Temario_Biología_2015

2
PFP 2015 / Ciencias Naturales y Biología/ Página 1 de 2 Pontificia Universidad Católica de Chile FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Formación Pedagógica – Admisión 2015 TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA I. Áreas temáticas 1. Organización, estructura y funcionamiento celular. - Composición química de la célula. - La célula como unidad estructural y funcional. - Diversidad celular. - Interacción célula-ambiente. - Metabolismo celular. - Reproducción celular. 2. Niveles de organización de los seres vivos. 3. Información genética y proteínas. - Mecanismos de herencia. - Regulación de la expresión genética. 4. Procesos y funciones vitales. - Sistemas del cuerpo humano involucrados en la función de nutrición. - Regulación nerviosa y endocrina. - órganos de los sentidos 5. Ecología. - Relaciones interespecíficas en la comunidad biológica - Efectos de la intervención humana en los ecosistemas BIOLOGÍA y CIENCIAS NATURALES

description

biologia

Transcript of Temario_Biología_2015

Page 1: Temario_Biología_2015

PFP 2015 / Ciencias Naturales y Biología/ Página 1 de 2

Pontificia Universidad Católica de Chile FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa Formación Pedagógica – Admisión 2015

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA

I. Áreas temáticas 1. Organización, estructura y funcionamiento celula r.

- Composición química de la célula. - La célula como unidad estructural y funcional. - Diversidad celular. - Interacción célula-ambiente. - Metabolismo celular. - Reproducción celular.

2. Niveles de organización de los seres vivos. 3. Información genética y proteínas.

- Mecanismos de herencia. - Regulación de la expresión genética.

4. Procesos y funciones vitales.

- Sistemas del cuerpo humano involucrados en la función de nutrición. - Regulación nerviosa y endocrina. - órganos de los sentidos

5. Ecología.

- Relaciones interespecíficas en la comunidad biológica - Efectos de la intervención humana en los ecosistemas

BIOLOGÍA y CIENCIAS NATURALES

Page 2: Temario_Biología_2015

PFP 2015 / Ciencias Naturales y Biología/ Página 2 de 2

II. Bibliografía sugerida 1. Alberts, B.; Bray, D.; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts, K. y Watson, J. (2004). Biología

molecular de la célula. Barcelona: Omega. 2. Audesirk, T.y Audesirk, G. (2000). Biología. La Vida en la Tierra . México: Prentice-Hall

Hispanoamericana. 4ª edición. 3. Best y Taylor (2003). Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Buenos Aires: Médica

Panamericana. 13ª edición. 4. Curtis, H.y Barnes, N. (2003). Biología. Buenos Aires: Médica Panamericana. 6ª

edición. 5. Guyton, A. y Hall, J. (2005). Tratado de Fisiología Médica. México: McGraw-Hill

Interamericana.10ª edición. 6. Griffiths, A.; Miller, J.; Suzuki, D.; Lewontin, R.; Gelbart, W. (2002). Genética. Madrid:

McGraw-Hill Interamericana. 7ª Edición. 7. Lodish, H.; Berk, A.; Zipursky, S. L.; Matsudaira, P.; Baltimore, D.; Darnell, J. (2003).

Biología Celular y Molecular. Buenos Aires: Médica Panamericana. 4ª edición. 8. Margalef, R. (1974). Ecología . Barcelona: Omega. 9. Prescott, L.; Harley, J. and Klein, D. (2004). Microbiología. McGraw-Hill. 4ª edición. 10. Solomon, E.; Berg, L.; Martin, D. (2001). Biología . México: McGraw-Hill Interamericana.

5ª edción. 11. Brown, T. L.; LeMay, H.E.; Bursten, B. E. (1998). Química: La ciencia central. México:

Prentice Hall. 7ª edición. 12. Chang, R. (2003). Química . México: McGraw-Hill Interamericana. 7ª edición.