TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

20
TEMA 8 www.formacurae.es - 1 - TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. INDICADORES SANITARIOS. DETERMINANTES DE SALUD. FACTORES DE RIESGO. ÍNDICES DE SALUD. ESTUDIOS DE NECESIDADES DE SALUD. 1. CONCEPTO ACTUAL DE EPIDEMIOLOGÍA 1.1 Definiciones Epidemiología: estudio sobre el pueblo o la gente. La primera definición recogida es la de W. H. Frost (1927) que la define como la ciencia de las enfermedades infecciosas entendida como fenómeno de masas, consagrada al estudio de su historia natural y de su propagación con arreglo a una determinada filosofía. B.MacMahon y T.F.Pugh (1970), ciencia que estudia la frecuencia, la distribución y las causas de una enfermedad. Jenicek, un razonamiento y un método propios del trabajo en medicina y otras ciencias de la salud, aplicado a la descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces. La epidemiología podrá integrar en su conceptualización diversos elementos como la descripción de los estados de salud, la identificación de la magnitud del problema, la frecuencia y distribución de la ocurrencia entre la población, la identificación de factores que influyen en los procesos de salud enfermedad y las estrategias de intervención en cada caso. Existen tres aspectos base de la epidemiología: La concepción ecológica de salud – enfermedad: triada ecológica o Agente: factor causal o Huésped: individuo o Ambiente: entorno o ecosistema donde conviven factor causal y huésped. El carácter multicausal de los fenómenos etiológicos: generalmente se necesitan unas condiciones específicas del agente, del huésped y del entorno para que se produzca

Transcript of TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

Page 1: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 1 -

TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. INDICADORES SANITARIOS. DETERMINANTES DE SALUD. FACTORES DE RIESGO. ÍNDICES DE SALUD. ESTUDIOS DE NECESIDADES DE SALUD.

1. CONCEPTO ACTUAL DE EPIDEMIOLOGÍA

1.1 Definiciones

Epidemiología: estudio sobre el pueblo o la gente.

La primera definición recogida es la de W. H. Frost (1927) que la define como la ciencia de las

enfermedades infecciosas entendida como fenómeno de masas, consagrada al estudio de su

historia natural y de su propagación con arreglo a una determinada filosofía.

B.MacMahon y T.F.Pugh (1970), ciencia que estudia la frecuencia, la distribución y las causas

de una enfermedad.

Jenicek, un razonamiento y un método propios del trabajo en medicina y otras ciencias de la

salud, aplicado a la descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su etiología y a

la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces.

La epidemiología podrá integrar en su conceptualización diversos elementos como la

descripción de los estados de salud, la identificación de la magnitud del problema, la

frecuencia y distribución de la ocurrencia entre la población, la identificación de factores que

influyen en los procesos de salud enfermedad y las estrategias de intervención en cada caso.

Existen tres aspectos base de la epidemiología:

• La concepción ecológica de salud – enfermedad: triada ecológica

o Agente: factor causal

o Huésped: individuo

o Ambiente: entorno o ecosistema donde conviven factor causal y huésped.

• El carácter multicausal de los fenómenos etiológicos: generalmente se necesitan unas

condiciones específicas del agente, del huésped y del entorno para que se produzca

Page 2: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 2 -

una enfermedad, es decir, un fenómeno se produce por una situación específica, que

puede asociarse y detectarse.

• La necesidad de aplicar el método científico en la descripción y análisis de la salud –

enfermedad, para buscar las relaciones de causalidad, generadas a partir de las

observaciones encontradas en las realizadas y las hipótesis al respecto.

1.2. Aplicaciones de la epidemiología

El objetivo general de la epidemiología es identificar los problemas de salud de una

comunidad, estableciendo factores etiológicos y favoreciendo el desarrollo de estrategias de

intervención.

Fines teóricos:

• Exactitud: debe reducir y eliminar los errores accidentales y sistemáticos (sesgos).

• Clasificación: debe proporcionar la información básica necesaria para el desarrollo de

buenos sistemas de taxonomía.

• Razonamiento: debe reforzar los criterios de juicio en clínica y en salud comunitaria.

• Normalidad: debe contribuir a la mejora de los conceptos y técnicas de normalidad de

los fenómenos.

• Representatividad: debe establecer la representatividad de sus observaciones

(población de referencia).

Fines prácticos:

• Contribuir a la elección de los mejores métodos diagnósticos, por tanto, definir mejor

las enfermedades y contribuir a su clasificación.

• Identificar la magnitud de la enfermedad y/o de la salud en una población definida:

identificar los grupos de riesgo y definir los programas de salud que hay que

establecer.

• Descubrir la causa por la que aparece y persiste una enfermedad en una comunidad.

Fundamento lógico de cualquier medicina preventiva.

• Evaluar la eficacia de los programas de salud (prevención primaria, tratamiento,

atención, cambios de conducta, rehabilitación)

• Vigilancia epidemiológica estudiando la evolución temporal de los fenómenos de salud

sometidos a condiciones naturales inestables (enfermedades y caracteres biológicos),

evaluación dinámica de la normalidad (variabilidad) y anticipación epidemiológica.

Con la utilización de estos fines se intenta de una manera rigurosa objetivar el nivel de salud

de una comunidad, a través de los problemas y necesidades de salud, así como de los factores

que favorecen dicho estado, por lo que comprende el análisis de las estructuras sanitarias que

funcionan dentro de la misma, como otro factor que condiciona un determinado nivel de

salud, es lo que llamamos diagnóstico de salud.

Estas aplicaciones de la Epidemiología. las resume Martín Zurro:

• El análisis de la situación de salud en una comunidad se realiza por medio de las

medidas de frecuencia.

