Tema BecerraReina(1)

4
1 Ficha Técnica para la presentación del Tema para el desarrollo del Trabajo de Tesis A. Datos Generales Programa: Maestría en Gestión y Dirección de Empresas de Servicios Título: El factor motivacional en empleados de las empresas multinacionales Alumno: Reina M. Becerra López Teléfono(s) de contacto(s): 072701039; 0980015577 Email: [email protected] Título a obtener: Magíster en Gestión y Dirección de Empresas de Servicios B. Antecedentes Indicar el hecho precedente o anterior que guarda relación con el problema, y sirve de comprobación o base para decidirse a juzgar los hechos posteriores. Este trabajo de tesis trata de las personas que trabajan en empresas multinacionales y tanto su experiencia como actitud hacia la motivación. La motivación es un tema que nos compete a todos. Boada (2001) define a la motivación como “… el nivel de esfuerzo que las personas están dispuestas a realizar en su trabajo.” (p. 125). Frey y Osterloh (2002) proveen una prueba convincente de que la motivación es un importante factor de éxito en los negocios. Kim (2006) argumenta que el factor motivacional de los empleados ha sido una gran preocupación para las organizaciones y los gerentes dado que la motivación es un factor decisivo en el desempeño laboral y determina el éxito o el fracaso de una compañía; si una compañía sabe por qué sus empleados vienen a trabajar y son productivos, puede estar segura de que otros empleados vendrán de la misma manera en el futuro. Esta estrategia conducirá a una ventaja competitiva sobre sus competidores. El mundo está evolucionando hacia un sistema económico mundial que favorece los negocios internacionales, lo cual implica que cada vez incrementa el número de empresas multinacionales. Esta implicación afecta a los gerentes porque necesitan reconocer que administrar una empresa multinacional no es lo mismo que administrar una empresa nacional o una empresa pequeña. Considerando la integración de los mercados europeos, y los mercados norteamericanos al igual que los latinoamericanos y asiáticos, vemos que cada vez más y más compañías están abriéndose paso en nuevos países, conllevando a un alto impacto en la administración de los recursos humanos. Los administradores, por su parte, están obligados a establecer y sostener una ventaja competitiva, por lo que es primordial para las empresas multinacionales tener una efectiva administración de los recursos humanos y un importante grado de involucramiento respecto de sus empleados. No obstante, motivar a las personas resulta más complicado de lo que parece, citando a Johann Wolfgang von Goeth: Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar como uno piensa es lo más difícil”. Los gerentes deben lograr un entendimiento de manera que conozca qué motiva a los diferentes empleados. También deben conocer que factores influencian su nivel de motivación y cuál es el proceso que debe ser puesto en marcha para potenciarla a un nivel satisfactorio (Nelson, 2005). Latham y Pinder (2005) señalan que la motivación es una competencia primordial del liderazgo y especifica algunos ejemplos de éxito en compañías como Microsoft donde la motivación juega un papel importante y los empleados pueden dar lo mejor de sí. Por su parte Kim (2006) describe que eBay ha crecido significativamente año tras año gracias al empowerment y a la delegación de poder entre sus 2.400 empleados. Los empleados altamente motivados incrementaron las utilidades en $ 129 millones de dólares en un año. Estos ejemplos hacen hincapié de la importancia de contar con empleados motivados. C. Objetivo general y objetivos específicos Objetivo General: Identificar la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos. El objetivo debe responder a las preguntas "qué" y "para qué". Es el conjunto de resultados cualitativos que el trabajo de titulación se propone alcanzar a través de determinadas acciones. Comentario [JC1]: Delimite a un sector, tendrá acceso a todas? Requiere carta de la compañía indicando que el estudio no se ha realizado al interior de la misma, y que además contará con el apoyo de la organización para brindarle información Comentario [JC2]: Y su incidencia en qué? Comentario [JC3]: No escribir en primera persona

description

Extracto tesis

Transcript of Tema BecerraReina(1)

Page 1: Tema BecerraReina(1)

1

Ficha Técnica para la presentación del Tema

para el desarrollo del Trabajo de Tesis

A. Datos Generales

Programa: Maestría en Gestión y Dirección de Empresas de Servicios

Título: El factor motivacional en empleados de las empresas multinacionales

Alumno: Reina M. Becerra López

Teléfono(s) de contacto(s): 072701039;

0980015577 Email: [email protected]

Título a obtener: Magíster en Gestión y Dirección de Empresas de Servicios

B. Antecedentes

Indicar el hecho precedente o anterior que guarda relación con el problema, y sirve de comprobación o base para

decidirse a juzgar los hechos posteriores.

