Temario para ingresar a la UNsch

14
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1. Planteo de ecuaciones. 2. Trazo y conteo de figuras. 3. Máximos y mínimos. 4. Cuatro operaciones 5. Complemento aritmético. 6. Cortes, estacas y pastillas. 7. Sucesiones, series y sumatorias. 8. Relaciones familiares. 9. Orden de datos. 10. Cuadro de decisiones. 11. Operadores matemáticos. 12. Operaciones binarias. 13. Distribuciones y analogías de números y gráficas. 14. Psicotécnicos. 15. Edades 16. relojes. 17. Transmisión de poleas y engranajes. 18. Rumbos y direcciones. 19. Móviles. 20. Relación de perímetros y áreas. 21. Ejes coordenados. 22. Lógica proposicional. 23. Lógica de clases. 24. Cripto aritmético. 25. Razonamiento inductivo, deductivo y habilidades. 26. Análisis combinatorio y probabilidades. Aritmética 1. Conjunto: notación. Determinación del conjunto. Relación entre conjuntos. Conjuntos potencia. Cardinal de unconjunto. 2. Sistema de numeración decimal. Valor posicional. Representación polinómica. Sistema en diferentes bases al decimal, cambio de bases, operaciones en diferentes bases.

description

temas para estudiar he ingresar a l unsch

Transcript of Temario para ingresar a la UNsch

RAZONAMIENTO MATEMTICO

1. Planteo de ecuaciones. 2. Trazo y conteo de figuras. 3. Mximos y mnimos. 4. Cuatro operaciones5. Complemento aritmtico. 6. Cortes, estacas y pastillas. 7. Sucesiones, series y sumatorias.8. Relaciones familiares. 9. Orden de datos. 10. Cuadro de decisiones. 11. Operadores matemticos.12. Operaciones binarias. 13. Distribuciones y analogas de nmeros y grficas. 14. Psicotcnicos.15. Edades 16. relojes.17. Transmisin de poleas y engranajes. 18. Rumbos y direcciones. 19. Mviles. 20. Relacin de permetros y reas.21. Ejes coordenados.22. Lgica proposicional. 23. Lgica de clases. 24. Cripto aritmtico. 25. Razonamiento inductivo, deductivo y habilidades. 26. Anlisis combinatorio y probabilidades.

Aritmtica1. Conjunto: notacin. Determinacin del conjunto. Relacin entre conjuntos. Conjuntos potencia.Cardinal de unconjunto.2. Sistema de numeracin decimal. Valor posicional. Representacin polinmica. Sistema endiferentes bases al decimal, cambio de bases, operaciones en diferentes bases.3. Teora de divisibilidad, propiedades principales. Criterios de divisibilidad.4. Nmeros primos. Nmeros primos entre s. Descomposicin cannica de un nmero. Cantidadde divisores de un nmero.5. Mximo comn divisor, propiedades fundamentales sobre el MCD. Mtodos de clculo. Mnimocomn mltiplo, propiedades, mtodos de clculo, relaciones entre MCD y MCM.6. Nmeros racionales, clasificacin, transformaciones de expresiones decimales a fracciones.7. Razones y proporciones. Razones aritmticas y geomtricas, propiedades fundamentales.8. Promedios: promedio aritmtico, promedio geomtrico y promedio armnico, propiedades de lospromedios.9. Proporcionalidad directa e inversa. Propiedades. Proporcionalidadcompuesta.Repartoproporcional.10. Regla de tres. Clases: simple y directa e inversa. Mtodos de solucin. Regla de tres compuesta,mtodos de solucin.11. Porcentaje, definicin, operaciones con porcentajes. Porcentaje. Aplicaciones comerciales.Descuentos y aumentos sucesivos.12. Regla de inters simple. Regla de mezcla y aleacin.

