Tema pais Honduras

38
1 Programa de Líderes en Salud Internacional Cohorte 2009 Edmundo Granda Ugalde Tema de País de Honduras: Análisis de la influencia de las fuerzas internacionales y modelo de desarrollo de Honduras en el fortalecimiento del talento humano orientado a la atención primaria en salud renovada Participantes del Programa Blanca Ramírez Rochez Elba Morán Rubí Kenia Bautista Sabonge Tegucigalpa M.D.C. Noviembre de 2009 Honduras, C.A.

description

Desarrollo de recurso humano orientado a la estrategia de atención primaria en salud renovada

Transcript of Tema pais Honduras

Page 1: Tema pais Honduras

1

Programa de Líderes en Salud InternacionalCohorte 2009 Edmundo Granda Ugalde

Tema de País de Honduras:Análisis de la influencia de las fuerzas internacionales y modelo de desarrollo de Honduras en el fortalecimiento del talento humano

orientado a la atención primaria en salud renovada

Participantes del ProgramaBlanca Ramírez Rochez

Elba Morán RubíKenia Bautista Sabonge

Tegucigalpa M.D.C. Noviembre de 2009 Honduras, C.A.

Page 2: Tema pais Honduras

2

AGRADECIMIENTO

El desarrollo del presente informe constituye un esfuerzo constante y coordinado de investigación y consultas, en los cuales han tenido un importante papel numerosos colaboradores institucionales: Coordinadores del Programa de Líderes en Salud Internacional (PLSI), funcionarios del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), de la Secretaría de Salud (SS), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras(UNAH). Todos ellos han participado y compartido generosamente sus conocimientos, experiencia y opiniones, a fin de lograr un informe que muestre de manera objetiva la influencia de la cooperación internacional en el desarrollo del talento humano en salud orientado a la estrategiarenovada de Atención Primaria en Salud (APS-R) en las tres últimas décadas. Asimismo, el informe refleja los avances y desafíos encontrados. A todos y todas nuestra gratitud y reconocimiento.

Autoridades

Dra. Lilian Reneau – VernonRepresentante de OPS/OMS

Sr. Miguel BarretoRepresentante de PMA

Dra. Julieta CastellanosRectora UNAH

Tutoras

Dra. Rutilia CalderónVice-Rectora Académica UNAH

Lic. Martha ManleyConsultora Independiente

Coordinadores PLSI InternacionalesDra. Annella Auer

Dr. Eduardo Guerrero

Punto focal PLSI – HondurasInga. Lourdes Ramírez

Informante Clave y Participante de la Comunidad de Práctica

Inga. Adriana Hernández Dra. Dalila Romero Dra. Nora GirónLic. Belinda Montejo Dra. Gladys Ordóñez Dr. Héctor EscalanteLic. Bessy Collart Dra. Janethe Aguilar Dr. Ronie AvendañoLic. Lorena Córdova Dra. Irma Zacapa Dr. Reniery España Lic. Sergia Núñez

Page 3: Tema pais Honduras

3

CONTENIDO

RESUMEN................................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 5

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 7

MARCO DE REFERENCIA............................................................................................................ 7

METODOLOGÍA......................................................................................................................... 8

ESQUEMA DEL MODELO CONCEPTUAL PARA LA EXPLICAR LA INFLUENCIA DE LAS FUERZAS INTERNACIONALES Y DELDESARROLLO NACIONAL SOBRE EL TEMA DE PAÍS...................................................................................... 9PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL TRABAJO: .............................................................................................. 9INDICADORES PARA MEDIR RESPUESTAS QUE PERMITAN LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS........................ 10PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.................................................... 10

RESULTADOS .......................................................................................................................... 11

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 26

RECOMENDACIONES............................................................................................................... 27

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 29

ANEXOS.................................................................................................................................. 31

GLOSARIO .............................................................................................................................. 31

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA:..................................................................................... 32

MATRIZ DE ANÁLISIS DE OPINIONES SOBRE EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANOS ............ 32

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO .............................................................................................................. 35CRONOGRAMA DE TRABAJO ................................................................................................................ 36

Page 4: Tema pais Honduras

4

Resumen

Honduras es un país con un índice de desarrollo humano de 0.664, con un elevado grado de desigualdad en la distribución del ingreso per cápita y con un coeficiente de Gini de 0.568, siendo el tercer país más pobre de la región latinoamericana. Presenta problemas macroeconómicos caracterizados por deuda externa, baja tasa de crecimiento, crecimiento volátil y expenso a catástrofes naturales. Como es reconocido, estos problemas inciden en las condiciones y estilos de vida de la población, generando problemas de salud.

Para contribuir a la solución de los problemas de salud, el consenso global que representa los Objetivos de Desarrollo del Milenio y considerando el papel central que tiene la salud, se decidió desarrollar el tema: Análisis de la influencia de las fuerzas internacionales y del modelo de desarrollo en Honduras para el avance del talento humano orientado a la atención primaria en salud renovada’ representando una oportunidad política para que la Secretaría de Salud como institución rectora del sector salud, oriente el modelo de atención a la renovación del enfoque de Atención Primaria en Salud, por ser una estrategia que fortalece el sistema nacional de salud en todos sus componentes, con énfasis en equidad, colaboración intersectorial, sostenibilidad y participación social en salud, ya que la Secretaría de Salud es la institución que más emplea médicos y enfermeras profesionales seguida del Instituto Hondureño de Seguridad Social, sin embargo, el personal médico está concentrado principalmente en las ciudades de mayor desarrollo del país.

Ante tal situación, es necesario que el fortalecimiento del talento humano en salud constituya una política central para el desarrollo del país. En ese sentido, el objetivo del estudio es:analizar las fuerzas internacionales y el modelo de desarrollo de Honduras a fin de explicar su influencia en el progreso del talento humano orientado a la Atención Primaria en Salud Renovada.

El tipo de estudio es cualitativo participativo y como metodología de trabajo se utilizó tres técnicas: a) Revisión documental, que consistió en la búsqueda, recolección y análisis de bibliografía relacionada con el tema b) Reuniones de la Comunidad de Práctica (CdP), para discutir, reflexionar y aportar sobre la temática y c) Un cuestionario con 5 preguntas abiertas que fue ubicado en la Sala de Situación de Salud Internacional (SSSI) de Honduras para que fuese respondido por informantes claves y miembros de la CdP. Con la información generada por estas 3 técnicas se realizó la triangulación de la información.

Como resultados se encuentra que los determinantes sociales internacionales, las relaciones internacionales y la cooperación económica externa influyen en los patrones de desarrollo del talento humano en relación a la Atención Primaria de Salud Renovada (APS – R) y que el Modelo de Desarrollo de Honduras, a través del modelo de formación y modelo de atención en salud, contribuye muy poco al fortalecimiento de las competencias de los talentos humanos orientados a la APS - R, dejando evidenciada la poca pertinencia de estos modelos con las necesidades reales de salud de la población. Además, el hecho de haber realizado un estudio cualitativo participativo contribuye para que los representantes de las instancias involucradas se comprometan a utilizar información para la toma de decisiones orientadas al fortalecimiento del talento humano para el desarrollo de la APS-R.

Page 5: Tema pais Honduras

5

Introducción

El avance e inversión en el tema de desarrollo del talento humano en salud debe constituir una política central, desde la perspectiva del desarrollo social y económico de un país. Honduras es un país con un índice de desarrollo humano1 de 0.664, con mayor grado de desigualdad en la distribución del ingreso per cápita con un coeficiente de Gini2 de 0.568 siendo el tercer país más pobre de la región Latinoamericana; experimentando serios problemas macroeconómicos caracterizados por una gran deuda externa, la cual fue condonada en su mayoría a principios de 2006 bajo la condicionalidad de contribuir a la ejecución de la estrategia de reducción de la pobreza también presenta una baja tasa de crecimiento económico, extremadamente volátil y expenso a catástrofes naturales.

Estos factores inciden en las condiciones de vida de la población, afectando negativamente en la salud del pueblo hondureño, por lo que es importante que la Secretaría de Salud como institución rectora de la salud oriente el modelo de atención a la Atención Primaria en Salud Renovada, por ser una estrategia que promueve mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los pueblos, con un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, teniendo como objetivo el derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible.

Un sistema de salud basado en la atención primaria en salud renovada (APS-R), permitirá dar respuesta al perfil epidemiológico de acumulación del país, el cual es caracterizado por una persistencia de las enfermedades transmisibles y un crecimiento rápido de las enfermedades no transmisibles, sumado a lo anterior, se encuentran lesiones de causa externa como resultado de la violencia (en sus diferentes tipos), narcotráfico y accidentes ocasionados por los estilos de vida y por las condiciones de extrema pobreza. Entre las causas de morbilidad y mortalidad general persisten las originadas en el periodo perinatal, mortalidad infantil y se mantienen las muertes maternas ocasionadas por causas prevenibles como: hemorragias y sepsis en el parto y puerperio3.Ante la problemática de salud planteada, la formación y capacitación del Talento Humano debe enfatizar el desarrollo de equipos de salud multidisciplinarios con capacidades y habilidades en normas éticas, comunicación, manejo de información, área clínica, epidemiología, investigación, administración /gestión gerencial y sobre la salud pública con sus funciones esenciales.

Además, se requiere que el sistema salud de Honduras constituido por la Secretaría de Salud (SS) como ente rector del sector, demás instituciones gubernamentales y del sector privado, articulen esfuerzos para avanzar hacia un sistema nacional de salud, ya que actualmente está caracterizadopor su segmentación y fragmentación con esfuerzos aislados de los programas de salud establecidos, y pasa por un momento crítico como resultado del agotamiento del modelo de atención vigente, que enfatiza la curación, la cual se visualiza en la asignación presupuestaria de la Secretaría de Salud y el presupuesto del IHSS, donde más del 40% se destina para atención hospitalaria. La proporción de 80% del gasto total en cuidados hospitalarios se encuentra por encima del promedio de varios países de América Latina, traduciéndose en su limitada capacidad para contribuir a reducir la brecha de la inaceptable situación de exclusión en salud4.

1 PNUD (2006) Informe nacional de desarrollo humano. Tomado de www.undp.un.hn2 1) El Coeficiente de Gini es un indicador para medir desigualdad de ingreso en una sociedad. Varía entre 0 y 1. Entre más se acerca a 1, mayor es la desigualdad.3 Secretaría de Salud (2005/06) Encuesta nacional de demografía y salud. Tomado de www.ine-hn.org4 Secretaría de Salud (2009) Reforma del sector salud. Marco conceptual, político y estratégico del sector salud. Pág. 18

Page 6: Tema pais Honduras

6

Esta problemática planteada, más el compromiso que representa la Declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio demanda una oportuna y efectiva transformación en el modelo de formación y de atención en salud, a fin de responder a los efectos de los determinantes de saludnacionales e internacionales y acercarnos a un aseguramiento del derecho al mayor nivel de salud posible, la equidad y solidaridad en salud. En tal sentido, es necesario desarrollar políticas y planes que permitan y faciliten el cumplimiento de los principios de participación, justicia social, intersectorialidad, sostenibilidad, rendición de cuentas y otros elementos que son necesarios para garantizar el acceso universal, la atención integral e integrada, la orientación familiar y comunitaria enfatizando en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Cabe mencionar que la Secretaría de Salud elaboró el Plan Nacional 2021, el cual expresa que el“desarrollo de los Recursos Humanos en salud constituye una piedra angular para la reforma del sector”5 contribuyendo al cumplimiento del “Llamado a la Acción de Toronto” donde señala la importancia de formular planes y políticas que deberán promover la equidad y acceso universal a la salud, apoyando el desarrollo integrado de sistemas de salud basados en la atención primaria y los equipos multidisciplinarios6 y al objetivo estratégico 6: “fortalecer la gestión y desarrollo de las trabajadoras y trabajadores de la salud” de la Agenda de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2009-2018; ya que la Secretaría de Salud es la institución que más emplea médicos y enfermeras profesionales seguida del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El Plan Nacional de Salud 2021 está diseñado para dar respuesta a las necesidades de salud, pero la ejecución presenta dificultades por la falta de continuidad y compromiso de las Autoridades políticas, así como capacitación, motivación y compromiso de los proveedores de salud.

Es importante resaltar que el Instituto Hondureño de Seguridad Social ha avanzado en el fortalecimiento y desarrollo de la APS-R, a través de la implementación del Programa de Atención Integral de la Salud Familiar y Comunitaria (PAISFC)7 por lo que su experiencia debe ser considerada y socializada con los diferentes actores y sectores involucrados en salud, a fin de llegar a consensos y compromisos para avanzar a un sistema de salud integrado con TalentoHumano orientado a la APS-R.

El desarrollo del talento humano es un tema estratégico seleccionado por esta primera cohorte de formación de líderes en salud internacional 2009, dicho tema corresponde a uno de los ejes trasversales del programa de formación antes mencionado, de igual manera es un tema amplio,estructural y de mucho interés nacional e internacional. El país ha establecido algunos compromisos relacionados en su mayoría con planes estratégicos a nivel regional, sumado a esto se reconoce a nivel mundial que cualquier país requiere de talento humano que facilite el logro de los objetivos institucionales. Las Autoridades nacionales y funcionarios de la OPS /OMSrecomiendan considerar el tema de desarrollo del talento humano en su integralidad, a fin de continuar en las próximas cohortes de estudiantes del PLSI.

