TEMA 4.pdf

8
1 TEMA IV Musicoterapia en el Tratamiento de las Discapacidades Sensoriales 4.1. Musicoterapia y Discapacidad Visual: Definición y Etiología: Los individuos con discapacidad visual se dividen en dos grupos: ciegos y personas con vista parcial o baja visión. La ceguera se define como una precisión visual de una distancia de 6,1m; con una visión parcial la distancia esta entre 6,1-21m. Algunas de las causas de la ceguera son entre otras por: infecciones, enfermedades, accidentes, heridas, influencias prenatales…. Los trastornos visuales pueden coexistir con problemas físicos y/o mentales. 4.2. Características de las Personas con Discapacidad Visual; Aspectos Cognitivos: A menos que haya una deficiencia física o psíquica, el desarrollo de los niños con problemas visuales, presentan mayores similitudes que diferencias con respecto al desarrollo de los niños con una visión normal. La puntuación de estos niños en los test de aptitud, está sólo un poco mas bajo que el resto, siendo las principales áreas de retraso el dominio de conceptos abstracto y las relaciones con experiencias espaciales. Lenguaje: Si excluimos los conceptos basados en experiencias visuales, el desarrollo del lenguaje en niños ciegos no es deficiente. Algunas palabras como oscuro, azul y otros conceptos basados en la visión los pueden usar de forma incorrecta. En cambio no es anormal oír que digan “mira esto”, por lo que no hay que dudar en usar estas frases con ellos.

Transcript of TEMA 4.pdf

  • 1

    TEMA IV

    Musicoterapia en el Tratamiento de las Discapacidades Sensoriales

    4.1. Musicoterapia y Discapacidad Visual:

    Definicin y Etiologa:

    Los individuos con discapacidad visual se dividen en dos grupos: ciegos y personas con

    vista parcial o baja visin.

    La ceguera se define como una precisin visual de una distancia de 6,1m; con una

    visin parcial la distancia esta entre 6,1-21m.

    Algunas de las causas de la ceguera son entre otras por: infecciones, enfermedades,

    accidentes, heridas, influencias prenatales.

    Los trastornos visuales pueden coexistir con problemas fsicos y/o mentales.

    4.2. Caractersticas de las Personas con Discapacidad Visual; Aspectos Cognitivos:

    A menos que haya una deficiencia fsica o psquica, el desarrollo de los nios con

    problemas visuales, presentan mayores similitudes que diferencias con respecto al

    desarrollo de los nios con una visin normal.

    La puntuacin de estos nios en los test de aptitud, est slo un poco mas bajo que el

    resto, siendo las principales reas de retraso el dominio de conceptos abstracto y las

    relaciones con experiencias espaciales.

    Lenguaje:

    Si excluimos los conceptos basados en experiencias visuales, el desarrollo del lenguaje

    en nios ciegos no es deficiente. Algunas palabras como oscuro, azul y otros conceptos

    basados en la visin los pueden usar de forma incorrecta. En cambio no es anormal or

    que digan mira esto, por lo que no hay que dudar en usar estas frases con ellos.

  • 2

    Percepcin Sensorial:

    Aunque muchas veces se ha asumido que otros sentidos como el odo, el olfato y el

    tacto son superiores en la gente con problemas visuales, las investigaciones no apoyan

    esta opinin. El mayor desarrollo de estos sentidos proviene de la educacin y la

    prctica.

    Desarrollo Socio-emocional:

    Los principales problemas son la sobreproteccin y las relaciones mal adaptadas con

    padres y compaeros. Los problemas emocionales de las personas ciegas, no son una

    consecuencia de su deficiencia, sino ms bien de las actitudes de las personas videntes

    que imponen limitaciones.

    Desarrollo Motor:

    La investigacin en el rea de la coordinacin motora, sugiere que la gente ciega o con

    baja visin tiene unas habilidades motoras inferiores a los de las personas videntes. Se

    encontr una relacin muy alta entre el rendimiento motor y las oportunidades de

    aprendizaje del movimiento de los nios ciegos.

    Kirk y Gallahger reflexionan acerca de que si los nios con deficiencias visuales tienen

    igualdad de oportunidades a la hora de participar en actividades fsicas, pueden tener un

    desarrollo motor similar al de los videntes.

    4.3. Objetivos de la Musicoterapia parea personas con discapacidad visual

    Los musicoterapeutas que trabajan con este tipo de personas buscan una resolucin del

    impacto negativo de los dficit visuales sobre el funcionamiento intelectual, social,

    motrico y emocional.

    Estos objetivos son:

    a. Desarrollar la orientacin y locomocin.

    b. Promover habilidades sociales y comunicacin interpersonal.

    c. Ofrecer una salida para una expresin emocional sensorial.

    d. Facilitar el aprendizaje de conductas acadmicas sociales, motricos y

    verbales.

    e. Estimular el desarrollo auditivo.

