Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

12
Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia 1 INDICE: 1.- ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE CONVIVENCIA?. 1.1.- TIPOS DE FAMILIAS 2.- TIPOS DE NECESIDADES QUE TENEMOS LAS PERSONAS. 3.- ¿CÓMO PLANIFICAR LA ECONOMÍA DOMÉSTICA? 3.1.- INGRESOS Y GASTOS 4.- POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE EL ACTUAL SISTEMA FINANCIERO 4.1.- ACLARACIÓN DE DIFERENTES CONCEPTOS: CRÉDITO, INTERÉS, CUENTA CORRIENTE, LIBRETA DE AHORRO, TARJETA DE DÉBITO Y TARJETA DE CLRÉDITO, PLANES DE PENSIONES 5.- LA INTERPRETACIÓN Y EL MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN DE GESTIÓN DOMICILIARIA. 5.1.- FACTURAS: INTERPRETACIÓN DE LAS DIFERENTES FACTURAS QUE LLEGAN A UNA CASA. 5.2.- LA FACTURA ELECTRÓNICA. 6.- GESTIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. 6.1.- PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO 6.2.- GRUPOS DE GASTOS QUE SE PUEDEN DAR EN EL ENTORNO FAMILIAR

Transcript of Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Page 1: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

1

INDICE:

1.- ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE CONVIVENCIA?.

1.1.- TIPOS DE FAMILIAS

2.- TIPOS DE NECESIDADES QUE TENEMOS LAS PERSONAS.

3.- ¿CÓMO PLANIFICAR LA ECONOMÍA DOMÉSTICA?

3.1.- INGRESOS Y GASTOS

4.- POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE EL ACTUAL SISTEMA FINANCIERO

4.1.- ACLARACIÓN DE DIFERENTES CONCEPTOS: CRÉDITO,

INTERÉS, CUENTA CORRIENTE, LIBRETA DE AHORRO, TARJETA

DE DÉBITO Y TARJETA DE CLRÉDITO, PLANES DE PENSIONES

5.- LA INTERPRETACIÓN Y EL MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN DE

GESTIÓN DOMICILIARIA.

5.1.- FACTURAS: INTERPRETACIÓN DE LAS DIFERENTES

FACTURAS QUE LLEGAN A UNA CASA.

5.2.- LA FACTURA ELECTRÓNICA.

6.- GESTIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR.

6.1.- PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO

6.2.- GRUPOS DE GASTOS QUE SE PUEDEN DAR EN EL ENTORNO

FAMILIAR

Page 2: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

2

1.- ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE CONVIVENCIA?.

Ámbito donde pueden convivir varias personas, sea cual sea su afinidad o

parentesco. Pueden estar vinculadas por lazos familiares o no, tanto las

familiares como las no familiares asumen una serie de responsabilidades y

tienen una serie de derecho en el domicilio

1.1.- TIPOS DE FAMILIAS

Familia nuclear: está formada por la madre, el padre y su descendencia.

Familia extensa: parientes cuyas relaciones no se limitan únicamente a

las de padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos,

primos y otros parientes consanguíneos o afines.

Familia monoparental: es un solo progenitor el que convive con el hijo o

hijos.

Familia homoparental: es a quella en la que el hijo o hijos vive con una

pareja homosexual.

Familia de madre soltera: es la madre la que desde un principio asume

sola la crianza de sus hijos.

Familia de padres separados: los padres ya no son pareja, pero deben

seguir al cuidado de los hijos por muy distantes que sean las relaciones

entre ambos.

Otros tipos de familia: son aquellas familias formadas por hermanos, por

amigos o quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo

considerable.

2.- TIPOS DE NECESIDADES QUE TENEMOS LAS PERSONAS.

En todas las unidades de convivencia existen una serie de necesidades que

toda persona debe satisfacer para mantener su vida, su salud y su

bienestar.

Estas necesidades se pueden clasificar en:

Necesidades universales o básicas: son aquellas que son iguales

para todas las culturas y en diferentes periodos históricos

Page 3: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

3

Necesidades condicionadas: son las necesidades que se crean como

consecuencia de vivir en una sociedad determinada. Un ejemplo

claro de necesidad condicionada en la sociedad industrializada es

tener un coche, un móvil, etc.

Actualmente la mayoría de las necesidades condicionadas se están

convirtiendo en universales o básicas en nuestra sociedad. Este cambio afecta

a los gastos de las familias.

Cada persona tiene una serie de necesidades que satisface con los recursos

que posee. Cuando estas necesidades están por encima de estos recursos, se

produce un desequilibrio que puede desembocar en problemas económicos, y

estos a su vez en psicológicos e incluso delictivos.

CONSUMO RESPONSABLE: consiste en tener en cuenta las implicaciones de

carácter económico, social y medioambiental en el momento de elegir entre las

distintas opciones que ofrece el mercado.

