TEMARIO.docx

67
COMERCIO ELECTRONICO Sie mpre Usu almente Eve ntualmen te Cas i nunca Nun ca 0 0 0 1 14 ¿Realiza compras por medio de la página web de Domino's Pizza? Series1 La mayor parte de los encuestados, respondieron que nunca realizan pedidos por la página web de Domino’s Pizza, es decir que ellos realizan más los pedidos personalmente, ya que comentaron que no sabían que existía esa manera fácil de hacerlo, y menos en Quetzaltenango. 0 4 0 2 9 ¿Cómo evalúa el servicio de pedido por medio del internet? Debido a que las personas en Quetzaltenango aun no manejan con frecuencia pedidos por medio de la internet, decidieron no

Transcript of TEMARIO.docx

COMERCIO ELECTRONICO

La mayor parte de los encuestados, respondieron que nunca realizan pedidos por la pgina web de Dominos Pizza, es decir que ellos realizan ms los pedidos personalmente, ya que comentaron que no saban que exista esa manera fcil de hacerlo, y menos en Quetzaltenango.

Debido a que las personas en Quetzaltenango aun no manejan con frecuencia pedidos por medio de la internet, decidieron no contestar; ya que no tiene mayor conocimiento en ese servicio, pero sin embargo otras personas dieron su punto de vista como bueno y otras malo, siendo entonces sta, no es una estrategia fuerte en Quetzaltenango.

La mayor parte de las personas encuestadas respondieron positivamente para el comercio electrnico, ya que ellos piensan que ha sido un excelente impacto en la sociedad, a pesar de que ellos aun no realizan con frecuencia pedidos, creen que esto ayuda a las personas a obtener ms facialmente productos etc.

El acceso al comercio electrnico es prcticamente nulo debido a que la personas encuestas no utilizan ni acceden a las herramientas de comercio electrnico proporcionadas por las empresas. Ms de la mitad de los encuestados no utilizan estas herramientas

El mayor porcentaje de personas aun utilizan la manera de comprar personalmente, ya que respondieron que casi nunca y nunca utilizan ms el comercio electrnico en comparacin con la compra por telfono o la compra personal.

Las personas aun no piensan que el comercio electrnico les ayuda a provechar mejor su tiempo, ya que por lo regular deciden hacer sus compras personalmente, aunque a pesar de que la mayora contesto que nunca lo utilizan para aprovechar su tiempo, hubieron otras que respondieron que eventualmente, pero siendo ests una mnima parte.

Para un mnimo de personas es siempre accesible y fcil realizar compras por internet, pero para otra mayor parte es casi nunca y nunca fcil realizarlas por internet. De acuerdo a su poca frecuencia en realizar compras por internet, ellos piensan que no es tan accesible y fcil.

Segn los resultados de esta pregunta, los entrevistados asociaron mucho el comercio electrnico con otros medios de comunicacin por internet, como redes sociales,

Para la mayor parte de los encuestados, es mucho mas cmodo hacer compras a travs del internet, ya que no tiene que salir de su casa, simplemente selecciona lo que quiere y a donde quiere recibirlo, a pesar de que estos aun no utilizan con frecuencia este tipo de compra, piensa que si sera ms cmodo.

Conclusin

Las personas en Quetzaltenango tienen muy poco conocimiento acerca del Comercio Electrnico, debido a que la mayora de los encuestants aun realizan sus compras de forma convencional. Basados en las encuestas realzadas a personas en Quezaltenango no refleja el crecimiento del 5% sobre ventas descritas por el gerente de Domins Pizza de Quetzaltenango.Esto demuestra a que el comercio electrnico en la ciudad en Quetzaltenango aun no es una potencia ni herramienta usada en el comercio. Un aspecto positivo es que las personas encuestadas ven con buenos ojos la herramientas del comercio electrnico sin embargo no es muy convincente, para el uso de esta nueva tecnologa. Otro aspecto a resaltar es que las personas tienen conocimiento del comercio electrnico y saben cmo funciona pero existe una desconfianza acerca de esta tecnologa. Es muy probable que muy pronto esta tecnologa pueda ser usada en Quetzaltenango porque a como se ha descrito anteriormente las personas ven con buenos ojos el uso del comercio electrnicoPara concluir, la hiptesis previamente presentada es refutada debido a los resultados de la encuestas, podemos aclarar que no podra haber un incremento de ventas debido a que las personas no utilizan el servicio de comercio electrnico en Domino Pizza.

Recomendaciones

+ Promocionar la existencia del comercio electrnico de Domino Pizza en Quezaltenango+ Ms empresas utilicen el Comercio Electrnico para establecer una demanda de clientes en Quetzaltenango+ Que las herramientas de comercio electrnico de las empresas sean fciles, seguras y accesibles de usar+ Crear una concientizacin de uso de comercio electrnico en la ciudad donde se pueda incrementar esta actividad

JOINT VENTUREJoint Venture es un acuerdo asociativo entre 2 o mas personas (naturales o jurdicas), empresas, del mismo o de diferentes pases, mediante su aporte de capital, tecnologa, canales de distribucin, personal, conocimiento de mercado, entre otros, para cumplir un objetivo comn (industrial, comercial, inversin, produccin o comercializacin externa), que se realiza por un tiempo determinado, sin implicar una entidad con personalidad jurdica propia. Una Joint Venture no tiene por qu constituir una compaa o entidad legal separada. Con este contrato se comparten esfuerzos, riesgos, beneficios e incluso la responsabilidad de un objetivo en comn. Es por eso que el Joint Venture tambin es conocido como riesgo compartidoLos fines del Joint Venture pueden ser diversos: desde compartir un espacio fsico, servirse del prestigio del otro, crear un nuevo negocio, desarrollar un nuevo producto, prestar un servicio o incursionar en un mercado extranjero.La idea central de este tipo de contrato ser superar las posibilidades individuales, estableciendo una relacin de "ganar-ganar".No obstante, la jurisprudencia ha ido definiendo las caractersticas propias de esta clase de asociaciones. Debido a que no implica ningn tipo de contrato, los socios deben ser responsables, en igualdad, por consecuencias positivas o negativas de la ejecucin del proceso.

