Temario de Sistemas Operativos

3
M.C. VICTOR MANUEL ALVAREZ HERNÁNDEZ INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TERCER SEMESTRE SISTEMAS OPERATIVOS 1. APRENDIZAJES REQUERIDOS Diseñar e implementar objetos de programación que permitan resolver situaciones reales y de ingeniería. Seleccionar, diseñar, implementar y manipular estructuras de datos que optimicen el rendimiento de aplicaciones de software, con un enfoque orientado a objetos y considerando la complejidad de los algoritmos utilizados. Identificar la tecnología de la computación a través de las arquitecturas de diferentes modelos y desarrollar habilidades que le permitan sugerir soluciones óptimas utilizando los sistemas de cómputo. 2. COMPETENCIA ESPECIFICAS DEL CURSO Aplicar los paradigmas de diseño de los sistemas operativos actuales y emergentes, para el manejo de los recursos del sistema. 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Por conocimiento: Evaluación de la Unidad 30% b) Por actitud: Lista de cotejo 10% c) Por desempeño: Reporte de Ejercicios 15% Reporte de Investigaciones 7% Reporte de Exposición 8% d) Por Producto: Ejercicios y Prácticas: 10% Portafolio de Evidencia digital 20% 4. TEMARIO UNIDAD 1. Introducción a los sistemas operativos COMPETECIAS: Identificar los componentes de los sistemas operativos, así como el objetivo, la función y las características de diferentes sistemas operativos. 1.1. Definición y concepto. 1.2. Funciones y características. 1.3. Evolución histórica. 1.4. Clasificación. 1.5. Estructura: niveles o estratos de diseño. 1.6. Núcleo. UNIDAD 2. Administración de Procesos y del procesador. COMPETENCIA: Aplicar las técnicas de administración de procesos. 2.1. Concepto de proceso. 2.2. Estados y transiciones de los procesos 2.3. Procesos ligeros: Hilos o hebras. 2.4. Concurrencia y secuenciabilidad. 2.5. Niveles, objetivos y criterios de planificación. 2.6. Técnicas de administración del planificador UNIDAD 3. Administración de memoria. COMPETENCIAS: Analizar y aplicar las técnicas de administración de memoria y sus implicaciones en el desempeño de los sistemas operativos. 3.1. Política y filosofía. 3.2. Memoria real. 3.3. Organización de memoria virtual 3.4. Administración de memoria virtual UNIDAD 4. Administración de entrada/salida. COMPETENCIAS: Configurar los dispositivos de entrada y salida de un sistema de cómputo.

description

Temario de Sistemas Operativo

Transcript of Temario de Sistemas Operativos

M.C. VICTOR MANUEL ALVAREZ HERNNDEZINGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESTERCER SEMESTRESISTEMAS OPERATIVOS

1. APRENDIZAJES REQUERIDOS Disear e implementar objetos de programacin que permitan resolver situaciones reales y de ingeniera. Seleccionar, disear, implementar y manipular estructuras de datos que optimicen el rendimiento de aplicaciones de software, con un enfoque orientado a objetos y considerando la complejidad de los algoritmos utilizados. Identificar la tecnologa de la computacin a travs de las arquitecturas de diferentes modelos y desarrollar habilidades que le permitan sugerir soluciones ptimas utilizando los sistemas de cmputo.

2. COMPETENCIA ESPECIFICAS DEL CURSO Aplicar los paradigmas de diseo de los sistemas operativos actuales y emergentes, para el manejo de los recursos del sistema.

3. CRITERIOS DE EVALUACIN

a) Por conocimiento: Evaluacin de la Unidad 30%b)Por actitud: Lista de cotejo 10%c)Por desempeo: Reporte de Ejercicios 15% Reporte de Investigaciones 7% Reporte de Exposicin 8%d)Por Producto: Ejercicios y Prcticas: 10% Portafolio de Evidencia digital 20%

4. TEMARIO

UNIDAD 1. Introduccin a los sistemas operativosCOMPETECIAS: Identificar los componentes de los sistemas operativos, as como el objetivo, la funcin y las caractersticas de diferentes sistemas operativos.1.1. Definicin y concepto.1.2. Funciones y caractersticas.1.3. Evolucin histrica.1.4. Clasificacin.1.5. Estructura: niveles o estratos de diseo.1.6. Ncleo.