5 Secretaría de Salud (2005) Plan Nacional de Salud 2021. Ratificado en 2006. Pág. 21. Tomado de http://www.salud.gob.hn/Publicaciones.htm6 OPS (2008) La Formación en Medicina orientada hacia la APS (serie de la renovación de la APS en las Américas No.2)7 Instituto Hondureño de Seguridad Social (207) Programa de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitario. www.ihss.hn

Page 7: Tema pais Honduras

7

Objetivos

General:Analizar las fuerzas internacionales y el modelo de desarrollo de Honduras a fin de explicar suinfluencia en el fortalecimiento del talento humano orientado a la Atención Primaria en Salud Renovada.

Específicos1. Describir la influencia de las fuerzas internacionales en el fortalecimiento del talento

humano orientado a la APS renovada.2. Caracterizar la relación del modelo de desarrollo nacional con el fortalecimiento de

capacidades para el avance del talento humano orientado a la APS renovada.3. Presentar propuesta de acción y lograr el compromiso de actores nacionales e

internacionales en el desarrollo del talento humano orientado a la APS renovada.

Marco de Referencia

“La Organización Mundial de la Salud ha venido promoviendo la APS, desde antes de 1978, fecha en la que se adoptó como estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud para Todos”. Desde entonces, el mundo y la APS han cambiado drásticamente. El propósito de la renovación de la APS es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad8”

Se considera que una estrategia renovada de APS es una condición esencial para lograr los objetivos de desarrollo a nivel internacional, como los contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (ODM) así como para abordar las causas fundamentales de la situación de salud. La nueva definición se centra en el sistema de salud en su conjunto; incluye a los sectores público, privado y sin fines de lucro, distingue valores, principios y elementos, subrayando la equidad – solidaridad e incorpora nuevos principios como la sostenibilidad y orientación hacia la calidad. Uno de los elementos esenciales, es disponer de recursos humanos adecuados y éstos deben poseer conocimientos, habilidades, normas éticas y trato a las personas con dignidad y respeto9.

Se espera que la renovación de la APS y el llamado a la Acción de Toronto10 contribuyan a movilizar a los actores nacionales e internacionales para promover la equidad y el acceso universal a la salud, fortaleciendo el desarrollo integrado de sistemas de salud con talento humano11 y equipos multidisciplinarios que contribuyan al logro de los ODM´s.

En la década de los setenta, en Honduras, un grupo de médicos sanitarios, catedráticos de medicina preventiva de la Facultad de Ciencias Médicas, fueron convocados a laborar en el Ministerio de Salud Pública para crear lo que se conoció como “modelo hondureño de salud”, en esencia considera la participación activa de la comunidad como la clave para alcanzar logros 8 OPS (2007) Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la OPS/OMS. Washington D.C.9 Ídem referencia 7. Pág. 8-1410 OPS (2006-2015) Llamado a la Acción de Toronto. Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas11 Secretaría de Salud (2006) Política nacional de salud (2006-2010) Pág.105

Page 8: Tema pais Honduras

8

sustanciales. “Todo hondureño debe ser un agente de salud”. Este modelo fue presentado en Ginebra y Alma Ata, fue admirado, pues era aplicable a los países en desarrollo de escasos recursos económicos, lamentablemente los antecedentes históricos señalan que se discontinuó por considerarlo subversivo, pero ha sido recuperado por las autoridades del país12.

A principios de los años noventa, y dentro del marco de Modernización y Reforma del Estado, el país impulso un proceso de reforma del sector salud, en el cual la APS se abordó como estrategia para extender la cobertura como: Sistemas Locales de Seguridad Social (SILOSS), la participación comunitaria promovida a través del proyecto de ACCESO y otras iniciativas. En el 2001, y tomando como marco la estrategia de Reducción de la Pobreza y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se elaboró el Plan Nacional de Salud 2021. Su objetivo general está orientado a mejorar las condiciones sanitarias básicas y la prestación de servicios de salud. El Plan enfatiza la reforma del sector y la extensión de cobertura de la prestación de servicios de salud13.

Los últimos dos gobiernos (2002-2005 y 2006-2009) han colocado en el centro de su política dos estrategias trazadoras: la descentralización y la APS. En 2006, se retoma la APS como base para el desarrollo del Sistema de salud14, la Secretaría de Salud elabora y publica la Política Nacional de Salud 2006-2010, la cual propone: Ampliar la cobertura de los servicios, basada en la Atención Primaria en Salud, dando énfasis a las acciones de salud pública, vigilancia y educación en salud para promover hábitos, prácticas y conductas saludables, promoviendo investigaciones y estudios que orienten las políticas de control y fortaleciendo las capacidades regionales y locales del sistema de salud para la toma de decisiones oportunas, motivando y promoviendo el compromiso de los municipios en la vigilancia y control, apoyados en las redes sociales existentes”15

En marzo de 2009, el país publicó un documento sobre la “Reforma del Sector Salud” donde definen que: “El proceso de reforma tiene como objetivo establecer un sistema de salud plural e integrado; que centre su razón de ser en la mejora equitativa de la salud de los individuos, las familias y las comunidades; que responda a las exigencias legítimas de la población; y que sea financieramente solidario”16.

Asimismo, la responsabilidad de la formación del talento humano en salud recae principalmente en la Universidad Nacional Autónoma y en la Secretaría de Salud que capacita y forma auxiliares y técnicos en salud. La formación de estas instituciones está orientada a favorecer la oferta y no la demanda de servicios de salud. El enfoque de los planes de estudio en salud sigue orientado a la atención y curación del daño y la enfermedad, con un abordaje biologicista y asistencialista, desvinculado de las necesidades prioritarias en salud del país, orientado a las especialidades y al uso de procedimientos con tecnología de alto costo dirigida a la atención del individuo17.

MetodologíaCon base en el modelo conceptual de salud internacional y considerando el modelo de desarrollo de Honduras, se ha construido el siguiente esquema de análisis, el cual muestra las fuerzas

12 Aguilar, Paz Enrique (1999) Proyecto nacional de salud. Exdecano de la facultad de medicina en Honduras (1964-67) y ex Ministro de Salud Pública de Honduras (1972-78)13 Secretaría de Salud (2009) Perfil Nacional del Sistema de Salud. Pág. 5014 Secretaría de Salud (2008) Dossier Nacional Sobre APS: Como Puerta de Entrada al Sistema de Salud: Posibilidades y Límites15 Secretaría de Salud (2006) Política Nacional de Salud 2006 – 2010. Pág. 8516 Secretaría de Salud (2009) Reforma Sector Salud. Marco Conceptual Político y Estratégico de la Reforma del Sector Salud. Pág. 3217 Secretaría de Salud (2009) Plan nacional de salud 2021. Pág.20

Page 9: Tema pais Honduras

9

internacionales que serán estudiadas, así como los aspectos del modelo de desarrollo nacional que permitan explicar la influencia sobre el fortalecimiento del talento humano orientado a Atención Primaria en Salud renovada.

Esquema del Modelo Conceptual para la explicar la influencia de las Fuerzas Internacionales y del Desarrollo Nacional sobre el Tema de País

Esta figura sirve para orientar la formulación de las preguntas orientadoras e indicadores que permitan medir y explicar la relación e influencia de estos elementos en el desarrollo del talento humano orientado a la APS.

Preguntas orientadoras del trabajo:

1. Relaciones Internacionales¿Qué acciones de relaciones internacionales se han realizado en los últimos 30 años, para desarrollar la APS renovada?

2. Determinantes Sociales Internacionales:¿Qué determinantes sociales internacionales han ocurrido en los últimos 30 años para influir en el desarrollo de talento humano orientado a APS renovada?

a. Modelo Educativo UniversitarioEn los últimos 30 años ¿Cómo ha evolucionando el modelo de formación para contribuir al desarrollo del talento humano orientado a la APS renovada?

b. Modelo de Atención en SaludEn los últimos 30 años ¿Cómo ha evolucionando el modelo de atención de salud para fortalecer el desarrollo del talento humano orientado a la APS renovada (APS-R)?

3. Finanzas y Comercio:En los últimos 20 años ¿Qué iniciativas de cooperación externa han contribuido al desarrollo de talento humano orientado a la APSR?

Para facilitar la búsqueda de la información, se elaboran los indicadores que permiten precisar las respuestas a las preguntas orientadoras y lograr los objetivos propuestos.

Talento Humano

orientado a

Page 10: Tema pais Honduras

10

Indicadores para medir respuestas que permitan lograr los objetivos planteados.

Preguntas Indicadores

1. ¿Qué acciones de relaciones internacionales se han realizado en los últimos 30años, para desarrollar la APS renovada?

1. Cinco 5 características de los tratados y convenios entre países para contribuir a introducir la APS en el modelo educativo de los profesionales y en el modelo de atención de salud de Honduras.2. Al menos dos mecanismos internacionales para

garantizar el derecho a la salud2. ¿Qué determinantes sociales internacionales han ocurrido en los últimos 30 años para influir en el desarrollo de talento humano orientado a APS renovada?

1. Número de Leyes y número de reglamentos nacionales que consideran la APS como estrategia para garantizar la salud para todos.2. Cinco aspectos internacionales que han influido en la evolución del modelo de formación 3. Tres aspectos de la APS renovada considerados en los currículos educativos.4. Cambios en las políticas de salud referentes a la orientación del financiamiento y aspectos de la APS renovada para obtener resultados en el campo preventivo – modelo atención5. Número de evidencias sobre aplicación de aspectos de la APS que son ejecutadas en los servicios de salud de Honduras modelo

3. En los últimos 10 años ¿Qué iniciativas de cooperación externa han contribuido al desarrollo de talento humano orientado a la APSR?

1. Número de Países /organizaciones que han cooperado financieramente con proyectos orientados a fomentar el desarrollo del talento humano orientado a la APS renovada en Honduras.

2. Análisis de fin, propósito y objetivos de los proyectos y orientación de los financiamientos

Procedimiento para la recolección y análisis de la información

El presente estudio se realizó en varios momentos:

1. El primer momento consistió en la búsqueda de información secundaria, la cual se hizo a través de la revisión de literatura oficial, literatura gris, documentos y publicaciones de organismos nacionales e internacionales que contribuyen a responder a las preguntas planteadas y medir los indicadores propuestos.

2. El segundo momento se refiere a la socialización de la información encontrada en el primer momento (informe preliminar), el cual fue insertado en la Sala de Situación de Salud Internacional (SSSI) de Honduras, con el propósito de que los miembros de la Comunidad de Práctica pudieran emitir comentarios, sugerencias y propuestas para mejorar el trabajo

Page 11: Tema pais Honduras

11

realizado. También se realizó una reunión presencial con la comunidad de práctica para discutir los hallazgos y consensuar los resultados.

3. El tercer momento consistió en recolectar la información primaria, la cual se hizo utilizando como técnica el cuestionario, utilizando como instrumento un formulario con 5 preguntas abiertas, dirigido a informantes claves y miembros de la Comunidad de Práctica, esto con el fin de profundizar en los hallazgos encontrados en los momentos anteriores y realizar unaexplicación sobre la influencia de las fuerzas internacionales y del modelo de desarrollo de Honduras sobre el fortalecimiento del talento humano orientado a la APS renovada.

4. En el cuarto momento se socializó el análisis de la información obtenida por el cuestionario, la cual se presentó a través de una matriz que fue colocada en la SSSI-Honduras.

5. El quinto momento es la sistematización de toda la información generada en el proceso investigativo (elaboración del informe final) el cual se insertó en la Sala de Situación de Salud Internacional de Honduras como medio de divulgación.

RESULTADOS

Los procesos de reforma de las últimas décadas en el sector salud de Honduras han estado vinculados a diversos eventos internacionales y nacionales, los cuales se tratan de explicar de manera cronológica, analizando su forma de incidencia en la formación del talento humano orientado a la Estrategia Renovada de Atención Primaria en Salud.

En vista que el análisis se hace sobre las últimas tres décadas, se inicia exponiendo que la primera Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud en Alma Ata, Kazajstán en 1978 definió y otorgó reconocimiento internacional al Concepto de “Atención Primaria de Salud” como estrategia para alcanzar la meta “Salud para Todos en el año 2000” (SPT-2000).