Por consiguiente estas formas asociativas, son utilizadas en general, por empresas que tienen intereses en comn, y que por presentar carencias o dificultades para lograr un fin especfico, no pueden encarar individualmente el proyecto. Otra razn de peso sera que resolvieron que el trabajo compartido hace ms eficiente el uso de los recursos.Los Joint Venture son mtodos muy conocidos en Estados Unidos y Canad, para la expansin de negocios. Las grandes y las medianas corporaciones ya se estn juntando, las pequeas empresas tambin lo pueden hacer sobre unas mnimas bases formales. En Latinoamrica, slo se estn empezando a conocer e implantar formalmente.

1. Identificar los factores que facilitar el desarrollo de las alianzas estrategiasExisten mltiples aspectos a ser considerados para lograr que una Alianza sea exitosa, por ello lo fundamental es seguir una metodologa apropiada de modo de aumentar las probabilidades de xito.

REQUISITOSDos o ms actores sociales, que tengan la capacidad potencial de identificar intereses comunes.

Una convocatoria a un dilogo, la cual puede provenir de cualquiera de las partes, o puede ser impulsada por otra institucin, pblica o privada, a la cual le interesa promover formas de concertacin social.

Una estrategia de concertacin, que incluya:a) La convocatoria a dilogos.b) Objetivos especficos a lograr.c) Un plan de persuasin (pues lo fundamental es convencer y cambiar actitudes, para ello es necesario saber qu plantear y cmo hacerlo).Lograr consensos sobre problemas y soluciones compartidasExpresar esos consensos en un Plan de Accin, que deber ser el sustento conceptual y operacional de la alianza, y que deber ser elaborado siguiendo los principios de la Planificacin Participativa.

ASPECTOS A CONSIDERAREl grado de inters de los posibles aliados.La conveniencia mutua, la cual debe responder a un sentido de equilibrio y justicia.La disponibilidad de los recursos requeridos que surgen a raz de la alianza.La capacidad de administrar el proceso de negociacin y su posterior puesta en marcha, incluyendo la retroalimentacin y evaluacin de logro de los objetivos.La disponibilidad de los mecanismos de informacin que garanticen la transparencia en el proceso

Las situaciones nunca son iguales, por lo que es indispensable adaptarse a las caractersticas propias de cada coyuntura. Por otra parte, es muy peligroso suponer que existen recetas que pueden ser aplicadas de manera mecnica, dnde y cundo se quiera.

2. Identificar las caractersticas de la persona y/o entidad con la que se puede generar una alianza estratgicaLa seleccin de socios debe hacerse con cautela y determinacin, los lugares ms adecuados para su localizacin son las cmaras de comercio locales, bancos corresponsales del exterior con los que opere la empresa, asociaciones comerciales, cmaras de comercio espaolas o mixtas, ferias comerciales en el pas en donde se busque la representacin.

Es recomendable el envo de informacin previa por correspondencia as como la realizacin de entrevistas a todos los candidatos preseleccionados mediante un cuestionario previamente establecido.

A la hora de la seleccin es recomendable tomar en cuenta ciertos aspectos como: Reputacin entre proveedores, clientes y bancos Experiencia comercial general y en los productos en particular Conocimiento de idiomas y relaciones con medios oficiales del pas (Aduanas, ministerios, y otras instituciones) Solvencia econmica del colaborador Volumen de ventas anual que promueva y tasa de ventas anual

INTRODUCCINA lo largo de los aos, el mercadeo mundial ha venido variando sus tendencias para mejorar en los procesos, el servicio y/o el producto, cada vez, van apareciendo ms y mejores mtodos, que a su vez, van dejando obsoletos a los mtodos anteriores, que en un principio parecan inmejorables, pero que con la demanda competitiva del mercado, obliga a los ofertantes a ser creativos y a asumir que siempre se puede y se tiene que mejorar.

La insercin a nuevos mercados o aumentar el grado de satisfaccin a su mercado activo, requiere de una gran inversin de recursos de desarrollo tecnolgico, financieros, fsicos y de talento humano, por parte del vendedor. Es por eso que se conocen varias tcnicas de modalidad asociativa empresarial, que permiten amortiguar un poco el esfuerzo necesario para logra el objetivo que se quiere; como es el caso del "Joint Venture" y las alianzas estratgicas dos teoras muy buenas y muy aplicables, pero para nada lo mismo, muchas personas creen o confunden y piensan que son iguales, sus diferencias son pocas pero valiosas, es por eso que trataremos el tema, individualmente, para despus hace comparaciones bajo un cuadro sinptico.

DEFINICION Joint Venture es un acuerdo asociativo entre 2 o mas personas (naturales o jurdicas), empresas, del mismo o de diferentes pases, mediante su aporte de capital, tecnologa, canales de distribucin, personal, conocimiento de mercado, entre otros, para cumplir un objetivo comn (industrial, comercial, inversin, produccin o comercializacin externa), que se realiza por un tiempo determinado, sin implicar una entidad con personalidad jurdica propia. Una Joint Venture no tiene por qu constituir una compaa o entidad legal separada. Con este contrato se comparten esfuerzos, riesgos, beneficios e incluso la responsabilidad de un objetivo en comn. Es por eso que el Joint Venture tambin es conocido como riesgo compartidoLos fines del Joint Venture pueden ser diversos: desde compartir un espacio fsico, servirse del prestigio del otro, crear un nuevo negocio, desarrollar un nuevo producto, prestar un servicio o incursionar en un mercado extranjero.