• En la investigación de los factores de riesgo de la enfermedad son muy útiles las

medidas de impacto y los estudios descriptivos.

Page 3: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 3 -

• La evaluación de la eficacia de las intervenciones sanitarias se realiza

fundamentalmente a través de los estudios de experimentales.

• La evaluación de la utilidad de las pruebas diagnósticas a través de una serie de

medidas como la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y negativo y

la razón de probabilidad.

Estudio de la enfermedad como fenómeno masivo:

La epidemiología estudia la enfermedad como un fenómeno de grupo, por lo que dependiendo

de cuántos se vean afectados, por cuánto tiempo, en qué lugar, tendremos diferentes formas

de presentación de la enfermedad:

▪ Esporádica: es la aparición de la enfermedad en casos aislados sin continuidad ni en

tiempo ni en espacio.

▪ Endemia: es la presentación de la enfermedad con una incidencia relativamente

constante en una comunidad determinada. Suele aceptarse que es un área o región

endémica aquella en la que la enfermedad se presenta como mínimo 8 meses al año y

la enfermedad no modifica su incidencia. Dependiendo del porcentaje de población

que se vea afectada, las endemias se pueden clasificar en:

o Holoendemias: afecta a más del 75% de la población.

o Hiperendemia: afecta entre el 50-75% de la población.

o Mesoendemia: afecta entre el 10-50% de la población.

o Hipoendemia: afecta a menos del 10% de la población.

▪ Epidemia: se define como el aumento de la incidencia habitual de la enfermedad en

una comunidad dada en un corto espacio de tiempo, y que además va a plantear un

grave problema sanitario.

o Una enfermedad se puede considerar una epidemia si afecta a mucha pobla-

ción en poco tiempo o bien cuando hay pocos casos en una zona geográfica

donde dicha enfermedad no estaba presente (ejemplo: Un único caso de có-

lera en España sería una epidemia).

o Un brote epidémico sería una epidemia de aparición muy rápida en el tiempo y

de corta duración que afecta a un número no excesivamente elevado de

persona (ejemplo: Intoxicación alimentaria). Unido al concepto de brote epi-

démico está el de endoepidemia ya que, son las endemias en las que se dan de

vez en cuando brotes epidémicos aumentando mucho su incidencia.

▪ Pandemia: se define como la extensión de una epidemia a gran parte de la totalidad

de la población mundial o a gran parte del mundo, siendo por lo general un concepto

que implica gravedad. (ejemplo: SIDA).

Tiempo Espacio

Epidemia Limitado Limitado

Pandemia Limitado Ilimitado

Endemia Ilimitado Limitado.

Tipos de transmisión de la enfermedad:

Page 4: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 4 -

Transmisión vertical: cuando parte de uno de los progenitores (normalmente la

madre) antes del nacimiento.

Transmisión horizontal: de persona a persona después del nacimiento.

Transmisión directa: se materializa sin intermediarios: de reservorio a nuevo huésped.

Según la puerta de entrada, puede ser:

por contacto (cutáneo-mucosa): normalmente por infección cruzada de las

manos, o por ETS.

aérea: a través del aire, por las gotas emitidas:

- gotitas de Pflugge: grandes, húmedas, tamaño >5 micras,

solo distancias cortas <1m).

- núcleos goticulares de Wells: secas (desecación de las

anteriores), de pequeño tamaño <5 micras, viajan a largas

distancias.

Transmisión indirecta: precisa intermediarios, y puede ser objeto inanimado (fómites,

agua, alimentos) o animado (animales o artrópodos).

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1.3. Método epidemiológico

Puede definirse como la aplicación del método científico al estudio de los problemas de salud y

a la enfermedad de la población. Constituye una forma de razonamiento lógico que parte de la

observación de un fenómeno, la explicación de éste y su constatación a través de la

experimentación.

El método epidemiológico no es más que el método científico aplicado a los problemas de

salud de la comunidad. El método epidemiológico o multicomponentes comprende dos etapas:

1. Etapa descriptiva: consiste en describir el hecho ocurrido, considerando el/los

individuo/s, el tiempo y el lugar.

Page 5: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 5 -

2. Etapa analítica: en la cual se efectúa un análisis de los hechos y se plantean hipótesis

de trabajo, que luego a través del estudio de investigación intentaremos demostrarlas.

El método epidemiológico es un instrumento específico de conocimiento, fiable, válido, que da

garantías sobre la distribución y causación de los fenómenos de salud – enfermedad de la

comunidad y que se produce a partir de la recogida de datos reales que se producen, y que a

través de una metodología de investigación científica, se trata de buscar la asociación causa –

efecto que luego permite, predecir y actuar. Partimos de un hecho fundamental, que existen

diferentes componentes en la producción de un fenómeno, y por tanto establecemos una

hipótesis en la cual se buscan:

- Factores de detección.

- Factores pronósticos

- Factores de riesgo.

- Asociaciones causales.

Cánones de Mills:

- Método de la diferencia: si la frecuencia de la enfermedad es diferente en dos

circunstancias distintas, y uno de los dos factores está presente en una circunstancia

pero no aparece en la otra, puede sospecharse que el factor sea causal.

- Método de la concordancia: si un factor es común a cierto número de circunstancias

distintas en las que aparece la enfermedad, dicho factor podría ser la causa de la

enfermedad.

- Método de la variación concomitante: consiste en la búsqueda de un factor cuya

frecuencia o intensidad varía continuamente con la frecuencia de la enfermedad en

distintas situaciones.

- Método de los residuos: los factores causales del efecto se eliminan del modelo y del

cálculo para aislar y medir la contribución de los factores restantes. La eliminación de

la variación debida a causas conocidas, deja un residuo que necesariamente obedece a

otras causas.