3.- ¿CÓMO PLANIFICAR LA ECONOMÍA DOMÉSTICA?

La economía es la ciencia que se encarga de administrar adecuadamente

todos los bienes con los que cuenta un individuo y así satisfacer sus

necesidades.

Para poder administrar la economía doméstica hace falta conocer y analizar

sus componentes. Estos son:

Trabajo: es el primer elemento y el más necesario para poder llevar a

cabo la economía doméstica. Mediante el trabajo obtenemos un

beneficio.

Beneficio: dinero que utilizamos para cubrir nuestras necesidades. A

este beneficio se le denomina salario en el ámbito laboral, mientras que

en el ámbito doméstico recibe el nombre de ingresos

Ahorro: se produce cuando los ingresos son superiores a los gastos.

Page 4: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

4

3.1.- INGRESOS Y GASTOS

Ingresos: ganancias que obtiene algún miembro o miembros de una

familia.

Se pueden diferenciar varios tipos de ingresos:

Ingresos activos: son los ingresos que se obtienen por un trabajo

realizado. Es el tipo de ingresos que reciben los trabajadores por cuenta

ajena y los trabajadores autónomos.

. Ingresos pasivos: rentas de bienes inmuebles, dividendos de

acciones, repartos de beneficios en un negocio, ganancias de capital por

la venta de un bien.

Gastos: es la parte de los ingresos que la unidad convivencial invierte en el

consumo.

En una unidad convivencial los gastos más comunes se pueden clasificar en los

siguientes tipos:

- Gastos fijos: son aquellos que son iguales siempre o pueden tener

poca variación. Se producen semanalmente, mensualmente…la luz,

el teléfono, etc.

- Gastos variables: son los gastos que no se pueden definir

previamente y por tanto cambien mes a mes.

- Gastos inesperados: son aquellos destinados a cualquier

emergencia que no se espera. Reparaciones, averías, etc.

Para llevar a cabo una correcta planificación es fundamental saber elaborar un

presupuesto familiar

“Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la

vida cotidiana”

Hacer una previsión de gastos es ver con anticipación los gastos en una unidad

convivencial anotando en una libreta los gastos día a día o semana a semana.

Page 5: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

5

Los registros de gastos ayudan a evitar las compras impulsivas y a verificar si

los gastos se corresponden con las necesidades de la unidad de convivencial.

4. LAS POSIBILIDADES QUENOS OFRECE EL ACTUAL SISTEMA FINANCIERO.

Una de las principales funciones de los bancos y las cajas de ahorro es la de

guardar el dinero que la comunidad vivencial ahorra o del que dispone.

Las principales diferencias entre las tarjetas de débito y las de crédito son las

siguientes:

Tarjeta de crédito Tarjeta de debito

Puedes pagar y retirar el dinero incluso si tu

cuenta no dispone de fondos en ese

momento, se aplaza el cobro al mes

siguiente.

Te adeuda inmediatamente en la

cuenta de los cargos que realizas,

hasta el límite de los fondos de dicha

cuenta.

Cuando la utilizas para retirar dinero o fraccionar

pagos, suele llevar aparejados unos intereses.

No lleva aparejados unos intereses.,

A continuación vamos a describir algunos de los productos que se utilizan con mayor

frecuencia para manejar u organizar nuestro dinero.

Page 6: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

6

Son un medio de financiación, permiten hacer

compras sin necesidad de desembolsar todo

el dinero en el momento, se puede pagar en

varios plazos. Estas tarjetas llevan implícitas

una concesión de crédito por parte de las

entidades bancarias, lo que exige la

domiciliación de la nómina o la garantía de

unos ingresos estables.

Son un medio de pago, pero en este

caso se genera el cargo directo en la

cuenta del titular, es decir, que los

gastos que se paguen con tarjetas de

débito se descuentan directamente del

saldo de cuenta.

Hay que destacar que una de las principales ventajas de las tarjetas de crédito o

débito para las personas mayores dependientes es la facilidad de realizar compras

o gestionar acciones a través de internet, sin tener que desplazarse de su domicilio.

Hoy en día podemos encontrar, numerosas facilidades en cajeros automáticos

adaptados para personas mayores o con discapacidad.

Tienen menús más fáciles de manipular y con botones más grandes para

personas mayores.

También pueden tener menús diseñados para personas con deficiencia

visual o personas invidentes.

Otra de las figuras que existen en la actualidad para ahorrar dinero son los planes

privados de pensiones. Consisten en un producto de ahorro que permite obtener

ventajas condiciones fiscales disponer de un dinero ahorrado en el momento de la

jubilación. Las personas irán realizando aportaciones periódicas durante toda la

vida laboral, en el momento de la jubilación podrán recibir todo lo que hayan

ingresado en una cuantía total o en cuotas mensuales, lo que les garantiza un

complemento a los ingresos de su jubilación.