lgebra1. lgebra y las expresiones algebraicas. Teora de exponentes, definiciones previas:potenciacin, radiacin en R. Aplicacin de la relacin a base de exponentes en resolucin deecuaciones exponenciales.2. Expresiones algebraicas: grado absoluto y relativo. Polinomios: definicin. Polinomio de unavariable: grado de un polinomio. Polinomios especiales. Multiplicacin de polinomios.Productos notables.3. Divisin de polinomios. Mtodo: Clsico. Horner y Ru f f in i . Teorema del resto. Divisibilidad.Cocientes notables. Factorizacin: factor comn-identidades, mtodos en aspa. Mtodo desuma y resta, divisiones binmicas.4. Radicacin y ecuaciones: mximo comn divisor y mnimo comn mltiplo de fracciones.Expresiones fraccionales. Problemas. Radicacin. Teorema de radicacin en R. Ecuaciones:definicin, clasificacin, ecuaciones de primer grado con una incgnita. Sistema de ecuaciones.Mtodo de resolucin.5. Ecuaciones y binomio de Newton: ecuaciones de segundo grado con una incgnita.Propiedades de las races de una ecuacin de segundo grado. Ecuaciones reductibles acuadrticas.6. La recta numrica: intervalos. Inecuaciones de primer grado y de segundo grado. Sistemassimples de resolucin de inecuaciones por valores de referencia.7. Valor absoluto: definicin de propiedades. Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.8. Factorial de un nmero: anlisis combinatorio: permutacin de binomio de Newton conexponente entero positivo, propiedades.9. Progresiones aritmticas y geomtricas: clculo de interpolacin y suma de trminos. Mediosaritmticos y geomtricos. Logaritmos: definicin propiedades, sistema de logaritmos yantilogaritmos. Ecuaciones exponenciales.10. Funciones: calcular el dominio y rango de una funcin real de variable real. Efectuaroperaciones con funciones reales y calcular la inversa de una funcinbiyectiva.Reconocerfuncionesespeciales: par, impar, peridicasmontonas.Geometra1. ngulos: definicin y clasificacin. ngulos formados por dos rectas paralelas y una secante.Propiedadesespeciales.2. Tringulos: definicin, clasificacin y propiedades fundamentales. Lneas y puntos notables deun tringulo.3. Congruencia de tringulos: teoremas de la bisectriz, mediatriz, de la base media y de la medianarelativa a la hipotenusa. Tringulos rectngulos notables y aproximados.4. Polgonos: definicin, elementos y clasificacin. Propiedades fundamentales del polgono.Cuadrilteros: definicin, clasificacin y propiedades fundamentales de los cuadrilterosconvexos.5. Circunferencia: definicin, elementos y propiedades fundamentales. ngulos con relacin a unacircunferencia. Posiciones relativas de las circunferencias en el tringulo. Teorema de Poncelet.6. Cuadrilteros inscribibles: definicin y propiedades. Teorema de Phitots.7. Proporcionalidad de segmentos: teorema de Thales, teorema de bisectriz interior y exterior,teorema del incentro, teorema de Menelao, teorema deCeva. Propiedades.8. Semejanza de tringulos, casos y propiedades.9. Relaciones mtricas en tringulos rectngulos y oblicungulos: Propiedades generales yteoremas trascendentes, complementarias, respectivamente.10. Relaciones mtricas en las circunferencias: teoremas fundamentales.11. reas de regiones triangulares: Frmulas generales. Relaciones entre reas de regionestriangulares. Propiedades.12. reas de regiones cuadrangulares y relacin de reas en regiones planas. reas de regionescirculares: frmulas generales.13. Polgonos regulares: definicin y elementos. Polgonos regulares notables.