Postulados de Hill:

- Fuerza de la asociación: se refiere a la razón de índices o mejor al riesgo relativo (RR)

encontrado; cuanto más grande es el RR mas convincente es la relación causal.

- Consistencia de la asociación: observación repetida de una asociación en poblaciones

diferentes y bajo circunstancias diferentes. Efectivamente se ha observado el

problema en diferentes lugares y épocas distintas.

- Especificidad: indica que un determinado factor de riesgo produce una enfermedad

específica. Un individuo contagiado del virus influenza padecerá gripe.

- Relación temporal: la causa precede al efecto. El periodo de incubación existente entre

el contagio y la aparición de la enfermedad refleja la existencia de una relación

temporal, en la que la causa, el virus precede a la enfermedad.

- Gradiente biológico: se refiere a la existencia de una relación dosis – respuesta. En el

caso de la gripe a mayor exposición existe mayor riesgo de contagio.

- Coherencia: debe haber coherencia entre la inferencia causal y el paradigma científico.

Page 6: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 6 -

1.3.1 Etapas del método científico

Etapa descriptiva

1. Observación del fenómeno: requiere un buen sistema de información sobre la

distribución de la enfermedad en la población de esa área y en ese período. La

observación permite conocer los hechos naturales, este conocimiento es directo

aunque puede surgir de la revisión bibliográfica. Debe responder a las variables de

persona, lugar y tiempo: ¿Qué?, ¿Cuándo? ¿Quién? y ¿Cómo?

a. Identificación de un problema (eclosión importante).

b. Confirmación de la homogeneidad de los hechos (casos similares).

c. Recolección de todos los hechos (identificación de casos existentes).

2. Tabulación y comparación de los datos observados. Recoger y clasificar los datos a fin

de proceder a su análisis.

a. Identificación de las características de los hechos (descripción de casos).

b. Identificación de las formas de aparición y de las tendencias.

Etapa analítica:

3. Elaboración de una hipótesis: consiste en emitir una opinión fundada, de cuales han

sido los motivos por que se ha producido el suceso en estudio presentando una

relación de causa efecto (los estudios descriptivos no conducen a relaciones de

causalidad y se quedan antes de esta etapa). Una hipótesis no puede ser arbitraria,

debe ser compatible, aunque no en todo, con los conocimientos científicos

disponibles. Una hipótesis epidemiológica analizará los siguientes elementos con alto

grado de especificad: la población, el efecto esperado y el desarrollado, la causa o el

factor de riesgo, relación dosis respuesta y la relación tiempo – respuesta.

Etapa experimental:

4. Experimentación de la hipótesis: se tendrá en cuenta en la verificación de la hipótesis

epidemiológica. La hipótesis debe ser capaz de someterse a la experimentación,

aunque en epidemiología, por motivos éticos, la verificación se usa en forma

probabilística.

a. Validez de la información: destinada a evitar los errores sistemáticos y los

provocados por los sesgos o distorsiones del estudio.

b. Reproducción del estudio: proceso destinado a evitar o controlar los errores

de muestro. Se llama precisión del estudio.

c. Exactitud: mecanismo encargado de evitar tanto los sesgos como los errores

de muestreo, es decir la combinación de validez y de la precisión.

5. Informe o formulación de una ley: verificada la hipótesis, se emite informe sobre la

causa de la enfermedad o del fenómeno de salud y se ponen en marcha las medidas

de prevención de la enfermedad o promoción de la enfermedad.

1.4. Objetivos de la epidemiología

Comprensión de las causas de la enfermedad:

El conocimiento de la distribución de la enfermedad puede ser utilizado para dilucidar los

mecanismos causales, explicar las características locales de la ocurrencia de la enfermedad,

Page 7: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 7 -

describir la historia natural de la misma o bien servir de guía durante la administración de los

servicios de salud.

El propósito más importante de la Epidemiología es adquirir conocimientos acerca de los

mecanismos causales, que puedan constituir la base de medidas preventivas contra

enfermedades que en el presente no son evitables. Esta meta engloba una serie de objetivos

subsidiarios:

1. Desarrollo de hipótesis que expliquen los patrones de la distribución de la

enfermedad, en función de características o experiencia humanas específicas.

2. Ensayo de dichas hipótesis por medio de estudios especialmente diseñados.

3. Prueba de la validez de los conceptos en que se basan los programas de lucha contra la

enfermedad, por medio de uso de datos epidemiológicos recogidos a medida que se

ejecutan posprogramas.

4. Ayuda en la clasificación de personas enfermas en grupos que parecen tener factores

etiológicos comunes.

Explicación de los patrones locales de la enfermedad:

Con frecuencia, el epidemiológico se interesa no tanto por adquirir conocimientos nuevos

acerca del origen de una enfermedad, sino en como entender las causas de epidemias

específicas de una enfermedad cuya naturaleza, en general, es bien conocida.

Descripción de la historia natural de la enfermedad

Aunque en los estudios epidemiológicos gran parte estén orientados hacia la ecuación de los

factores causales, los mismos métodos se usan en estudios que tratan de identificar los

factores relacionados con el curso de una enfermedad, una vez declarada. Es útil conocer

como varía la duración de una enfermedad y los posibles desenlaces.

Propósitos administrativos

El conocimiento de la frecuencia de las enfermedades en una población es útil para un

planteamiento lógico asistencial médico.

2. INDICADORES SANITARIOS

Los indicadores sanitarios de salud sirven de base para la distribución y asignación de los

recursos sanitarios disponibles y para la elaboración de los programas de salud

correspondientes (son el método más empleado en el diagnóstico de salud). Los indicadores

de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente

modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición.