La idea central de este tipo de contrato ser superar las posibilidades individuales, estableciendo una relacin de "ganar-ganar".

No obstante, la jurisprudencia ha ido definiendo las caractersticas propias de esta clase de asociaciones. Debido a que no implica ningn tipo de contrato, los socios deben ser responsables, en igualdad, por consecuencias positivas o negativas de la ejecucin del proceso.

Por consiguiente estas formas asociativas, son utilizadas en general, por empresas que tienen intereses en comn, y que por presentar carencias o dificultades para lograr un fin especfico, no pueden encarar individualmente el proyecto. Otra razn de peso sera que resolvieron que el trabajo compartido hace ms eficiente el uso de los recursos.Los Joint Venture son mtodos muy conocidos en Estados Unidos y Canad, para la expansin de negocios. Las grandes y las medianas corporaciones ya se estn juntando, las pequeas empresas tambin lo pueden hacer sobre unas mnimas bases formales. En Latinoamrica, slo se estn empezando a conocer e implantar formalmente.

HISTORIAHistricamente, el contrato de asociaciones y colaboracin empresarial llamado Joint Venture, que une a dos o ms personas o empresas en forma momentnea con un fin especifico, dista de varios siglos atrs, es decir, tiene una larga historia dentro del mundo de los negocios internacionales. Si bien se detectan emprendimientos conjuntos desde tiempos ancestrales, desde los fenicios, as como tambin las Compaas de Indias y el comercio que realizaban en forma primaria y menos sofisticada, contrastando con lo que hoy en da se puede hacer.No obstante el origen de los Joint Venture se pueden remontar al Siglo XVIII con el derecho Anglosajn, el cual, encuentra su fuerza en el derecho escocs y su caracterstica esencial en la transitoriedad de la asociacin, asemejndose tambin a la figura de la Asociacin en Participacin del derecho francs. En efecto, durante este siglo, fueron creadas en Inglaterra, dos instituciones de derecho societario: asociacin y la Corporacin siendo desarrollo de la forma ms primitiva el de la primera compaa annima, el instrumento ms aplicado por las grandes compaas coloniales.

Por el contrario, la jurisprudencia norte americano comienza a utilizar la expresin Joint Adventure al principio del siglo XIX. Luego, la jurisprudencia y la prctica mercantil abreviaron la frase utilizando la expresin Joint Venture.

En el caso particular de Amrica Latina, la formacin de Joint Venture ha comenzado a cobrar mayor importancia en los ltimos aos, puesto que nuestra regin posee recursos naturales y mano de obra calificada y no calificada con bajo costos a niveles internacionales, pero que le faltan capitales, financiamiento y tecnologa, como tambin acceso a los mercados internacionales, que es precisamente lo que pueden ofrecer los socios extranjeros a travs de los Joint Venture.

EL JOINT VENTURE COMO MODELO DE ORGANIZACIN DE LAS EMPRESAS.En la actualidad se aprecia una mayor difusin de los contratos de colaboracin empresarial generalmente relacionados con los grandes proyectos de tipo empresarial, buscando compartir esfuerzos, riesgos y responsabilidades en determinados proyectos, contar la infraestructura y elementos contractuales necesarios para emprender una actividad que supere las posibilidades individuales de desarrollo con eficacia, sumndose a ello la canalizacin de la inversin extranjera.

Como modelo de organizacin empresarial, el Joint Venture no conoce un marco conceptual establecido y reconocido a travs el mundo. En la mayora de los pases donde existe, hay una ausencia de una regularizacin integral, lo que permite que esta figura sea ms una prctica que una norma. As, el Joint Venture puede ser utilizado para emprender toda clase de actividades econmicas, por no existir norma legal que lo prohbe, como lo que ocurre en la industria de la construccin, minera, petrleo y otros importantes sectores de la economa.

La experiencia internacional nos muestra da a da los innumerables casos de Joint Venture que se constituyen entre las empresas, tanto pblicas como privadas, con el objetivo de comercializacin, produccin, finanzas, servicios e investigacin y desarrollo. Muchos Joint Venture se consolidan entre pases de bloques econmicos diferentes, los que suelen involucrar, por ejemplo, acuerdos de subcontratacin y operaciones de comercio compensado, por lo cual las utilidades se entregan en productos, tal como ocurre en China y varias naciones de Europa oriental.

CARACTERISTICAS Unin que se encuentra destinada bsicamente a un proyecto, sin por eso ser de corta duracin, pero s de duracin limitada. Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo contrario de la fusin. Las empresas son preexistentes. las aportaciones que debern cumplir los contratantes pueden consistir en dinero, bienes, tecnologa servicios etctera. Contribuciones y comunidad de intereses de participantes. Se busca una utilidad comn. Contribucin a las prdidas. Facultad recproca de representacin de la otra parte. Control conjunto de la empresa. Existe un acuerdo, que consiste en una declaracin de voluntad comn destinada a reglar sus derechos; de este acuerdo puede surgir una figura corporativa o no. El objetivo comn, debe explicitarse en el acuerdose trata de una inversin de riesgo y no de una inversin financiera

CONDICIONES PARA CREAR UN JOINT VENTUREDefinir el objetivo principal: Debe ser un objetivo del que todas las partes se van a ver beneficiadas.Presupuestar costos de inversin requeridos: Dinero Tiempo Especificar la contribucin de las partes: Recursos fsicos. Recursos financieros. Recursos tecnolgicos. Talento humano. Detallar los procesos administrativos y control de la operacin.