  • 3

    f. Reforzar la conducta deseada y desarrollar el placer y percepcin

    musical.

    En cuanto a la orientacin y movilidad, el nio necesita aprender su esquema corporal y

    entender trminos espaciales como adelante, derecha, izquierda, al lado. Las canciones

    que incluyan este tipo de consignas son importantes en el tratamiento de musicoterapia,

    as como el uso de instrumentos que les ayude a identificar la direccin del movimiento

    y su localizacin en el espacio.

    La msica rtmica se puede usar como seal para el tempo y el movimiento. Los

    cambios en la dinmica como fuertes, piano, stacattos o legato s pueden servir de ayuda

    para identificar el salto, carrera, el deslizamiento, etc.

    En cuanto a las habilidades sociales y comunicacin interpersonal, la participacin en

    agrupaciones musicales como coros, bandas, big-band o conjuntos instrumentales,

    requiere la cooperacin con otros y es muy beneficiosa en el tratamiento con

    musicoterapia. Esperar turnos, poner atencin, cooperar, seguir instrucciones y resolver

    conflictos de grupo son parte integral del hecho de pertenecer a un grupo musical. El

    musicoteraputa estructura las experiencias musicales para promover habilidades

    sociales y de cooperacin.

    En cuanto a la expresin y desarrollo emocional, aunque los problemas visuales por s

    mismos pueden no afectar negativamente al desarrollo de la personalidad y el

    autoconcepto, las actitudes de los padres, hermanos, compaeros, etc, hacia las personas

    no videntes puede tener un efecto nocivo sobre su autoestima y crecimiento emocional.

    Se pueden dar actitudes de dependencia, impotencia y falta de aceptacin.

    Actividades como escribir letras de canciones, incluso componerlas, pueden ayudar a la

    expresin de los sentimientos y emociones. Los xitos en actividades musicales pueden

    despertar sentimientos de control, logro y un autoconcepto saludable.

    En cuanto a reduccin de manierismos que pueden acompaar a la ceguera, algunas

    personas ciegas pueden buscar estmulos sensoriales adicionales a travs de balancearse,

    rascarse los ojos u otro tipo de conductas de autoestimulacin. Estos tipos de conductas

    son ms tpicas de aquel segmento de poblacin que presenta deficiencias adicionales

    como discapacidad psquica.

    La presencia de estmulos musicales atractivos hace disminuir estos mecanismos y

    desva la atencin hacia actividades y acontecimientos musicales positivos, como tocar

    un instrumento. En caso de individuos con plurideficiencias, los objetivos teraputicos

  • 4

    pueden incluir habilidades de auto-ayuda, logro de conocimientos acadmicos, mejora

    de la atencin, reduccin de conductas negativas, etc. Los musicoterapeutas que

    trabajan con personas sordo ciegas han de afrontar retos importantes para establecer una

    comunicacin interpersonal eficaz ya que los dos sistemas sensoriales que se han usado

    tradicionalmente en la interaccin diaria estn limitados. Las vibraciones producidas por

    instrumentos musicales como la guitarra, piano, instrumentos de cuerdas o los tambores,

    pueden ser fuentes valiosas de estimulacin sensorial.

    4.4. Musicoterapia y discapacidad auditiva

    La mayora de los nios sordos pueden percibir algunos de los variados elementos

    constitutivos de la msica y otros componentes. Por lo tanto esta debe emplearse para

    ayudarlos en:

    Su evolucin intelectiva formando conceptos de sonido. Elevar su autoestima al sentirse capaces de hacer msica Desarrollar mejores relaciones interpersonales, siempre que

    consigamos un ambiente en el que puedan participar plenamente y

    con alegra.

    Obtener un conocimiento profundo del mundo que les rodea.

    En el entrenamiento auditivo (sobre todo en los comienzos), es importante

    contar con la ayuda de auriculares y aparatos especiales.

    Unas veces, tendremos que trabajar a nivel individual, y otras a nivel grupal.

    Siempre que sea posible, hay que utilizar tcnicas de grupo, por el elemento

    socializador e integrador que implica. De todas formas, el xito de esta terapia, no slo

    depende de la msica y su aplicacin teraputica, sino tambin:

    Del grado de discapacidad y de la inteligencia del nio.

    De la tonicidad e impulso motor que ha de ser el adecuado para las diferentes actividades, sobre todo las de movimiento.

  • 5

    Del inters y curiosidad, que despierte a un mundo nuevo que se le ofrece a travs del ritmo, sonido y vibracin.

    De la habilidad del profesor que ha de ser capaz de crear unas expectativas interesantes, valindose de la motivacin de tal manera,

    que al nio le resulte intrigante e intuya que le va a ser placentero.