En las asambleas de la OMS de 1975 y de 1976 se adquiere el compromiso de salud para todos en el año 2000, Honduras fue seleccionada país piloto en Latinoamérica en APS y la experiencia fue dada a conocer en la Conferencia Internacional de APS de Alma-Ata de 1978. En ese marco de compromiso, suscribió un Acuerdo básico de cooperación científica – técnica con el Gobierno de la República federativa de Brasil con el fin de presentar el sistema único de salud y los programas de salud familiar y comunitaria a los técnicos hondureños y presentar la estructura de salud pública de Honduras a los técnicos brasileños con miras a definir subsectores de cooperación, el cual ha sido ratificado en 200718. A la vez, el Ministerio de Salud estableció programas específicos como: Penetración Rural, Salud Materno Infantil, Planificación Familiar y Planificación Nutricional. Se enfatizó en la profesionalización del Ministerio de Salud Pública, la formación de recursos humanos y la movilización de su personal calificado a las áreas de influencia en la comunidad, además se crearon los Promotores, los Guardianes y los Representantes de la Salud que tenían actividades puntuales en prevención, vigilancia epidemiológica así como participación en programas de saneamiento ambiental, aprovisionamiento de agua y acciones curativas de primer nivel. Un determinante social internacional que incidió en América Latina y específicamente en Honduras para no desarrollar la APS en todo su esplendor y aproximarse a los indicadores de salud deseados, fue la Guerra fría, que se dio entre la década de los años 70 y los 80, presentándose en

18 República de Honduras (2009) Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirección de Tratados.

Page 12: Tema pais Honduras

12

América Latina una depresión económica, desmantelando toda la base comunitaria de los programas de salud y generando mayor dependencia de los países donantes.

No obstante, de 1972 a 1978 un pilar de la Reforma en Salud fue la creación de una sola Dirección General de Salud para unificar conceptual y funcionalmente la Red Asistencial (Hospitales y Centros de Salud). Se impulsó y organizó la participación comunitaria, lo que dio origen a unaumento de cobertura de los servicios con una amplia participación social, interviniendo como actores principales los Voluntarios de Salud. También se ejecutó descentralización en las acciones y respeto a las autoridades locales y regionales en la toma de decisiones, se formó recursos humanos19 en todas las áreas de la salud; pero esta experiencia de trabajo con la comunidad lamentablemente, se discontinuó por considerarlo subversivo, pero ha sido recuperado por las autoridades del país20. Pese a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Salud y por la comunidad para maximizar el desarrollo de la estrategia de APS, no se alcanzaron los indicadores establecidos como metas de SPT-2000; situación que se explica porque el país no tenía el desarrollo económico y social que facilitara el empoderamiento y ejecución máxima de las bondades de la estrategia de APS. Así como la ausencia de políticas continuas y sostenibles, ya que cada gobierno y cada ministro es “borrón y cuenta nueva” - con algunas excepciones.

En la década de los ochentas los gobiernos militares que habían ejercido el control político en Honduras durante casi 18 años, entregaron el poder a los civiles, heredándoles una crisis económica caracterizada por un balance negativo de las exportaciones versus importaciones; déficit fiscal con disminución acelerada de las inversiones públicas y privadas; desempleo y disminución del poder adquisitivo de la moneda21. Por tanto el sistema de salud que había adquirido el compromiso de promover la Atención Primaria en Salud como política de desarrollo, se vio debilitado por la falta de apoyo gubernamental.

Para enfrentar la problemática causada por la crisis política, económica y social, en Honduras surgen iniciativas orientadas a contar con una legislación y estructura del sector salud que facilitara la planificación, organización, dirección y desarrollo de políticas públicas saludables. En tal sentido, en 1982 a través de una Asamblea Nacional Constituyente se elabora y aprueba la actual Constitución de la República22. Esta ley en su artículo 45 dice: “Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Es deber de todos participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas” y en su artículo 59: “reconoce que la persona humana es el fin supremo del estado”

A partir de ese mismo año, en Honduras se genera cierta estabilidad en las estructuras administrativas del país, por tanto el Ministerio de Salud elabora planes de trabajo cada 4 años y estrategias orientadas a lograr la SPT-2000. Por tal razón se desarrollan intervenciones de la Atención Primaria en Salud Selectiva y de los programas de salud como: tuberculosis, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades de transmisión sexual, atención al niño, entre otros. Estos programas son manejados en los Centros de Salud que son las instancias de la red de servicios con médicos donde se tiene el primer contacto de salud, situación que es 19 Godoy Arteaga (2004) Revista Médica Hondureña20 Aguilar, Paz Enrique (1999) Proyecto nacional de salud. Exdecano de la facultad de medicina en Honduras (1964-67) y ex Ministro de Salud Pública de Honduras (1972-78)21 Castellanos, P (2005) Evolución Histórica de la Salud en Honduras durante el siglo XX. Revista Médica Hondureña. Edición especial Conmemorativa22 Constitución de la República de Honduras (1982). Tomado de http://www.honduras.net/honduras_constitution2.html

Page 13: Tema pais Honduras

13

entendida por APS, ya que la definición contemplada en la Conferencia Internacional de APS 1978 dice que “la APS representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”. En otras palabras la APS se enfocó sólo al primer nivel de atención, sin involucrar a todos los niveles de atención tal como lo establece el concepto de APS Renovada.

Por otro lado, cabe mencionar algunas de las reformas planteadas sobre la APS, encontrándose que en 1986 la OPS/OMS suscribe la Carta de Otawa, fortaleciendo el enfoque de Sistemas Locales de Salud (SILOS), lo que conduce a una Renovación de la Participación Comunitaria; ante esta propuesta el Ministerio de Salud de Honduras propicia la elaboración de políticas para crear ambientes favorables, actitudes personales y reorientación de los servicios de salud. Se consideran el compromiso de Adelaida, Australia de 1988, que enfatiza el acceso de todos a una alimentación y nutrición saludable y la reducción de los riesgos por ingesta de alcohol y consumo de tabaco, además se considera la reunión de Bogotá, Colombia de 1992 que promueve la creación de una cultura favorable a la salud y la modificación de estilos de vida por medio de la información, educación y participación popular; así mismo es tomada en cuenta la conferencia de Beijín, China de 1995 donde se enfatiza la equidad de género, la promoción de la salud y la participación de la población. La Carta de Bangkok 2005 de la OMS/OPS presenta la propuesta de la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas, la cual tiene como objetivo último obtener resultados sostenibles de salud para todos. La OPS considera que la renovación de la APS debe ser parte integral del desarrollo de los Sistemas de Salud y, a su vez, que los Sistemas de salud basados en APS son la mejor estrategia para promover mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los pueblos de las Américas. Ante los acuerdos de estas conferencias, la Secretaría de Salud de Honduras, como institución rectora del sector salud en coordinación con la OPS/OMS obtiene cooperación que permite la implementación de programas y desarrollo de proyectos que conducen a cumplir con los compromisos internacionales en salud. Es relevante mencionar que en 2008 se realizó una investigación de percepción sobre la Declaración de Paris sobre la efectividad de la ayuda en Honduras, entre algunas de las reacciones del Gobierno sobre los Donantes: i) definición de prioridades hechas por las sedes, misiones internacionales y consultores, ii) Creación de unidades de implementación de proyectos paralelos al sistema nacional, iii) Poco avances en armonización entre los Donantes; entre las reacciones de los Donantes sobre el Gobierno: i) Débil liderazgo del gobierno para el proceso de Armonización y Alineamiento (AyA), ii) Instituciones estatales son frágiles, la gobernabilidad es débil y falta de continuidad en políticas y procesos, iii) Persistencia de la corrupción, ausencia de cultura de rendición de cuentas y el gasto en la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) beneficia a los no-pobres. Las recomendaciones a esta situación son: i) Fortalecer los sistemas nacionales como una forma de reforzar la apropiación, ii) Fortalecer los sistemas de rendición de cuentas sobre los recursos para el desarrollo y iii) Gestión costo – efectiva de la ayuda.

Sin embargo, para garantizar el compromiso de las reformas planteadas de APS, Honduras ha sido parte de los esfuerzos de integración centroamericana y en 1985 nace la I Reunión del Sector Salud de Centro América y Panamá (RESSCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se constituye en la secretaría técnica de las reuniones y se incorporan a dichas reuniones las instituciones de Seguridad Social y se contempla la posibilidad de hacer partícipes de las mismas a representantes de las instituciones de Agua y Saneamiento de la región. Por acuerdo de la XIV Reunión del Sector Salud de Centroamérica (RESSCA) del año 1998, se modifica la denominación a Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD), tres años antes,

Page 14: Tema pais Honduras

14

cuando también se oficializó la participación de los representantes legales de las instituciones de agua y saneamiento y del sector ambiental.

El proceso de integración centroamericana, se prolonga a lo largo del siglo XX, alcanzando los países importantes avances en la década de los noventa, el Protocolo de Tegucigalpa en 1991 crea y pone en práctica una nueva estructura institucional, cuya principal instancia es el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)del que la República Dominicana es estado asociado y el resto de los países son estados miembros, el SICA persigue coordinar aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos, establece una plataforma programática básica denominada Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES). Otras instancias institucionales son el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y los Consejos Ministeriales Sectoriales —entre los que se ubica el Consejo de Ministros de Salud (COMISCA)23

Como parte de los esfuerzos para el desarrollo económico, social, ambiental y político en la década de los 90, además del impulso a la política económica neoliberal, también se promueve el desarrollo sostenible, enfatizando el concepto de desarrollo humano, para lo cual el Banco Mundial señala la necesidad de combatir la pobreza e invertir en salud.

Además, a principios de los 90 se crean leyes24 que contribuyen a mejorar la salud de la población como: La Ley de Municipalidades emitida en 1990, que es un instrumento de descentralización y fomento de los municipios saludables, el Código de Salud de Honduras, la Ley General del Ambiente, las cuales contemplan elementos que contribuyen al fomento de la APS.

Como consecuencias de la política neoliberal se encuentra un cambio en el Rol del Estado, ejecutándose programas de ajuste estructural que condujeron al encarecimiento de los servicios y productos básicos, devaluación de la moneda nacional, lo cual incidió en reducción de los salarios, desempleo, traduciéndose en un deterioro progresivo de las condiciones de vida y del entorno social y físico, aumentando el número de hogares pobres y por ende aumento en la incidencia y prevalencia de las enfermedades.

Ante ese contexto, se diseñó una opción estratégica sin descuidar el plan de modernización, la cual fue presentada a las agencias de cooperación externa en el Club de París en 1991 por el gobierno de Honduras a iniciativa de Salud y fue aprobada. De allí nacieron las agencias de gobierno: Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y el Programa de Asignación Familiar (PRAF); para amortiguar el impacto social ocasionado por los ajustes económicos ya mencionados25. Asimismo, el gobierno de Honduras, como parte del proceso de modernización y fortalecimiento institucional firmo un Convenio de Entendimiento entre el Ministerio de Salud y Desarrollo de Belice y el Ministerio de Salud de Honduras, cuyo objetivo fue desarrollar y expandir la cooperación técnica en las áreas de la educación en salud, promoción de salud y estrategia sobre prevención de enfermedades con el apoyo de la OPS26.

Frente a estas políticas mundiales y como respuesta a las necesidades nacionales y exigencias internacionales, el gobierno de Honduras planteó la modernización del Estado. En este marco la

23 OPS (2007) Salud en las Américas. Capítulo 5: Salud y Cooperación Internacional. Pág. 423. Tomado de www.paho.org24 Congreso Nacional de la República (2009) Tomado de http://www.congreso.gob.hn/25 Ídem referencia bibliográfica 2126 Ídem referencia bibliográfica 18

Page 15: Tema pais Honduras

15

comisión nacional de modernización de salud trabajó en la propuesta de transformación del sistema, basada en 5 componentes específicos:

1. Fortalecimiento del papel rector de la Secretaría de Salud2. Integración progresiva con el Instituto Hondureño de Seguridad Social3. Integralidad de la Red de Servicios de salud4. Descentralización5. Definición de la equidad, eficiencia, eficacia y participación social como requisitos

esenciales del modelo.

Con el fin de fortalecer la capacidad nacional y con fondos de donación provenientes del Gobierno de Suecia por un total de cuarenta millones de dólares ($40,000.00), en 1994 el gobierno declaró que el elemento central de la modernización y reforma del sistema de salud sería el Proceso Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, el cual inicia en 1995 y se operacionalizo por tres grandes estrategias:

1. Readecuación de la red de los servicios de salud2. Participación Social3. Desarrollo de los Recursos Humanos.

El Proceso Acceso surgió con el fin de dar respuesta a los graves problemas de equidad, eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de los servicios de salud y como un medio para fortalecer la participación de los gobiernos locales y de la sociedad en la solución de los problemas mencionados. Para llevar a cabo el Proceso de Acceso se tuvo que realizar, interpretar y analizar estudios sobre: i) Condiciones de vida del área ii) La situación de salud iii) La oferta de servicios iv) la demanda y la utilización v) La gestión y vi) Las alternativas (estrategias) de solución con base a los hallazgos del estudio. En esta experiencia de salud con democracia, participaron las 298 alcaldías, la Secretaría de Salud, los gobiernos y pueblos de Suecia y Estados Unidos de América, UNICEF y la OPS /OMS. Entre los logros de esta muestra de salud con democracia, se menciona el avance en la reducción de la mortalidad infantil y materna, además tuvo un impacto positivo, ya que las estadísticas revelan que en el quinquenio de 1994 a 1999 la cobertura aumentó en un 2.5% y en el período 2000-2005 se incrementó en 3.1%. Se demostró de esta manera que lo fundamental del Proceso de Acceso es la participación social, ratificándose como componente fundamental de la democracia.

