Tema 4. Escalacion

20

Click here to load reader

Transcript of Tema 4. Escalacion

Page 1: Tema 4. Escalacion

ESCALACION ESCALACION

Universidad CatUniversidad Catóólica Andrlica Andréés Bellos BelloCoordinaciCoordinacióón de Estudios de Postgradon de Estudios de Postgrado

EspecializaciEspecializacióón en Gerencia de Proyecton en Gerencia de Proyecto

Page 2: Tema 4. Escalacion

1. Inflación.

2. Definición de escalación. Aspectos generales.

3. Bases para el cálculo. Métodos.

4. Fórmulas escalatorias. Ejemplos.

AGENDAAGENDA11223344

Page 3: Tema 4. Escalacion

La Inflación

Es un aumento continuo y sostenible en el nivel general de precios de los bienes y servicios que se producen y se prestan en una economía, resultando en una merma del poder adquisitivo del dinero.

Fenómeno económico que se distingue por el aumento sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios que se transan en un mercado determinado y lo cual conlleva la pérdida del poder adquisitivo del dinero; es decir, más bolívares para comprar hoy los mismos bienes que ayer, o adquirir hoy menos cantidad del mismo bien con la misma cantidad de bolívares que ayer. (Gutiérrez, 1999).

11223344

Page 4: Tema 4. Escalacion

INFLACION: Algunas causas

INFLACIINFLACIÓÓN POR PRESIN POR PRESIÓÓN DE LOS N DE LOS COSTOS:COSTOS:

Aumento en el costo de la materia prima.

La demanda de los industriales excede

La oferta de materia prima

Industriales pagan altos precios

Y luego lo cargan al consumidor

11223344

Page 5: Tema 4. Escalacion

INFLACION: Algunas causas

INFLACIÓN HALADA POR LA DEMANDA:

Cuando la oferta no es adecuada para satisfacer la demanda, esto

causa precios altos de los bienes que deben pagar los consumidores.

S

D

qo

Pm

q1Déficit

PM

Pe

11223344

Page 6: Tema 4. Escalacion

Escalación

Es la variación de costos que se produce por motivo de inflación o deflación, derivada del cambio de los precios de los insumos y demás componentes que integran la estructura de costos de las contrataciones asociados a bienes, obras o servicios.

--Variaciones imprevistas en los Variaciones imprevistas en los ííndices establecidos por el Banco ndices establecidos por el Banco Central de Venezuela para Central de Venezuela para ííndices nacionales, o por organismos ndices nacionales, o por organismos internacionales para internacionales para ííndices internacionales. ndices internacionales. --Cambios en las condiciones contractuales de ejecuciCambios en las condiciones contractuales de ejecucióón del contrato n del contrato o pedido, por eventualidad econo pedido, por eventualidad econóómica o por cualquier otra causa. mica o por cualquier otra causa.

11223344

Page 7: Tema 4. Escalacion

Componentes: Se definen como los elementos que integran la estructura de costos del trabajo o servicio a realizar, es decir, la mano de obra, los beneficios de ésta, los materiales, los equipos y los costos indirectos asociados.

Precios unitarios: Son los precios por unidad de trabajo presentados por el contratista en su oferta para ser incorporados al contrato.

Desglose de carga social: El desglose de la carga social se refiere a la desagregación de los diferentes elementos que conforman los beneficios sociales derivados de la Ley Orgánica del Trabajo y la contratación colectiva, así

como, su forma de cálculo.

Generalidades de términos a utilizar11223344

Page 8: Tema 4. Escalacion

A. Variación de Precios: Se define como los aumentos o las disminuciones que se experimenten durante la ejecución de los servicios, en los costos de los componentes especificados en los contratos.

B. Fecha Básica: Es la fecha una vez transcurrida la vigencia de la Oferta, es decir a los XXXX (XX) días consecutivos contados a partir de la fecha del acto público de apertura de sobres con Las Ofertas.

C. Valores Básicos: Son los precios presentados por LA CONTRATISTA en su Oferta e incorporados al Contrato.

D. Coeficiente: Es un porcentaje que expresa el valor relativo de un componente de costos, con relación al valor total de La Oferta.