Trigonometra1. ngulo trigonomtrico. Sistemas de medida angular. Longitud de arco. reas de un sector circular.2. Razones trigonomtricas de unngulo agudo enuntringulorectngulo: razones trigonomtricas denguloscomplementarios y recprocos. Razones trigonomtricas de ngulosnotables (30, 60, 45,37 y 53).3. ngulosverticales: ngulos de elevacin y ngulos de depresin.4. nguloenposicin normal: razones trigonomtricas de ngulos de posicin normal.5. Signos de lasrazones trigonomtricas enloscuadrantes.6. Circunferencia trigonomtrica: representacin de lasrazones trigonomtricas enlacircunferenciatrigonomtrica. nguloscuadrantales y coterminales: razones trigonomtricas denguloscuadrantales (0, 90,180, 270, 360).7. Identidades trigonomtricas fundamentales: pitagricas, recprocas, por divisin, auxiliares.8. Reduccinal primer cuadrante, reglasprcticas de reduccin al I-C. Razones trigonomtricas deunngulo negativo.9. Identidades trigonomtricas de la suma y diferencia de ngulos.10. Razones trigonomtricas delngulo doble, mitad y triple.11. Transformaciones de la suma y diferencia de senos y cosenosenproducto.12. Transformaciones de producto de senos y cosenosen suma y diferencia.13. Resolucin de tringulosoblicungulos: ley de senos y cosenos.14. Funciones trigonomtricas: dominio, rango y grfica de las funciones seno y coseno, tangente ycotangente.15. Funcionestrigonometricas inversas.16. Ecuaciones trigonomtricas elementales, propiedades y mtodos de solucin.

FSICA1. La fsica. El mtodo cientf ico. Magnitudes fsicas. El sistema internacional. Vectores. Sumay resta: mtodo grfico y analtico. Descomposicin rectangular.2. Movimiento en una dimensin: vector posicin. Vector desplazamiento. Vector velocidadmedia. Vector aceleracin media. Movimiento rectilneo uniforme. Movimiento rectilneouniforme variado. Cadalibre.3. Movimiento en dos dimensiones: principio de independencia de movimientos. Movimiento deproyectiles. Movimiento de un cuerpo lanzado horizontalmente. Movimiento circular uniforme:velocidad lineal, velocidad angular y aceleracin centrpeta. Movimiento circular uniformevariado.4. Leyes del movimiento. Leyes de Newton: fuerza, peso y masa. Diagramas decuerpo libre.Dinmica lineal. Dinmica circular. Fuerza centrpeta. Primeracondicin de equilibrio. Teorema deLami. Momento de una fuerza. Teorema de Varignon. Segunda condicin de equilibrio.5. Trabajo y energa: teorema trabajo energa cintica. Trabajo realizado por una fuerza constante:grfica. Potencia. Energa cintica y energa potencial Ley de Hooke. Energa potencial elstica.Principio de conservacin de la energa mecnica.6. Oscilaciones, ondas e hidrosttica: movimiento armnico simple (M.A.S.). Sistema masa-resorte.Pndulo simple. Ondas: longitudinales y transversales,elementos, velocidad de propagacin.Ecuacin de onda. Fluidos: densidad,peso especfico y presin. Presin atmosfrica. Principio dePascal. Principio de Arqumedes. Flotacin de cuerpos macizos.7. Energa trmica: temperatura y calor. Escalas termomtricas. Dilatacin. Calor: capacidadcalr ica, calor especfico. Cambios de fase. Equivalente mecnico del calor. Interpretacin dela primera y segunda ley de la termodinmica.8. Electricidad: fenmenos electrostticos. Formas de electrizacin. Ley de Coulomb. Campoelctrico. Potencial elctrico. Capacidad elctrica. Circuitos de condensadores. Corriente elctrica.Resistencia elctrica. Fuerza electromotriz. Potencia elctrica. Ley de Ohm. Potenciaelctrica.Efecto Joule.Circuitoselctricos. Leyes de Kirchhoff.9. Magnetismo y electromagnetismo. Magnetismo terrestre. La brjula. Campo elctrico y campomagntico. Experiencia de Oersted. Ley de Ampere.Campo elctrico en un solenoide. Efectos delcampo elctrico sobre una cargaelctrica. Fuerza magntica sobre una corriente rectilnea. Fuerzaelctricasobre conductores paralelos. Fuerza electromotriz inducida. Ley de Faraday.Ley de Lenz.10. ptica. Naturaleza de la luz. Reflexin de la luz: leyes. Espejos planos. Refraccin de la luz:leyes. Ley de Snell. Reflexin total.11. Fsica moderna: la teora quntica. Planck y la cuanticacin de la energa. El efecto fotoelctrico.Concepto de fotn. La radiacin del cuerpo negro. Modelos atmicos.