Entre las experiencias novedosas en gestión de la salud se encuentra el programa de clínicas comunitarias. Cada clínica comunitaria consistió en un equipo de personal voluntario que brindó atención primaria a una comunidad de menos de 1000 habitantes. Este equipo estuvo formado por 7 personas que periódicamente recibieron capacitación del proyecto y realizaron su labor bajo la supervisión de un Centro de Salud. Existen 21 Clínicas Comunitarias. Todas recibieron un capital semilla para compra de medicamentos, cobraban una cuota baja para el mantenimiento de la clínica y la compra de medicamentos, y recibían un cuadro básico de medicamentos de la Secretaría de Salud.

También el proceso acceso contempló aumentar las capacidades de los recursos humanos que están en los servicios de salud, en los gobiernos locales y entre los representantes de la comunidad. En materia de capacitación una de las experiencias más sobresalientes del proyecto fue la capacitación recibida por más de cien enfermeras auxiliares, seleccionadas entre las seis mayores etnias indígenas. Estas enfermeras fueron entrenadas durante un año en sus lugares de habitación y el proyecto propició la transmisión intercultural como parte importante de la

Page 16: Tema pais Honduras

16

formación. El proyecto también dio capacitación, entrenamiento y planeamiento a organizaciones no gubernamentales y grupos religiosos que ofrecen servicios básicos a comunidades ubicadas especialmente en áreas rurales y que antes del Proyecto no contaban con esa atención. Dichoproceso en su segunda fase de ejecución, a través de de un acuerdo ministerial paso a ser un proyecto considerado como eje de la reforma del sector salud y su unidad ejecutora dependíadirectamente del despacho del Ministro de Salud, contando con un equipo técnico de diversas disciplinas. Este equipo constituyó la unidad de coordinación de la cooperación técnica del proyecto y coordinó el desarrollo del mismo con las unidades técnico-normativas de la SS, con las regiones sanitarias, áreas de salud y gobiernos locales. En términos generales el proceso ha contribuido al proceso de desconcentración y descentralización actual de todas las regiones sanitaria del país con sus respectivas mancomunadas.

Para la tercera estrategia la Secretaría de Salud en el Programa Nacional de Modernización delSector Salud plantea: “Revisar los procesos regulares de formación de los recursos humanos para la Salud, especialmente con la UNAH y otras instituciones de docencia” planteamiento que ha sido difícil de cumplir y que por tanto se mantiene un divorcio entre docencia y servicios, sacrificando la pertinencia de las carrera del área de la salud y manteniendo las necesidades de salud de la población.

Con la Nueva Agenda en Salud (1998) se plantea un nuevo intento de reforma, con objetivos orientados a descentralizar el sistema de atención que incluiría la reorganización de la Secretaría de Salud, fortalecer la capacidad de formulación de políticas del gobierno y de los planificadores del sector salud, mejorar la equidad en salud, ampliando el acceso de los pobres y desarrollando políticas de tarifa para usuarios que pudieran pagar, proponiendo la reorganización de la red de servicios de salud a través de la conformación de 18 direcciones departamentales y 2 metropolitanas (Tegucigalpa y San Pedro Sula). 27

En ese mismo año, en Honduras ocurrió el Huracán Mitch, es importante resaltar que Honduras por estar geográficamente ubicada entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, considerando su bajo desarrollo socio-económico, sumado a esto la deforestación, la urbanización de viviendas, desarrollo de empresas e industrias de forma desorganizada hace que aumente la vulnerabilidad de la población a la sequía, la presencia de huracanes y otros desastres que producen pérdidas económicas, alteración del medio ambiente y aumenta la incidencia de algunas enfermedades infecciosas, presentación de epidemias y aumento de mortalidad.

El Huracán Mitch causó severos daños a la infraestructura social, productiva y de salud del país, ante los daños causados por el Huracán Mitch a la población y a la infraestructura social económica y productiva en el país, éste brindó la oportunidad de la subscripción de convenios internacionales para desarrollo social y las Autoridades que iniciaron su plan de gobierno se vieron obligados a replantear objetivos nacionales, proclamando la Política de Reconstrucción Nacional, que abrió espacios para una amplia participación de la sociedad civil y cooperación externa. El Plan Maestro de Reconstrucción y Transformación Nacional (PMRTN) consideró 4 área temáticas:

1. Reactivación económica con empleo productivo2. Combate a la pobreza y promoción del desarrollo humano3. Protección sostenible de los recursos naturales

27 Lo cual fue aprobado mediante Acuerdo 895 del 18 de mayo de 2004 y mediante acuerdo 1418 del 24 de junio del mismo año se aprobó el Reglamento que establece la organización, funciones y competencias de las Regiones Sanitarias.

Page 17: Tema pais Honduras

17

4. Fortalecimiento de la participación democrática

El PMRTN en el sector salud identificaba como estrategia el fortalecimiento del rol del Estado en salud, reforma de la seguridad social, innovación en el modelo de gestión, dando prioridad a la medicina preventiva y curativa, nutrición, educación en salud; y servicios de agua y saneamiento ambiental. El modelo enfatizaba la desconcentración y descentralización, favoreciendo la participación social. El PMRTN fue una oportunidad para continuar con los procesos locales iniciados en el gobierno de 1994 -1997 e iniciar las primeras experiencias mediante modelos de prestación de servicios liderados por las municipalidades.

Después del huracán Mitch, el flujo de Cooperación Internacional tanto técnica como financiera en salud, aumentó en forma considerable. Sin embargo, esta se ha dado en forma desorganizada y sin un conocimiento claro del impacto sobre los grupos poblaciones que realmente lo necesitan28. No obstante, las aportaciones de la cooperación sueca durante su presencia en Honduras fueron relevantes, Suecia impulsó la Declaración de Estocolmo que promovió la reconstrucción económica, social y política del país tras el huracán Mitch en 1998 y fundamentó el mecanismo principal de la coordinación de los donantes, el Grupo de los 16 (G16). Se destacó la apuesta sueca por temas sensibles como la transparencia, los derechos humanos y la igualdad de género, en los que demostró una extraordinaria capacidad de diálogo, marcada por el respeto y el entendimiento del contexto hondureño29.

Es importante mencionar que desde 1998 hasta el 2003 el país ha suscrito aproximadamente 54 convenios en Salud, observándose una mayor contribución por parte de las entidades multilaterales para los proyectos de salud a través de fondos no reembolsables, siendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD - Fondo Global), Estados Unidos, Japón y Canadá los que reportan mayores aportes y los recursos de proyectos reembolsables provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)30. Cabe destacar que Honduras suscribió un convenio de cooperación técnica con el Gobierno de Cuba cuyo objetivo fue la prestación directa de servicios por el personal sanitario cubano en las áreas geográficas de difícil acceso. En el convenio se manifestó que Cuba apoyaría la capacitación de personal médico hondureño en especialidades como: Medicina Familiar y formación de los profesionales hondureños en Maestrías de Salud Pública especialmente en las disciplinas de Epidemiología, Administración y Gerencia en Salud. Además ofreció a la República de Honduras becas para estudio de medicina en Cuba, es importante mencionar que éste convenio beneficia grandemente a la población más postergada de Honduras, pero por no seguir los procedimientos establecidos en la Educación Superior de Honduras generó conflicto con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH y con el Colegio Médico de Honduras, pero mediante resolución de la Corte Suprema de Justicia se finalizó con el conflicto. Otro convenio de formación de profesionales de la Salud se firmó entre la Secretaría de Salud y la Comunidad Económica Europea, la cooperación fue becar profesionales de la salud que fungían en el año 2004 como epidemiólogos de las regiones sanitarias. El poco impacto de esta cooperación se debe a que los cambios de gobierno, conduce a cambios de los funcionarios por tanto la capacitación e inversión no tiene los resultados esperados.

28 OPS /OMS Estrategia de Cooperación Técnica 2006 – 2010. Tomado de www.paho.org29 Fundación para las relaciones internacionales y el dialogo exterior (FRIDE) Salir de Honduras a la Sueca: Creando buenas prácticas30 Ídem referencia bibliográfica 28

Page 18: Tema pais Honduras

18

Por mencionar algunos de los proyectos desarrollados con recursos de fondos reembolsables, se menciona: el Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS), fue aprobado y suscrito en la segunda mitad de 1998 entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de la República de Honduras. De acuerdo con la reformulación aprobada en 1999, cuyo propósito fue extender la cobertura de la atención sanitaria mediante el suministro de un paquete básico de servicios de salud a poblaciones de más bajos de ingreso en el área rural.

El Programa Extensión de Cobertura de Servicios Básicos de Salud consistió en suministrar un paquete básico de servicios de salud a vastas poblaciones rurales en extrema pobreza, a través de equipos itinerantes que fueron contratados per cápita a Organizaciones no Gubernamentales (ONG) u otros proveedores privados. En los tres años de funcionamiento, llegó a cubrir a 1,142 comunidades rurales conformadas por 60,000 familias y 289,000 habitantes, diseminadas a lo largo de los 95 municipios más pobres del país, y el pago per cápita fue de aproximadamente US$ 18 por año. Los equipos itinerantes fueron los responsables de entregar el paquete básico y se les asignó un conjunto de aldeas. La participación del personal de salud y comunitario fue clave para las tareas de seguimiento y supervisión en algunas actividades del proyecto. La Secretaría de Salud desarrollo un programa básico de capacitación de estas personas en diversos roles dentro de su comunidad. Los programas de capacitación se organizaron en torno a 5 tipos de funciones: i) Colaborador voluntario de vectores, ii) Consejera de lactancia materna, iii) Miembros de la junta de agua y saneamiento iv) Monitor de control de peso y v) talla partera. La experiencia del PRIESS sin lugar a dudas fue capaz de llenar un vacío en la atención de las comunidades alejadas.

Sin embargo, la distancia entre las visitas a la comunidad de los equipos itinerantes hizo que el programa se adaptara para la atención preventiva y la promoción de la salud, de las cuales hay una gran necesidad en las zonas rurales de Honduras, pero que no fue capaz de llenar el vacío existente en la atención asistencial. Además, el programa no fue incorporado dentro de la institucionalidad de la Secretaría, lo cual tuvo como consecuencia que su continuidad se vioafectada debido al agotamiento de los recursos del préstamo que financió el programa PRIESS.

A inicio del siglo XXI a nivel mundial se proponen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), también se integra la Comisión sobre los Determinantes Sociales de Salud, lo cual es importante, porque es a nivel de los determinantes que se debe actuar para mejorar las condiciones y estilos de vida de la población y por tanto mejorar la salud.

Como parte de éste esfuerzo, a partir del año 2000 se ha logrado cierta estabilidad con relación al manejo de los problemas de salud, los gobiernos han colocado la estrategia de descentralización y atención primaria en salud en el centro de sus políticas. En el 2001 y tomando como marco los ODM, en Honduras se trabajó la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), involucrando diferentes sectores. Para tener resultados eficaces con esta estrategia; los organismos financieros internacionales condonaron la deuda externa al país, para que los recursos fueran utilizados por los municipios en proyectos de reducción de la pobreza.

Ante esta estrategia nacional, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras firmó un convenio marco de cooperación con la Asociación de Municipios de Honduras-AMHON, el cual se ejecuta a través de la Dirección de Vinculación Universidad-Sociedad, por tanto las diferentes carreras se incorporan a los proyectos de reducción de la pobreza, siendo las carreras del área de la salud las que más han participado en los proyectos. La estrategia de Reducción de la Pobreza sirvió para

Page 19: Tema pais Honduras

19

trabajar el Plan de Gobierno para el Sector Salud 2002-2006 contemplando entre las medidas políticas, la Atención Primaria y Prevención, especificando el fortalecimiento de la APS, con base en la salud familiar y comunitaria y con especial énfasis en el grupo materno infantil. Además, en 2003, como parte de la Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Humano del Plan Puebla-Panamá31, Honduras firma el Memorándum de entendimiento del Componente de salud con el fin de fortalecer la cooperación en la producción de políticas, programas e iniciativas multinacionales cuya repercusión favorable en la salud traspase las fronteras de un país.

Es importante mencionar que el Plan de Gobierno para el Sector Salud 2002-2006, tiene como objetivo mejorar las condiciones sanitarias básicas y la prestación de servicios de salud y contempla como dos de sus pilares la reforma del sector y la extensión de la cobertura en la prestación de servicios. Como parte del plan de gobierno, Honduras obtuvo un préstamo de $27 millones con la Asociación internacional de Fomento para desarrollar un proyecto de Reforma del Sector Salud (PRSS). Este Proyecto tiene como fin mejorar la eficiencia, eficacia, calidad y equidad del Sistema de Salud con el objeto de mejorar la estructura de salud de la población con énfasis en el mejoramiento del acceso y la expansión de cobertura de los servicios de salud, así como el desarrollo de mecanismos que promuevan la sustentabilidad financiera del IHSS.