Este trabajo de tesis trata de las personas que trabajan en empresas multinacionales y tanto su experiencia como

actitud hacia la motivación. La motivación es un tema que nos compete a todos. Boada (2001) define a la motivación como “… el nivel de esfuerzo que las personas están dispuestas a realizar en su trabajo.” (p. 125). Frey y Osterloh

(2002) proveen una prueba convincente de que la motivación es un importante factor de éxito en los negocios. Kim

(2006) argumenta que el factor motivacional de los empleados ha sido una gran preocupación para las organizaciones

y los gerentes dado que la motivación es un factor decisivo en el desempeño laboral y determina el éxito o el fracaso

de una compañía; si una compañía sabe por qué sus empleados vienen a trabajar y son productivos, puede estar segura

de que otros empleados vendrán de la misma manera en el futuro. Esta estrategia conducirá a una ventaja competitiva

sobre sus competidores.

El mundo está evolucionando hacia un sistema económico mundial que favorece los negocios internacionales, lo

cual implica que cada vez incrementa el número de empresas multinacionales. Esta implicación afecta a los gerentes

porque necesitan reconocer que administrar una empresa multinacional no es lo mismo que administrar una empresa

nacional o una empresa pequeña. Considerando la integración de los mercados europeos, y los mercados norteamericanos al igual que los latinoamericanos y asiáticos, vemos que cada vez más y más compañías están

abriéndose paso en nuevos países, conllevando a un alto impacto en la administración de los recursos humanos. Los

administradores, por su parte, están obligados a establecer y sostener una ventaja competitiva, por lo que es primordial

para las empresas multinacionales tener una efectiva administración de los recursos humanos y un importante grado

de involucramiento respecto de sus empleados. No obstante, motivar a las personas resulta más complicado de lo que

parece, citando a Johann Wolfgang von Goeth: “Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar como uno piensa es lo más

difícil”.

Los gerentes deben lograr un entendimiento de manera que conozca qué motiva a los diferentes empleados.

También deben conocer que factores influencian su nivel de motivación y cuál es el proceso que debe ser puesto en

marcha para potenciarla a un nivel satisfactorio (Nelson, 2005). Latham y Pinder (2005) señalan que la motivación es una competencia primordial del liderazgo y especifica algunos ejemplos de éxito en compañías como Microsoft donde

la motivación juega un papel importante y los empleados pueden dar lo mejor de sí. Por su parte Kim (2006) describe

que eBay ha crecido significativamente año tras año gracias al empowerment y a la delegación de poder entre sus

2.400 empleados. Los empleados altamente motivados incrementaron las utilidades en $ 129 millones de dólares en

un año. Estos ejemplos hacen hincapié de la importancia de contar con empleados motivados.

C. Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo General: Identificar la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos. El objetivo debe

responder a las preguntas "qué" y "para qué". Es el conjunto de resultados cualitativos que el trabajo de titulación se

propone alcanzar a través de determinadas acciones.

Comentario [JC1]: Delimite a un sector, tendrá

acceso a todas? Requiere carta de la compañía

indicando que el estudio no se ha realizado al interior

de la misma, y que además contará con el apoyo de

la organización para brindarle información

Comentario [JC2]: Y su incidencia en qué?

Comentario [JC3]: No escribir en primera

persona

Page 2: Tema BecerraReina(1)

3

Identificar aquellos aspectos que motivan a los empleados de las empresas multinacionales a trabajar en ellas para potenciar la motivación de los recursos humanos.

Objetivo(s) específico(s): Identificar tres objetivos. Deben ser bien delimitados, estar claramente expuestos y ser

coherentes con el tema propuesto; ser medibles en términos de logros o impactos observables y verificables durante el

período de ejecución del Trabajo de Titulación. Deben estar vinculados con las diversas actividades a desarrollarse en

el Trabajo de Titulación y guardar relación con las metas.