Precisar informaciones confidenciales: En todo tipo de negocio hay informaciones que no las pude conocer nadie ms.Resolver requisitos de seguros: es necesario tener todos los seguros al da, para evitar prdidas monetarias, tambin para evitar posibles demandas legales por algn evento realizado indebidamente o sin el debido permiso.Planes de emergencia: Siempre hay que prever situaciones e idear planes de contingencia.Idioma: la mayora de las veces que se hace este tipo de acuerdo es entre empresas que se encuentra en diferentes pasesMedios de comunicacin: Debe definirse cules sern los medios de comunicacin para evitar desvos de informacin.Limitar la distribucin econmica de los resultados: El dinero es y seguir siendo la mayor causa de problemas en el mundo, es por eso que es necesario destinar el porcentaje de los recursos, antes de implantar el proyecto.

OBLIGACIONES DE LOS INTERVINIENTES EN UN JOINT VENTUREActuar en comn, en tanto el propsito de los contratantes es la realizacin de un fin comn, para lo cual deben participar conjuntamente en la gestin y administracin del proyecto compartido.Contribuir al fondo comn que representa el soporte econmico de para la realizacin de la gestin.Respetar el sistema pactado y acordado para el uso en comn de los bienes y servicios, propios y conjuntos, destinados a la operacin.Cada una de las partes es un representante natural de las dems, en todo aquello razonablemente vinculado a la operacin conjunta.

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UNA JOINT VENTURE Tener la posibilidad de aumentar las ventajas competitivas. Abarcar nuevos mercados, lo que aumentara las ventas y las ganancias. Extender el nmero de clientes. Ahorrar dinero compartiendo costos de operacin, publicidad y marketing. Ahorrar tiempo, compartiendo carga de trabajo. Compartir recursos que te seran imposible utilizar actuando solo. Ofrecer a tus clientes nuevos productos y servicios. Servirse del know how (saber cmo) y manejar mayor informacin. Ganar nuevos asociados de negocio. Permiten compartir recursos financieros, humanos, tecnolgicos, esfuerzos y responsabilidades. Superar barreras comerciales, construyendo nuevos nichos de mercado en culturas distintas. Permite incrementar utilidades y productividad, alcanzar mayor efectividad por sinergia, trabajando conjuntamente. Facilita el mejorar sistemas de calidad, ampliar relaciones o conexiones y, en general, elevar la competitividad. Tienden a promover la investigacin y con ello el avance tecnolgico y gerencial.

TIPOS DE JOINT VENTUREDe acuerdo con las aportaciones realizadas y la forma de realizar la colaboracin conjunta los contratos de Joint Venture pueden clasificarse en:

JOINT VENTURE DE ALIANZAS ESTRATGICASNo es obligatorio realizar un aporte econmico. Es la suma de caractersticas de cada miembro puestas al servicio de un fin colectivo. JOINT VENTURE DE COINVERSINEs un negocio conjunto con aporte monetario o de bienes y una misma direccin, que es el propsito de obtener mayores utilidades de las que pudieran alcanzarse individualmente. LA JOINT VENTURE CONTRACTUALSe constituye en torno de un acuerdo base y varios acuerdos satlites como, contrato de prestacin de servicios y asistencia tcnica, autorizacin de patente y marcas, etc.Segn estudio, las empresas estadounidenses prefieren esta modalidad, porque hay menos compromiso de capital, Menos personal, menos peligro de perdida y de inversin.La Joint Venture contractual permite a las empresas participar directamente en la consecucin de un resultado econmico dado, pero manteniendo la propia autonoma jurdica y operativa, y asumiendo exclusivamente la obligacin de cumplir aquella actividad a la que se compromete en el contrato EQUITY JOINT VENTUREEs aquella que culmina en la constitucin de una empresa, en general bajo el orden jurdico del pas de actuacin. El relacionamiento de los socios de la Joint Venture es diferente, bsicamente en razn de los siguientes aspectos: pasa a haber una estructura corporativa y reglamentacin de las actividades en el seno de una sociedad. Los asociados participan en todas las etapas del proceso de constitucin de la sociedad, que tendr su estatuto y registro necesarios a la actualizacin en el pas receptor.

TIPOLOGIA DE JOINT VENTURELas Joint Ventures pueden ser analizadas segn tipologas distintas, pero adoptaremos la tipologa de la Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo (OECD) la cual reconoce la existencia del Joint Ventures para: Investigacin y desarrollo; Exploracin de recursos minerales; Ingeniera y construccin Compra y venta Servicios.

Propiedad de los Bienes de la Joint VentureA diferencia de las sociedades comerciales, las Joint Ventures no poseen un patrimonio autnomo conformado por los aportes de sus socios. Por tanto los bienes aportados se reputan que permanecen siendo propiedad del socio que los aporto. En caso de aportes de cosas fungibles, como lo sern el dinero, se reputa que el socio aportante es acreedor respecto al socio o gerente a quien le entrego el aporte. Sin embargo, se puede pactar que los bienes aportados sern copropiedad de todos los socios, por lo que estaramos antes de un verdadero estado de indivisin.En cuanto a los bienes que sean adquiridos en el curso de la Joint Venture, se considerara que los mismos se encuentran en un estado de indivisin si fueron adquiridos en conjunto por los socios, de lo contrario sern propiedad del socio que los haya adquirido.El punto concreto radica en que no se le puede atribuir la propiedad de los bienes a una persona inexistente, por lo cual los mismos deben existir dentro del patrimonio de uno de los socios o de todos de manera indivisa.De esta manera, estos bienes no podrn ser tocados por los acreedores de aquel de los socios a cuyo nombre no figuren los bienes del Joint Venture.

