Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava

download Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava

1. SOCIALES REALIZADO POR:Ismael Martnez, Cristbal Garca y Gins Martnez Cava.El medio ecuatorial* El clima y las aguas: Lastemperaturas son siemprealtas(alrededor de los 25C). Lasprecipitaciones son abundantes,superando los 1500 mm anuales .Losros ms caudalosos del mundo estnen el medio ecuatorial .Entre ellosdestacan el Amazonas y el Congo.* Selva: La vegetacin del medioecuatorial es un bosque denso ,siempre verde, formado por muchosrboles distintos. La fauna es muy 2. rica, hay: Aves, mamferos, simios,reptiles, arcnidos e insectos . *La poblacin del medio ecuatorial esescasa, debido a las difcilescondiciones naturales y a la incidenciade enfermedades. Se concentra en lascostas y zonas de altitud media. 1. Actividades tradicionales 2. Recoleccin de frutos, caza y pesca. 3. Actividades modernas como: *Tala de rboles *DeforestacinEL MEDIO trOpIcaLEl clima y las aguas :El clima tropical tiene temperaturas queno bajan nunca de 18C.Las precipitaciones son abundantes, de750 a 1500 mm anuales, peroirregulares. 3. El bosque tropical y lasabanaEl bosque tropical es la vegetaci ndominante en las zonas m s hmedas. Enlas reas de sequia ms prolongada seimpone la sabana.La fauna es muy variada:Hay herbvoros , carroeros, carnvoros yms.EL MEDIO DEsrtIcO.El clima y las aguas:El clima desrtico se caracteriza por susprecipitaciones escasas . Las temperaturaspermiten diferenciar dos tipos de desiertos :los clidos y los templados.Clidos : Las temperaturas son altas todo elao y presentan grandes contrastes entre elda y la noche . Se debe a la escasahumedad de la atmsfera. 4. Templados : Los contrastes ms acusadosse producen entre el verano y el invierno .Los ros de los desiertos solo llevan aguadespus de las precipitaciones , el resto deltiempo sus cauces permanecen secos .LA VEGETACIN Y LA FAUNALa vegetacin debe adaptarse a la aridez.En los desiertos es escasa , baja y dispersacon predominio de los cactus. Solo en losoasis, donde hay agua, es posible unavegetacin abundante.La fauna de los desiertos y estepas incluyereptiles, insectos, aves rapaces ymamferos.LA VIDA EN LOS DESIERTOSLa poblacin de los desiertos es escasa,debido a diferentes condiciones de lanaturaleza. Las actividades tradicionales delos pueblos del desierto son la caza y larecoleccin o el pastoreo nmada. 5. Las actividades modernas son la extraccinde minerales, petrleo y gas natural, elturismo, y la ganadera y la agriculturamoderna.EL MEDIO MEDITERRANEOEL CLIMA Y LAS AGUAS:las temperaturas son poco contrastadasdebido a la influencia martima.losinviernos templados y veranos calurosos.Las precipitaciones son irregulares ymodestas, entre 300 y 800.Los ros son de caudal escaso e irregularEl bosque mediterrneo:El bosque es la vegetacin ms importantede este terreno .Hay encinas, alcornoques ypinos.La fauna incluye mamferos, roedoresreptiles , insectos y aves rapaces. 6. La vida en el mediomediterrneo:La poblacin del medio mediterrneo esmuy densa.Actividades tradicionales: * Ganadera trashumante * Agricultura de secano * Agricultura de regadoTambin hay actividades modernas como: * Ganadera industrial * Agricultura de huerta * Industria y servicios