Tema 7 Los Seres Vivos

16
1.- ¿POR QUÉ EXISTE VIDA EN LA TIERRA? SIGUIENTE Los seres vivos no ha existido siempre sobre el planeta Tierra. Sabemos que la Tierra se formó hace 4.500 millones de años y que durante los primeros mil millones de años no existió vida alguna sobre el planeta. Para que los seres vivos aparecieran sobre el planeta fue necesario que: la existencia de determinados elementos químicos. una fuente de energía que activase las reacciones. existiera un medio líquido en el que se produjeran las reacciones químicas. una temperatura adecuada ¿HABRÁ VIDA EN OTROS PLANETAS? El universo es enorme. hay millones de galaxias, cada una de ellas con millones de estrellas. Muchas estrellas tienen planetas. Así que hay miles de millones de planetas por ahí, es probable que alguno tenga condiciones favorables parecidas a las de la Tierra. Hasta ahora conocemos muy pocos planetas fuera del sistema solar. Están muy lejanos y es muy difícil su observación y su estudio. Si deseamos encontrar entre ellos uno con vida, buscaremos aquel que tenga atmósfera, agua en estado líquido distancia a su estrella semejante a la nuestra (1 u.a.). busca vida en Marte ¿PERO QUÉ TIPO DE VIDA BUSCAMOS? Los esfuerzos actuales tratan de averiguar si existe la posibilidad de encontrar vida en algún planeta o satélite del sistema solar. Se busca fundamentalmente en Marte, en Titán (satélite de Saturno), o Europa (satélite de Júpiter). Es probable que de existir otras formas de vida no sean semejantes a las que conocemos. La existencia de formas de vida en condiciones extremas en la Tierra: bacterias que sobreviven a - 40 ºC, bajo cientos de metros de sedimentos marinos o que obtienen la energía vital a partir del hierro nos animan a seguir buscando. 1.- ¿DÓNDE ENCONTRAMOS LA VIDA? ANTERIOR SIGUIENTE

description

Tema 7 los seres vivos 1º eso

Transcript of Tema 7 Los Seres Vivos

1

1.- POR QU EXISTE VIDA EN LA TIERRA?SIGUIENTE

Los seres vivos no ha existido siempre sobre el planeta Tierra. Sabemos que la Tierra se form hace 4.500 millones de aos y que durante los primeros mil millones de aos no existi vida alguna sobre el planeta.

Para que los seres vivos aparecieran sobre el planeta fue necesario que: la existencia de determinados elementos qumicos.

una fuente de energa que activase las reacciones.

existiera un medio lquido en el que se produjeran las reacciones qumicas.

una temperatura adecuada

HABR VIDA EN OTROS PLANETAS? El universo es enorme. hay millones de galaxias, cada una de ellas con millones de estrellas. Muchas estrellas tienen planetas. As que hay miles de millones de planetas por ah, es probable que alguno tenga condiciones favorables parecidas a las de la Tierra.Hasta ahora conocemos muy pocos planetas fuera del sistema solar. Estn muy lejanos y es muy difcil su observacin y su estudio. Si deseamos encontrar entre ellos uno con vida, buscaremos aquel que tenga atmsfera, agua en estado lquido distancia a su estrella semejante a la nuestra (1 u.a.).

busca vida en Marte

PERO QU TIPO DE VIDA BUSCAMOS? Los esfuerzos actuales tratan de averiguar si existe la posibilidad de encontrar vida en algn planeta o satlite del sistema solar. Se busca fundamentalmente en Marte, en Titn (satlite de Saturno), o Europa (satlite de Jpiter). Es probable que de existir otras formas de vida no sean semejantes a las que conocemos.La existencia de formas de vida en condiciones extremas en la Tierra: bacterias que sobreviven a -40 C, bajo cientos de metros de sedimentos marinos o que obtienen la energa vital a partir del hierro nos animan a seguir buscando.

1.- DNDE ENCONTRAMOS LA VIDA?ANTERIOR SIGUIENTE

Conocemos como biosfera al conjunto de zonas de la Tierra donde se encuentran los seres vivos.

La biosfera se estiende por tres medios: Medio areo , comprende el nivel inferior de la atmsfera, la troposfera en la que desarrollan su actividad los seres vivos voladores. Medio lquido , incluye la totalidad de la hidrosfera, la parte lquida del planeta, incluye tanto las aguas subterrneas, las aguas continentales y las aguas marinas. Encontramos seres vivos tanto en las zonas litorales, pelgicas e incluso en las zona abisal a ms de 2.000 m de profunddad Medio terrestre , compuesta por la litosfera, la parte superior slida de la corteza terrestre. Hay que tener encuenta que encontramos seres vivos incluso a varios kilmetros de profundidad.Sobre la superficie terrestre el conjunto de determiandos seres vivos que tienen una flora y fauna caracteristica se denominan biomas .