E. Índices de Precios: Son los índices publicados por el Banco Central de Venezuela y aceptados por El Oferente, para medir el aumento o disminución que experimentan los componentes de costos de La Oferta.

Generalidades de términos a utilizar11223344

Page 9: Tema 4. Escalacion

Generalidades de términos a utilizar

F. Elementos Básicos: Son el valor de los índices básicos y/o salarios básicos y se calculan con el promedio de los índices y/o salarios durante tres (3) meses consecutivos comenzando con el mes inmediatamente anterior al mes de la fecha básica. Estos elementos básicos de inicio permiten luego hacer las comparaciones con los períodos de medición, para determinar el factor de ajuste a aplicar según la fórmula de escalación descrita más adelante.

G. Factor de Prestación Social: Es un factor que opera como un índice multiplicador del costo de la Mano de Obra Directa, a fin de incorporar los Beneficios de la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento asociados al salario, así

como las contribuciones del Patrono derivadas de la Legislación Laboral Vigente, y/o el tabulador del oferente. El cálculo de dicho factor debe realizarse tomando como base un año, es decir 365 días.

H. Cuadrilla Típica y Salario Básico Promedio: La Cuadrilla Típica corresponde a una descripción de la Mano de Obra Directa promedio que laborará

en la ejecución de los servicios y el Salario Básico Promedio corresponde al valor promedio ponderado de los salarios básicos según la Cuadrilla Típica que El Oferente establezca en su Oferta.

11223344

Page 10: Tema 4. Escalacion

Con el fin de reconocer a El Oferente las variaciones en los precios que puedan ocurrir en las partidas hasta el momento de su ejecución, se establece la aplicación de una Fórmula Polinómica, contemplando ajustes en los siguientes componentes de su Oferta:

11223344

••

Costo de la Mano de Obra directa requerida para la ejecuciCosto de la Mano de Obra directa requerida para la ejecucióón n de los servicios.de los servicios.

••

Costo relativo a los Beneficios y Prestaciones Sociales Costo relativo a los Beneficios y Prestaciones Sociales derivados de la mano de obra requerida para la ejecuciderivados de la mano de obra requerida para la ejecucióón de los n de los servicios.servicios.

••

Costos de los Materiales e Insumos en General requeridos para Costos de los Materiales e Insumos en General requeridos para la ejecucila ejecucióón de los servicios.n de los servicios.

••

Costos relativos a la depreciaciCostos relativos a la depreciacióón de los Equipos requeridos n de los Equipos requeridos para la ejecucipara la ejecucióón de los servicios.n de los servicios.

•• Gastos Generales y AdministraciGastos Generales y Administracióón.n.

•• Utilidad.Utilidad.

Page 11: Tema 4. Escalacion

El Oferente deberá

asignar a cada elemento de los precios, los coeficientes porcentuales (Cn), con respecto al monto total de los servicios ofertados, de acuerdo a la estructura de costos de los

Análisis de Precios Unitarios. Este desglose de costos debe permanecer fijo durante la vigencia del contrato.

11223344

El Oferente debe indicar los porcentajes (coeficientes) de los componentes de costo: “Porcentajes de los Componentes de Costo”.

Estos porcentajes deberán estar respaldados por los respectivos análisis de precios unitarios, los cuales deberán conformar la estructura de costos que corresponde de acuerdo a la naturaleza de las partidas.

Page 12: Tema 4. Escalacion

Salarios Beneficios Materiales Equipos GG. y Admin Utilidad TOTAL Bs.F

Componente A 10,215 30,645 50,531 80,769 17,216 28,406 217,782

Componente B 12,390 37,170 20,698 10,361 8,062 13,302 101,983

Componente C 19,392 58,176 90,719 85,631 25,392 41,896 321,206

Componenete ..n Bs.F…n Bs.F…n Bs.F…n Bs.F…n Bs.F…n Bs.F…n Bs.F…n

Total 41,997 125,991 161,948 176,761 50,670 83,604 640,971

Relación % 6.55% 19.66% 25.27% 27.58% 7.91% 13.04% 100.00%

Componentes directos de la estructura de costos para el calculo de los coeficientes (%) de la Formula Escalatoria.

