Tema 5

9
SELECCIÓN Y VALIDACION DE METODOS INDICE 1. Introducción 2. Sistemática para la selección del método 3. Validación del método SECUENCIA DE ACCIONES DEFINICION DEL PROBLEMA ANALITICO De acuerdo con la problemática a resolver SELECCIÓN DEL METODO De acuerdo con la información analítica necesaria para la resolución del problema analítico Equilibrio información requerida/calidad (zonas de la balanza) VALIDACION DEL METODO Antes de su aplicación rutinaria ACTIVIDADES DE CONTROL Y EVALUACION DE CALIDAD Durante la aplicación rutinaria del método 1. INTRODUCCION

description

q.Industrial

Transcript of Tema 5

  • SELECCIN Y VALIDACION DE METODOS

    INDICE

    1. Introduccin

    2. Sistemtica para la seleccin del mtodo

    3. Validacin del mtodo

    SECUENCIA DE ACCIONES

    DEFINICION DEL PROBLEMA ANALITICO De acuerdo con la problemtica a resolver

    SELECCIN DEL METODODe acuerdo con la informacin analtica necesaria para

    la resolucin del problema analticoEquilibrio informacin requerida/calidad (zonas de la balanza)

    VALIDACION DEL METODOAntes de su aplicacin rutinaria

    ACTIVIDADES DE CONTROL Y EVALUACION DE CALIDADDurante la aplicacin rutinaria del mtodo

    1. INTRODUCCION

  • 2. SISTEMATICA PARA LA SELECCIN DEL METODO

    Aspectos generales a tener en cuenta: medios (materiales y humanos), requisitos, normativas, etc.

    Etapas en la seleccin del mtodo1. Definicin del problema analtico

    Tipo de informacin requerida (cuali, cuanti, elemental, grupos funcionales, estructural, de contenidos totales o de especies qumicas (anlisis de especiacion)

    Niveles de concentracin (mayoritarios, minoritarios, trazas)

    Exactitud y precisin requeridas Rango de concentracin y sensibilidad Presencia de otros componentes

    (interferencias)

    2. SISTEMATICA PARA LA SELECCIN DEL METODO

    1. Definicin del problema analtico Propiedades fsicas y qumicas de la parte

    mayoritaria (matriz) Numero de muestras a analizar Rapidez Disponibilidad de instrumentacin y

    personal cualificado Coste Requerimientos legales (mtodos oficiales)

    y normativos (mtodos normalizados) Seguridad Conveniencia medioambiental (residuos

    generados)

  • 2. SISTEMATICA PARA LA SELECCIN DEL METODO

    2. Revisin bibliografica Obras generales y monografas especificas Mtodos normalizados Consulta de abstracts en bases de datos

    bibliogrficas Ej. Chemical Abstracts y consulta de mtodos publicados en revistas cientficas

    3. Eleccin del mtodo Situaciones mas frecuentes:

    mtodo muy apropiado que no requiere modificaciones

    mtodo muy apropiado que requiere modificaciones

    ningn mtodo apropiado (ver actividades a realizar en cada caso)

    2. SISTEMATICA PARA LA SELECCIN DEL METODO

  • 3. VALIDACION DEL METODO

    INTRODUCCION Definicin: general segn ISO 9000 y en qumica analtica

    Aspectos

    analticos

    implicados

    en la

    validacin

    3. VALIDACION DEL METODO

    INTRODUCCION Aspectos implicados en la validacin:

    intrnsecos: evaluacin de parmetros de calidad del mtodo extrnsecos: adecuacin de los requerimientos analticos para resolver el problema.

