cronológica: – La clasificación por fecha puede ser muy útil para

clasificar contenidos de constante actualización. – Es el sistema de clasificación utilizado, en la

organización de los posts de las denominadas bitácoras o weblogs.

Page 15: Tema 3

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Clasificación geográfica: – Los elementos a organizar se clasifican atendiendo

a la zona geográfica a la que pertenecen. – La selección de la zona geográfica se realiza

comúnmente a través de un mapa, donde cada región es una zona sensible que funciona como enlace a los contenidos pertenecientes a dicha región

Page 16: Tema 3

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

• El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WWW.

• Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. – Ejemplos: las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones

Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.

Page 17: Tema 3

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LA WEB 2.0

• Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.

• Aunque el término sugiere una nueva versión de la WWW, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

• En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores.

• La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.