El proyecto Pro-Reforma, tiene experiencias de extensión de la cobertura cuyo eje son organizaciones ad hoc de la sociedad civil. Son experiencias bastante innovadoras, aunque su impacto es reducido por la escasa población que atienden. Sin embargo, son vistas como experiencias piloto que pueden extenderse a otras regiones del país, en el marco del programa de descentralización que está impulsando la Secretaría de Salud. Este nuevo modelo, implementado por el PRSS en las comunidades que históricamente han sido marginadas de los servicios de salud, ahora reciben cuidados de salud a través de la descentralización y contratos de desempeño para la prestación de servicios de salud materno-infantil. Este nuevo modelo de atención enfatiza las actividades de promoción, prevención y asistencia a las familias, garantizando cobertura universal.A la vez que se busca la equidad en la distribución de recursos, se facilita la participación social y se hace una oferta de servicios según las necesidades de la población, dentro de los resultados principales se puede mencionar que se han firmado contratos de provisión de servicios de salud para extensión de cobertura en atención primaria en varios municipios del país. Entre los logros alcanzados se han desarrollado 4 talleres para mejora de la gestión, productividad y calidad de atención en los hospitales en los cuales se implantan sub-proyectos, se han firmado 12 contratos para la rehabilitación de áreas priorizadas en cuatro hospitales de la SS. Se logró implementar 4 hogares maternos funcionando en cinco sub-proyectos de extensión de cobertura con clínicas materno infantil, es de resaltar que dos clínicas están en construcción. La posibilidad de que esta experiencia sea replicada es mayor por la participación municipal, que le brinda un respaldo institucional que puede suplir en parte las debilidades en la organización y la capacidad gerencial locales y un respaldo financiero que podría compensar la eventual discontinuidad en el flujo de recursos de la Secretaría. No obstante, la replicación de la experiencia, exigiría un programa específico de consolidación de las mancomunidades municipales.

Paralelamente, el Plan Nacional de Salud 2021, que fue revisado en el año 2006 contempla en su marco conceptual la definición y explicación de la APS y del Sistema de Salud basado en APS, sin embargo no se plantea de manera explícita el fortalecimiento de la misma, aunque dentro de las líneas estratégicas se mencionan elementos fundamentales como: la participación y

31 Ídem referencia bibliográfica 18

Page 20: Tema pais Honduras

20

protagonismo social, articulación de acciones a nivel local, garantizar el aseguramiento en salud, brindar servicios de salud adecuados, de calidad, la transparencia en la gestión de los recursos y rendición de cuentas.

Ante la propuesta de Reforma del Sector Salud 2006 y del Plan Nacional de Salud 2021, es importante considerar lo planteado por el Dr. Jorge Haddad, que resalta que: “es imposible hacer Reformas sin considerar el desarrollo del Talento Humano, por lo que es importante realizar estudios, reflexiones y debates sobre las tres áreas siguientes:

1. Avanzar en la construcción de una definición y una caracterización de los que se entenderá como trabajadores de salud.

2. Alcanzar e identificar las contradicciones que existen entre el proceso formativo y la gestión del personal médico y de otros profesionales.

3. Orientar el trabajo al desarrollo de procesos de estudio, trabajo e investigaciones tendientes a redefinir el objeto de trabajo de las profesiones de salud”.

Estas reflexiones deben ser retomadas por las autoridades y equipos de salud relacionados con la temática, ya que de lo contrario será casi imposible que las reformas propuestas tengan impacto en la salud de la población.

No obstante, Honduras como país miembro de OPS-OMS y por lo tanto signatario del compromiso de aplicación de la Estrategia de APS-R y todos sus contenidos, incluyendo el de recursos humanos y para garantizar el cumplimiento a dichos compromisos ha continuado el proceso de suscripción de acuerdos, convenios y tratados para el desarrollo social en salud, suscribiendo convenios bilaterales con México, Alemania, Japón, Corea y acuerdos a nivel regional, como el retorno a las actividades para la Iniciativa “Década de Recursos Humanos” y preparación del proyecto de desarrollo de recurso humano en salud para presentarlo a los organismos financieros32.

En este sentido, miembros de la Secretaría de Salud, Instituto Hondureño de Seguridad Social y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, elaboraron un documento con fecha de enero 2009, sobre la Estrategia de la APS, el cual tiene como propósito hacer un recuento de la situación del país en relación al cumplimiento actual de la APS como puerta de entrada al sistema de salud en sus diferentes componentes que lo conforman, haciendo un análisis de las fortalezas y debilidades en el logro del cumplimiento, encontrando lo siguiente:

Las acciones y actividades de la Secretaría de Salud proveen servicios de APS enmarcados en programas, actividades y acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación según el perfil de cada una de ellos. Entre los programas relevantes están: Atención Integral de la Familia,Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Enfermedades de Transmisión Sexual, Tuberculosis, Salud Mental, Salud Oral, Programa Ampliado de Inmunizaciones, Atención a Etnias, Promoción de la Salud, Cáncer, Enfermedades Crónico Degenerativas, Rehabilitación y Rabia. Todas estas acciones se realizan en el IHSS, que también desarrolla acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en empresas.

En Honduras como en el resto de países de LA se encuentra en la transición de la declaratoria de APS con sus principios y valores hacia la implementación de esta estrategia con un

32Acuerdos de la XXIV Reunión RESSCAD (2009) Tomado de www.paho.org

Page 21: Tema pais Honduras

21

enfoque integral más que selectivo. El entendimiento de APS como puerta de entrada al sistema está todavía en construcción, es decir, no se ha llegado a una conceptualización consensuada ni institucionalización de los procesos necesarios para darle curso a esta iniciativa. Una de las principales dificultades de la puesta en práctica de la APS, es la fragmentación del sistema por la multiplicad de intereses gremiales, económicos, políticos partidarios, burocráticos y gerenciales, convirtiendo a este problema en el principal desafío que va más allá de la aceptación, buena voluntad y adscripción a la declaratoria.

Es importante mencionar que paralelamente a los cambios dados en la Secretaría de Salud y otras instituciones del sector salud sobre los lineamientos de la APS, las carreras de medicina, enfermería, odontología y microbiología han realizado cambios en la estructura curricular, principalmente, introduciendo asignaturas sobre salud pública, epidemiología, investigación y gestión en salud con las cuales se ha pretendido dar un enfoque social a la formación del talento humano.

Ante las exigencias internacionales, regionales y nacionales avizoradas para el siglo XXI las instituciones públicas y privadas deben cumplir con criterios de calidad, equidad, accesibilidad, sostenibilidad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y efectividad; la UNAH como institución Rectora de la Educación Superior se encuentra en un proceso de Reforma, mostrando un mayor interés y compromiso las unidades académicas del área de la salud. Esta política de reforma, evaluación, licenciamiento y acreditación, también ha sido acogida por el sector salud.

Además, la UNAH a través de sus carreras de salud ha realizado procesos de autoevaluación con fines de mejoramiento y acreditación, resaltando como principales criterios para la certificación de la Carrera la calidad y la pertinencia, vista esta última como la capacidad de la carrera para responder a las necesidades de salud de la población. Ante estas exigencias, la Vice-Rectoría Académica y Autoridades de la Universidad Nacional en el Valle de Sula (UNAH-VS) impulsaron como proyecto piloto la creación de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS), la cual integra diferentes Carreras y Departamentos del campo de la salud (Enfermería, Odontología, Medicina, Salud Pública, Medicina Clínica Integral, Ciencias Básicas de la Salud, Patología y Nutrición). Un elemento de la visión de la EUCS es fortalecer la integración de los Equipos Interdisciplinarios de Salud, los cuales, además de desarrollar las propias competencias de su disciplina, desarrollarán competencias transversales como la promoción de la salud, la investigación en problemas prioritarios de salud, la gestión en salud, el comportamiento ético y modelación de valores. Además abordar temáticas que contribuyan al logro de los ODM, por lo que se están considerados como ejes curriculares la violencia e inseguridad, vulnerabilidad y riesgos, problemas relevantes del proceso salud/enfermedad e inequidades en salud. Para el logro de este planteamiento la EUCS enfatiza métodos y técnicas pedagógicas constructivistas, críticas, con enfoque social y problematizado, a fin de desarrollar las competencias profesionales que respondan a las necesidades de salud de la población. Esta experiencia debe servir a las carreras de la salud de otros centros regionales de la UNAH y otras instituciones que capacitan y forman técnicos y auxiliares de la salud

Como parte de los procesos de autoevaluación de las carreras se encontró una: “percepción generalizada que, a pesar de tener un planteamiento que incorpora fuertes componentes de salud preventiva y social, privilegia los preceptos biomédicos, abunda en rigideces y falta de estructuraciones que conducen a la formación de un profesional con conocimientos fragmentados,

Page 22: Tema pais Honduras

22

escasa capacidad de conducción de procesos administrativos y de gerencia y escaso compromiso hacia la comunidad”.

Lo anterior evidencia que el currículo planificado es opacado por el currículo oculto que es modelado por los profesores del área de la salud, y que este aspecto debe ser un punto de análisis, crítica y reflexión por el claustro de profesores, con el fin de superar esas debilidades y alcanzar la calidad y pertinencia de la carrera con las necesidades de salud de la población.

Asimismo, es importante mencionar, que en la década de los años 60 Honduras suscribió el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales conocido también como Derechos de Segunda Generación, reconociendo el derecho de todas las personas, a disfrutar del más alto nivel de salud posible, tal como está en la Constitución de la República y dentro de los mecanismos para garantizar el derecho humano a la salud se cuenta con la Iniciativa Hondureña por el Derecho a la Salud (IHDES) que es un espacio plural y democrático que genera y facilita el debate en diferentes temas de salud liderada por el Postgrado en Salud Pública (POSAP) de la UNAH, como espacio de aprendizaje y práctica, no obstante busca trascender el espacio académico integrando otros actores sociales para constituirse en un movimiento social en la defensa del Derecho a la Salud. El POSAP pretende, así, a través de la IHDES, incursionar en una práctica de la Salud Pública en la que confluyan lo político y lo técnico de la salud en nuestro país, para realizar en lo cotidiano el ideal de la Salud como Derecho en la población hondureña.33 Cabe mencionar que hasta 2008 no existía un mecanismo efectivo de exigibilidad y justiciabilidad. Esto constituyó una de las principales demandas de la sociedad civil: la adopción, por parte de la Asamblea General de la ONU, de un protocolo facultativo al PIDESC, lo que finalmente ocurrió el 10 de diciembre de 2008 coincidentemente con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En septiembre de 2009 se desarrollo la trascendental firma del Protocolo Facultativo sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) en las Naciones Unidas. El PIDESC establece un mecanismo de acceso a la justicia a nivel internacional para la gente cuyos derechos económicos, sociales y culturales han sido violados. Muchas personas alrededor del mundo, especialmente aquellas que viven en la pobreza y que sufren de discriminación, soportan violaciones de sus derechos y la negación de la justicia a nivel nacional. El Protocolo Facultativo les permitirá el acceso a la justicia a nivel internacional y al mismo tiempo apoyará los esfuerzos para que haya recursos efectivos disponibles para que las victimas puedan acceder a estos derechos en sus países.34

Cabe resaltar que en la actualidad la población hondureña está siendo afectada a raíz de los efectos de la crisis financiera internacional y la crisis política nacional, la cual ha llevado a laruptura de las relaciones internacionales y disminución de la cooperación internacional, sumado a esto los cambios climáticos, han generado las siguientes consecuencias: el desempleo y aumento de la pobreza en las familias incidiendo directamente en la seguridad alimentaria y nutricional, disminución en la capacidad de respuesta en los servicios de salud y acceso a medicamentos, deterioro en las condiciones de vida de la población, problemas de salud mental individual y

33 UNAH. Posgrado Salud Publica. Sistematización de la Iniciativa Hondureña por el Derecho a la Salud (IHDES).

34 Coalición Internacional por un Protocolo al PIDESC. Tomado de www.escr-net.org

Page 23: Tema pais Honduras

23

colectiva, incremento de la violencia en todas sus manifestaciones y violación de derechos humanos, entre otras.

Dentro de los principales resultados a cada una de las 5 preguntas colocadas en la SSSI, hemos obtenido por parte de los informantes claves (expertos en salud pública), miembros de la CdP y visitantes lo siguiente:

Entre las principales consideraciones referentes al desarrollo de la APS en los servicios de salud y en el modelo de formación se mencionan:

“La APS ha sido un tema marginal en la agenda de salud de los diferentes actores del Sistema Nacional de Salud. Se ha venido desarrollando como un programa que da respuestas a poblaciones focalizadas. Asimismo, el desarrollo de APS en los servicios de atención de salud ha sido lento, las estrategias de intervención como ser: las normas, procesos y protocolos se escriben de una manera muy estructurada, pero al momento de su intervención o desarrollo en la práctica no se aplican, sumado a esto, el proceso permanente de la asistencia, se ve interrumpido; se han cerrado algunas unidades de salud, indicando que el sistema de salud, a través de la prestación de servicios no da respuesta a la demanda de la población, bien por falta o escasez de recursos.

La APS tuvo un avance significativo en los años 70 con la política de Ampliación de Cobertura, donde la Secretaria de Salud contribuyó al llevar los servicios de salud a la comunidad, su enfoque tuvo un contexto participativo involucrando a los miembros de la comunidad como los guardianes, parteras y colaboradores voluntarios. Luego otro avance en los 90 fue con el proyecto Acceso como eje de la reforma del sector salud, que se caracterizó por desarrollar promoción de la salud, prevención, participación social, logrando un trabajo articulado entre Secretaría de Salud, OPS, municipios y comunidades.

Las intervenciones políticas afecta el desarrollo de la estrategia de APS renovada y los esfuerzos de implementación, dado que hay mucha influencia en las oportunidades laborales, en muchos casos asignan a la persona por su inclinación política y no por su capacidad profesional y compromiso al desarrollo del sistema de salud.

