TEMA 4

15
TEMA 4 EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo

description

TEMA 4. EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo. TEMA 3: El desarrollo perceptivo. Definición de Percepción. “las pecepciones consisten en una toma de conciencia de los sucesos exteriores” (RIGAL, 1979). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA 4

TEMA 4

EL ESTUDIO DEL APRENDIZ:

El desarrollo perceptivo

Definición de Percepción

“las pecepciones consisten en una toma de conciencia de los sucesos exteriores” (RIGAL, 1979)

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

Implica la recepción sensorial de la información junto con su interpretación (decodificación)

Desarrollo Perceptivo

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

CAPACIDAD SENSORIAL

Recién nacido = Adulto

CAPACIDAD PERCEPTIVA

Recién nacido = Adulto

• El desarrollo perceptivo es anterior al desarrollo motor

• La mayoría de la mejora en la percepción ocurre en la 1ª infancia

Percepción Visual

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

Percepción Visual

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

AL NACER

• Posee capacidad de fijar brevemente la vista en objetos estáticos y seguir brevemente con ambos ojos en arcos cortos y mov. lentos.

• Logra acomodación (enfoque) a 25 cm (distancia pecho-cara)

• Durante vigilia fija la vista en objetos entre 3 - 5% del tiempo

• Existen estructuras inmaduras (conos de retina poco desarrollados, células de la fóvea más gruesas y menos abundantes)

• No presenta inquietud pupilar

• No coordina los mov. de los ojos con los de la cabeza (ojos de muñeca)

Percepción Visual

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

1 MES

• Sigue con la vista objetos durante arcos más extensos (más facilidad en el plano horizontal que en el vertical)

• Empieza a coordinar los movimientos de los ojos con los de la cabeza.

• Aumenta la acomodación a distintas distancias (3º mes como adulto)

2-3 MESES

• Siguen los objetos vertical y horizontalmente y adquieren conciencia de las formas y distancias relativas a los objetos.

Percepción Visual

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

3-4 MESES

• Coordina los movimientos de la cabeza y ojos.

• Descubre sus manos y pies (pasa mucho tiempo mirándolos)

6 MESES

• Discrimina la profundidad (relacionado con la aparición de la locomoción independiente)

• Acomodación precisa y correcta

• Capacidad para discriminar perceptualmente (diferencia tamaño, forma y velocidad).

• Presta atención a estímulos durante lapsos más largos de tiempo

Percepción Visual

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

EVOLUCIÓN DE OTRAS CARACTERÍSTICAS:

• Constancia del tamaño: madura alrededor de los 11 años

• Figura-Fondo: nivel de adulto a partir de los 8 años

• Todo-partes: integración a partir de los 9 años

• Profundidad: a partir de los 6 meses

• Orientación espacial: orientaciones extremas a partir de los 3-4 años, total a partir de los 8 años (aunque pueden existir confusiones derecha-izquierda). El acoplamiento espacial del propio movimiento ante la percepción de móviles empieza a ser eficaz a partir de los 10 años y total a partir de los 12.

Percepción Auditiva

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

• El Feto tiene formado el oído a mediado del embarazo (respuesta a sonidos fuertes

• La detección de la fuente sonora situada en posición frontal es una capacidad no aprendida

• La localización precisa dch.-izq. se desarrolla durante la 1ª infancia

• No se disponen de datos para describir con exactitud su desarrollo

• Inicialmente se responde más placenteramente a tonalidades altas.

• Alrededor de los 6 meses el niño oye como el adulto

Percepción Olfativa

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

• Ha llamado poco la atención de los investigadores

• Los niños pequeños pueden apartarse fácil y eficazmente de olores desagradables

• La capacidad de localizar la fuente olfativa parece ser innata

Percepción Tactilo-Kinestésica

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

• El Feto recibe estímulos tactilo-kinestésicos en el vientre materno a partir del 4º mes

• Los receptores maduran según las leyes básicas del desarrollo

• Está relacionada con el reconocimiento y exploración de objetos (capacidad háptica), que se manifiesta bien desarrollada a los 6 años

• El constante crecimiento corporal puede dificultar la percepción tactil (localizar un pto. concreto de contacto en su cuerpo). Alrededor del 5º año es relativamente maduro

• El crecimiento también dificulta la propiocepción

• Sobre la evolución con la edad se sabe poco

Percepción del Gusto

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

• Existen pocas investigaciones al respecto

• Desde el nacimiento el niño presenta una respuesta positiva a lo dulce y rechazo de lo salado, agrio y ácido.

• El descubrimiento de nuevos sabores se realiza a medida que se varia la alimentación (a partir de los 6 meses)

En Resumen

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

“El niño nacido a término posee un equipamiento sensorial mínimo que le permite reaccionar a las exitaciones del medio exterior por respuestas sensomotrices adaptadas a su supervivencia” (RIGAL)

“Las capacidades del recién nacido son muy generales o abstractas; el desarrollo perceptivo consiste en una especialización constantemente creciente de tales capacidadades (…) La información proporcionada por nuestros sentidos permanece relativamente constante a través del desarrollo. Lo que cambia es el modo en que la interpretamos” (BOWER, 1979)

Percepción y atención

TEMA 3: El desarrollo perceptivo

Debido a la limitada capacidad de procesar información se produce la siguiente evolución de la atención con respecto a una tarea:

• ATENCIÓN SOBRE-EXCLUSIVA

• ATENCIÓN SOBRE-INCLUSIVA

• ATENCIÓN SELECTIVA