MOTIVOS PARA CONSTITUIR UNA JOINT VENTUREHay muchas ventajas que contribuyen a convencer a las compaas para realizar empresas conjuntas. Estas ventajas incluyen el compartir costos y riesgos de los proyectos que estaran ms all del alcance de una sola empresa. Son muy importantes las empresas conjuntas en aquellos negocios en los que hay necesidad de fuertes inversiones iniciales para comenzar un proyecto que reportar beneficios a largo plazo (como, por ejemplo, el sector petrolfero o algunas grandes obras).Para las firmas pequeas, medianas y grandes, la empresa conjunta ofrece una oportunidad de actuar de forma conjunta para superar barreras, incluyendo barreras comerciales en un nuevo mercado o para competir ms eficientemente en el actual. Es muy habitual, por tanto, encontrar la creacin de empresas conjuntas para acceder a mercados extranjeros que requieren de importantes inversiones y de un know-how especfico del pas en el que se intenta entrar (para lo cual uno de los socios suele ser una empresa nacional que conozca el mercado, y el otro aquel que pretende introducir sus productos).

REQUISITOSNegociaciones de las partes para establecer un acuerdo de Joint Venture, siempre que sean lcitos.Establecer a travs de un contrato las obligaciones y derechos de cada una de las partes en funcin del proyecto conjunto. Se define el tipo de aportaciones en capital o bienes que cada uno de los participantes aporta.Se puede formalizar o no ante fedatario pblico. La formalizacin es lo ms recomendable porque permite que el negocio pueda ser tenido en cuenta en las mediciones nacionales sobre apertura de nuevas empresas y movimiento del sector privado, lo cual contribuye al diseo de polticas favorables para los empresarios, procurando el bienestar econmico y generando oportunidades para los ciudadanos.DOCUMENTOS Un contrato por escrito, resultado de las negociaciones, en que cada parte est debidamente enterada de sus derechos y obligaciones con los documentos anexos necesarios. Algunos de los contratos que se pueden establecer son: Contratos de Transferencia de Tecnologa: regulan las aportaciones de los contratantes en materia de tecnologa y las aportaciones de cada uno en funcin del proyecto. Contratos sobre mercadeo y distribucin: establecen la forma en que se van a distribuir los productos o servicios producto del Joint Venture. Contrato acerca del uso de marcas y patentes: establecen los derechos en lo relativo al uso de marcas o patentes, para la comercializacin de sus productos.

Un aumento del proceso productivo y la consecuente generacin de empleo facilitando la suscripcin a nuevas tecnologas, conocimiento, patentes y marcas con la consecuente mejora en las formas y procesos de produccin, permitiendo as mejorar las capacidades de administracin, gracias al acceso al know how de los socios. Lo que facilita el acceso al capital y al mercado internacional, generando un aumento de las exportaciones, generadas por Joint Venture, con su consecuente efecto multiplicador sobre la economa nacional. Y finalmente permitiendo el ingreso de divisas por esas exportaciones, con efectos positivos sobre la balanza de pagos.

Sin duda que la principal ventaja es la incorporacin de tecnologa al pas en el cual se desarrolla el Joint Venture, y normalmente se trata de tecnologa altamente competitiva y con vigencia en el largo plazo.

DESVENTAJASSe podra producir una prdida de autonoma de control. En los Joint Venture hay ms de un dueo, cada uno de los cuales quiere coordinar las actividades del Joint Venture como las propias. Esto se produce cuando no se han creado los mecanismos adecuados para resolver los puntos cotidianos en la toma de decisiones.

Necesidad de compartir los beneficios econmicos, lo cual equivale a pagar en divisas las regalas y utilidades del negocio. De todas formas, si el resultado de la balanza de divisas es positivo para el pas, como resultado de exportaciones adicionales, este aspecto resulta ventajoso.

RESPONSABILIDADCuando un socio viola las disposiciones del contrato de la Joint Venture, se aplica las reglas de la responsabilidad civil contractual sin elementos particulares que ameriten una mayor extensin sobre este tema. Sin embargo, uno de los socios podra comprometer su responsabilidad penal y ser sometido por abuso de confianza. Cuando utiliza los bienes del Joint Venture en su exclusivo provecho personal al margen de las disposiciones contractuales.

ADMINISTRACIN DE LAS JOINT VENTURELas clusulas relativas al objeto del contrato, a los derechos y obligaciones de las partes, a las causales de resolucin del Joint Venture, etc. sern establecidas, como queda dicho libremente entre las partes. Es importante precisar en este punto que el Joint Venture permite a las partes mantener los derechos de propiedad sobre los bienes que cada una de ellas utilice en la ejecucin del proyecto, de tal suerte que nicamente existe copropiedad respecto de los bienes adquiridos conjuntamente para la realizacin del negocio.El plazo de duracin del contrato puede ser convenido expresamente o puede estar vinculado a la terminacin del objeto del contrato, es decir, el negocio y obra especfica que explotarn los contratantes

Los problemas ms frecuentes y que pueden llevar al fracaso de un Joint Venture son: La adaptacin a una cultura distinta, en el caso de Joint Ventures extranjeras. Deficiente integracin y comunicacin entre los socios, propiciando prdidas. Divergencia en cuanto a los objetivos estratgicos.

EL ARBITRAJE. MEDIO DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE LAS JOINT VENTURE.La Joint Venture, sin lugar dudas tiene naturaleza contractual, y como tal es un instrumento de prevencin de contingencias, es por ello que se impone un riguroso y detallado estudio de las operaciones que motivan el surgimiento de la clusula de sometimiento para la solucin de conflictos que se susciten entre los contratantes, a fin de evitar irreparables perjuicios econmicos. En la contratacin con el exterior se produce un incremento de los riesgos (entrega, pago aplazado, garantas) y al existir diferentes sistemas de Derecho Nacionales y una mayor libertad contractual, cobran mayor importancia los contratos escritos detallados.