3.- LOS SERES VIVOS SOMOS ELEMENTOS QUMICOSANTERIOR SIGUIENTE

Los seres vivos estn formados por una serie de elementos qumicos. Algunos de los elementos qumicos presentes en la superficie del planeta se combinaron entre s para formar las molculas que componen el organismo de los seres vivos.De todos los elementos qumicos presentes en la corteza terrestre tan slo 25 son esenciales para los seres vivos. Estos 25 elementos se encuentran en todos los seres vivos. Los llamamos BIOELEMENTOS .Segn su abundancia en los seres vivos, los clasificamos en: Primarios, se encuentran en todos los seres vivos y forman las molculas principales, son: el carbono, el hidrgeno, el oxgeno, el nitrgeno, el azufre y el fsforo.

Secundarios, aparecen en menor proporcin, algunos son imprescindibles como el magnesio, el calcio, el sodio, el potasio, el cloro, el hierro, y otros aparecen en algunos organismos (el bromo, el cinc, o el plomo).

bioelementos

biomolculas

LAS BIOMOLCULASLas biomolculas son las molculas que forman los seres vivos. Se forman por la unin de los bioelementos.En los seres vivos nos en contramos dos tipos de biomolculas: Biomolclas inorgnicas . Estn presentes tambin en la materia sin vida y son: el agua, las sales minerales y los gases respiratorios.

Biomolculas orgnicas. Sloestn presentes en los organismos vivos. Se clasifican en cuatro grupos:

Glcidos, tambin llamados azcares; los hay simples (glucosa) y complejos (almidn)

Lpidos, los ms destacados son las grasas (colestrol). Algunos forman las membranas de las clulas.

Protenas, hay muchos tipos, tienen una funcin estructural (son elementos de construccin de las clulas). Hay proteinas contrctiles (en los msculos), de transporte (en la sangre: la hemoglobina), defensivas (anticuerpos). Las enzimas son necesarias para que las reacciones qumicas se produzcan dentro de los organismos tambin son proteinas.

cidos nuclicos, estn en el ncleo de las clulas, existen dos tipos el ADN ( cido desoxirribonucleco) que identifica a cada individuo y el ARN (cido ribonuclico) necesario para que la informacin gentica se manifieste.

alimentos ricos en lpidos

glucidos

proteinas

4.- LA TEORA CELULARANTERIOR SIGUIENTE

Los conocimientos que hoy tenemos sobre como estn formados los seres vivos podemos resumirlos en las ideas fundamentales de la teora celular: Todos los organismos vivos estn formados por clulas, es decir la unidad morfolgica de los seres vivos.

La clula es la unidad fisiolgica de los seres vivos, es decir en su interior ocurren todas las reacciones qumicas necesarias para mantenerla viva.

Toda clula procede de otra clula

Robert HoockePadre de la teora celular UNI Y PLURICELULARES Segn el nmero de clulas que lo componen , los seres vivos pueden clasificarse en : Unicelulares. Tienen slo una clula que realiza todas las funciones vitales. Entre ellos se encuentran bacterias, protozoos, algas unicelulares y ciertos hongos.

Pluricelulares. Formados por muchas clulas que actan de forma coordinada, las clulas se especializan agrupndose en tejidos, rganos, aparatos y sistemas. Cada una de las clulas no puede vivir de forma aislada, necesita el funcionamiento de las dems. Son pluricelulares algunos hongos, los animales y las plantas.

Ser vivo unicelular

clulas de un tejido CLULAS La palabra clula significa "celdilla". En una primera visin en las clulas distinguimos una membrana que separa el interior del exterior, un citoplasma o zona interna ocupada por el medio lquido celular o citosol y un material gentico o genoma.Segn se disponga este ltimo, clasificamos las clulas en: Procariotas, si el genoma est disperso por el citoplasma. son las formas de vida ms simples y primeras en aparecer sobre la tierra: bacterias.

Eucariotas, el genoma est envuelto en una membrana nuclear y separado de los dems orgnulos del citoplasma. es una forma ms evolucionada y de este tipo son todas las clulas de animales y plantas.

bacteria

clulas de la piel

.- LAS FUNCIONES VITALESANTERIOR

Todos los seres vivos, sean unicelulares o pluricelulares deben ser capaces de realizar tres funciones bsicas: nutricin, relacin y reproduccin.