5. LA INTERPRETACIÓN Y EL MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN DE GESTIÓN DOMICILIARIA

En este apartado se van a describir los principales conceptos que se indican en los

distintos tipos de facturas que se reciben en el domicilio de tu usuario. Entre tus

funciones está saber leer y analizar todas las facturas, así como enseñar a tu

usuario a que lo haga por si solo.

Page 7: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

7

El conocimiento de todas estas facturas es un aspecto relevante para llevar un

control adecuado del presupuesto de la unidad convivencial.

Muchas de las personas con las que vas a trabajar no saben leer e interpretar

correctamente las facturas del hogar, y esto da lugar a veces a engaños y a una

mala planificación de la economía familiar. Por ello, tu ayuda es muy importante

para ellos.

Para controlar el presupuesto familiar es muy importante conocer las diferentes

facturas que se reciben en el domicilio del usuario. Toda esta documentación

requiere que tengas un conocimiento adecuado y que entiendas los conceptos que

aparecen, como son:

Datos del titular de la factura

Datos de la facturación emitida

El importe de dicha factura

Cuándo es el cobro

Cómo se realiza el pago

Historial sobre el consumo

El teléfono de atención al cliente para consultas o reclamaciones.

Otros datos comerciales de interés para el cliente.

Además hay que estar atentos a los diferentes errores que se puedan emitir en la

emisión de las facturas y cómo reclamarlas.

Como profesional en atención domiciliaria es importante que:

Sepas interpretar una factura.

Sepas educar el consumo del usuario.

Puedas concienciar a las personas que atiendas en todo lo relacionado con

el aprovechamiento de los recursos y el consumo responsable.

5.1. FACTURAS MÁS COMUNES

Las facturas son como recibos en los cuales se especifican datos relevantes sobre

los productos consumidos.

Page 8: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

8

Las diferentes facturas que vamos a analizar son las siguientes.

Factura de la luz

Factura del gas

Factura del consumo del agua

Factura del uso del teléfono fijo y el móvil

5. 2. LA FACTURA ELECTRONICA: actualmente existen servicios que se facturan

mediante factura electrónica, consiste en la transmisión de las facturas o

documentos análogos entre emisor y receptor por medios electrónicos.

Para cumplir con la normativa y que una factura electrónica tenga tenga la misma

validez legal que una emitida en papel, el documento electrónico que le representa

debe contener.

Las compras obligatorias a toda factura

Estar firmado mediante una firma electrónica avanzada basada en un

certificado reconocido.

Transmitirse desde un ordenador a otro con el consentimiento de ambas

partes.

Existen muchas ventajas de la facturación electrónica, entre las más interesantes

están:

Ahorro del coste

Mejorar la eficacia de las operaciones y transacciones que se realicen

Obtención de información en tiempo real.

Reducción de tiempos de gestión

Disminución de costes en la relación a los que generan los documentos en

papel

Un uso eficaz de los recursos financieros.

6. LA JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE UN EQUILIBRIO ENTRE INGRESOS Y GASTOS

Como TAPSD es necesario que tengas algunos conceptos básicos sobre

economía para así poder hacer frente a los problemas que puedan surgir.

Page 9: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

9

Por administración de una economía familiar se entiende el proceso de

planificación, organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación, de

todos los ingresos y gastos de la unidad familiar.

Una medida positiva para controlar realmente los ingresos y gastos es controlar

lo que consumimos.

Recuerda que la economía doméstica es el arte de o ciencia de administrar un

hogar en relación al presupuesto familiar.

Todas las familias deben priorizar sus gastos en función de la importancia de las

necesidades que tiene cada uno de sus miembros, que son generalmente:

alimentación, vestido, educación y ocio etcc…

Algunos de los problemas económicos son debidos a una mala administración de

la economía familiar. Pero… ¿Cuáles son las necesidades más importantes?

6.1. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES FAMILIARES

Ten en cuenta que todas las necesidades son variables, jerarquizadas, ilimitadas…

en función de la edad, nivel cultural, y económico, miembros que convivan en la

unidad familiar

Ejemplo: el móvil en nuestra cultura se ha convertido en una necesidad básica para

el trabajo y sin embargo en otras culturas este no es imprescindible y quizá ni lo

tienen.

Existen diversas formas de clasificar las necesidades, siempre dependiendo del punto de vista:

• Necesidades primarias o básicas: Son todas aquellas esenciales para vivir.

• Necesidades secundarias: Estas necesidades hacen referencia a aquellas de las que se

puede prescindir.

Las personas que se encuentran en situación de dependencia se caracterizan por la

necesidad de atención y apoyos para la realización de las actividades de la vida diaria.