QUMICA1. Qumica y materia: Qumica. Divisin de la qumica. La materia. Divisin de la materia.Estados fsicos de la materia. Cambios de estado fsico. Propiedades y clasificacin de lamateria. Fenmenos fsicos y qumicos. Mezcla y combinaciones.

2. Estructura atmica: el tomo. Teora atmica moderna. Estructura atmica. Nmero atmico.Nmero de masa. Istopos. Isbaros. Istonos. Nmeros qunticos. Configuracin electrnicade los tomos. Iones y especies isoelectrnicas. Electrones de valencia.

3. Clasificacin peridica de los elementos qumicos y enlace qumico: descripcin de la tablaperidica moderna. Grupos y periodos representativos. Metales y no metales. Propiedadesperidicas: electronegatividad, electroafinidad y energa de ionizacin.

Enlace qumico. Tiposde enlace. Enlaces intraatmicos: inico, covalente y metlico. Enlaces intermoleculares. Puentede Hidrgeno.

4. Funciones qumicas inorgnicas: definicin y clasificacin. Funciones q u mi cas inorgnicas.Clasificacin: xidos, hidrxidos, cidos, sales e hidruros. Estructura y nomenclatura clsicaIUPAC y Stock.

5. Reacciones y ecuaciones qumicas. Reaccin qumica. Clasificacin. Ecuaciones qumicas.Balanceo de ecuaciones: por tanteo: Reacciones redox. Balanceo de ecuaciones redox.Mtodos: estado de oxidacin e in-electrn.

6. Clculos qumicos: unidades qumicas de masa: peso atmico. Peso molecular. Nmero demoles. Nmero de Avogadro. Peso equivalente. Equivalentequmico. Composicin centesimal.Frmulas qumicas: emprica y molecular

7. Estequiometra: leyes de la combinacin qumica. Estequiometra. Clculo con frmulas yecuaciones qumicas. Reactivo limitante y en exceso. Rendimiento de las reacciones qumicas.

8. Estado gaseoso: propiedades generales de los gases. Leyes de los gases ideales.Ecuacin de losgases ideales. Condiciones normales. Volumen molar. Ley deAvogadro. Ecuacin general de losgases ideales. Mezcla de gases. Ley de Dalton y de Amagat.9. Soluciones: soluto. Solvente. Tipos. Concentracin de soluciones. Unidadesfsicas y qumicas.Dilucin y mezcla de soluciones.10. Teora cido base y qumica nuclear: definicin cido-base. Clasificacin cidos y basesfuertes y dbiles. pH y pOH de soluciones. Titulacin cido-base. Radiactividad natural yartificial. Energa nuclear. Bomba atmica.11. Electroqumica y equilibrio qumico: electroqumica. Celda electroltica. Electrlisis. Leyes deFaraday. Naturaleza del equilibrio qumico. Ley del equilibrio qumico. Constante del equilibrio.Principio de Le Chatelier. Equilibrio en sistemas homogneos y heterogneos.12. Qumica orgnica: el tomo de carbono. Tipos de carbono. Tipos de frmulas. Ismeros.Funciones qumicas orgnicas. Hidrocarburos saturados y no saturados. Radicales.Hidrocarburos aromticos. Estructura y nomenclatura. Funciones orgnicas oxigenadas ynitrogenadas: alcoholes, aldehdos, cetonas, cidos carboxlicos, steres, teres, amidas,aminas y nitrilos. Estructura y nomenclatura.

BIOLOGA1. La Biologa: caractersticas generales de los seres vivos. Niveles de organizacin de la materia ylos seres vivos.2. Composicin qumica de la materia viviente: bioelementos, biomolculas. Glcidos, lpidos,protenas. cidos nucleicos.

