Tema 7 y 8

26
T. 7 . RECURSOS NATURALES Y CONTAMINACIÓN

Transcript of Tema 7 y 8

Page 1: Tema 7 y 8

T. 7 . RECURSOS NATURALES Y CONTAMINACIÓN

Page 2: Tema 7 y 8

RECURSOS, IMPACTOS Y SOBREEXPLOTACIÓN

RECURSO: Todo medio natural, energético, cultural…disponible para satisfacer las necesidades biológicas, culturales y de bienestar de las personas y de la sociedad.

TIPOS DE RECURSOS: A. SEGÚN PROCEDENCIA:

* Biológicos: alimentos, industria textil, forestal, biomasa.

*Geológicos: Aire, suelo, agua.* Energéticos: solar, eólica, hidraúlica, biomasa,nuclear…*Turísticos y paisajísticos.

Page 3: Tema 7 y 8

B. SEGÚN SU CAPACIDAD DE REGENERACIÓN

• RECURSOS RENOVABLES: Son inagotables.• RECURSOS NO RENOVABLES: Los que se hallan en cantidades

limitadas, sin posibilidad de regeneración..• POTENCIALMENTE RENOVABLES: Pueden ser renovables,

dependiendo de la velocidad de la explotación frente a la de regeneración del recurso.

La Revolución industrial marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos . Desde 1900 hasta 1970 la producción mineral se multiplicó por 12, aunque la población era solo 2,3 veces mayor.

Page 4: Tema 7 y 8

RECURSOS SEGÚN SU REGENERACIÓN:

RECURSOS NATURALES ¿RENOVABLES?

BIOLÓGICOS Vegetales: agricultura, bosques

SI

Animales: ganadería, pesca y caza.

SI

Energéticos: biomasa SI

GEOLÓGICOS Rocas y minerales para metalurgia y construcción.

NO

Agua y suelo: agricultura, alimentación, higiene …

NO/SI

Combustibles fósiles y nucleares.

NO

Energía solar y eólica. SI

PAISAJÍSTICOS Parques, reservas, playas, montañas…

SI

Page 5: Tema 7 y 8

SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS

Debido a:

1) Aumento de la población mundial.

2) Mayor grado de industrialización de los países subdesarrollados.

3) Incremento desmesurado de los bienes de consumo, unido a la contaminación del medio ambiente.

Page 6: Tema 7 y 8

RECURSOS Y CONTAMINACIÓN

• CONTAMINACIÓN ES LA PRESENCIA DE SUSTANCIAS SÓLIDAS, LÍQUIDAS O GASEOSAS EN UN MEDIO, QUE CAUSAN UNA ALTERACIÓN DEL MISMO; ES DECIR, CAMBIOS EN SUS PROPIEDADES ( OLOR, CALOR, SABOR, DENSIDAD, SALUBRIDAD, CAPACIDAD DE REACCIÓN QUÍMICA…)

• SEGÚN SU ORIGEN PUEDE SER:• Natural: por catástrofes naturales o de fenómenos

también naturales.• Antrópica: Producida por el ser humano al realizar

actividades no necesarias e imprescindibles para su supervivencia como ser vivo.

Page 7: Tema 7 y 8

EL AIRE. AGENTES CONTAMINANTES

• Aire es la mezcla de gases, en proporción variable, que constituyen la atmósfera o capa gaseosa que envuelve la Tierra. Permite la respiración de los seres vivos y los protege de la radiación UV y del resto de radiaciones solares perjudiciales .

• CONTAMINANTES:– NATURALES:

• Dióxido de C de la respiración de los seres vivos y de los incendios.• Óxidos de azufre, HCl .. de erupciones volcánicas.• Metano, amoniaco.. de fermentaciones anaerobias.• Polen, esporas, microorganismos…

– ANTRÓPICOS: » Primarios: CO, CO2, SOx, NOx, CH4…» Secundarios: Resultado de reacciones químicas de los

contaminantes primarios. (ozono, ácido sulfúrico y nítrico…).

