tema2_casopractico2

5
Francisco Aranda Mateu 2ºE 1. La herramienta gpg nos permite uti lizar tan to cripto grafía simétric a como asimé trica . En este ejemplo eremos la simétrica. 2. !os presentam os en "#un tu $ creamos un directorio lla mado ci frado do nde amos a tra#ajar . Lo primero ser% crear un fichero de prue#a. &odemos utilizar la herramienta fortune' (ue ofrece aleatoriamente refranes' chistes' etc. En este ejemplo ejecutamos) fortune *mensaje +. Ahora $ a podríamos elimin ar el fichero men saje ' por(ue su con tenid o est% prote gido en el fichero mensaje.gpg. &ara hacer llegar este fichero .gpg a las personas interesadas' podemos utilizar cual(uier mecanismo normal de gesti,n de ficheros -disco duro' "/' upload 0e#' F& ' etc.. 3uando necesiten leerlo' lo descifrar%n con el comando -Fig. 2.14) gpg 56 decr$pt mensaje.gpg 7. El coma ndo ped ir% la cla e (ue ha#í amos ut iliza do para cif rar -$ (ue hare mos lle gar al interesado a traés de un medio seguro. i la introducimos correcta5 mente' aparecer% en pantalla el contenido del fi chero . 3reamos un fichero de prue#a. 8.&ara cifrarlo con clae simétrica el comando es) 9 gpg 65s$mmetric mensaje El comando nos pedir% la clae (ue (ueremos utilizar La pedir% de nueo para confirmarla. :esciframos. ;. i no (ueremos erlo por pantalla' sino olcarlo a un fichero' podemos redirigir la salida est%ndar ) 9 gpg 65decr$pt mensaje.gpg * mensaje2 :esciframos $ olcamos a fichero. 3iframos el fichero con clae simétrica. <. El resultado del comando es un nueo fichero con la e=tensi,n .gpg. Es un fichero cifrado) si intentamos er (ué ha$ dentro con el comando strings' no aparece nada inteligi#le -Fig. 2.>. !o es recomenda#le utilizar directamente cat por(ue es un fichero #inario $ podría5 mos inutilizar la sesi,n. ?. Los ficheros #ina rios .gpg no sie mpre son ad ecuados. !o sire n para inclui rlos den tro de un te=to -por ejemplo' en un script o un correo electr,nico. &ara resolerlo tenemos el par%metro 5a' (ue genera un f ichero cifrado pero compuesto solo de caracteres A3@@. Estos ficheros $a no tienen e=tensi,n .gpg' sino .asc. :entro est% el contenido cifrado $ alrededor un par de ca#eceras informatias. En nuestro ejemplo el comando sería) gpg 6a 56s$mmetric mensaje >. Ahora ' el mensa je de la panta lla nos ai sa de (ue el fic hero es ta#a cif rado co n AE -$a no es 3A8. :esciframos el fichero AE.3iframo s en modo A3@@.

description

seg inf caso practico

Transcript of tema2_casopractico2

Page 1: tema2_casopractico2

7/17/2019 tema2_casopractico2

http://slidepdf.com/reader/full/tema2casopractico2 1/5

Francisco Aranda Mateu 2ºE

1. La herramienta gpg nos permite utilizar tanto criptografía simétrica como asimétrica. Eneste ejemplo eremos la simétrica.

2. !os presentamos en "#untu $ creamos un directorio llamado cifrado donde amos a

tra#ajar. Lo primero ser% crear un fichero de prue#a. &odemos utilizar la herramientafortune' (ue ofrece aleatoriamente refranes' chistes' etc. En este ejemplo ejecutamos)

fortune *mensaje

+. Ahora $a podríamos eliminar el fichero mensaje' por(ue su contenido est% protegido en elfichero mensaje.gpg. &ara hacer llegar este fichero .gpg a las personas interesadas' podemosutilizar cual(uier mecanismo normal de gesti,n de ficheros -disco duro' "/' upload 0e#'F&' etc.. 3uando necesiten leerlo' lo descifrar%n con el comando -Fig. 2.14) gpg 56 decr$pt mensaje.gpg

7. El comando pedir% la clae (ue ha#íamos utilizado para cifrar -$ (ue haremos llegar alinteresado a traés de un medio seguro. i la introducimos correcta5

mente' aparecer% en pantalla el contenido del fichero . 3reamos un fichero de prue#a.