Los indicadores pueden ser directos, cuando se obtienen en encuestas, preguntando a los

individuos, o bien indirectos, cuando se obtienen de fuentes estadísticas o registros

demográficos. También existen indicadores positivos que miden la salud de una manera

positiva, por ejemplo, calidad de vida, capacidad funcional, ausencia de consumo de servicios

sanitarios, e indicadores negativos que miden la salud de forma indirecta, es decir, de forma

Page 8: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 8 -

negativa, por ejemplo, la morbilidad. Otra clasificación altamente extendida es aquella que

diferencia indicadores simples (tasa de mortalidad, de natalidad, etc.) e indicadores

compuestos.

Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de validez (debe medir realmente lo que

se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores, deben

dar como resultado valores similares del mismo indicador), sensibilidad (ser capaz de captar

los cambios) y especificidad (reflejar solo los cambios ocurridos en una determinada situación).

(Ver anexos).

2.1. Mortalidad

Las tasas de mortalidad de una comunidad son los indicadores indirectos más utilizados para

medir el nivel de salud de una población, debido a su fácil manejo y que la información

requerida para su cálculo es relativamente cómoda de obtener.

Las fuentes de datos para calcular las tasas de mortalidad serán los Registros Civiles mediante

los Certificados de defunción. En estos se codifican las causas de muerte según la Clasificación

Internacional de Enfermedades (CIE). Desde el Registro Civil se envían los Boletines

estadísticos de Defunción mensualmente al Instituto Nacional de Estadística (INE), que los

pública anualmente en el Movimiento Natural de Población.

Institución Nombre de la

publicación

Información sanitaria más revelante que

ofrece

Instituto Nacional de

Estadística

Movimiento natural de

la Población

- Muertes según la causa básica de la

defunción por edad y sexo.

- Mortalidad infantil, neonatal,

postneonatal y perinatal

Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social

Estadística de

accidentes de trabajo y

enfermedades

profesionales

- Muertes por accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales según

sector y rama de actividad.

- Muertes por accidentes de trabajo

según las causas, localización y

naturaleza de las lesiones por sector y

rama de actividad.

- Muertes por accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales

Ministerio del interior Boletín de Estadísticas

laborales

Boletín informativo

- Muertes por accidentes de tráfico según

los vehículos implicados; según el mes,

día y hora de accidente, según las

características de la vía y según edad y

sexo de las víctimas.

Page 9: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 9 -

2.1.1. Medidas de mortalidad

Tasa de mortalidad bruta (cruda) anual

(TBM): Número de defunciones en 1 año x 1000 (hab. vivos)

Población total en ese año

Tasas de mortalidad especifica:

La TBM tiene un valor limitado, para corregir este aspecto se realizan las tasas específicas en

las que se incluye algún atributo más, por ejemplo edad, o edad y sexo.

Tasa de mortalidad especifica por edad:

TME.E: número de defunciones de una edad en 1 año x 1000

Población de esa edad en ese año.

Tasa de mortalidad especifica por causas: se realiza en función de una causa o patología que

provoca el fallecimiento.

TMEcausa: número de defunciones por causa al año x 1000

Población total en ese año

Cuando en la TME por causa el denominador es el número de personas que padecen la

enfermedad, esta tasa se denomina letalidad, y mide el riesgo de morir entre los enfermos de

esa patología en forma de porcentaje:

LETALIDAD: número de defunciones por una patología x 100

Número de enfermos de esa patología

Las tasas de mortalidad especifica por sexos son aquellas en las que aparece en el numerador

solo una parte de las defunciones, clasificada según el criterio sexo.

TME sexo: número de defunciones de un determinado sexo x 100

Población de ese sexo

Índice de mortalidad proporcional, Índice de Swaroop

Mide el número de defunciones de personas de 50 o mas años entre el total de defunciones.

Es un indicador del nivel de vida, pues proporciona información de si la población muere

precoz o tardíamente. Cuanto más desarrollado, la población vive más y el índice se aproxima

más a 100.

Índice de Swaroop: defunciones de 50 o más años x 100

Total de defunciones

2.1.2 Esperanza de vida al nacer

Page 10: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 10 -

Este indicador presenta el número de años que se espera que viva un niño que nace en una

población, según los niveles de mortalidad que estén en vigencia. Es de difícil realización pero

muy útil para conocer el tanto por ciento, la mortalidad de cada lugar, siendo, incluso, un

indicador mejor para saber el nivel de vida y desarrollo de un país.

2.1.3. Años potenciales de vida perdidos. Mortalidad evitable.

Relaciona la esperanza de vida al nacer con el momento de la muerte. Así, es la diferencia

entre lo que debería haber vivido y lo que realmente ha estado vivo.

Mortalidad evitable, muertes que se podrían haber evitado si la atención o prevención hacia la

enfermedad causal de la muerte hubiese sido la correcta.

2.2. Mortalidad materno – infantil.

Tasa de mortalidad infantil (TMI)

TMI = Nº de nacidos vivos fallecidos antes de 1 año en 1 año x 1000

Total de recién nacidos vivos del año

Tasas de mortalidad neonatal y postneonatal:

Se considera período neonatal al comprendido entre el nacimiento y el primer año de vida,

entendiendo este como mes lunar de 28 días que es como se mide la gestación. El período

postneonatal abarca desde el día 28 (primer mes, 4ª semana) hasta el primer año de vida, y el

período neonatal tardío abarca de abarca desde la primera semana de vida hasta la cuarta

semana de vida. Con esto se obtienen las siguientes tasas:

Tasa de mortalidad neonatal (TMN- N)

TMN–N = Nº de defunciones en nacidos vivos antes de 28 días, en un año x 1000

Total de recién nacidos vivos en un año.