Al realizarse la negociacin del contrato debe evaluarse la consecuencia econmica de cualquier concesin jurdica. La Joint Venture puede verse alterada en su equilibrio si se pierde la cobertura de riesgos y se puede ocasionar prdida de tiempo, dinero, malentendidos, desacuerdos, litigios y procesos, cuando el exportador desconoce las prcticas comerciales de los pases a los que enva sus productos y somete el contrato a la legislacin del pas de destino, desconociendo el idioma y procedimiento extranjero. Para superar la inconveniencia de someterse a cualquier ordenamiento nacional se acude al arbitraje comercial, ya sea para evadir el procedimiento, la ley sustantiva o que el juez decida la cuestin, pudiendo incluso someterse al ordenamiento legal de un tercer Estado.

Como referimos al inicio de este trabajo, mucho de los seguidores de la doctrina moderna destacan la va arbitral como el medio e instrumento prctico ms idneo para solucionar lo relativo a las relaciones mercantiles internacionales. Por esta razn, prolifera en el mundo la creacin y mayor utilizacin de cortes de arbitraje, sustrayendo del conocimiento de los tribunales ordinarios asuntos de verdadero inters comercial y civil. Es visto como una institucin de auxilio al comercio internacional, porque indudablemente crea un clima de confianza sobre la base de la seguridad jurdica de las relaciones mercantiles internacionales.

A sta manifestacin procesal del principio de autonoma de la voluntad se le atribuyen mltiples ventajas:Mayor garanta en cuanto a la decisin,Motivada por la disposicin absoluta de las partes del proceso, al poder designar de mutuo acuerdo al rbitro.

Celeridad: A diferencia de la lentitud que existe en los procesos judiciales condicionado por la diversidad de trmites que implica y la alta radicacin de asuntos que se someten a la jurisdiccin civil, el arbitraje es incomparablemente menos dilatado.

Economa en los gastos del proceso:Al tener el laudo un carcter definitivo y ser inapelable evita a las partes un gran nmero de gastos de representacin; adems, se podr comparecer en el procedimiento por derecho propio o hacerse representar, sin tener que ostentar las partes la condicin de abogado. Confidencialidad:El arbitraje es una opcin para evitar la publicidad de los debates que en parte se manifiesta en la jurisdiccin estatal.

Con relacin a la naturaleza jurdica del arbitraje, se dividen las tendencias, ya sea acogiendo la tesis jurisdiccional, contractual o eclctica. Los que confieren al arbitraje naturaleza jurisdiccional se basan en que este presenta una simetra con las caractersticas de la jurisdiccin ordinaria. A contrapelo de lo anterior existe otra tendencia a considerarlo partiendo de la tesis contractual, dado el mutuo disenso que las partes suelen impregnar al proceso en cuanto a la selectividad del mismo, ley aplicable y a la designacin de rbitros. Por ltimo, el criterio eclctico al cual nos afiliamos, que concluye que la causa que conlleva a su formulacin tiene naturaleza contractual y a su vez, esta misma causa genera efectos procesales, pues de ella emerge el procedimiento.

Independientemente de que el Arbitraje ha demostrado su eficiencia en cuanto a la eficaz solucin de los contratiempos que se presentan no es la nica va que se utiliza, pues se tienen en cuenta otros mtodos como la mediacin, la conciliacin y la litis judicial.Nuestro ordenamiento legal brinda la posibilidad a cada parte o socio de escoger el rgimen de solucin de conflictos a que han de someterse. Ha sido una prctica tenida en cuenta por las sociedades mercantiles, consignar ya sea en el convenio de asociacin, los estatutos y los contratos de asociacin econmica internacional, la forma que acuerden entre ellos para elegir la va que utilizaran para resolver sus controversias sobre la base del principio de la autonoma de la voluntad.

Imperan y coexisten la jurisdiccin judicial y la arbitral, cada una dentro de su mbito dirimen conflictos relativos a relaciones jurdico mercantiles y de carcter civil que guardan relacin o se entremezclan con aquellas.

Los contratantes podrn estipular en los contratos los pactos y condiciones que estimen procedentes, con la disyuntiva de que los litigios sobre la ejecucin de contratos econmicos que se susciten entre las empresas mixtas, contratos de asociacin econmica internacional, y la tercera forma de inversin que autoriza nuestra ley sustantiva.

Otra cuestin, es el panorama de los modos de acceder al arbitraje, ya sea mediante: una clusula compromisoria incluida en un contrato de comercio internacional, un compromiso, contrato, compromiso separado firmados o aceptados por las partes.

La obligacin o compromiso de las partes en una empresa mixta de acudir al arbitraje comercial para resolver sus discordias y la competencia del Tribunal arbitral para conocer del asunto en sustitucin de la jurisdiccin estatal.

De acuerdo al enunciado principio, que establece la voluntariedad de las partes si estas as lo acuerdan, pueden utilizar tres formas definidas por la doctrina: clusula compromisoria, pacto o compromiso arbitral tpica sumisin.La clusula compromisoria, constituye el pacto arbitral pero incluido en el contrato (contratos tipos y condiciones generales), es la manera ms frecuentemente utilizada de formalizar el arbitraje. Su inclusin es recomendada por las instituciones especializadas internacionalmente.

La sumisin, se materializa para el actor cuando presenta la demanda y para el demandado cuando ejecuta actos que demuestran inevitablemente su decisin de someterse a la jurisdiccin de la corte a la cual ha sido demandado, a veces le comunican a la Corte de manera expresa su decisin de someterse a ella para que sea resuelto el asunto objeto de la demanda.

El pacto o compromiso arbitral, es posterior a la concertacin del contrato y se debe a la falta de la clusula compromisoria o por preferencia sobre sta. Se formaliza a travs de un documento en el cual las partes se acuerdan someterse al arbitraje y se redacta independiente al contrato.Es tambin conocida y utilizada una cuarta forma, y es la que se formaliza en virtud de un acuerdo o Tratado internacional, se vinculan por decisin expresa de los Estados a que pertenecen, sta se conoce como arbitraje obligatorio, algunos lo llaman una verdadera jurisdiccin.