8.&ara cifrarlo con clae simétrica el comando es)9 gpg 65s$mmetric mensaje

El comando nos pedir% la clae (ue (ueremos utilizarLa pedir% de nueo para confirmarla.:esciframos.

;. i no (ueremos erlo por pantalla' sino olcarlo a un fichero' podemos redirigir la salida est%ndar)9 gpg 65decr$pt mensaje.gpg * mensaje2

:esciframos $ olcamos a fichero.3iframos el fichero con clae simétrica.

<. El resultado del comando es un nueo fichero con la e=tensi,n .gpg. Es un fichero cifrado) siintentamos er (ué ha$ dentro con el comando strings' no aparece nada inteligi#le -Fig. 2.>. !o esrecomenda#le utilizar directamente cat por(ue es un fichero #inario $ podría5

mos inutilizar la sesi,n.

?. Los ficheros #inarios .gpg no siempre son adecuados. !o siren para incluirlos dentro de unte=to -por ejemplo' en un script o un correo electr,nico. &ara resolerlo tenemos elpar%metro 5a' (ue genera un fichero cifrado pero compuesto solo de caracteres A3@@. Estosficheros $a no tienen e=tensi,n .gpg' sino .asc. :entro est% el contenido cifrado $ alrededorun par de ca#eceras informatias. En nuestro ejemplo el comando sería)

gpg 6a 56s$mmetric mensaje>. Ahora' el mensaje de la pantalla nos aisa de (ue el fichero esta#a cifrado con AE -$a no

es 3A8. :esciframos el fichero AE.3iframos en modo A3@@.

Page 2: tema2_casopractico2

7/17/2019 tema2_casopractico2

http://slidepdf.com/reader/full/tema2casopractico2 2/5

Francisco Aranda Mateu 2ºE

14. El fichero .asc ofrece las mismas garantías (ue el .gpg $ se utiliza igual. &ara descifrar sería)9 gpg 65decr$pt mensaje.asc

11.3on esta herramienta podemos cifrar ficheros #inarios' no solo ficheros de te=to. amos a

tra#ajar so#re una copia del propio ejecuta#le fortune $ le llamaremos refranes. Loscomandos serían -Fig. 2.1;)

9 cp BusrBgamesBfortune refranes9 .Brefranes

raemos un ejecuta#le.:esciframos desde modo A3@@.11. La herramienta por defecto utiliza el algoritmo de cifrado 3A8 -en pantalla nos loinforma al descifrar. &odemos cam#iarlo con el par%metro cipher5alg. &or ejemplo'para utilizar AE ejecutaríamos -Fig. 2.17)

12. Lo ciframos en modo A3@@ para erlo mejor -Fig. 2.1<)

9 gpg 6a 56s$mmetric refranes9 gpg 6a 65s$mmetric 65cipher5alg AE 6omensaje.aes mensaje

11. En este ejemplo hemos utilizado 5a para tener el fichero en A3@@ $ el par%metro 5o paraindicar el fichero de salida -es e(uialente a redirigir la salida est%ndar.3iframos el ejecuta#le.Elegimos el algoritmo de cifrado AE.

12. El descifrado se hace como siempre -Fig. 2.18)9 gpg 56decr$pt mensaje.aes

1+. &odemos recuperarlo descifrando el fichero refranes.asc con las opciones conocidas. &orejemplo' podemos dejar el resultado en un nueo fichero dichos.

17. :espués de introducir la contraseCa' solo necesitamos darle permisos de ejecuci,n $ estar%disponi#le. Los comandos son)9 gpg 65decr$pt 6o dichos refranes.asc

9 chmod <88 dichos9 .Bdichos

Page 3: tema2_casopractico2

7/17/2019 tema2_casopractico2

http://slidepdf.com/reader/full/tema2casopractico2 3/5

Francisco Aranda Mateu 2ºE

Page 4: tema2_casopractico2

7/17/2019 tema2_casopractico2

http://slidepdf.com/reader/full/tema2casopractico2 4/5

Francisco Aranda Mateu 2ºE

Page 5: tema2_casopractico2

7/17/2019 tema2_casopractico2

http://slidepdf.com/reader/full/tema2casopractico2 5/5

Francisco Aranda Mateu 2ºE