- Indicador del riesgo congénito.

Tasa de mortalidad postneonatal (TMPN – N)

TMPN – N = Nº de fallecidos vivos entre 28 días y 1 año de vida, en 1 año x 1000

Número de nacidos vivos en un año.

- Nos orienta hacia la patología infecciosa y las carencias nutricionales

Tasa de mortalidad neonatal precoz (TMN – NP)

TMN–NP = Nº de defunciones en nacidos vivos menores de una semana, en 1 año x1000

Número de nacidos vivos en un año.

Tasa de mortalidad neonatal tardía (TMN – NT)

TMN–NT= Nº de muertos en nacidos vivos antes, entre 1ª semana y el 1er mes de vida x 1000

Número de nacidos vivos en 1 año

Page 11: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 11 -

Mortalidad perinatal

Esta tasa engloba a otras, indicadoras a su vez, de la atención al embarazo y periodo neonatal.

TM prenatal = Nº de fetos viables muertos antes del parto, al año x 1000

Nº de nacidos vivos en 1 año.

TM intranatal = Nº de fetos muertos intraparto, al año x 1000

Numero de nacidos vivo en 1 año

TM perinatal= TM prenatal + TM intranatal + TMN – NP

Tradicionalmente el límite de viabilidad era de 28 semanas de gestación. Hoy en día este límite

está en función del peso, siendo éste de 1000 gramos, con ello se evitan los errores cuando no

se conocen la edad de gestación. En España la TM prenatal es un problema importante de

salud, siendo un indicador sensible de la atención al embarazo y al periodo neonatal, entre las

causas principales se destaca como más frecuente la asfixia perinatal seguida de las anomalías

congénitas en su conjunto. Entre los factores que van a estar implicados se señalan dos como

las mas influyentes: edad materna (tasa mas bajas entre los 20 y 30 años) y paridad

(incremento en la mortalidad a partir del 2º hijo)

Tasa de mortalidad materna (TMM)

TMM = Nº de mujeres fallecidas en embarazo, parto, aborto o puerperio x 1000

Número total de nacidos vivos

Es el indicador del riesgo de fallecimiento que tiene una mujer durante el embarazo, parto o

puerperio. Según la CIE, defunción materna es la que se produce mientras la mujer esta

embarazada o en las 42 primeras horas siguientes al fin de la gestación, independientemente

de la duración y del sitio del embarazo, y que sea debida a cualquier causa relacionada con el

embarazo o agravada por éste o por su atención, pero no por causas accidentales o

incidentales.

2.3. Morbilidad

Se define la morbilidad como toda separación subjetiva u objetiva del estado de bienestar

psicológico o fisiológico. De esta definición podemos deducir que este estado de no salud

puede ser percibido y no demandar atención de salud (morbilidad percibida), puede ser no

percibido (morbilidad no sentida), que solo es reconocida a partir de métodos de diagnóstico

precoz, o bien ser percibida y requerir asistencia sanitaria (morbilidad diagnósticada).

Las fuentes actuales de datos son, según el tipo de morbilidad:

- Morbilidad diagnósticada: las fuentes serán los registros de las enfermedades de

declaración obligatoria (EDO), los registros hospitalarios y los registros de

incapacidades temporales (IT).

Page 12: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 12 -

- Morbilidad percibida: solo es posible conocerla preguntado a la población mediante

encuestas de salud.

- Morbilidad no sentida: solo detectable a partir de programas de detección precoz

como es el caso de los exámenes de salud escolar o con programas de prevención del

niño y del adulto (PAPPS)

Se mide a través de la incidencia (aparición de una enfermedad: son los casos nuevos) y de la

prevalencia (presencia de la enfermedad: son todos los casos).

3. ÍNDICES DE SALUD

Los índices de salud o indicadores claves de salud nos permiten conocer la situación del

sistema sanitario, sus avances y sus dificultades para llevar a cabo las responsabilidades

encomendadas para la sociedad a la que se sirve.

La gran cantidad de datos disponibles en este sentido ha motivado el gran desarrollo de los

sistemas de información sanitaria (SIS), que han sido definidos por la OMS como “una

combinación de procedimientos y recursos para recoger, ordenar y transmitir datos con objeto

de generar información y prestar servicio a los planificadores y administradores de todos los

niveles, a los demás miembros del grupo de salud (personal asistencial, educadores,

investigadores, etc.) y a la comunidad”.

La medición del nivel de salud de una población que se lleva a cabo a merced de la utilización

de indicadores, puede perseguir distintos objetivos:

- Planificación sanitaria

o Establecimiento de prioridades

o Provisión de recursos necesarios

o Evaluación de los resultados

- Información sanitaria sistemática y su utilización

- Información a la población de los problemas sanitarios

- Investigación etiológica de problemas sanitarios.

En 1957 la OMS esquematizo los tres grandes apartados de indicadores clásicos:

- Acerca del estado de salud de individuos o grupos de población

- Sobre la utilización sanitaria del medio ambiente

- Sobre la disponibilidad y utilización de recursos sanitarios, tanto personales como

materiales (indicadores de servicio)

Limitaciones de los indicadores clásicos de salud:

- No miden el impacto socioeconómico de los problemas de salud

- No evalúan la eficacia del sistema sanitario

- Se basan exclusivamente en datos codificables y objetivables por la ciencia medica

Page 13: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 13 -

- Se basan en un concepto meramente negativo de la salud (es decir, en la mortalidad y

morbilidad)

Fuentes de información para obtener índices

Tipo de información Fuente

Medio ambiente Ayuntamientos, Conselleria

Población (demografía) Censo o padrón municipal

Servicios comunitarios Ayuntamientos, centros de salud, asociaciones, etc.