En Cuba estn previstas y posibles de ser utilizadas por las partes que lo deseen, cualquiera de estas formas de arbitraje , en la Ley 1303 de 1976 , sobre la corte de Arbitraje de Comercio Exterior adscripta a la Cmara de Comercio de la Repblica de Cuba. Organismos internacionales como la ONUDI, recomienda en el caso de las empresas mixtas incluir el acuerdo de acudir al arbitraje en el convenio de asociacin. En estos casos , se deber precisar la Corte a la cual se sometern, el nmero de rbitros, la ley aplicable y el idioma.

En la eleccin de los rbitros, segn la Ley ritual del arbitraje prevalecer el llamado principio de "preeminencia de la eleccin de las partes", pues se designar de mutuo acuerdo al rbitro que decidir la cuestin, y en ausencia de consenso, a cada parte corresponder designar un arbitro.

Incursionar el incalculable espectro de las relaciones comerciales internacionales, nos lleva a satisfacciones y confianza en las instituciones, as tenemos que la Corte Internacional de Arbitraje ha creado en su seno un grupo especial compuesto por juristas de Amrica Latina que indudablemente responden a los intereses de nuestra regin.

En el mundo de hoy, la antigua actitud de desconfianza hacia este tipo de procedimiento va cambiando y ello se aprecia fundamentalmente en los pases latinoamericanos, pues en los ltimos aos han estado representados ms de 135 sociedades en un significativo nmero de arbitrajes de la Cmara de Comercio Internacional,. En ello han influido factores decisivos como la apertura de fronteras y la creacin de zonas de cambio, como lo es el Mercosur (Brasil-Argentina-Paraguay-Uruguay), que indiscutiblemente ha contribuido a que desaparezcan relaciones comerciales dominativas e impere la igualdad de las naciones.

En medio de este mundo cada vez ms globalizado, constituye para los pueblos de Amrica Latina un aspecto de trascendental importancia haber logrado esta ubicacin en la Cmara de Comercio Internacional. Ms de nueve pases de esta regin son miembros del rgano de vigilancia y control de la Corte Internacional de Arbitraje. Debemos continuar trabajando afanadamente en busca de una correcta cooperacin internacional, para alcanzar el verdadero sentido de justicia de tipo econmica tan necesaria en todos los tiempos, siendo quizs la ms urgente, pues como dijera el eminente profesor Garriguez: "y no puede haber justicia econmica sin un fluido eficaz y congruente del Sistema Jurdico Mercantil.". Hagamos del arbitraje una autntica herramienta al servicio del comercio, que cada vez clama por una efectiva y verdadera justicia.

BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKEl mercado del cafLa comercializacin del caf con la vulnerabilidad de su trasporte, la variable del clima, y el sufrimiento de los cambios en el precio hizo imposible que el mercado fsico del mismo se pudiera controlar y en 1880 colaps. Un grupo de 112 mercaderes e importadores crearon con esfuerzo la Bolsa de caf de Nueva York, empezando una nueva era para establecer un mercado organizado que servira para cinco propsitos bsicos:

Los precios de caf se mueven rpidamente y son muy voltiles debido a factores como la oferta y la demanda, el clima en las zonas de cultivo, las polticas relacionadas con el mismo, los contratos laborales, las estimaciones de la cosecha, etc. El mercado fsico no se mueve tan rpidamente y su reaccin es muy lenta a estos factores, por tal motivo el mercado de futuros permite transacciones para poder evitar el riesgo fsico del producto. La volatilidad histrica del caf ha sido muy significativa y ms grande que en cualquier otra bolsa de productos, a pesar de que los futuros no pueden quitar el riesgo originado en el mercado fsico, los futuros permiten a la industria del caf la transferencia del riesgo.

El Contrato CEl mercado de Nueva York transa el contrato C de caf. Cada contrato de caf es igual a 37,500lbs (aproximadamente 250 sacos de caf oro de 69 Kg.) o sea un contenedor, y corresponde al caf arbica certificado por la bolsa.

El caf que se entrega a la bolsa debe ser certificado por la misma, y cumplir con las especificaciones acordadas de acuerdo al reglamento, esta clasificacin del caf asegura que el proceso de comercializacin en la bolsa se enfoque solamente en precio.

La bolsa se utiliza como mecanismo de proteccin por productores (generalmente grandes), importador, exportador, casas comerciales o intermediarios, y tostadores, que tienen el mismo inters: protegerse de los deslizamientos de precio que afectan el mercado fsico si se est expuesto.

Protegerse significa establecer una posicin en el mercado de futuros opuesta a una posicin del mercado fsico, esto reducir el riesgo expuesto. Por ejemplo, si un productor tiene un contenedor de caf para vender y no encuentra un comprador del fsico, si en ese momento, el precio de la bolsa de Nueva York es adecuado para l, entonces vende un contrato de futuros; de esta manera estar protegiendo el precio de su caf fsico; cuando encuentra su comprador, vende su fsico, y compra un contrato de futuros.

Tambin la bolsa es utilizada por los inversionistas/especuladores que estn dispuestos a asumir el riesgo a cambio de la oportunidad de una ganancia en un movimiento de precio en el mercado de futuros. El especulador compra o vende el mercado no importa como el mismo est, a un precio alto o bajo, solamente le interesara ganar en su transaccin y en muchos casos si sus transacciones son muy grandes pueden mover el mercado hacia arriba o hacia abajo.