En donde:C1 = Salario Total/Monto Total de la Oferta.C2 = Beneficios/Monto Total de la Oferta.C3 = Materiales/Monto Total de la Oferta.C4 = Equipos/Monto Total de la Oferta.C5 = GG. y Admón/Monto Total de la Oferta.C5 = Utilidad/Monto Total de la Oferta.

COEFICIENTES A SER UTILIZADOS EN LA FORMULA ESCALATORIAC1 =Porcentaje (6.55%) de Salarios de la Mano de Obra, (MO).C2 =Porcentaje (19.66%) de Beneficios de Prestaciones Sociales,

(FPS).C3=Porcentaje (25.27%) de Materiales e Insumos requeridos, (MI).C4 =Porcentaje (27.58%) de Equipos a ser utilizados, (Eq).C5=Porcentaje (7.90%) de Gastos Generales y Administración, (GG).C6 =Porcentaje (13.04%) de Utilidad, (U).

11223344

Page 13: Tema 4. Escalacion

OFICIO DESCRIPCIÓN CANTIDAD SALARIO SALARIO

BÁSICO TOTAL

1 Obreros 2 25.500,00 51.000,00

2 Jardineros 4 28.000,00 70.000,00

3 Choferes 1 26.500,00 40.200,00

4 Ayudantes 4 27.500,00 42.226,00

5 Encargado 1 40.000,00 76.000,00

TOTAL 12 279.426,00

SALARIO BÁSICO PROMEDIO ( Bs./trabjador ) 23.285,50

Cuadrilla típica11223344

Page 14: Tema 4. Escalacion

D Í A S T R A B A J A D O S

Días del año 365,00

Menos los siguientes días :Domingos 52,00Vacaciones anuales 15,00Fiestas Nacionales 10,00

77,00Total días trabajados (Tdt ) : 288,00

Salario Básico Promedio (Sbp) (*) 23.285,50

No. de personas (Np) 12,00

DÍAS PAGADOS (**)

Total días trabajados 288,0052,0036,0010,00

60,00

Utilidades 120,00

Preaviso (Art.104 L.O.T.) 30,00

116,36

64,42

S.S.O. (11% * 365 días) 40,15

Contribución INCE (2% * 365 días) 7,30

7,30

Paro Forzoso (1,70 % * 365 días) 6,21

837,74

288,00

190,88 %

Factor Carga Social (FCS)=Total Días Pagados (Tdp) / Total Días Trabajados (Tdt)

Factor Carga Social (FCS) = 29,088Factor Prestación Social ( FPS ) = ( FCS -1 ) * 100% =

Ley de Política Habitacional (2 % * 365 días)

T O T A L D Í A S P A G A D O S ( Tdp )

T O T A L D Í A S T R A B A J A D O S ( Tdt )

Ticket de Alimentación (37.632 U.T. * 25% * Tdt)/Sbp

Imple. Seguridad (1.500.000,00 Bs./anual)/Sbp

Fiestas Nacionales

Prestación por Antigüedad (Art. 108 L.O.T.)

DomingosVacaciones anuales

D A T O S P A R A E L C Á L C U L O

CALCULO DEL FACTOR DE CARGA SOCIAL (F C S) Y DEL FACTOR DE PRESTACIONES SOCIALES (F P S)

11223344

Page 15: Tema 4. Escalacion

En donde:

C1 =

Coeficiente que expresa el valor porcentual de la Mano de Obra en la fórmula de acuerdo con el monto total del Presupuesto de los servicios.

C2 =

Coeficiente que expresa el valor porcentual de los Beneficios y Prestaciones Sociales derivados de la Mano de Obra que se requieren para la prestación de los servicios.

C3=

Coeficiente que expresa el valor porcentual de los Materiales e insumos requeridos para la prestación de los servicios.

11223344

C4=

Coeficiente que expresa el valor porcentual relacionados con la depreciación de los Equipos requeridos para la prestación de los servicios.

C5=

Coeficiente que expresa el valor porcentual de los Gastos Generales y Administración.

C6=

Coeficiente que expresa el valor porcentual de la Utilidad.

Pn

= {Po*(1-Ant) +C1(MOn-MOo)/MOo

+ C2 (MOn*FPSn-

MOo*FPSo)/MOo*FPSo

+ C3 (MLn-MLo)/MLo

+ C4 (Eqn-Eqo)/Eqo

+ C5 (GGn-GGo)/GGo

+ C6 (Kn

Ko)/Ko}

Page 16: Tema 4. Escalacion

Ant

= Porción de la partida pagadera como Anticipo.