Referente al modelo de formación, al realizar la revisión de los planes de estudio de las instituciones formadoras de recursos humanos no han sido modificados desde hace diez años, los temas son muy superficiales y el enfoque de la enseñanza sigue centrado en un enfoque curativo, individual, medicalizado y un uso inadecuado de la tecnología más que un enfoque orientado a la promoción y prevención.

La formación de los recursos humanos está totalmente desligada de lo que significa la APS renovada, las universidades no han integrado en el pensum académico programas de formación humanística para abordar al individuo de una manera holística y la APS renovada no está incluida en los programas de formación de pregrado; así como tampoco existe una política de desarrollo de recursos humanos que forme o capacite los recursos humanos orientados a la APS – renovada.

En relación al beneficio/impacto de la cooperación externa en la ejecución de la APS los expertos plantean:

En el país se han desarrollado muchas iniciativas interesantes con apoyo de la cooperación internacional, ya que han impulsado iniciativas de cambio en el modelo de atención en salud eminentemente curativo por el preventivo, con extensión de cobertura, solidaridad y equidad;

Page 24: Tema pais Honduras

24

haciendo alianzas estratégicas con otras Instituciones que brindan servicios de salud, en vista de que la mayor parte de los presupuestos nacionales se invierte exclusivamente paracontratación de personal y equipamiento de los hospitales, por tal razón la cooperación externa ha brindado la oportunidad a países en vías de desarrollo como Honduras, a iniciar procesos de atención primaria, para contribuir a la solución de problemas de salud pública que de otra forma estarían totalmente abandonados. Sin embargo no se ha generado el impacto esperado, en vista de que han sido intervenciones costosas a corto plazo y se ha condicionado la existencia de unidades ejecutoras paralelas a la Secretaría de Salud la cual no ha favorecidola sostenibilidad de los procesos, por lo que se recomienda que las estrategias de intervención deberían de desarrollarse con los mismos miembros de las comunidades y con los insumos propios de la zona para asegurar la continuidad del mismo.

La cooperación externa ha contribuido en la reducción de la mortalidad materna e infantil, en la disponibilidad permanente de la atención en salud, medicinas y otros insumos,en la satisfacción del usuario a través del mejoramiento de la calidad y la eficiencia de los servicios y mayor capacidad resolutiva local. Además, iincremento en las actividades de promoción y prevención como ser: organización y educación comunitaria, mejoradas las coberturas de vacunación, control de embarazo, control puerperal, control de riesgos ambientales, visita domiciliar a las familias en riesgo, atención continúa en las comunidades más postergadas a través de entrega del paquete básico.

Hay evidencias de que varios programas y proyectos de cooperación externa han estado orientados al desarrollo de la APS, tanto a nivel de los servicios de salud como de la capacitación y formación del personal de salud, pero en general no se han evaluado sus resultados ni el cumplimiento de metas y objetivos. Las experiencias que se han desarrollado no han sido sistematizadas por lo que no se han rescatado los factores de éxito ni las lecciones aprendidas de las mismas. Empíricamente se concluye que las prácticas del personal de salud, la organización de los servicios y la asignación de recursos no reflejan que dichos programas y proyectos de cooperación hayan alcanzado el impacto esperado.

La Cooperación externa en Honduras ha sido una constante en los diferentes momentos de replanteamientos y ajustes, tendientes a acompañar al país en la construcción de paradigmas, que reorienten las políticas, la formulación teórica y sustenten nuevas formas de práctica. Uno de sus mayores esfuerzos ha sido la transferencia de información y conocimientos a los cuadros nacionales para el reconocimiento de la Salud como un Derecho y un componente clave en el Desarrollo Humano. Así como es evidente su aporte en la formación de cuadros nacionales que en definitiva son los que impulsan las transformaciones, ampliando la visión más allá del conocimiento vigente.

Respecto a la conceptualización de la APS para Honduras, se obtuvo las siguientes opiniones:

Una APS acorde a nuestra realidad, con una mayor calidad en los servicios y con una disminución del costo de la enfermedad; con proveedores de salud empoderados y siguiendo una sola meta lograr la salud integral de nuestro pueblo. Que APS sea una política real respetada y aplicada por todos los sectores involucrados y socializadas a todo nivel, desarrollando proyectos de promoción de la salud y prevención de enfermedades en los departamentos que reportan mayor problemas de salud.

Page 25: Tema pais Honduras

25

A través de la Atención Primaria en Salud seremos una Población más sana, ya que la única forma de mejorar las condiciones de salud de los Hondureños es implementando una APS a nivel nacional, la cual tenga un horizonte establecido y empoderando al talento humano.- porque así concluiremos con aquel refrán que dice más vale prevenir que curar.Ya que una Población sana no es la que más Hospitales y medicinas tiene si no la que menos se enferma por practicar su propio auto cuidado en salud.

Debe de ser un concepto contextualizado y significativo, que muestre claramente los beneficios/impacto para la población y los propios trabajadores de la salud, que defina el papel y las responsabilidades de los diferentes sectores (estatal, privado, cooperantes, población) y que sea un concepto operativo, es decir que explique las estrategias y mecanismos que posibilitarán que la APS se vaya concretando en el ser y el quehacer de los equipos de salud y de las instituciones de salud integradas en el Plan de Nación, y en el marco de trabajo de las Instituciones Formadoras de Recursos Humanos, en el proceso político para promover con la idea generar aliados a todos los niveles, políticos, económicos, de cooperación, de sociedad civil, con los propios trabajadores de salud, sindicatos, asociaciones, colegios profesionales, instituciones formadoras, entre otras.

Respecto a los obstáculos para el desarrollo de la APS-R, los expertos en Salud Pública y miembros de la CdP señalan:

Contar con un modelo de atención pública con programas desintegrados, escasa aplicación de la normativa, continuos cambios gerenciales que no permiten dar continuidad a procesos, no hay medición y petición de cuentas, los usuarios de los servicios de salud no han formado parte activa de la APS, resistencia al cambio sobre APS, no contar con una política pública sobre APS, el proceso es muy costoso al principio, la APS vendría a dañar los negocios a muchas instituciones que se hacen ricos con la enfermedad de los pobres, resistencia por parte de las asociaciones de los trabajadores de la salud porque perciben el proceso como privatización de servicios, falta de conocimiento y claridad sobre la APS, no se ha organizado el sistema de salud hondureño para el desarrollo, la intervención política partidaria, la actitud de los políticos que no se han preocupado por elaborar un plan de país a largo plazo, la actitud de gerentes que dirigen las políticas sanitarias de salud desde su oficina central sin conocer la realidad comunitaria, actitud de los proveedores de salud en no brindar atención integral o de calidad al usuario, la actitud de los observadores que no hacemos nada para pedir rendición de cuentas siendo cómplices de todos los desaciertos, falta de una política sobre el rol que debe cumplir cada trabajador de salud, anteponer los intereses personales a los de la población y la patria, falta de formación -motivación y evaluación técnica del desempeño.

Entre los principales desafíos para fortalecer la APS se mencionan: Participación de todos los actores de los espacios población en la APS desde un enfoque

público, fortalecimiento de la promoción y la prevención, invertir en el talento humano, transformar la forma de pensar y actuar, lograr que la APS sea una política pública, es decir que se legitime como “el modelo” de organización del sistema nacional de salud y de formación y capacitación del personal de salud, y que se establezca un nuevo “pacto social en salud” entre el Estado hondureño y la población, que se manifieste en un cambio cultural, organizacional y actitudinal. Fortalecimiento del Rol Rector de la Secretaría de Salud, que exista voluntad política a los más altos niveles del gobierno de salud e instituciones formadoras. Desarrollo de un nuevo contrato social con los trabajadores de

Page 26: Tema pais Honduras

26

la salud en su dimensión técnica, política, económica y cultural que haga posible la aplicación de la APS Renovada. Articulación transdisciplinaria que innove y cree nuevo conocimiento, rescate de la solidaridad entre disciplinas y profesiones para transformar las modalidades de formación de recursos humanos y educación de los trabajadores. Definir estrategias a largo plazo que impriman valores institucionales y se implementen programas de capacitación continua, cambiando el esquema asistencialista. Es necesario incorporar gente joven con una nueva política sobre APS.

Conclusiones

1. Los determinantes sociales internacionales, las relaciones internacionales a través de la firma y ejecución de convenios y la cooperación económica externa influyen grandemente en los patrones de desarrollo del talento humano en relación a la Atención Primaria de Salud, el cual no siempre es beneficioso para el Sistema de Salud de Honduras y menos para responder a las necesidades de salud de la población.

2. El Modelo de Desarrollo de Honduras a través del modelo de formación y modelo de atención en salud, contribuye poco al fortalecimiento de las competencias de los talentos humanos orientados a la APS renovada, dejando evidenciada la poca pertinencia de estos modelos con las necesidades reales de salud de la población.

3. El Estado de Honduras suscribe diferentes acuerdos, cartas de entendimiento, convenios y tratados internacionales con el fin de garantizar el derecho a la salud manifestado en la Constitución de la República, orientados al desarrollo de la nación y dentro de éstos para apoyar el desarrollo del talento humano (la formación del recurso humano en APS-R). Sin embargo, no existe articulación entre las instituciones gubernamentales (Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Cooperación Técnica y Secretaría de Salud) implicadas para el adecuado seguimiento de los mismos y garantizar el cumplimiento entre los lineamientos internacionales con la elaboración de lineamientos nacionales.

4. Las reformas realizadas en el modelo de formación y atención de salud de Honduras sobre Atención Primaria en Salud, obedecen generalmente a las políticas y lineamientos planteados por las diferentes entidades de cooperación técnica y financiera, sin considerar el contexto y necesidades de salud nacional, lo que limita el logro de indicadores positivos en tasas de prevalencia e incidencia de enfermedades, como de mortalidad, además las reformas no van de la mano con el desarrollo de talento humano, recurso fundamental para la transformación de un modelo.

5. Las iniciativas de cooperación internacional ejecutadas en los últimos años hanevidenciado algunos elementos comunes como ser: el papel central de la participación de las Organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y del gobierno local; participación activa de la comunidad con objetivos y fines claros. Sin embargo, no se ha demostrado los resultados de impactos relacionados con el desarrollo de talento humano, debido a que seha condicionado la utilización de unidades ejecutoras como instituciones independiente de la Secretaría de Salud, sumado a la debilidad del sector en salud en la apropiación e implementación de un sistema de planificación estratégica, un sistema eficiente de

Page 27: Tema pais Honduras

27

registro y un proceso sostenido de reporte ,supervisión, monitoria y evaluación de toda la cooperación externa en salud.

RECOMENDACIONES

Las principales estrategias e iniciativas propuestas para fortalecer la APS – R son:1. Realizar una gestión del Sistema de Salud que responda a la necesidad de la salud de la

población, con descentralización de fondos para capacitar los tomadores de decisión sobre la conducción y gerencia de la salud, desarrollando líneas de base o análisis de situación de salud participativo para la correcta toma de decisiones, creando proyectos de salud que puedan ser vendidos a nivel nacional e internacional, priorizando las necesidades de país en el campo de la APS - R, exigiendo el desarrollo de proyectos con transparencia, demostrando que se cumple con los estándares de calidad y pertinencia que pide la comunidad internacional, invirtiendo en el talento humano, fomentando un liderazgo en procesos de apoyo internacional con actuación transparente, desarrollo de proyectos basados en necesidades y actividades que favorezcan el desarrollo local, la producción, la inversión social e inversión en personas para el desarrollo nacional.

2. Construcción de un entendimiento entre los diferentes actores y con participación ciudadana del sistema nacional de salud sobre la APS – R como política pública, realizando planificación con enfoque estratégico de largo, mediano y corto plazo para operacionalizar la política pública, con diseño y puesta en marcha de un sistema de monitoreo y rendición de cuentas sobre la gestión del Plan, negociando el Plan con la cooperación internacional, en un plano de solidaridad y respeto mutuo.

3. Socialización y sensibilización de las experiencias en APS – R en todos los niveles a través de medios de comunicación e incluir el tema de APS-R en la Currícula académica de todos los niveles Educativos.

4. Fortalecimiento de alianzas con las instituciones cooperantes y las acciones intersectoriales para abordar la problemática de la salud desde el punto de vista de los determinantes sociales de salud, elaborando e implementando estrategias a través de una política de desarrollo de los recursos humanos en salud que involucre la formación, regulación y gestión de los talentos, considerando la definición de qué tipo de profesional de la salud necesita Honduras para desarrollar la APS.

5. Fomentar la documentación y sistematización de las experiencias, iniciativas y proyectos con el fin de ser utilizadas como evidencia para la toma de decisiones y realizar cambios en el sistema de salud, logrando consolidarse como una política articuladora del sector salud.

6. Es indispensable evaluar la eficacia de la cooperación internacional para el fortalecimiento del talento humano y las necesidades de respuesta del sector salud, con el propósito de

Page 28: Tema pais Honduras

28

generar evidencias que faciliten la definición del papel y las responsabilidades de las diferentes instancias involucradas (estatal, privado, cooperantes, población) de manera que posibiliten que la Atención Primaria en Salud Renovada (APS – R) se vaya concretando en el ser y el quehacer de los equipos y de las instituciones de salud en pro de mayor justicia social.