FUNCIN DE NUTRICIN Mediante esta funcin los seres vivos obtienen del medio exterior la materia (elementos qumicos y molculas) y la energa que necesitan para realizar sus funciones vitales.Existen dos posibilidades: Auttrofa .- Propio de los seres vivos que realizan la fotosntesis (plantas, y algunas bacterias y algas), capaces de absorber dixido de carbono de la atmsfera (CO2), agua y sales minerales del suelo y energa (luz solar) y mediante reacciones qumicas formar biomolculas (glcidos, protenas, lpidos, ....).

Hetertrofa .- Aquella que utilizan los seres vivos que no pueden realizar la anterior. Al no poder sintetizar materia orgnica, deben ingerir sustancias que la contengan. Obtienen su energa mediante reacciones qumicas que degradan los nutrientes, oxidando biomolculas. Es caracterstica de animales, hongos y del resto de bacterias

FUNCIN DE RELACIN

Es la capacidad que tienen los organismos vivos de recibir informacin del medio exterior y responder ante cualquier cambio que se produzca en l.

Los cambios que se producen en el medio se denominan estmulos. Estos pueden ser fsicos (temperatura, presin, luminosidad,..) o qumicos (cambio en concentracin de sustancias en el medio, ).

La respuesta emitida por el organismo puede ser: fisiolgica .- respuestas que suponen una modificacin del funcionamiento celular y permiten adaptarse a las nuevas condiciones (cierre de poros, aumento de la sudoracin, incremento de adrenalina, reduccin de metabolismo en animales invernantes,......).

movimiento .- suponen un desplazamiento del organismo hacia la fuente del estmulo o en direccin contraria al mismo. (tactismo o taxias en vegetales, huir, cazar, realizar migraciones, ....)

FUNCIN DE REPRODUCCIN

Mediante esta funcin los organismos vivos generan nuevos individuos a los que trasmiten sus caractersticas.

Hay dos posibilidades: asexual .- Un nico progenitor se divide para formar seres idnticos a l e idnticos entre s. Hay muchos ejemplos: la multiplicacin de bacterias, la regeneracin de la estrella de mar a partir de un brazo, la propagacin mediante esporas (helechos, musgos, hongos y bacterias), o la obtencin de una nueva planta a partir de un esqueje.

sexual .- La nueva generacin se origina a partir de dos clulas especializadas o gametos producidos por dos individuos de distinto sexo (macho y hembra) o por un slo individuo (hermafrodita). Los descendientes no son idnticos, ni entre s ni con sus progenitores lo que favorece la variedad entre los individuos y la evolucin de las especies.

MAPA CONCEPTUAL

IDEAS FUDAMENTALES

La tierra por su posicin con respecto al sol y su tamao rene una serie de caractersticas que hacen viable la aparicin de la vida.

Esta distancia al sol y su tamao medio hace que exista una temperatura ms o menos constante y media de 15 C. Adems de una atmsfera protectora rica en oxgeno y ozono.

La vida se origin en el mar y despus de miles de aos aparecieron las primeras estructuras dotadas de vida: las clulas. .

Las primeras clulas fueron hetertrofas anaerbicas. Ms tarde aparecieron las clulas auttrofas que dotaron de oxgeno a la atmsfera permitiendo la vida de seres vivos hetertrofos aerbicos.

Los bioelementos ms importantes en la materia viva son: carbono, oxgeno, hidrgeno y nitrgeno.

Los bioelementos se unen formando biomolculas. Estas biomolculas pueden ser inorgnicas u orgnicas.

Las molculas inorgnicas son: agua y sales minerales.

Las molculas orgnicas son: azcares, grasas, protenas y cidos nucleicos.

En 1839 se postula la teora celular cuyos principios son: todo ser vivo est formado por clulas; todas las clulas cumplen con las principales funciones vitales y toda clula proviene de una clula preexistente.

La clula puede ser procariota (sin ncleo) o eucariota (con ncleo) y sta a su vez puede ser animal o vegetal.

La clula animal y la vegetal se diferencian en que la vegetal posee pared celular y cloroplastos.

La diversidad de la vida en la tierra hace que sta se pueda encontrar en diversos ambientes: mar, agua dulce y tierra.

En el mar (salvo en profundidad) las condiciones fsicas son muy constantes.

En tierra son tan variables que subdividen el planeta en diversos biomas.

Existe tambin diversidad en cuanto a la alimentacin. Fundamentalmente se repiten dos formas de nutricin bsicas en los seres vivos: auttrofa y hetertrofa.

Ante los cambios en el medio, el ser vivo responde de dos formas: cambiando su actividad metablica o movindose.

Los seres vivos se tienen que reproducir para asegurar la perpetuacin de las especies. Lo pueden hacer de dos formas: sexualmente o asexualmente.