Estado de salud de la población

Natalidad Ayuntamientos o registros civiles e INE

Mortalidad Ayuntamientos o registros civiles e INE

Morbilidad Ayuntamientos o registros civiles e INE

Clasificación de indicadores de salud (OMS):

- Indicadores de recursos para la salud y política financiera: presupuestos generales del

Estado para la sanidad.

- Indicadores sociales y económicos: relacionados con el nivel de alfabetización, renta

per cápita, PIB, etc.

- Indicadores de prestación de salud (de actividad): aquí se valora la disponibilidad de

servicios sanitarios, accesibilidad, etc.

- Indicadores del estado de salud: son los mas utilizados e incluyen: natalidad,

mortalidad, calidad de vida, morbilidad, etc.

4. DETERMINANTES DE SALUD

Cuando de habla de salud y/o enfermedad no se puede delimitar o acotar sus causas concretas

de las que depende ese estado, sino que son múltiples los factores que determinan el mismo.

Estos factores se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:

1. Medio ambiente.

2. Estilo de vida.

3. Genética y biología humana.

4. Sistemas de salud.

4.1 Medio Ambiente

Los mecanismos de adaptación que tenga la persona al medio ambiente le ayudaran o

perjudicaran, según sean buenos o malos. Las variaciones de temperatura y los cambios

estacionales pueden afectar al individuo.

El tipo de profesión que tiene la persona, el salario necesario para mantener a la familia, y

otras situaciones pueden anteponerse a las necesidades de salud, es decir, que la persona

sienta como más importantes los ingresos percibidos que el hecho de padecer una

enfermedad.

Page 14: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 14 -

Algunos de los factores que influyen en la persona a través del medio ambiente:

- Agentes biológicos: se refieren a bacterias, virus, hongos, parásitos, etc., responsables

de las llamadas enfermedades infeccionas o transmisibles. Son la primera causa de

muerte en los países subdesarrollados.

- Agentes físicos: provienen del medio natural o de la manipulación hecha por la

industria. Tal es el caso de las radiaciones ionizantes o de la exposición a

determinantes materiales, como pueden ser el amianto, sílice, caucho, etc., aumentan

el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

- Agentes químicos: son aquellas sustancias químicas capaces de actuar sobre el

organismo produciéndole diversas alteraciones. Tal es el caso del óxido de azufre, que

es expulsado a la atmósfera a través de las chimeneas de los altos hornos de las

siderurgias y que produce graves alteraciones en el funcionamiento del aparato

respiratorio. Igual que ocurre con el plomo que desprenden los tubos de escape de los

automóviles, contaminando el aire de las grandes ciudades. Otro producto es el Radon

222 que es un gas radiactivo que puede penetrar desde el suelo al interior de las

viviendas poco ventiladas, alcanzando concentraciones peligrosas, se le relaciona con

el cáncer de pulmón.

- Factores psicosociales y psicoculturales: tal es el caso del nivel cultural. La persona

percibe, siente y experimenta la salud por medio de sus creencias. Una alteración de

dichas creencias puede provocar una pérdida importante de salud. La relaciones

interpersonales también pueden provocar alteraciones en la salud, debido a que la

existencia de un apoyo inadecuado procedente de un ser querido hace que la persona

no afronte la enfermedad en condiciones óptimas.

4.2. Estilo de vida

Es el que influye en mayor medida en el estado de salud. Los hábitos y costumbres van

configurando en las personas estilos o formas de vivir saludables o nocivos, según los casos.

Así, quien fuma o bebe alcohol en exceso adquiere un hábito poco saludable y por tanto

nocivo para su propia salud.

La salud es educable por lo que hay que empezar a inculcar los principios de esta educación ya

en edades muy tempranas en el seno familiar, se educa no solo a través de lo que se enseña,

sino también a través de las actitudes y los hábitos de los otros miembros de la familia.

Hablar del estilo de vida es referirse al modo concreto en el que una persona organiza el

comportamiento cotidiano. Es el lugar donde se resuelve la relación de una persona consigo

misma, con los demás, con el trabajo, con el ocio, con el consumo, etc.

4.3. Biología humana

Este aspecto se refiere a la genética, es decir, a aquellas propiedades o características que son

trasmitidas a través de la herencia. Tiene influencia en la aparición de algunas enfermedades

como la fenilcetonuria, que es debida a un trastorno enzimático transmitido a través de los

genes. También algunas alteraciones en los cromosomas progenitores pueden dar lugar a

enfermedades, como en el caso del Síndrome de Down.

4.4. Sistema sanitario

Page 15: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 15 -

Influye en todo el ámbito de la salud, dependiendo de si es capaz de dar una cobertura mayor

o menor de todo tipo de enfermedades, su gratuidad o no, así como por la calidad de los

servicios ofertados. Aquellos sistemas de salud que priorizan la prevención y la promoción de

la salud a través de la educación frente a lo meramente asistencial, mejoran

considerablemente los indicadores de salud de la comunidad.

Medio ambiente

Biología: bacterias, virus, hongos, etc.

Físicos: residuos, gases, radiaciones, polvo,

etc.

Químicos: plomo, hidrocarburos, óxido de

azufre, etc.

Psicosociales y socioculturales: estrés,

violencia, competitividad, dependencias, etc.

Estilo de vida

Consumo de drogas, sedentarismo, estrés,

preferencias alimenticias, hábitos higiénicos,

utilización de los servicios sanitarios.

Biología humana Genética, envejecimiento

Sistema sanitario Calidad, gratuidad, cobertura.

5. FACTORES DE RIESGO

5.1. Factores

- Tabaco: indicadores de fumadores o no fumadores, menores de 15 años, grandes

fumadores.