7. Para la próxima cohorte del Programa de Líderes en Salud Internacional (PLSI) que elijan continuar desarrollando esta temática, sugerimos fomentar el acompañamiento de parte de los actores involucrados en este proceso (Secretarías de Gobierno, Institucionesprivadas, sociedad civil y Cooperantes), así como obtener el apoyo de los tutores desde el inicio del programa para colaborar en la elaboración del tema país, y finalmente contar con el compromiso institucional es crucial para desarrollar exitosamente la participación en el programa.

Page 29: Tema pais Honduras

29

Bibliografía

Alegría A. Iniciativa hondureña por el derecho a la salud. Declaratoria. Rev Fac Cienc Méd; Vol 3; Enero – Junio; 2006:56-70

Arteaga C. Conceptos generales sobre la reforma en salud en Honduras. Rev Med Hond; Vol 72; Abril, Mayo, Junio; 2004:110-13

Borjas L. Fernández J. Relación entre el Curriculum de la Facultad de Ciencias Médicas y las Necesidades de Salud del País. Rev Fac Cienc Méd; Vol 1; Julio-Diciembre; 2004:11-22

Borjas L. Córdova O. El Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Medicina de la UNAH. Rev Fac Cienc Méd; Vol 4; Julio – Diciembre; 2007:09-19

Espinoza D. Reformas Curriculares en las tres últimas décadas. Rev Fac Cienc Méd; Vol 1; Enero-Junio; 2004:29-34

Haddad J. El desarrollo de los trabajadores en la reforma del sector salud (Primera Parte) Rev Med Hond; Vol 71; Abril, Mayo, Junio; 2003:91-97

Haddad J. Acerca de la necesidad de redefinir la educación médica para el siglo XXI: Algunas reflexiones. Rev Fac Cienc Méd; Vol 1; Enero-Junio; 2004:17-28

Instituto Hondureño de Seguridad Social. Diagnostico de la Seguridad Social de Honduras. Tegucigalpa 2003.

Instituto Hondureño de Seguridad Social. Programa de Atención Integral de Salud Familiar. Tegucigalpa 2006

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Perfil del Sistema deSalud de Honduras. Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio y Reforma. Febrero, 2009

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas. Documento de Posición de la OPS/OMS. Washington (DC); 2007

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas. Sistemas de Salud Basados en la Atención Primaria de Salud/Estrategias para el Desarrollo de los Equipos de APS. Washington (DC); 2008

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. La cooperación internacional. Serie estudio sobre desarrollo humano .Tegucigalpa 2008

Proyecto Reforma del sector salud. Préstamo IDA -3640-HO disponible en: www.proreforma.hnRosenberg H. Protección y exclusión social en salud de Honduras. Tegucigalpa 2003

Rodríguez A. Financiamiento del desarrollo. La reforma de salud en Honduras. Santiago de Chile, 2006

Page 30: Tema pais Honduras

30

Ríos S. Enfoque sectorial en salud de Honduras. Tegucigalpa 2001

Secretaría de Salud de Honduras. Memoria de la Gestión en Salud: 1998-2001. Indizado Centro de Documentación OPS/OMS, Honduras

Secretaría de Salud. Proceso de Programación Local de la Secretaria de Salud, Tegucigalpa 1985

Secretaria de Salud. Programa Acceso a Servicios de Salud. Atención Primaria en Salud. Tegucigalpa. 2007

Secretaría de Salud. Plan Nacional de Salud de Honduras al 2021. Tegucigalpa 2006

Secretaría de Salud. Política de Salud 2006-2010. Tegucigalpa 2006

Secretaria de Salud. Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión. Ubicación del Recurso Humano en la Red de Servicios. Tegucigalpa 2005

United Nations University. Métodos y herramientas para investigar el contexto. (Internet) Tokio. 2009 (Consulta el 17 Octubre de 2009) Disponible en: http://www.unu.edu/

Page 31: Tema pais Honduras

31

ANEXOS

ANEXO 1

Glosario

o Atención Primaria en Salud: la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación

o Atención Primaria en Salud Renovada: es revitalizar la capacidad de los países para ensamblar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que pueda dar respuesta a los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos retos de salud y mejorar la equidad.

o Comunidad de Práctica: son grupos sociales constituidos con el fin de desarrollar un conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión compartida sobre experiencias prácticas

o Equipos multidisciplinarios: combinación correcta de profesionales con una definición adecuada de funciones y responsabilidades, con una distribución geográfica equitativa y una capacitación que maximice su contribución a los resultados de salud y la satisfacción de los trabajadores de la salud y de los usuarios

o Informante Clave: se aplica a cualquier persona que pueda brindar información detallada debido a su experiencia o conocimiento de un tema específico. Es un método antropológico estándar ampliamente usado en las investigaciones relacionadas con la salud.

o Modelos de Desarrollo: se entienden como la forma en que una sociedad con su cultura y su historia, organiza sus instituciones, utiliza los recursos, se interrelaciona con otras sociedades, responde a los cambios y procesos de creación propios y exógenos, estructura los arreglos institucionales para lograr sus objetivos y distribuye los resultados de la actividad productiva en su propio seno en la búsqueda del progreso y la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de sus miembros

o Sala de Situación de Salud Internacional: Es considerada como el instrumento que permite evidenciar los avances del tema país y consolidar una Comunidad de Práctica (CdP) en torno al mismo. Permite avanzar en el análisis o desarrollo de intervenciones para temas de Salud Pública bajo la perspectiva de Salud Internacional

Talento Humano: Es la expresión que exalta las capacidades y virtudes de los recursos humanos sobre los recursos materiales y financieros, dejando claro que los primeros son indispensables y los segundo necesarios en el desarrollo de los procesos. Además, se entiende como la capacidad de la persona en entender y comprender de manera inteligente la forma de resolver problemas en determinada ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias de las personas talentosas.

Page 32: Tema pais Honduras

32

ANEXO 2

Integrantes de la Comunidad de Práctica:

Sector Académico: Universidad Nacional Autónoma de Honduras.Sector Gubernamental: Secretaría de Salud, Instituto Hondureño de Seguridad Social, Secretaría de Relaciones Exteriores, Cancillería de la República, Secretaría Técnica de Cooperación, Comisionado de Derechos Humanos, Programa Asignación Familiar (PRAF), Programa Red SolidariaSector Privado: Asociación de Hospitales privados, Consejo Hondureño de Empresa Privada.Sociedad Civil: Colegios de profesionales del área de la salud, Representantes de la delegación de médicos hondureños formados en Cuba, Sindicatos de trabajadores de la salud.Otras organizaciones: Mesa de Cooperantes del Sector Salud (Expertos en RRHH y APS), Técnicos de OPS.

ANEXO 3

Matriz de Análisis de Opiniones sobre el Desarrollo del Talento Humanos Orientado a la Atención Primaria en Salud.

Preguntas Respuestas1.- ¿Cómo considera usted que ha sido el desarrollo de APS en los servicios de atención de salud y en el modelo de formación de profesionales de la salud en Honduras?

Entre las principales consideraciones mencionadas por los Informantes claves y miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) referente al desarrollo de la APS en los servicios de salud y en el modelo de formación se mencionan:La APS ha sido un tema marginal en la agenda de salud de los diferentes actores del Sistema Nacional de Salud. Se ha venido desarrollando como un programa que da respuestas a poblaciones focalizadas. Asimismo, el desarrollo de APS en los servicios de atención de salud ha sido lento, las estrategias de intervención como ser: las normas, procesos y protocolos se escriben de una manera muy estructurada, pero al momento de su intervención o desarrollo en la práctica no se aplican, sumado a esto, el proceso permanente de la asistencia, se ve interrumpido; se han cerrado algunas unidades de salud, indicando que el sistema de salud, a través de la prestación de servicios no da respuesta a la demanda de la población, bien por falta o escases de recursos.La APS tuvo un avance significativo en los años 70 con la política de Ampliación de Cobertura, donde la Secretaria de Salud contribuyó al llevar los servicios de salud a la comunidad, su enfoque tuvo un contexto participativo involucrando a los miembros de la comunidad como los guardianes, parteras y colaboradores voluntarios. Luego otro avance en los 90 fue con el proyecto Acceso como eje de la reforma del sector salud, que se caracterizó por desarrollar promoción de la salud, prevención, participación social, logrando un trabajo articulado entre Secretaría de Salud, OPS, municipios y comunidades.Las intervenciones políticas afecta el desarrollo de la estrategia de APS renovada y los esfuerzos de implementación, dado que hay mucha influencia en las oportunidades laborales, en muchos casos asignan a la persona por su inclinación política y no por su capacidad profesional y compromiso al desarrollo del sistema de salud.Referente al modelo de formación, al realizar la revisión de los planes de estudio de las instituciones formadoras de recursos humanos no han sido modificados desde hace diez años, los temas son muy superficiales y el enfoque de la enseñanza sigue centrado en un enfoque curativo, individual, medicalizado y un uso inadecuado de la tecnología más que un enfoque orientado a la promoción y prevención.La formación de los recursos humanos está totalmente desligada de lo que significa la APS renovada, las universidades no han integrado en el pensum académico programas de formación humanística para abordar al individuo de una manera holística y la APS renovada no está incluida en los programas de formación de pregrado; así como tampoco existe una política de desarrollo de recursos humanos que forme o capacite los recursos humanos orientados a la APS – renovada.

Page 33: Tema pais Honduras

33

Entre las principales propuestas concuerdan en:Se requiere documentar y sistematizar las experiencias, iniciativas y proyectos con el fin de ser utilizadas como evidencia para la toma de decisiones y realizar cambios en el sistema de salud, logrando consolidarse como una política articuladora del sector salud.El reto para los formadores es bastante grande en especial en las asignaturas de salud. Para sensibilizar, impulsar y lograr la implementación de la estrategia de APS-renovada se requiere del compromiso social, político e institucional

2.- ¿Cuál ha sido el beneficio/impacto de la cooperación externa en la ejecución de la estrategia de APS y en desarrollo de competencias para APS en los equipos de salud?

Se han desarrollado muchas iniciativas con apoyo de la cooperación internacional sin embargo no se han generado el impacto esperado, en vista de que han sido intervenciones muy costosas a corto plazo y unidades ejecutoras paralelas a la secretaria de salud la cual no ha favorecidos la sostenibilidad de los procesos , por lo que se recomienda que las estrategias de intervención deberían de desarrollarse con los mismos miembros de las comunidades con los insumos propios de la zona para asegurarnos de la continuidad del mismo.La cooperación externa ha sido de gran apoyo ya que la mayor parte de los presupuestos nacionales se va exclusivamente en contratación de personal, y equipamiento de los grandes hospitales3. La cooperación externa ha brindado la oportunidad a países en vías de desarrollo como Honduras a iniciar procesos de atención primaria atención especial a problemas de salud pública que de otra forma estarían totalmente abandonados.El beneficio ha sido más individual, y no colectivo en relación a mejorar las condiciones de salud de la población general, sin embargo hay algunas instituciones como el IHSS que trabaja arduamente para lograr los objetivos propuestos, para cambiar nuestro modelo de atención eminentemente curativo por el preventivo con extensión de cobertura, con solidaridad y equidad, haciendo alianzas estratégicas con otras Instituciones que brindan servicios de salud.Empoderando a los RHS la única forma de mejorar las condiciones de salud de los Hondureños es implementando una APS a nivel nacional la cual tenga un horizonte establecido.La cooperación externa ha apoyado la reducción de la mortalidad materna e infantil disponibilidad permanente de la atención en salud, medicinas y otros insumos,satisfacción del usuario mejoramiento de la calidad y la eficiencia de los servicios y mayor capacidad resolutiva local.Incremento en las actividades de promoción y prevención: Organización y educación comunitaria, mejoradas las coberturas de vacunación, control de embarazo, control puerperal, control de riesgos ambiéntales, visita domiciliar a las familias de riesgo atención continúa de las comunidades más postergadas e inaccesibles, a través de entrega de paquete básico.7.Hay evidencias de que varios programas y proyectos de cooperación externa han estado orientados al desarrollo de la APS, tanto a nivel de los servicios de salud como de la capacitación y formación del personal de salud, pero en general no se han evaluado sus resultados ni el cumplimiento de metas y objetivos las experiencias que se han desarrollado no han sido sistematizadas por lo que no se han rescatado los factores de éxito ni las lecciones aprendidas de las mismas. Empíricamente se concluye que las prácticas del personal de salud, la organización de los servicios y la asignación de recursos no reflejan que dichos programas y proyectos de cooperación hayan alcanzado el impacto esperado.La Cooperación externa en Honduras es una constante en los diferentes momentos de replanteamientos ,relecturas y ajustes, tendientes a acompañar al país en la construcción de paradigmas, que reorientan las políticas ,la formulación teórica y sustenten nuevas formas de práctica.Uno de sus mayores esfuerzos ha sido la transferencia de información y conocimientos a los cuadros nacionales, para el reconocimiento de la Salud como un Derecho y un componente clave en el Desarrollo Humano. Así como es evidente su aporte en la formación de cuadros nacionales que en definitiva son los que impulsan las transformaciones, ampliando la visión más allá del conocimiento vigente.