Page 10: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

10

6.2 .GESTIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR

Se denomina presupuesto familiar al cálculo anticipado de los ingresos y gastos

de una actividad económica (personal, familiar)

El presupuesto es un instrumento importante pues nos permite realizar una

correcta administración de los recursos económicos, en nuestro caso de los

recursos económicos familiares. El presupuesto es una herramienta de gran

utilidad para administrar ingresos y controlar gastos.

• Gastar menos: es lo primero que debemos hacer si queremos ahorrar.

• Consumir o usar menos: apagar las luces si no se necesitan, cerrar el grifo

del agua, usar menos cantidad de productos de limpieza, etc.

• Hacer un presupuesto equilibrado. (una manera de ahorrar es elaborar el

presupuesto personal)

• Evitar las deudas. Cuidado con las tarjetas de crédito

6.3 . LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR.

Elaborar el presupuesto familiar puede resultar positivo por diversos motivos, entre

ellos destacamos los siguientes:

A través del presupuesto puedes conocer cuáles son todos los ingresos de la

unidad convivencia así como los gastos.

Podemos conocer si gastamos mucho en determinados aspectos (como

puede ser calzado o ropa) y analizar si puedes reducir gastos.

Principales elementos del presupuesto familiar

• Ingresos: Se deben señalar todos los ingresos familiares en un periodo concreto como

puede ser mensualmente: (Salarios. Ayudas por desempleo. Ganancias por alquiler. Cualquier

otra entrada de dinero en el domicilio).

• Gastos: Debemos especificar todos los gastos que tiene toda la familia (Hipoteca.

Alimentación. Transporte. Vestido. Facturas. Impuestos. Ocio. Educación).

• Saldo: es la diferencia entre los ingresos y los gastos.

• El concepto de ahorro

Por ahorro se entiende guardar el dinero que nos ha sobrado en el presupuesto como

previsión de necesidades futuras. Ahorrar establece una reserva para el futuro.

Page 11: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

11

También a través del presupuesto conoces el nivel de endeudamiento

familiar.

Se puede estructurar el presupuesto mediante dos bloqueos, entre gastos e

ingresos y estos dos dividirlos cada uno en secciones.

En la partida de gastos, pueden destacarse varias secciones

Alimentación

Vivienda

Transporte

Ocio

Niños

Hipotecas o préstamos personales

Impuestos

Animales

Cuidado personal

Medicación

Ayudas técnicas

Estos gastos se dividirán a su vez en subgrupos

En el apartado de las comidas se pueden contemplar varios tipos de gastos:

unos dirigidos al hogar y el otro con productos que se consuman fuera del

hogar.

Haciendo referencia a los gastos en alimentación, consumir productos más

caros no es sinónimo de satisfacción de necesidades. 8 estos productos

encarecen de forma notable el presupuesto familiar)

El apartado de la vivienda puedes poner, por ejemplo, pago de alquiler,

hipoteca, todo tipo de facturas del agua, luz, teléfono, personal de limpieza.

Con respecto al transporte se deben registrar los gastos que genera un coche

o una moto, así como los bonos y billetes de transporte público, gasolina etc…

Los gastos de ocio y cultura pueden ser entrada al cine, teatro,conciertos o,

por ejemplo, a eventos deportivos. También engloba la compra de libros, discos

o viajes.

Los seguros son otro de los gastos familiares, como la póliza de salud, el

seguro de vida o el de vivienda.

En el caso de que la familia tenga hijos o estén a cargo de nietos, se deberá

crear una sección de gastos para la inversión en educación, como libros de

Page 12: Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de ...

Tema 4: La planificación de la gestión del presupuesto de la unidad de convivencia

12

texto, colegio, clases particulares, actividades extraescolares, ropa, juguetes,

pañales o higiene infantil

Los cuidados personales deben incluir ropa, peluquería, higiene personal,

podología..

Otro gasto importante es el referido a los pagos de la hipoteca, préstamos,

etc. Existen familias en las que además de la hipoteca se pagan otros

préstamos como el del coche, electrodomésticos…. Estos se deberán poner el

apartado de créditos, donde se deberán incluir los gastos de la tarjeta y las

comisiones bancarias.

Los impuestos que se pagan por diversos servicios se incluirán en otro

apartado. Estos impuestos pueden ser de recogida de basura, garajes, de

circulación, de bienes inmuebles.

Si la familia cuenta con mascotas, también se deberán considerar los gastos

que generan, como comida, vacunación y veterinario, cuidado en la limpieza.

Debe haber otro apartado referido a eventos especiales, como gastos para

regalos, celebraciones o donaciones.

Ahorro e inversiones. También se tendrá que elaborar un apartado donde

figuren las acciones, planes de pensiones, cuentas corrientes o depósitos, que

tengas tú o el usuario.

.