3. Citologa: teora celular. Tipos de clula. Estructura de clulas procariotas y eucariotas.Semejanzas y diferencias.

4. Histologa: caractersticas, estructuras y funciones de los tejidos vegetales.

5. Funciones vitales y digestin: nutricin, tipos, auttrofos y hetertrofos.

6. Funciones de relacin o irritabilidad.

7. La respiracin: respiracin celular, aerbica y anaerbica.

8. La excrecin y homeostasis: excrecin y homeostasis.

9. Reproduccin: definicin. Tipos: asexual y sexual. Ciclo celular, mitosis, meiosis

10. Herencia biolgica: la herencia. Leyes de Mendel. Problemas genticos humanos.

11. Diversidad de las especies: teoras de la evolucin y de la vida. La clasificacin de los seresvivos. Caractersticas generales e importancia.

12. Ecologa y recursos naturales: sistemas ecolgicos, hbitat, nicho ecolgico. La cadena trfica.Recursos renovables y no renovables. El ciclo del agua.

13. Enfermedades en el hombre: enfermedades virales, bacterianas, fngicas y parasitarias:agentes etiolgicos, mecanismos de transmisin. Prevencin.

ANATOMA Y FISIOLOGA

1. Anatoma y fisiologa del aparato locomotor (seo y muscular)2. Anatoma y fisiologa cardiovascular, sistema respiratorio y digestivo.3. Anatoma y fisiologa del sistema nervioso central y perifrico, endocrino, sensorial e inmunolgico.4. Anatoma y fisiologa del sistema reproductor humano y urinario.

Razonamiento Verbal1. Estructura, anlisis y compresin de textosLectura, texto, idea principal, ideas secundarias, el tema. Comprensin literal, inferencial y crtica de textos literarios y extraliterarios. Anlisis denotativo y connotativo. Comprensinparemiolgica y de frases clebres. Sinnimos y antnimos contextuales. Plan de redaccin:tipos. Oraciones eliminadas: criterios.

2. Estructura, anlisis semntico y contextual de las palabrasEstructura de la palabra: lexemas y morfemas. Etimologa de la palabra. Estudio semntico depalabras (sinnimos, antnimos, parnimos, homnimos).3. OperacioneslgicasTrmino excluido. Series verbales. Analogas: relaciones analgicas. Analogas horizontales yverticales. Analogas con dos o ms proposiciones. Conectores: clases. Oraciones incompletas, clases.