Page 34: Tema pais Honduras

34

3-¿Cuál debe ser la conceptualización de la APS para Honduras, a fin de lograr la apropiación y la institucionalización de la misma?

Una APS acorde a nuestra realidad, con una mayor calidad en los servicios y con una disminución del costo de la enfermedad; con proveedores de salud empoderados y siguiendo una sola meta lograr la salud integral de nuestro pueblo.Que la APS en Honduras sea una política real respetada por todos los sectores involucrados y socializadas a todo nivel desarrollando proyectos de promoción de la salud y prevención de enfermedades en los departamentos que reportan mayor problemas de salud.A través de la Atención Primaria en Salud seremos una Población más sana y muy rica al final.- porque concluiremos aquel refrán que dice más vale prevenir que curar .Ya que una Población sana no es la que más Hospitales y medicinas tiene si no la que menos se enferma por practicar su propio auto cuidado en salud.La única forma de mejorar las condiciones de salud de los Hondureños es implementando una APS a nivel nacional la cual tenga un horizonte establecido y empoderando al talento humano.Debe de ser un concepto contextualizado y significativo, que muestre claramente los beneficios/impacto para la población y los propios trabajadores de la salud, que defina el papel y las responsabilidades de los diferentes sectores (estatal, privado, cooperantes, población) y que sea un concepto operativo, es decir que explicite las estrategias y mecanismos que posibilitarán que la APS se vaya concretando en el ser y el quehacer de los equipos de salud y de las instituciones de salud.Honduras a participado en la Construcción del Marco Conceptual de la Estrategia de Atención Primaria y es participe de convenios internacionales, por lo cual el Marco es el mismo que ya fue acordado, lo que es necesario repensar a partir de la experiencia vivida es como Retomar la APS renovada, con que mecanismos, como integrar está idea fuerza en el Plan de Nación , de Salud y de Instituciones Formadoras de Recursos Humanos, como construir el proceso político para promover la idea fuerza y generar aliados a todos los niveles, políticos, económicos, de cooperación, d e sociedad civil, con los propios trabajadores de salud, sindicatos, asociaciones, colegios profesionales, instituciones formadoras, entre otras

4- Según su criterio, ¿Cuál es el principal obstáculo y desafío para lograr la integralidad en la implementación de la estrategia de APS-R, dado que en los últimos 30 años se han dado experiencias de APS en forma aislada?

Entre los principales obstáculos señalados por los expertos en Salud Pública y miembros de la CdP se encuentran: contar con un modelo de atención pública con programas desintegrados, escasa aplicación de la normativa, continuos cambios gerenciales que no permiten dar continuidad a procesos, no hay medición y petición de cuentas, , los usuarios de los servicios de salud no han formado parte activa de la APS, resistencia al cambio sobre APS, no contar con una política pública sobre APS, el proceso es muy costoso al principio, la APS vendría a dañar los negocios a muchas instituciones que se hacen ricos con la enfermedad de los pobres, resistencia por parte de las asociaciones de los trabajadores de la salud porque perciben el proceso como privatización de servicios, falta de conocimiento y claridad sobre la APS, no se ha organizado el sistema de salud hondureño para el desarrollo, la intervención política partidaria, la actitud de los políticos que no se han preocupado por elaborar un plan de país a largo plazo, la actitud de gerentes que dirigen las políticas sanitarias de salud desde su oficina central sin conocer la realidad comunitaria, actitud de los proveedores de salud en no brindan atención integral o de calidad al usuario, la actitud de los observadores que no hacemos nada para pedir rendición de cuentas siendo cómplices de todos los desaciertos, falta de una política sobre el rol que debe cumplir cada trabajador de salud, anteponer los intereses personales a los de la población y la patria, falta formación - motivación y evaluación técnica del desempeño.Entre los principales desafíos se mencionan: participación de todos los actores de los espacios población en la APS desde un enfoque público, fortalecimiento de la promoción y la prevención, invertir en el talento humano, transformar la forma de pensar y actuar, lograr que la APS sea una política pública, es decir que se legitime como “el modelo” de organización del sistema nacional de salud y de formación y capacitación del personal de salud, y que se establezca un nuevo “pacto social en salud” entre el estado hondureño y la población, que se manifieste en un cambio cultural, organizacional y actitudinal. Fortalecimiento del Rol Rector de la Secretaría de Salud, que exista voluntad política a los más altos niveles del gobierno de salud e instituciones formadoras. Desarrollo de un nuevo contrato social con los trabajadores de la salud en su dimensión técnica, política, económica y cultural que haga posible la aplicación de la

Page 35: Tema pais Honduras

35

APS Renovada. Articulación transdisciplinaria que innove y cree nuevo conocimiento, rescate la solidaridad entre disciplinas y profesiones para transformar las modalidades de formación de recursos humanos y educación de los trabajadores. Definir estrategias a largo plazo que impriman valores institucionales y se implementen programas de capacitación continua, cambiando el esquema asistencialista. Es necesario incorporar gente joven con una nueva política de APS.

5-¿Qué estrategias o iniciativas cree usted que debe desarrollar el país para el fortalecimiento de las relaciones internacionales y las capacidades institucionales en elaboración de propuestas que oriente la mejora de la aplicación de la APS-R en el contexto hondureño

Las principales estrategias e iniciativas propuestas son: Que la gestión del Sistema de Salud responda a la necesidad de la salud de la población, descentralización de fondos para capacitar los tomadores de decisión sobre la conducción y gerencia de la salud, desarrollar líneas de base o análisis de situación de salud participativo para la correcta toma de decisiones, crear proyectos de salud que puedan ser vendidos a nivel nacional e internacional priorizando las necesidades de país en el campo de la APS, exigir el desarrollo de proyectos con transparencia, demostrar que se cumple con los estándares de calidad y pertinencia que pide la comunidad internacional, invertir en el talento humano pero a la vez darle un seguimiento, fomentar un liderazgo en procesos de apoyo internacional con actuación transparente, desarrollo de proyectos basados en necesidades y actividades que favorezcan al desarrollo local, la producción, la inversión social e inversión en personas para el desarrollo nacional.Construcción de un entendimiento entre los diferentes actores y con participación ciudadana del sistema nacional de salud sobre la APS como política pública, planificación con enfoque estratégico de largo, mediano y corto plazo para operacionalizar la política pública, diseño y puesta en marcha de un sistema de monitoreo y rendición de cuentas sobre la gestión del Plan, negociación del Plan con la cooperación internacional, en un plano de solidaridad y respeto mutuo.Socialización y sensibilización de las experiencias en APS en todos los niveles a través de medios de comunicación; Incluir el tema de APS-R en la Curricula académica de todos los niveles Educativos.Fortalecer alianzas con las instituciones cooperantes y las acciones intersectoriales para abordar la problemática de la salud desde el punto de vista de los determinantes sociales de salud, elaborar e implementar estrategias a través de una política de desarrollo de los recursos humanos en salud que involucre la formación, regulación y gestión de los talentos, considerando la definición de qué tipo de profesional de la salud necesita Honduras país para desarrollar la APS.Elaboración, seguimiento y evaluación de los procesos y proyectos independientemente del gobierno de turno.

ANEXO 4

Procedimiento de trabajo1. Búsqueda de Información relacionada con el tema en las siguientes instancias:

Biblioteca, Registro y Archivo de:a. La Universidad Nacional Autónoma de Hondurasb. Secretaría de Salud, c. Instituto Hondureño de Seguridad Sociald. Cancillería de Honduras e. Secretaría Técnica de Cooperación Externaf. Relaciones Exterioresg. Colegios Profesionales h. La Comisión Nacional de Derechos Humanos i. La Organización Panamericana de la Salud

2. Análisis de la Información:a. Descripción histórica (Tratados, convenios, iniciativas, políticas, memorias

institucionales)b. Utilización de la guía de preguntas orientadoras e indicadores definidos.

Page 36: Tema pais Honduras

36

c. Análisis crítico por los miembros de la comunidad de práctica 3. Socialización de los hallazgos con las tutoras y la Comunidad de Práctica4. Entrevista con informantes claves:

a. Vice-Rectora Académica de la UNAHb. Vice-Rector de Relaciones Internacionales de la UNAHc. Representante de la Secretaría de Saludd. Presidente o Representante de los Colegios Profesionales de la Salude. Canciller de la República o su Representantef. Secretario o Representante de Secretaría Técnica de Cooperación Externag. Representante de la Mesa de Cooperantes del sector salud h. Secretario de Relaciones Exterioresi. Comisionado de Derechos Humanosj. Experto en Recursos Humanos y APSk. Ex - pasantes del PLSI

5. Realizar el procesamiento y análisis cualitativo de la información. 6. Socializar análisis y los hallazgos relevantes con tutores nacionales e internacionales7. Colocar la síntesis de información a la Sala de Situacional para:

a. Socializar y analizar la información con la Comunidad de Prácticab. Abrir un foro asincrónico con guía esquemática de discusión (guía de preguntas)c. Tener comentarios por parte de la comunidad de práctica.

ANEXO 5Cronograma de trabajo:

Actividad Fecha Responsable

Elaboración de notas y fecha de reunión de lanzamiento de la SSSI 2da semana de junio

Implementación, lanzamiento y evaluación de la SSSI y la CdP (17 instituciones de sector público - privado, academia, sociedad civil) 26 de junio Equipo de país

Realización de al menos 3 reuniones con miembros activos de la CDP(revisión y validación del instrumento de medición diseñado)

Junio a septiembre Equipo de país

Elaborar guía de elementos para analizar de los documentos¿qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, quiénes?

1-5 de junio Equipo

Búsqueda, Revisión y análisis de bibliografía/ documentos relacionados con el tema país seleccionado (Tratados, convenios, iniciativas, otros)

1era semana junio Junio a julio

Equipo de país

lista de Documentos a buscarUNAH 1-30 junio ElbaOPS 1-30 junio Kenia Secretaría de la Salud /IHSS 1-30 junio Kenia y LourdesCONADEH 1-30 junio Elba //BlancaCancillería de la República 1-30 junio Blanca

Secretaría Técnica de Cooperación Externa 1-30 junio Kenia y Lourdes

Secretaría de relaciones exteriores 1-30 junio Kenia y Blanca Colegios Profesionales 1-30 junio Blanca

Socialización entre el Equipo de país para el análisis de los documentos

15 de julio Equipo de país

Page 37: Tema pais Honduras

37

Apoyo de seguimiento al cumplimiento de tareas Junio a noviembre Lourdes

Presentar análisis a tutores nacionales para obtener su opinión , previo a subir el documento a la SSSI

22 de julio Equipo de país

Entregar al Administrador el análisis de documentos para que sea subido a la SSSI-Honduras y subir información a la SSSI

30 de julio Kenia

Búsqueda de Noticias /Análisis de eventos relacionados al tema. Junio a noviembre Equipo de país

Elaboración de guía para entrevista a informantes claves (previo cada una ir elaborando un borrador de entrevista) 1 de agosto Equipo de país

Realización de entrevistas a informantes claves:

UNAH Agosto ElbaExperto Agosto Equipo de paísSecretaría Salud Agosto Kenia y LourdesOPS /Dra. Reneau Vernon Agosto Kenia

Derechos Humanos AgostoEquipo de país / Blanca

Cooperación Externa Agosto Kenia y LourdesCancillería Agosto BlancaColegio Médico Agosto BlancaColegio de Enfermeras Blanca

Análisis de las entrevistas a los Actores 1era semana Septiembre

Equipo de país

Subir información sobre análisis de actores a la SSSI2da semana de septiembre Kenia

Discusión/ sugerencias con la Comunidad de Práctica 21 de septiembre al 16 de octubre

CdP

Realizar ajustes al proyecto. Procesamiento y análisis de la información, compartir los resultados obtenidos con la comunidad de práctica. CdP

19 al 30 de octubre Equipo de país

Elaboración del Documento/Informe del trabajo de país. 1er semana noviembre Equipo de país

Socializar informe con la Comunidad de Práctica en SSSI 10 de noviembre Equipo de país Ajuste al Informe 11-20 de noviembre Equipo de país Entrega del Informe final / Presentar los resultados del proyecto a los actores involucrados

25 de noviembre Equipo de país

Presentar el informe final del proyecto de país/artículo científico. 1era semana de diciembre

Equipo de país

Page 38: Tema pais Honduras

38

Presupuesto del Proyecto de País de Honduras

Area PeriodoJunio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total

1.Socialización del tema de país y lanzamiento de la CDP

1.1Café y almuerzo para 20 participantes

153.00 153.00

1.2Transporte y viáticos para 1 participante

532.00 532.00

1.3materiles 26.50 26.50

2. Seguimientos al tema de país con la CDP, tutores y las participantes del PLSI 0.002.1Café y merienda 20 participantes 76.20 84.70 428.57 589.472.2Transporte y viaticos para 1 participante 532.00 558.00 532.00 1,622.002.3Fotocopias 10.60 26.50 37.102.4CD 120.00 120.002.5Impresión y encuadernado del documento final 109.00 109.00

0.000.00

Sub Total 711.50

86.80

643.20 558.00 - 1,189.57 3,189.07