    De la seleccin de un repertorio atractivo y asequible de las diferentes actividades: ritmo, audicin, movimiento, expresin grfica y

    pictrica de la msica, canciones, manejo de instrumentos a travs

    de montajes musicales y otras muchas que se irn seleccionando del

    repertorio.

    Material adecuado a las necesidades y de buena calidad.

    Local con suelo de madera, buena acstica para percibir las vibraciones, amplio y con todos los aparatos necesarios, temperatura

    y luz apropiadas, pocos muebles

    Mtodos adecuados a cada necesidad, unas veces sern pasivos, de escucha u observacin, y otras veces sern activos, individualizados o

    en grupo.

    Las respuestas ms importantes a la msica en el nio sordo, tienen lugar por

    medio del movimiento. Por lo tanto, no debe estar fsicamente impedido, y de estarlo,

    ser necesaria tambin la reeducacin psicomotriz.

    4.5 Actividades

    Las actividades y elementos que se deben trabajar con estos nios, son los que a

    continuacin detallamos (aunque pueden incluirse ms):

  • 6

    Ejercicios de relajacin, ya sea activa o pasiva. Generalmente, ser dirigida.

    Ejercicios que muevan a la accin, a la tensin muscular, como preparacin a otras actividades musicales.

    Produccin de diferentes vibraciones, sobre todo aquellas que puedan ser percibidas por el plexo y tctilmente.

    Produccin y discriminacin de ruidos. Produccin y discriminacin de sonidos diversos y musicales. Distintos ejercicios y juegos de ritmo, con y sin instrumentos, con la

    voz, dibujos y escrituras de ritmos, etc.

    Diferentes posibilidades de emisin de la voz: verbal, prosdica, meldica, cancionesvocalizaciones.

    Actividades ldicas con juegos musicales, ejercicios creativos Expresin corporal y diferentes efectos sonoros, con la expresin del

    yo, la relacin con el mundo de los objetos y la relacin con el otro

    o los otros.

    Manejo de instrumentos de percusin y pequeas agrupaciones orquestales.

    Realizacin de grficos del sonido, asociaciones y vivencias del sonido a travs del color y la forma.

    Movimiento y danzas. La danza es la parte ms importante de la teraputica, porque descubre al nio su propio ritmo interno. Los

    bailes sen el aspecto socializante y participativo del movimiento. La

    danza y el baile, son las vivencias espaciales y temporales ms

    importantes para estos nios.

    Improvisacin y creacin de ritmos, melodas, instrumentacin, canciones, montajes,

    Todas estas sugerencias ayudan a activar las potencias latentes para lograr que el

    cuerpo del nio se convierta en un primer momento en receptor, para pasar ms adelante

    a obrar y expresar como un transmisor, a travs de la expresin de su propia vivencia

    musical.

  • 7

    4.6 Msica y Lenguaje.

    La musicoterapia aplicada a nios hipoacsicos debe tener en cuenta que un

    tratamiento para mejorar la locucin, es aquel que no olvida las propiedades curativas

    de la misma, y la relacin existente entre el habla, audicin y ritmo. Desarrollar un

    sentido del ritmo y de los esquemas rtmicos-prosdicos, ayudar al nio sordo que est

    aprendiendo a hablar. La relacin entre la acentuacin de las palabras y la acentuacin

    de la msica, le proporcionar la conexin entre palabra-frase-esquema-prosdico-

    rtmico, que le permitir obtener un ritmo verbal adecuado. La prctica sistematizada

    correctamente, e impartida mediante un mtodo oral-psicoacstico para trabajar la

    audicin, y activo individual o en grupo segn los casos que faciliten la valoracin de

    los sonidos por medio de una mejor atencin acstica, mejorar no slo la expresin

    verbal en su intensidad y cualidad anormales, sino tambin los ritmos inadecuados y los

    defectos de articulacin.

    Cuanto ms temprano comience la terapia, ms efectivos sern los resultados, ya

    que los nios pequeos, aprovechan ms que los mayores en cuanto a discriminacin

    auditiva. Los residuos auditivos tienen mayor significacin en las primeras etapas del

    desarrollo, y es conveniente apoyarlos y potenciarlos rehabilitndolos, antes que se

    desarrollen los malos hbitos de un habla pobre.

    Objetivos:

    La musicoterapia:

    Mejora la articulacin. Mejora la cualidad de la voz. Mejora el fraseo Desarrolla el control de los tonos, clase y volumen. Ayuda a la expresin de unidades de pensamiento en un momento

    determinado.

    Desarrolla la discriminacin del lenguaje (sonidos, vocales, etc.)

  • 8

    Desarrolla la discriminacin del habla dificultosa de consonantes y vocales formando slabas.

    Mejora la licuacin mediante un adecuado y correcto ritmo y acentuacin verbal.