LENGUAJELingstica1. La comunicacin: concepto y clases. Competencia y actuacin comunicativas. Factoresconstitutivos de la comunicacin lingstica.2. Lenguaje, lengua y habla.3. Variaciones lingsticas: diafsica, diatpica, diastrtica.4. Situacin lingstica de Per.5. El signo lingstico: conceptos y principios.6. Funciones del lenguaje.7. Relacin entre los elementos de la comunicacin y de las funciones del lenguaje.8. Lingstica textual: el texto. Propiedades: adecuacin, coherencia, cohesin. Tipologatextual.9. Lingstica diacrnica: formacin y evolucin de la lengua espaola. Lenguas neolatinas.Gramtica y ortografa espaolas1. La oracin gramatical: concepto. Oracin unimembre y bimembre.2. Estructura del sujeto: ncleo y modificadores.3. Estructura del predicado: ncleo y modificadores.4. La palabra: lexemas y morfemas.5. Clases de palabras: estudio sintctico, morfolgico y semntico del sustantivo, adjetivo,verbo adverbio, preposicin y conjuncin. El artculo y el pronombre.6. La concordancia: concordancia entre sustantivo y adjetivo, sujeto y verbo. Casosespeciales.7. Relacin fonema-grafa. Fonemas y grafas espaolas.8. Ortografa de la letra: usos de B-V, C-S-Z, G-J-K. Uso de las maysculas.9. Ortografa de la slaba: la slaba fonolgica y ortogrfica. Reglas de silabeo.10. Ortografa de la palabra: acentuacin.11. Acentuacin: clasificacin de las palabras por la ubicacin del acento. Acentuacingrfica: general, diacrtica, enftica, robrica y de palabras compuestas.12. Ortografa de la oracin: entonacin y puntuacin.13. Grupos fnicos y tonemas espaoles.14. Los signos de puntuacin. Usos de la coma, el punto y coma, los dos puntos y otrossignos de puntuacin.15. Correccin idiomtica: errores frecuentes de diccin y de expresin escrita.16. Redaccin de documentos administrativos: a) El oficio: estructura y clases. b) La solicitud:estructura y clases. c) El memorando: estructura y clases.LITERATURA1. Teora literaria: naturaleza y funciones. El texto literario. Los gneros literarios. Las figurasliterarias. Comprensin de textos literarios. El premio Nobel de Literatura2. Literatura espaola y universal y sus vnculos con la literatura peruana: movimientos yescuelas.3. Clasismo: Homero: Odisea. Medievalismo. Dante Alighieri: Divina comedia. Renacimiento yBarroco. William Shakespeare: Hamlet. Neoclasicismo y Romanticismo. Vctor Hugo:Nuestra seora de Pars. Realismo. Honore de Balzac: Pap Goriot. Vanguardismo. FranzKafka: La metamorfosis. BertoldBretch: Madre coraje y sus hijos.4. Literatura espaola: Medievalismo: El poema de mo Cid. Renacimiento y Barroco.Cervantes Saavedra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Romanticismo. GustavoAdolfo Bcquer: RimaLIII. Generacin del 98 y Modernismo. Juan Ramn Jimnez: Plateroy yo. Generacin del 27. Federico Garca Lorca: Romancero gitano. Vicente Aleixandre: Ladestruccino el amor. Narrativa de posguerra. Camilo Jos Cela: La familia de PascualDuarte.5. Literatura latinoamericana: Romanticismo. Jorge Isaacs: Mara. Modernismo. RubnDaro: Cantos de vida y esperanza (Yo soy aquel que ayer noms deca). Criollismo. HoracioQuiroga: Cuentos de la selva. Literatura de la Revolucin Mexicana. Mariano Azuela: Losde abajo. Vanguardismo. Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una cancindesesperada. Literatura fantstica. Jorge Luis Borges: El sur. Realismo mgico. Miguelngel Asturias: El seor Presidente. Juan Rulfo: Pedro Pramo. El boom Literariohispanoamericano. Gabriel Garca Mrquez: Cien aos de soledad. Posmodernidad.Octavio Paz: Piedra de sol.6. Literatura peruana: Literatura prehispnica. Ollantay. Literatura colonial dependiente.Guamn Poma de Ayala: Nueva crnica y buen gobierno. El Inca Garcilazo de la Vega:Comentarios reales. Literatura de la emancipacin. Mariano Melgar: Vuelve que ya nopuedo. Costumbrismo. Ascencio Segura: a Catita. Romanticismo. Ricardo Palma:Tradiciones peruanas. Realismo. Matto de Turner: Aves sin nido. Modernismo: AbrahamValdelomar: El caballero Carmelo. Vanguardismo. Csar Vallejo: Los heraldos negros.Indigenismo: Jos M a r a Arguedas: Los r o s profundos. Narrativa Urbana: MarioVargas Llosa: La ciudad y los perros. Julio Ramn Ribeyro: Los gallinazos sin plumas.Oswaldo Reynoso: Colorete.ECONOMA1. Economa: necesidades. Bienes y servicios. Objeto y mtodo. Macro y microeconoma.2. Evolucin del pensamiento econmico. Anlisis positivo y normativo.3. Proceso econmico. La produccin. Factores de produccin. PBI.4. Flujo circular de la economa. Frontera de posibilidades de produccin.5. El mercado. Elementos bsicos de la oferta y demanda. Equilibrio.6. La empresa. Funciones y formas. Sistema financiero.7. La conducta de la empresa. Competencia perfecta. Monopolio y oligopolio.8. El capital. Tipos. Flujos de capital.9. El dinero. Concepto. Formas y funciones. Sistema monetario.10. La inflacin: concepto, causas, tipos y consecuencias.11. El desempleo. Tasa natural. Subempleo.12. Sector pblico. Importancia y funciones. Poltica fiscal.13. El presupuesto de la Repblica. La deuda pblica.14. El comercio internacional y la globalizacin.HISTORIAUNIVERSAL1. La historia y su importancia. Definicin, importancia, periodizacin y fuentes.2. Los orgenes del hombre. Teoras. El proceso evolutivo (hominizacin). Paleoltico, mesoltico yneoltico: caractersticas generales.3. La poca antigua y el apogeo del mundo clsico. Las sociedades y culturas antiguas: Egipto,Mesopotamia, Fenicia, Hebrea, Persia, India, China: caractersticas generales y aportesculturales. Grecia: origen y periodificacin. Lasciudades Estado: organizacin econmica, social ypoltica. Los aportes culturales. Roma: Orgenes, ubicacin y periodizacin. Repblica eimperio: organizacin econmica, social y poltica. Los aportes culturales.4. La Edad Media. Feudalismo. Orgenes y periodizacin. Las invasiones brbaras y susconsecuencias. El Imperio Carolingio: ubicacin, dinasta y hechos ms relevantes. Elfeudalismo, caractersticas bsicas de la organizacin poltica, econmica y social. Elsurgimiento de los burgos o ciudades. Los rabes, ubicacin, aportes culturales de la culturarabe. Trascendenciade Mahoma y el Islam. Las Cruzadas: causas y consecuencias. El ImperioBizantino. La dinasta macednica. La cultura medieval: principales expresiones yrepresentantes. El final de la Edad Media: El Renacimiento y el Humanismo: definicinrepresentantes y principales expresiones.5. La Edad Moderna. caractersticas generales. Descubrimientos geogrficos y expansincomercial europea. Ciencia y tcnica. La Reforma: causas y fundamentos. La Contrarreforma yla hegemona de Espaa. El Siglo de las Luces y la Ilustracin: definicin, caractersticasgenerales y principales representantes. El Despotismo Ilustrado. La Independencia de losEstados Unidos de Norteamrica.6. La poca Contempornea. la Revolucin Francesa: causas y consecuencias,cronologa de losprincipales acontecimientos. La Revolucin Industrial: definicin, caractersticas y consecuencias.Principales corrientes ideolgicas del siglo XIX: Liberalismo y Socialismo. La Primera GuerraMundial: causas y efectos. La Revolucin Rusa: causas, consecuencias y principales acontecimientos.El periodo de entreguerra: Fascismo, Stalinismo y Nazismo. La II Guerra Mundial:causas, efectos y principales acontecimientos. La Guerra F r a y la descolonizacin. Auge ycada de los regmenes socialistas. El nuevo orden mundial en el siglo XXI.HISTORIA DEL PER1. El Per prehispnico. El debate sobre el poblamiento de Amrica. Evolucin de la culturaprehispnica del Per (periodos, caractersticas generales culturas). Teoras sobre la formacinde la cultura peruana. Periodos l t i c o y arcaico: evidencias y caractersticas generales. ElHorizonte Temprano: Chavn, Paracas y Vicus y sus aportes culturales. Periodo IntermedioTemprano: Mochica, Nazca, Tiahuanaco y Huarpa: aportes culturales. El Horizonte Medio: Wari:caractersticas generales y aportes culturales. Periodo Intermedio Tardo: chimes, chinchas,chankas y huancas: caractersticas generales. El Horizonte Tardo: los incas: origen, formacin,organizacin econmica, social, poltica, administrativa y cultural.2. El sistema colonial en el Per. Europa y Espaa durante la expansin hacia Amrica. Laconquista del Per. Teoras sobre la derrota de los incas. La cada del Tahuantinsuyo y susconsecuencias. Resistencia y adaptacin a la presencia espaola: los incas de Vilcabamba y elTakiOnqoy. La sociedad colonial: la ciudad, la comunidad indgena, la hacienda, el sistema demonopolio comercial, el