- Alcohol: población que no consume alcohol y la que si consume.

- Drogas ilegales: número de casos atendidos para la desintoxicación.

- Actividad física – sedentarismo: tiempo diario dedicado a esta.

- Dieta inadecuada

- Violencia y accidentes de tráfico.

- Otros: alfabetización, programas del Estado y de la Comunidad dedicados a fomentar

conductas saludables

Población de riesgo: aquella población que está expuesta a un determinado factor de riesgo o

a varios y que al mismo tiempo son susceptibles al desarrollo de la enfermedad (vulnerables).

Este mayor riesgo puede ser debido a:

- Exposiciones repetitivas a los factores de riesgo.

- Exposiciones prolongadas a los factores de riesgo

- Factores genéticos

- Características endógenas del sujeto

- El tipo de exposición al riesgo

Page 16: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 16 -

- La propia naturaleza del riesgo.

Parámetros del cálculo del riesgo

El riesgo es una proporción. El hecho de que en su interpretación intervenga el tiempo le da un

carácter dinámico. Se expresa como una Incidencia Acumulada (IA)

IA = Nº de individuos que presentan la enfermedad durante un periodo de tiempo

Nº de individuos de la población al comienzo de ese periodo

Prevalencia relativa = nº casos en momento determinado expuestos a un factor

Nº casos en momento determinado no expuestos al factor

Otros:

- Riesgo atribuible en los expuestos (RAe)

- Facción etiológica entre los expuestos (FEe)

- Riesgo atribuible poblacional (Rap)

- Fracción etiológica poblacional (FEp)

5.2. Fuentes de datos específicas:

- INE.

- Ministerio de Sanidad: encuesta nacional, etc.

- Subdirección General de la información sanitaria y epidemiológica.

- Centro de investigaciones sociológicas.

- Sistema estatal de información sobre toxicologías.

- Dirección general de tráfico

- Altadis, Imperial tobacco, etc.

- Cruz Roja española

- Seguridad del Estado: policía, Guardia Civil, etc.

- Sistemas de registro ordianairo de hospitales

- Sistemas de resgistro ordinario de centros de salud

- Encuestas de salud locales.

6. ESTUDIOS DE NECESIDADES DE SALUD

6.1. Determinación de las necesidades. Demanda y oferta de servicios.

Para atender a la demanda de salud de la Comunidad el primer paso es el acercamiento a las

necesidades de salud de esta población, recogiendo información que nos permita planificar los

recursos de los que disponemos para mejorar la asistencia sanitaria.

El procedimiento que permite este conocimiento de la población es el “Diagnóstico de salud”,

que nos va a informar acerca del nivel de salud de dicha población quedando identificados así

sus necesidades y problemas.

6.1.1. Concepto de necesidad

Page 17: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 17 -

Según varios autores:

- Según Mogarth, la necesidad es una deficiencia o ausencia de salud, determinada a

partir de criterios biológicos o epidemiológicos y que conduce a tomar medidas de

prevención, tratamiento, control y erradicación.

- Según Brown, la necesidad de salud es un estado de enfermedad percibido por el

individuo y definido por el médico.

- Según Donabedian, se trata de una perturbación de la salud y del bienestar.

La necesidad es un desequilibrio o diferencia entre la situación real en que se encuentra el

individuo o la población y la situación óptima en que podría encontrarse.

Los profesionales de la enfermería deben identificar las necesidades que afectan al individuo,

población o comunidad para así priorizar las que requieren una acción más rápida o más lenta.

Características de las necesidades:

- Son humanas y sociales, por tanto tienen una base natural innata y otra base cultural.

- No son estables, dependen de la evolución histórica, están en constante evolución,

influidas por factores económicos, sociales, políticos, culturales e ideológicos.

- Una necesidad satisfecha no finaliza en ella, sino que es la base de otras nuevas.

- No generan por sí mismas acciones para ser satisfechas, es conveniente que se

expresen en deseos.

- Se pueden manifestar en tres niveles: individual, grupal y comunitario.

- Las necesidades humanas pueden convertirse en sociales siempre que haya

adquisición de formas solidarias en la comunidad, reconocimiento legal y una puesta

en marcha de procedimientos formales y servicios sociales.

Tipos de necesidades:

- Necesidades particulares o individuales: carencias que solo tiene o siente una persona.

- Necesidades colectivas: las que afectan a un conjunto de individuos.

- Necesidades objetivas: aquellas carencias que pueden concretarse, es decir, que

pueden apreciarse por los sentidos.

- Necesidades subjetivas: son las sentidas únicamente por quien las padece, que las vive

como una carencia que hace que su vida no pueda desarrollarse adecuadamente.

- Necesidades expresadas: las que son contadas por quien las padece.

- Necesidades latentes: no se expresan, bien por desconocimiento de quien las tienen o

por vergüenza a reconocerlas. Es tarea del profesional que salgan a la luz.

Es muy importante la identificación de las necesidades de salud, ya que van a guiar al

profesional de enfermería para solucionar o paliar el problema detectado. Existen diferentes

formas de acercarnos a las necesidades:

- Necesidades normativas: objetivadas por el experto sin que tenga que ser sentida o

expresada por el individuo o grupo.

- Necesidades sentidas o percibidas: el individuo o grupo afectado las siente pero

puede o no expresarlas.

Page 18: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 18 -

- Necesidades expresadas: el individuo o grupo demanda una determinada intervención

por parte de los servicios sanitarios.

- Necesidades comparativas: una vez identificadas ciertas necesidades en un individuo o

grupo se entiende que otro de iguales características también debería tener esas

mismas necesidades.