Pn

= Monto del reajuste de precios por Escalación de los servicios prestados en el mes “n”, en la unidad monetaria local (Bolívar).

Po

= Valor del servicio realizado en el mes “n”

a los precios de las partidas del contrato, en moneda local (Bolívar).

MOo, MOn

= Costos de la Mano de Obra para la fecha básica (MOo) y durante el período de medición (MOn), tomando como base la Cuadrilla Típica indicada en su Oferta.

11223344

FPSo, FPSn

= Factor de Prestación Social y otros Beneficios asociados al salario para la fecha básica (FPSo) y para el período de medición (FPSn), tomando como base el desglose del Factor de Carga Social indicado en su oferta.

MIo, MIn

= Índice de Materiales e Insumos requeridos para la prestación de los servicios, en la fecha básica (MIo) y durante el período de medición(MIn). Basados en el Cuadro III.10.A “Índice de Precios a Nivel de Mayorista de Insumos y Maquinaria y Equipos de la Construcción Clasificado por Agrupaciones de Productos (Base: 1997=100)”

renglón “Índice General Insumos”, publicado por el Banco Central de Venezuela.

Pn

= {Po*(1-Ant) +C1(MOn-MOo)/MOo

+ C2 (MOn*FPSn-

MOo*FPSo)/MOo*FPSo

+ C3 (MLn-MLo)/MLo

+ C4 (Eqn-Eqo)/Eqo

+ C5 (GGn-GGo)/GGo

+ C6 (Kn

Ko)/Ko}

Page 17: Tema 4. Escalacion

Eqo, Eqn

= Índice de Equipos requeridos para la prestación de los servicios, en la fecha básica (Eqo) y durante el período de medición (Eqn).

GGn

= Índices de los Gastos Generales y Administración involucrados en los servicios, en la fecha básica (GGo) y durante el período de medición (GGn).

Basados en el Cuadro III Basados en el Cuadro III “Í“Índice de Precios al ndice de Precios al Consumidor para el Consumidor para el ÁÁrea rea Metropolitana de Caracas, Metropolitana de Caracas, Clasificado por Agrupaciones Clasificado por Agrupaciones (Base 1997=100)(Base 1997=100)””, rengl, renglóón n ““Servicios FinancierosServicios Financieros””, , publicado por el Banco publicado por el Banco Central de Venezuela. Central de Venezuela.

11223344

Uo, Un = Índices de la Utilidad e Imprevistos involucrados en los servicios, en la fecha básica (Uo) y durante el período de medición (Un).

Pn

= {Po*(1-Ant) +C1(MOn-MOo)/MOo

+ C2 (MOn*FPSn-

MOo*FPSo)/MOo*FPSo

+ C3 (MLn-MLo)/MLo

+ C4 (Eqn-Eqo)/Eqo

+ C5 (GGn-GGo)/GGo

+ C6 (Kn

Ko)/Ko}

Page 18: Tema 4. Escalacion

Fórmula de Ajuste de Precios: Es la expresión matemática mediante la cual se determina un nuevo precio en un momento o periodo dado, a partir del precio del bien objeto de análisis en un tiempo o fecha diferente, como consecuencia de las variaciones inflacionarias y/o deflacionarias de los costos y precios de producción y comercialización.

00000 iiiii KCECCCPPU +++=

11223344

Page 19: Tema 4. Escalacion

00000 iiiii KCECCCPPU +++=

Fórmula a afectar

QPUPT *=

Donde:PU: Precio Unitario a precios corrientes en el tiempo t=0, para un determinado suministro especifico i.

CP: Costo de Producción

CC: Costo de comercialización y ventas

CE: Costo general de la empresa

K: Capitalización o utilidad.

11223344

Page 20: Tema 4. Escalacion

000 * iitii KfaCPPU +=

0i

itit CP

CPfa =

Fórmula de ajuste

Es el Factor de Ajuste de Precios, mediante el cual el costo de producción unitario de un bien CP (i0) de un bien i en el periodo t=0, se actualiza al valor CP (it) al momento t=t.

11223344