Estado. Cultura, religin y educacin. La diferenciacin social: castas,estamentos. El mestizaje. La herencia colonial.3. La Independencia del Per. Crisis del sistema colonial (siglo XVIII). Rebeliones y movimientosanticoloniales entre los siglosXVIII y XIX. La Revolucin de Tpac Amaru II. Los movimientosideolgico-doctrinarios: principales representantes. Repercusiones de la invasin napolenica aEspaa. Las corrientes libertadoras y las campaas militares.4. El Per republicano. El caudillismo militar. El impacto del guano en la sociedad y economaperuana. La guerra con Chile: causas y consecuencias. La postguerra y la reconstruccinnacional: el segundo militarismo. La repblica aristocrtica: caractersticas. El oncenio deLegua.5. El Per contemporneo. Modernizacin y migracin a las ciudades. Reforma agraria y elgobierno militar de Velazco Alvarado. La violencia poltica de fines del siglo XX. El informe finalde la CVR y la problemtica peruana.GEOGRAFA Y EDUCACIN AMBIENTAL1. El universo. Concepto, teoras sobre su origen. Estructura: las galaxias, Va Lctea, estrellas,constelaciones.2. El sistema planetario solar. Estructura, el sol, planetas, satlites y otros.3. La tierra: forma, estructura interna y externa. Los movimientos de rotacin y traslacin,consecuencias.4. La atmsfera. Estructura y composicin, funciones.5. El clima y el tiempo. Los vientos. Factores del clima del Per.6. El mar peruano. Ubicacin y caractersticas. la tesis de las 200 millas martimas.7. Las corrientes marinas. Caractersticas y efectos.8. Las regiones naturales tradicionales del Per. La costa: caractersticas principales, formas derelieve, los valles costeos y su importancia en la agricultura. La sierra: caractersticas. La cordillerade los Andes: formas topogrficas. La selva: caractersticas y formas topogrficaspredominantes.9. Las ocho regiones de Javier Pulgar Vidal: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca,Ruparupa, Omagua. Sus caractersticas.10. Los ros. Importancia. El ro Amazonas: origen y principales afluentes.11. La poblacin peruana. Caractersticas. La tasa de natalidad, mortalidad y crecimiento. Clasesde poblacin. Distribucin de la poblacin en el Per.12. Las migraciones. Causas, consecuencias y rutas migratorias.13. Actividades econmicas productivas. La agricultura y ganadera, caractersticas en lasdiferentes regiones.1 4 . Actividades econmicas extractivas. La pesca y la minera, caractersticas.1 5 . Contaminacin ambiental y cambio climtico1 6 . Conservacin de la biodiversidad y del agua, reciclaje de productos1 7 . Recursos naturales, consumo responsable, ecoturismo, transgnicos1 8 . Tipos de energa, bosques y zonas protegidas, sustancias peligrosas, desastres porfenmenos naturales.EDUCACIN CVICA1. La familia: concepto, caractersticas, funciones y tipos de familia. Legislacin que protege a lafamilia. La patria potestad. El parentesco: clases, lneas y grados de parentesco. La sucesin:concepto, caractersticas, clases.La unin matrimonial y la legislacin pertinente. Legislacin queprotege a nios y adolescentes.2. La Constitucin Poltica del Per: estructura y contenido. Libertades fundamentales amparadaspor la constitucin. La condicin ciudadana: derechos y obligaciones. El Tribunal Constitucional:principales funciones.3. La Ley: concepto, caractersticas, proceso para la formulacin de las leyes, jerarqua de la ley,formas de promulgacin.4. Estructura del Estado Peruano. Los poderes del Estado Peruano: conceptos, funciones yprincipales atribuciones. Estructuradel Estado Central. Organismosautnomos: competencias yfunciones.5. Los gobiernos locales: los municipios: estructura y funciones. Principales atribuciones de losgobiernos locales. La Ley de municipalidades.6. La descentralizacin en el Per. Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin: importancia yalcances. Ley 27867, Ley orgnica de Gobiernos Regionales: importancia y alcances. El ConsejoNacional de Descentralizacin: estructura y funciones del legislativo, constitucin y atribuciones.7. La Comunidad Internacional. ONU, OEA, Comunidad Andina de Naciones, fines y competencias.La Unin Europea: pases que la integran, finalidad y constitucin. Principales pactos y tratadosinternacionales en los que el Per es firmante.