EL AIRE AGENTES CONTAMINANTESEL AIRE AGENTES CONTAMINANTES

Page 8: Tema 7 y 8

EL AGUA. AGENTES CONTAMINANTESEL AGUA. AGENTES CONTAMINANTES• El agua ocupa casi el 75% de la superficie terrestre. sin embargo el agua utilizable

esta sometida a un ritmo rápido de sobreexplotación y contaminación.

• CONTAMINANTES:

– Naturales: Patógenos y partículas sólidas en suspensión, debidos a catástrofes naturales, fenómenos naturales como tormentas,…

– Antrópicos: Según su origen pueden ser:• Domésticos como detergentes, materia orgánica…• Industriales, como productos químicos, aumento de

temperatura…• Ganaderos y agrícolas: pesticidas, fertilizantes, plaguicidas,

purines…• Vertidos de petróleo al mar por accidentes o por limpieza de

tanques• Aguas subterráneas: sobreexpolotación y contaminación de

acuíferos.

Page 9: Tema 7 y 8

EL SUELO. AGENTES CONTAMINANTES.

• SUELO es la capa superficial de la litosfera. Está formado por horizontes o capas en los cuales encontramos materia mineral, materia orgánica o humus, agua y aire rellenando los poros. En ocasiones aparece sobreexplotado y contaminado.

• El suelo se autodepura biológicamente, por filtración o químicamente

• CONTAMINANTES NATURALES: incendios forestales, lluvias torrenciales…

• CONTAMINANTES ANTRÓPICOS:» Incendios forestales provocados.» Lluvia ácida.» Explotación de yacimientos a cielo abierto y depósito de

residuos.» Vertidos industriales y urbanos en vertederos no

controlados.

Page 10: Tema 7 y 8

Mina de Puertollano

Page 11: Tema 7 y 8

Vertedero incontrolado

Page 12: Tema 7 y 8

LOS SERES VIVOS. AGENTES CONTAMINANTES.

• Los seres vivos son también un recurso natural. Según su aplicación pueden ser de varios tipos: forestales, medicinales, alimentarios, energéticos…

• También están expuestos a sobreexplotación y a contaminación por causas antropogénicas.

• CONTAMINACIÓN Y SOBREEXPLOTACIÓN POR:– Conversión de espacios naturales en urbanos o agrícolas, con abuso

de plaguicidas que dañan la cadena trófica.– Extinción de especies por destrucción de hábitats, por contaminación

de tierra o aire o por la caza y la introducción de especies exóticas.– Tala incontrolada para la industria maderera, del papel o para pastos.– Incendios forestales.– Contaminación ambiental del aire, suelo y agua.– Desertificación o degradación de zonas áridas, semiáridas y

subhúmedas.

Page 13: Tema 7 y 8

MEDIDAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN

• Reducir las emisiones de Dióxido de C y otros utilizando energías renovables.

• Utilizar el transporte público y el privado racionalmente.

• Controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Ahorrar energía en todos los niveles, aumentando el ciclo de vida de un producto.

• Potenciar la repoblación forestal.• Fomentar el ahorro de agua.• Potenciar la educación ambiental.• Realizar un consumo responsable

Page 14: Tema 7 y 8

IMPACTO AMBIENTAL• IMPACTO MEDIOAMBIENTAL: Conjunto de posibles

efectos negativos o beneficiosos sobre el medio ambiente, dando lugar a una modificación del entorno natural como consecuencia de las actividades humanas.

• El efecto más o menos perniciosos depende de la mayor o menor VULNERABILIDAD de cada medio en particular.

• Pueden ser:

Page 15: Tema 7 y 8

1. Impactos derivados de la explotación de recursos minerales:a. Explotación a cielo abierto: emisión de polvo, escombreras y remoción de tierra , alteración cursos de agua, de la vegetación y fauna.

b. Explotación subterránea y perforaciones: túneles y derrumbes, instalaciones auxiliares, alteración de cursos y contaminación de aguas, alteración de paisaje y formas de vida.