1. Realizar una investigación bibliográfica de los factores motivacionales que poseen los empleados.

2. Verificar la generalización de los factores motivacionales entre los empleados de varias empresas

multinacionales que operan en el país, tomando en cuenta el género y la edad de la persona. 3. Determinar si los factores motivacionales son consistentes con el paso del tiempo.

D. Descripción detallada del problema

Exponer de manera concreta el problema o necesidad que el trabajo de titulación intentará resolver. La descripción del

Trabajo de Tesis debe ser concisa y responder a preguntas tales como: ¿cuál es el problema?, ¿por qué es importante

investigar sobre el tema?, ¿qué se conoce al respecto hasta ahora?, ¿cómo lo va a hacer?, ¿cuáles son los resultados

esperados? Sea informativo y cite datos específicos y comprobables; evite una redacción sin referencias concretas.

Utilice referencias bibliográficas relevantes y cítelas en el texto utilizando el número de referencia. En la Sección F

detallar las referencias bibliográficas. Use máximo dos páginas a un espacio en letra de 10 puntos Times New

Roman.

En nuestra sociedad el trabajo es lo que ocupa la mayor parte del día. El trabajo también es uno de los tópicos

favoritos en los temas de conversación, sin embargo, dejando de lado esta situación, la pregunta: “¿qué motiva a las

personas a trabajar?”, no es frecuente. La motivación de los empleados es un tema complejo y sofisticado, que, sin

embargo, los gerentes de hoy en día deben enfrentar y resolver para obtener el éxito organizacional. Para comprender

de una mejor manera lo que verdaderamente motiva a sus empleados, los gerentes deben reconocer la importancia del

tema y de sus conceptos, y las diferencias entre sus necesidades individuales. (Kim, 2006)

La globalización ha tenido un impacto significativo en las compañías, situación por lo que las empresas

multinacionales necesitan estar al tanto de los aspectos que motivan a sus empleados, con el objetivo de adquirir una

ventaja competitiva. Además, Gunnigle et al. (2003) señalan que la administración de los recursos humanos es importante para las multinacionales y que estás desempeñan un papel preponderante en la economía global. Los

factores demográficos del lugar del trabajo, el desarrollo tecnológico y la globalización determinan lo que motiva a los

empleados a desempeñarse al cien por ciento. (Wiley, 1997)

A pesar de la motivación de los empleados es un tema muy investigado, la mayoría de estudios se enfoca en

compañías pequeñas. Las oportunidades dentro de las multinacionales y las compañías pequeñas son

significativamente diferentes como también la motivación entre sus empleados. Las personas eligen trabajar en una u

otra compañía dependiendo de lo que aquella tenga que ofrecerle, como establece el estudio de Moy y Lee (2002).

Ciertamente, han habido varios estudios previos sobre la administración de los recursos humanos en las empresas

multinacionales, no obstante, la investigación sobre la motivación de los empleados pertenecientes a este tipo de

organizaciones resulta escasa. El factor motivacional es individualmente complejo y este estudio contribuirá a esclarecer las perspectivas desde diferentes puntos de vista para comprender mejor este aspecto.

Barkhuizen, Swanepoel y Ermakova (2012) en su estudio revelan que la personalidad y las variables demográficas

pueden tener una influencia determinativa en la motivación laboral. Barkhuizen et al. (2012) también explican que

varios estudiosos han previsto de fuentes que influencian la motivación laboral, que las diferencias individuales no

han sido analizadas. De ahí que este estudio analizará la motivación desde el punto de vista del individuo. Reis y Pena

(2001) establecen que la motivación laboral es el problema número uno que hay que encarar en las empresas del

mundo de hoy. Es imperativo que los empleadores reconozcan aquello que motiva a sus empleados con el objetivo de

mejorar la productividad y asegurar el éxito de la compañía.

E. Propósito del Trabajo de Titulación

¿Para qué del Trabajo de Titulación? (Breve propuesta de solución del problema)

Comentario [JC4]: Revise la redundancia

Comentario [JC5]: Es un actividad no un

objetivo

Comentario [JC6]: Debe realizar levantamiento

de información

Comentario [JC7]: Y qué tiempo lo hará?