6.1.2. Concepto de problema

Podemos definir problema como una situación de salud que el individuo, la colectividad o el

sistema sanitario consideran deficiente; generalmente el concepto de problema de salud de

asocia a los términos patología o enfermedad.

La necesidad es una carencia que hay que subsanar, por lo que si existe una dificultad para

cubrirla entonces es cuando va a surgir el problema.

La actuación de la enfermera ante los problemas de salud puede ser:

- Potencial: cuando se observa que debido a los factores ajenos al individuo puede

presentarse un problema, tendremos que planificar una actuación dirigida a evitar su

instauración inminente.

- Actual: si el problema ya ha surgido, la actuación debe ser correctora, encaminada a

reducir o limitar sus consecuencias.

- Decreciente: cuando el individuo logra cubrir sus necesidades, es decir, comienza a

desaparecer el problema, la enfermera debe ayudar a recuperar un grado óptimo de

salud.

- Permanente o moldeado: puede ser que, a pesar de los cuidados prestados por la

enfermera, el problema no pueda ser corregido, con lo que la ayuda debe ir

encaminada a la adaptación de sus limitaciones.

Para que exista un problema de salud tiene que existir una fuente de dificultad que no permite

satisfacer una necesidad, estas fuentes pueden ser causadas por factores físicos, psicológicos,

sociológicos y ligados a una insuficiencia de conocimiento.

En resumen podemos concluir que los conceptos problema y necesidad son nociones conexas,

la necesidad es la traducción del problema en términos mas operacionales. Necesidad es lo

que hace falta para que la situación problemática (el estado de salud actual) se convierta en la

situación deseada (el estado de salud óptimo).

6.2. Estudio de las necesidades de salud

Para elaborar un programa de atención o de cuidados tenemos que hacer, en primer lugar una

evaluación de las diferencias que existe entre el estado de salud actual y el estado de salud

deseado. Por tanto, es un paso imprescindible el estudio de las necesidades de ese individuo,

grupo o comunidad.

Este estudio se realiza siguiendo dos pasos: la identificación de problemas de salud (medidas

del estado de salud y recogida de información) y la definición de necesidades de salud

(interpretación y análisis de los problemas de salud)

En el primer paso necesitamos la ayuda de instrumentos de medida, mientras que en el

segundo se analiza la información recogida para determinar las prioridades de intervención.

Page 19: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 19 -

El estudio de las necesidades nos va a informar acerca de los resultados de la política de salud

de una comunidad, ya que, en cierto modo la ausencia o presencia de necesidades va a ser

indicador del éxito o fracaso de esta comunidad en solucionar sus problemas de salud.

Este estudio requiere una buena organización y preparación, ya que utiliza recursos y además

debe hacerse en colaboración con la comunidad y con otros profesionales y organismos. Antes

de su iniciación va a ser esencial dejar claros los objetivos que persigue este estudio.

Objetivos

Con el estudio de las necesidad de una comunidad pretendemos: recoger información general

y particular acerca de los problemas de salud, detectar el grado de importancia de los

problemas de salud, sus factores desencadenantes y los asociados a estos problemas,

identificar a los individuos que presentan un problema o son susceptibles de presentarlo,

señalar necesidades, conocer la medidas tomadas por la comunidad para satisfacer sus

necesidades y el grado de eficacia de éstas, evaluar los recursos sanitarios utilizados y va a ser

la base del programa de planificación para una posterior actuación.

El estudio de necesidades requiere tiempo, dedicación y un cierto coste. Antes de iniciarlo

debemos asegurarnos que es pertinaz y va a ser el mejor medio para conseguir información

acerca de la comunidad. El planificador debe elegir los indicadores y métodos y crear un grupo

responsable de dicho estudio, que a su vez, tendrá un director responsable directamente de la

supervisión del proyecto, deberá planificar el estudio, formular los objetivos, controlar los

gastos, supervisar las operaciones sobre el terreno y la coordinación del conjunto de tareas y,

además será el punto de unión entre los profesionales y los administradores y entre la

comunidad y sus líderes.

ANEXOS:

Validez de una prueba

Cuando existen varias hipótesis diagnósticas, se realizará el diagnóstico diferencial y las

pruebas complementarias tratarán de aclarar las dudas existentes. Si solamente hay una

sospecha diagnóstica, las pruebas complementarias tratarán de confirmarla.

Es evidente que una buena prueba diagnóstica es la que ofrece resultados positivos en

enfermos y negativos en sanos. Las condiciones que deben ser exigidas a un test son:

- Validez: es el grado en que un test mide lo que tiene que medir. Se basa en:

o Sensibilidad: probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo,

es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga un

resultado positivo. La sensibilidad, es por tanto, la capacidad del test para

detectar la enfermedad.

o Especificidad: es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo

sano, es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un

resultado negativo. La capacidad para detectar individuos sanos.

- Reproductividad: es la capacidad del test para ofrecer los mismos resultados, cuando

se repite su aplicación en circunstancias similares.

- Seguridad: viene determinada por el valor predictivo de un resultado positivo o

negativo. ¿con que seguridad un test predecirá la presencia o ausencia de

enfermedad?

Page 20: TEMA 8 EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. …

TEMA 8

www.formacurae.es

- 20 -

o Valor predictivo positivo: probabilidad de padecer la enfermad si se obtiene un

resultado positivo en el test. Puede estimarse a partir de la proporción de

pacientes con un resultado positivo en la prueba que finalmente resultaron

estar enfermos.

o Valor predictivo negativo: probabilidad de que un sujeto con un resultado

negativo en la prueba esté realmente sano. Se estima dividiendo el número de

verdaderos negativos entre el total de pacientes con un resultado negativo en

la prueba.