UNIDAD 2. Administracin de Procesos y del procesador.COMPETENCIA: Aplicar las tcnicas de administracin de procesos.2.1. Concepto de proceso.2.2. Estados y transiciones de los procesos2.3. Procesos ligeros: Hilos o hebras.2.4. Concurrencia y secuenciabilidad.2.5. Niveles, objetivos y criterios de planificacin.2.6. Tcnicas de administracin del planificador

UNIDAD 3. Administracin de memoria.COMPETENCIAS: Analizar y aplicar las tcnicas de administracin de memoria y sus implicaciones en el desempeo de los sistemas operativos.3.1. Poltica y filosofa.3.2. Memoria real.3.3. Organizacin de memoria virtual3.4. Administracin de memoria virtual

UNIDAD 4. Administracin de entrada/salida.COMPETENCIAS: Configurar los dispositivos de entrada y salida de un sistema de cmputo.4.1. Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers.4.2. Mecanismos y funciones de los manejadores de dispositivos: device drivers.4.3. Estructuras de datos para manejo de dispositivos.4.4. Operaciones de Entrada /salida

UNIDAD 5. Sistemas de archivosCOMPETENCIAS: Utilizar la estructura general de un sistema de archivos e identificar los mecanismos de acceso y recuperacin de archivos.5.1. Concepto.5.2. Nocin de archivo real y virtual.5.3. Componentes de un sistema de archivos.5.4. Organizacin lgica y fsica.5.5. Proteccin y seguridad5.6. Mecanismos de acceso a los archivos.5.7. Manejo de espacio en memoria secundaria.5.8. Modelo jerrquico.5.9. Mecanismos de recuperacin en caso de falla.

UNIDAD 6. Proteccin y seguridadCOMPETENCIAS: Identificar y analizar los objetivos, las funciones y las tcnicas para validar la proteccin y seguridad de los archivos en una red utilizando diferentes sistemas operativos6.1. Concepto y objetivos de proteccin.6.2. Funciones del sistema de proteccin.6.3. Implantacin de matrices de acceso.6.4. Proteccin basada en el lenguaje.6.5. Concepto de seguridad.6.6. Clasificaciones de la seguridad.6.7. Validacin y amenazas al sistema.6.8. Cifrado.

5. CARACTERISTICAS DE LOS TRABAJOS Un cuaderno exclusivo para la asignatura, profesional, cocido y forrado, para apuntes y tareas. Para el examen escrito, deber de contar con lo necesario, ya que no se pueden prestar el material durante el examen. Carpeta de argollas por equipo, forrada y con portada, donde debern incluir trabajo y apuntes del curso, impresos. En las exposiciones, debern ir acompaada de un reporte impreso. Todo lo impreso, no contiene hoja de presentacin, en su lugar, se utilizar el encabezado y pie de pgina, adems de ir grapado. En algunos trabajos especiales, podra variar estas indicaciones, pero el docente lo indicara.

6. ASPECTOS PARA LA EVALUACIN

Despus de cuatro faltas que presente el alumno, no tiene derecho a evaluacin. El tiempo de tolerancia para llegar a una clase es de cinco minutos. Los trabajos, investigaciones, exposiciones debern presentar dentro del tiempo indicado por el docente. Los exmenes orales y rpidos se podrn aplicar durante todo el semestre, en forma peridica, sin previo aviso del docente. Por lo que el alumno deber de realizar todos los ejercicios encargados de tarea o vistos en clase. El email al que de envi es [email protected]. El material de apoyo para las exposiciones, debe ser creativo, y es slo de apoyo, por lo cual no deber ser ledo, ni con demasiado texto. Trabajos, exposiciones, reportes e investigaciones, donde se sorprenda pegado y copiado de textos de otros trabajos, y con imgenes ilegibles, no sern vlidos. Para tener derecho a evaluacin por unidad, se debe aprobar (>= 70%) el punto a) de los criterios de evaluacin. En caso contrario, la calificacin es reprobatoria. Si reprob la evaluacin ordinaria, se deber presentar los criterios no cubiertos en segunda oportunidad, slo si se aprob el 3 de las evaluaciones, como mnimo. En caso contrario, no se aprueba el curso. La calificacin mxima en segunda oportunidad es 85.

7. BIBLIOGRAFA

1. Abraham Silberschatz, Peter Baer Galvin, Greg Gagne. 2006, Fundamentos de sistemas operativos. Sptima edicin.. McGraw-Hill.2. William Stallings, Sistemas operativos. Aspectos internos y principios de diseo. Quinta edicin. 2005. Pearson. Prentice-Hall.3. Gary Nutt, Tanenbaum, Andrew. 2004, Sistemas operativos, Pearson. Addison-Wesley.4. Carretero Prez, Sistemas Operativos una visin aplicada, Ed. Mc. Graw-Hill5. Andrew S. Tanenbaum, Roberto Escalona Garca, Sistemas Operativos Modernos, Ed. Prentice Hall.6. Andrew S. Tanenbaum, Albert S. Woodhull, Sistemas Operativos. Diseo e Implementacin, Ed. Prentice Hall.7. Andrew Hudson,La Biblia de Ubuntu , Anaya Multimedia