Realice un estudio transversal no longitudinal. Tenga

presente la duración de su trabajo de titulación

Comentario [JC8]: Cerciorarse de que estén las

preguntas contestadas

Page 3: Tema BecerraReina(1)

3

El propósito de este trabajo de tesis es analizar aquellos aspectos que motivan a los empleados a trabajar. El

estudio se enfocará en los empleados que trabajan en empresas multinacionales con presencia en Ecuador. Para

realizar esta investigación, se identificarán los factores clave que tienen gran impacto en la motivación laboral y

después, la investigación bibliográfica contemplará los factores motivacionales en una organización. El estudio

finalmente contribuirá a entender las actitudes de los empleados de cara a la motivación y a lo que esta representa para

los mismos.

F. Fuentes a investigar

Descripción de la bibliografía y recursos de información que empleará tentativamente

1. Armstrong, M., & Taylor, S. (2014). Armstrong's handbook of human resource management practice. Kogan

Page Publishers.

2. Barkhuizen, N., Swanepoel, S., & Ermakova, J. (2012). Do Personality Factors Predict Job

Satisfaction?. Alternation, 77-95.

3. Boada, J. (Dir.) (2001). Capital Humano: 52 Casos Prácticos. Barcelona: Granica.

4. Cascio, W. F. (1991). Costing human resources. South-Western Educational Publishing.

5. Delaney, J. T., & Huselid, M. A. (1996). The impact of human resource management practices on perceptions of

organizational performance. Academy of Management journal, 39(4), 949-969.

6. Frey, B. S., & Osterloh, M. (Eds.). (2002). Successful management by motivation: Balancing intrinsic and extrinsic incentives. Springer.

7. Gagné, M., & Deci, E. L. (2005). Self‐determination theory and work motivation. Journal of Organizational

behavior, 26(4), 331-362.

8. Gelade, G. A., & Ivery, M. (2003). The impact of human resource management and work climate on

organizational performance. Personnel Psychology, 56(2), 383-404.

9. Gist, M. E. (1987). Self-efficacy: Implications for organizational behavior and human resource

management. Academy of management review, 12(3), 472-485.

10. Guest, D. E. (1997). Human resource management and performance: a review and research agenda. International

journal of human resource management,8(3), 263-276.

11. Gunnigle, P., Collings, D. G., Morley, M. J., McAvinue, C., O'Callaghan, A., & Shore, D. (2003). US

Multinationals and Human Resource Management in Ireland: Towards a Qualitative Research AgendaI. Irish Journal Of Management, 24(1), 7-25.

12. Huselid, M. A. (1995). The impact of human resource management practices on turnover, productivity, and

corporate financial performance. Academy of management journal, 38(3), 635-672.

13. Kim, D. (2006). Employee Motivation:" Just Ask Your Employees".

14. Latham, G. P., & Pinder, C. C. (2005). WORK MOTIVATION THEORY AND RESEARCH AT THE DAWN

OF THE TWENTY-FIRST CENTURY. Annual Review Of Psychology, 56(1), 485-516.

doi:10.1146/annurev.psych.55.090902.142105

15. Minbaeva, D., Pedersen, T., Björkman, I., Fey, C. F., & Park, H. J. (2003). MNC knowledge transfer, subsidiary

absorptive capacity, and HRM. Journal of international business studies, 34(6), 586-599.

16. Moy, J. W., & Lee, S. M. (2002). The career choice of business graduates: SMEs or MNCs?. Career

Development International, 7(6), 339-347.

17. Nelson, B. (2005). 1001 formas de motivar a los empleados. Editorial Norma. 18. Reis, D., & Pena, L. (2001). Reengineering the motivation to work. Management Decision, 39(8), 666-675.

19. Wiley, C. (1997). What motivates employees according to over 40 years of motivation surveys. International

Journal of Manpower, 18(3), 263-280.

Fecha de entrega de tema: 27 de Octubre de 2014

Nombre: Reina Maritza Becerra López

Firma Estudiante:

Comentario [JC9]: Es un paper de investigación

Page 4: Tema BecerraReina(1)

3

Área reservada para la Facultad de Postgrado

Recibido por:

Firma:

Área reservada para Director del Programa

Observaciones:

Recomendaciones:

Firma Director del Programa:

Fecha de notificación: ___________________