Page 16: Tema 7 y 8

2. Impactos derivados de la construcción de infraestructuras: carreteras, urbanizaciones, pistas de esquí…

Producen:a. Alteración del paisajeb. Las vallas impiden el tránsito de especies.C. Grandes canteras para extracción de áridos.D. Pérdida de terreno de labranza.

3. Derivados de la combustión de combustibles fósiles.

Page 17: Tema 7 y 8

GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES

http://www.google.es/imgres?imgurl=http://almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg

/2bch-ctma/tema5/CFC-polos.JPG&imgrefurl=http://

almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg/2bch-ctma/ctma.htm&usg=__

soDMRUcU7k3OxdKOeunInPVYG6o=&h=642

&w=496&sz=50&hl=es&start=1&itbs=1&tbnid=x53TKYrOraIy2M:&tbnh=137&

tbnw=106&prev=/images%3Fq%3DCFC%25C2%25B4s%2BAgujero%2Bcapa%2Bozono%26hl%3Des%26sa%3DG%26gbv%3D2%26tbs%3Disch

:1

Page 18: Tema 7 y 8

LLUVIA ÁCIDA

Page 19: Tema 7 y 8
Page 20: Tema 7 y 8

GLACIAR PIRENAICO DE MONTEPERDIDO

Page 21: Tema 7 y 8
Page 22: Tema 7 y 8
Page 23: Tema 7 y 8

Reforestación de la escombrera de una mina

Page 24: Tema 7 y 8

4. Derivados de la explotación de la energía hidraúlica en centrales hidroeléctrica, que pueden ser:

a. Minicentrales de hasta 5000 kwb. Macrocentrales de potencia mayor a 5000 kw

IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO

Proceso de transformación muy limpio.El agua embalsada tiene otros usos, como para regadío, abastecimiento urbano o zona de recreo.Aumenta turismo rural de la zona

Anegan pueblos y terrenos de labranzaAlteraciones por curso y caudal en flora y fauna de la zona.Retienen arenas, que formarían deltas…Peligro potencial para pueblos ubicados aguas abajo.

Page 25: Tema 7 y 8

5. Explotación de otras energías.ENERGÍA IMPACTO BENEFICIOSO IMPACTO PERJUDICIAL

E. NUCLEAR Energía de utilización limpia, ya que no se emite CO2

Temor ante fugas o explosiónProceso de producción de uranio y polonio y residuos, muy peligrosos.Vertido de agua caliente que altera vida acuática.Problemas de ubicación de residuos.

E. SOLAR La conversión térmica utiliza directamente el calor.La conversión fotovoltaica utiliza energía luminosa.Gratuita, limpia e inagotable.

Instalaciones costosas que ocupan mucho terrenoPueden afectar a la avifauna.Producción de paneles es contaminante.

E. EOLICA Aerogeneradores que forman un parque eólicoLimpia, gratuita e inagotable

Deterioro del paisaje , además precisa de instalaciones complementarias para el transporteAlteración del hábitat de aves

E. DE LA BIOMASA

Es la materia orgánica vegetal o animal y sus transformacio-nes naturales o artificiales: residuos agrarios, orgánicos y cultivos. Se usa para producir calor o biocombustibles

El uso irresponsable puede fomentar la tala incontrolada y provocar pobreza en economía rural y autóctona.Su combustión genera dióxido de carbono, causante del efecto invernadero.

Page 26: Tema 7 y 8

RIESGOS NATURALES

• Riesgo es toda causa de posibles peligros que originen daños graves a los individuos, a la sociedad y al medio.

• Riegos naturales, pueden ser:1. Cósmicos: caída de meteoritos.2. Biológicos: pandemia.3. Geológicos:

–Endógenos: terremotos, volcanes…–Exógenos: Dependen del clima: inundaciones, rayos...

4. Mixtos o inducidos por la actividad humana: rotura de presa, casas inundadas…