TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad...

12
TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II

Transcript of TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad...

Page 1: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

TEMA 3.La Financiación Básica Propia (II)

Fernando Giménez BarriocanalCurso Contabilidad Financiera y Analítica II

Page 2: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

EPÌGRAFES (II)6. Las Reservas: Beneficios

retenidos

7. La reserva legal y las reservas estatutarias

8. Reservas voluntarias, reservas de revalorización y resultados pendientes

9. Las pérdidas y su saneamiento

10.Las subvenciones de capital

ANEXO: Gastos de constitución

Page 3: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

6.- LAS RESERVAS.

Concepto:Las ganancias generadas se quedan en la empresa y la financianNo se trata de dinero sino del reflejo contable de Incrementos de Patrimonio neto También pueden proceder de: Aportaciones de `propietarios (Prima de em.) Actualizaciones de inmovilizado (R. Revalor) Otras (capital amortizado, acciones propias)Salvo la PEA, la dotación de reservas es un

apunte contable sin implicación en tesorería

Page 4: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

6. LAS RESERVAS: ClasesA)Reservas por imperativo legal (112 reserva

legal y 118 reserva por capital amortizado)B)Reservas vinculadas a activos (111 r,

revalorizac, 115 reserva para acciones propias)C)Reservas de disposición limitada (116

reservas estatutarias)D)Reservas de libre disposición (110 Prima

de emisión y 117 reservas voluntarias)

E) Beneficios no aplicados (129 perdidas y ganancias y 120 remanente)

Page 5: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

7. RESERVA LEGAL.Art 214 LSA.“En todo caso una cifra igual al 10 por 100

del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20 por 100 del capital social”

La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin

PONGAMOS UN EJEMPLO

Page 6: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

8.1. RESERVAS VOLUNTARIAS

Se dotan por acuerdo de la Junta General de accionistas para incrementar los fondos propios de la empresa. Su mecanismo contable es el mismo que la reserva legal.

Cuenta D H

129 Pérdidas y ganancias 80

117 Reserva voluntarias 80

EX*EX 80

Page 7: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

8.2.- RESERVA DE REVALORIZACIÓN

Surge cuando se permite por ley incrementar el valor de un bien de la empresa.

Cuenta D H

221 Construcciones 100

111 Reserva de revalorización 100

EX*M1 100

EMPRESA

Page 8: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

8.3. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN

Mientras se acuerda la distribución del beneficio este figura en “perdidas y ganancias”.

Una vez aprobadas las cuentas, la parte del beneficio no distribuida ni aplicada pasa a Remanente.

Page 9: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

9.- LAS PERDIDAS Y SU SANEAMIENTO

La pérdidas suponen una merma del patrimonio neto de la empresa.

Mientras no se sanean, pasan denominarse 121 Resultados negativos de ejercicios anteriores

Se pueden sanear:1. Con cargo a reservas2. Reduciendo capital3. Aportando dinero los socios

Page 10: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

9.- LAS PERDIDAS Y SU SANEAM...

A) Con cargo a reservas a o capital

Cuenta D H

11100

Reservas óCapital Social

100

121 Resultados negativos de...

100

B) Aportaciones de socios

Cuenta D H

57 Tesorería 100

121 Resultados negativos de...

100

Page 11: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

10.- LAS SUBVENCIONES DE CAPITAL

NORMA 20ª. Se trata de un ingreso a distribuir en varios ejercicios. Deben tener carácter no reintegrable y destinadas a adquirir elementos de inmovilizado.

Se trata de ingresos diferidos que se incorporan como ingresos en resultados en proporción a la depreciación del activo que financian. Si el bien no se deprecia se incorporan a resultados cuando el bien se dé de baja

PONGAMOS UN EJEMPLO

Page 12: TEMA 3. La Financiación Básica Propia (II) Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica II.

ANEXO . Gastos de establecimiento

NORMA 6ª DE VALORACIONRepresentan gastos para la

constitución de una empresa, su lanzamiento o para la ampliación de capital

Se activan como un bien ficticio que se amortiza en un plazo no superior a 5 años