    Reglas de oro de la validacin Proceso analtico completo Todo el intervalo de concentracin (al menos a dos niveles En cada una de las matrices

    Tipos de validacin: interna (el laboratorio) y externa (ejercicio de intercomparacion)

  • Parmetros

    analticos

    ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO

    Verificacin

    de la

    Exactitud

    Control de

    la Precisin

    Determinacin

    de la robustez

    del mtodo

    1. Trazabilidad

    y VeracidadEvaluacin de la trazabilidad +

    Recuperacin

    4. Sensibilidad,

    Lmite de deteccin/cuantificacin,

    Selectividad / Especificidad,

    Linealidad / rango de trabajo

    Varios

    procedimientos

    analticos

    3. Robustez Robustez del Mtodo (procedimientos

    univariante y factorial de Youden)

    2. Precision e

    Incertidumbre

    Replicados de muestras desconocidas as

    Replicados de muestras conocidas en

    condiciones de repetitividad y

    reproducibilidad

    Incertidumbre: estudiar las contribuciones

    de cada etapa y calcular la global

    3. VALIDACION DEL METODO

    VERIFICACION DE LA EXACTITUD/ TRAZABILIDAD Conceptos y aspectos implicados (distintos parmetros analticos) Referencias: jerarquizacin y mtodos Procedimientos de verificacin

    Utilizacin de CRM Comparacin con mtodos de referencia de fundamento qumico distinto (metodos normalizados o propuestos por organizaciones internacionales como AOAC, EPA, etc.) Mtodos de adicin patrn: evaluacion en base a comparacion de pendientes y a % de recuperacion. Anlisis de muestras sintticas: productos manufacturados, muestras naturales, etc.

  • 3. VALIDACION DEL METODO

    VERIFICACION DE LA EXACTITUD/ TRAZABILIDAD Reglas de decisin: herramientas estadsticas: test t, test F, regresin lineal, ANOVA, comparacion de pendientes en el mtodo de adicin patrn, % de recuperacin segn criterios AOAC-

    3. VALIDACION DEL METODO

    EVALUACION DE LA PRECISION/ INCERTIDUMBRE

    Tipos de precisin dentro de una serie (repetibilidad) entre series (reproducibilidad/precisin intermedia)

    Parmetros estadsticos Herramientas estadsticas para comparar la precisin: ensayos F de una y dos colas. Influencia de la concentracin

    comportamiento general estudio a 2-3 niveles y evaluacion con test F Calculo de una desviacin estndar global

  • 3. VALIDACION DEL METODO

    EVALUACION DE LA PRECISION/ INCERTIDUMBRE

    Clculos de incertidumbre a partir de la desviacin estndar Estimacin de la incertidumbre de una medida

    Estimacin experimental a partir de replicados de muestras Calculo de la Incertidumbre expandida a partir de la incertidumbre combinada de incertidumbres estndares (tipos A y B) Estimacin de la incertidumbre global a partir de datos obtenidos durante la validacin de la Trazabilidad.

    ESTABLECIMIENTO DE LIMITES: Limites de deteccin

    importancia y trascendencia concepto y expresin tipos de blancos: de patrones, de proceso y de matriz. medida experimental y comprobacin con muestras de concentracin ligeramente superior calculo a partir de los datos de la recta de calibrado (a = blanco; sa= blanco)

    Limites de cuantificacin y de decisin concepto medida

    3. VALIDACION DEL METODO

  • ESTABLECIMIENTO DE LIMITES: Relacin entre limites de deteccin, decisin y cuantificacin

    3. VALIDACION DEL METODO

    SENSIBILIDAD, INTERVALO LINEAL E INTERVALO DINAMICO DE CALIBRACION

    3. VALIDACION DEL METODO

    Sensibilidad: definicin, medida, influencia de la precisin (sensibilidad normalizada) Intervalo lineal e intervalo dinmico Funciones polinomicas de orden superior

  • 3. VALIDACION DEL METODO

    SELECTIVIDAD DEL METODO Concepto de selectividad y de interferencia Interferencia: origen, signo, efecto, cuantificacin, tipos Ensayos a realizar durante la validacin Eliminacin y compensacin de interferferencias

    ROBUSTEZ DEL METODO Concepto y estudio experimental Ensayos experimentales y estadsticos

    Estudios univariantes: test t de valores apareados Estudios multivariantes: diseo factorial

    3. VALIDACION DEL METODO