Temario 1ro STemario 1ro Sec Comuni Rv Comrvec Civica

2
SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Área : Formación Ciudadana y Cívica 1.2. Año : 1º 1.3. Nº de Horas : 02 1.4. Duración : 02 de marzo al 18 de diciembre 1.5. Profesor : Mirian Lizet Ramos Altamirano II. SUMILLA El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívicociudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. El área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos. III. CAPACIDADES A DESARROLLAR CAPACIDAD ALCANCE CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. EJERCICIO CIUDADANO Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad. ACTITUD ANTE EL ÁREA Implica el grado de participación, atención, responsabilidad y perseverancia en el proceso de aprendizaje. Así también, el respeto, tolerancia y solidaridad durante las clases. IV. CONTENIDOS I BIMESTRE: 02 de marzo al 09 de mayo La vida en democracia. Participacion juvenil en las escuelas. Municipio escolar. Derechos y responsabilidades de lo ciudadanos. La conciencia tributaria. La defensa civil como tarea ciudadana. II BIMESTRE: 18 de mayo al 24 de julio La interculturalidad. Peruanidad y diversidad cultural. Familia y cultura: Las diferencias generacionales. Desafíos para la convivencia social en el Perú. Acciones para convivir en un medio de las diferencias- Sociedad inclusiva.

description

Temario 1ro Sec Comuni Rv Comrv

Transcript of Temario 1ro STemario 1ro Sec Comuni Rv Comrvec Civica

Page 1: Temario 1ro STemario 1ro Sec Comuni Rv Comrvec Civica

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Área : Formación Ciudadana y Cívica 1.2. Año : 1º 1.3. Nº de Horas : 02 1.4. Duración : 02 de marzo al 18 de diciembre 1.5. Profesor : Mirian Lizet Ramos Altamirano

II. SUMILLA

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico–ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. El área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

III. CAPACIDADES A DESARROLLAR

CAPACIDAD ALCANCE

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA

CÍVICA

Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.

EJERCICIO

CIUDADANO

Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

ACTITUD ANTE EL

ÁREA

Implica el grado de participación, atención, responsabilidad y perseverancia en el proceso de aprendizaje. Así también, el respeto, tolerancia y solidaridad durante las clases.

IV. CONTENIDOS

I BIMESTRE: 02 de marzo al 09 de mayo La vida en democracia. Participacion juvenil en las escuelas. Municipio escolar. Derechos y responsabilidades de lo ciudadanos. La conciencia tributaria. La defensa civil como tarea ciudadana.

II BIMESTRE: 18 de mayo al 24 de julio

La interculturalidad. Peruanidad y diversidad cultural. Familia y cultura: Las diferencias generacionales. Desafíos para la convivencia social en el Perú. Acciones para convivir en un medio de las diferencias- Sociedad inclusiva.

Page 2: Temario 1ro STemario 1ro Sec Comuni Rv Comrvec Civica

III BIMESTRE: 05 de agosto al 09 de octubre Ciudadania y valores democráticos - Libertad y tolerancia. Nación y patriotismo. Un mundo en conflicto. Cultura de paz y convivencia. La educación en la seguridad vial.

IV BIMESTRE: 19 de octubre al 18 de diciembre Reglas de tránsito. Aprender a convivir en espacios públicos. La seguridad ciudadana. Derechos humanos y dignidad. Los derechos humanos. Lo derechos de los niños en el Perú.

V. METODOLOGÍA

MÉTODOS TÉCNICAS

Heurístico Deductivo Inductivo Activo

Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje colaborativo Técnicas de interrogación

VI. EVALUACIÓN

La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al desarrollo de las capacidades

fundamentales. La escala de calificación es vigesimal (0 a 20), considerando a la nota 13 como mínima

satisfactoria. La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final. La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de los

diferentes criterios de evaluación trabajados. La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los

cuatro bimestres.

CRITERIOS INSTRUMENTOS

Construcción de la cultura

cívica

Intervenciones orales

Prácticas dirigidas - Prácticas calificadas

Ejercicio ciudadano

Intervenciones orales

Prácticas dirigidas

Prácticas calificadas

Actitud ante el área

Lista de cotejo

Ficha de autoevaluación y coevaluación