La situacin actualDurante los ltimos dos aos los precios internacionales del grano han llegado a su punto ms bajo en los ltimos 30 aos, debido a una sobreoferta de alrededor de 540 millones de kilogramos. No existe un balance entre la oferta y la demanda. Globalmente se est produciendo 8 por ciento ms caf de lo que se consume. Vietnam que hace unos 12 aos tena una produccin insignificante, hoy da ha llegado a ser el segundo productor mundial de caf, luego de Brasil y superando a Colombia. Asimismo Indonesia e India aumentaron su produccin. Las zonas cafetaleras de Brasil durante ms de 50 aos se vieron afectadas por los cambios bruscos del clima, heladas y sequas, lo cual haca que el mercado subiera. Actualmente Brasil traslad sus cafetales a zonas en donde el clima no les afecta tanto, haciendo que su produccin sea estable. Todo esto se suma a la estructura actual de los mercados, dominando la compra y venta de futuros y la especulacin financiera. El resultado: el colapso del mercado y la destruccin de las economas de los pases productores.

En las ltimas semanas del mes de octubre se observaron cambios voltiles en el contrato C de Nueva York principalmente debido a pronsticos de sequa en Brasil , los cuales fueron descartados debido a la lluvia que posteriormente se dio en las zonas cafeteras del pas, otro de los factores influyentes fueron las recientes elecciones en este pas productor.

El problema del mercado no es temporal, ni cclico, es un problema estructural; debemos ser competitivos producir un caf de excelente calidad y sostenible, buscar nuevas alternativas de mercado enfocadas a darle valor agregado a nuestro grano, el caficultor no puede hacerlo solo debe contar con apoyo gubernamental y de la comunidad cooperante internacional.

MEDIO AMBIENTE

La mayor parte de personas an no tienen conocimiento de la legislacin ambiental existente en Guatemala y esto trae como consecuencia que las personas no cumplan las normas a cabalidad afectando al medio ambiente y a ellos mismos por la sencilla razn que desconocen las penalizaciones y sanciones que conlleva no cumplir la ley.

Un 50% de los trabajadores reciben raras veces orientacin por parte de los propietarios acerca del buen manejo de desechos y en la mayora de casos nicamente lo hacen por conveniencia propia, buscando su beneficio propio no importando si el manejo de desechos es correcto o no y no piensan en el medio ambiente y de esta forma se genera una destruccin progresiva del planeta.

Actualmente podemos darnos cuenta en nuestro entorno que existe poca informacin del cuidado ambiental por parte del gobierno, principalmente del ministerio de ambientes y recursos naturales -MARN- que es a quien le compete mayormente este tema. Actualmente se realizan campaas, proyectos para la reduccin de desechos pero an no le dan el nfasis que se merece. Ya que solo le dan relevancia para das donde se presenta mayor afluencia de personas como lo es la semana mayor.

La mayor parte de empresas trabaja con bolsas plsticas para el almacenamiento de la basura y estas pueden ser econmicas y fciles de usar, pero son nocivas para el planeta. Las bolsas de plstico no son renovables, estn hechas de petroqumicos, duran quinientos aos generando daos en el hbitat natural como animal incluyendo tambin la raza humana. Por esto se debe evitar el uso de las bolsas de plstico y esto puede ayudar a reducir las posibilidades de una muerte infantil accidental y reducir la cantidad de desperdicio plstico en el medio ambiente. Adems se debe de tratar de reutilizar la bolsa de plstico y no arrojarla al primer uso. En cambio algunas ventajas principales con los contenedores de plstico o acero inoxidable es que el mantenimiento es muy simple, nicamente se debe limpiar, la recogida es ms prctico y seguro tanto como para abrirlos, como para verter la basura y estn confeccionados para resistir todo tipo de qumicos.

Podemos decir que la mayor parte de empresas no realiza una adecuada separacin de residuos. An empresas que respondieron que si lo hacan demostraron lo contrario al observar los basureros que estaban al alcance pudimos constatar que mezclan los residuos al momento de recolectarlos por medio de una escoba y cuando salan a tirarlas afuera del local comercial.Una buena separacin de los residuos orgnicos e inorgnicos trae consigo los beneficios de incrementar el acopio de desperdicios reciclables, abre la posibilidad de producir composta para fertilizar los suelos de parques y jardines en la ciudad y sustituir tierra frtil que actualmente se extrae de suelos de los alrededores de la ciudad, dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la salud del personal que labora en los locales comerciales y entre otros.

Pocas empresas trabajan con almacenamientos de desechos cerrados y el resto lo hacen de forma abierta el cual afectan al medio ambiente y a la salud de las personas ya que esto ayuda a la proliferacin de enfermedades y provoca los malos olores, los bichos e incluso hasta el mal efecto visual que puede causar entre las personas.

El personal de las PYMES comnmente no conocen plantas recicladoras que estn actualmente instaladas en la ciudad de Quetzaltenango y esto dificulta a que los empleado no puedan tener iniciativa y poder proponer a la empresa el poder reciclar los desechos slidos que puedan salir de la empresa y poder aprovechar al mximo los recursos hasta en los ltimos momentos de vida til.Adems el no recurrir a una planta recicladora las empresas contribuyen al incremento de desechos en vertederos de basura clandestinos o no autorizados y esto puede acarrear una lista de consecuencias directas e indirectas.

Las pocas personas que conocen de algunas plantas recicladoras consideran que es fcil el acceso a ellas. Pero en su mayora no recurren a estas plantas ya que cuentan con servicio de recoleccin de basura por parte de entidades municipales o privadas y la mayora de estos recolectores no son cuidadosos con la debida separacin de desechos slidos.

La mayora de trabajadores expresaron su disponibilidad y voluntad en poder recibir algn tipo de charlas educativas que puedan ayudar a crear conciencia primeramente como equipo de trabajo luego como ciudadanos con una responsabilidad social y un 40% expresaron inseguridad para tomar una decisin. En algunos se reflej que s podan tener inconvenientes al participar en charlas como de ese tipo y en otros que definitivamente no les interesa y ni les llama la atencin poder aportar a la sociedad y a las empresas para quienes trabajan.

En esta pregunta nicamente el 70% de los trabajadores calificaron a su empresa como regular donde significa que no reciben orientacin constante por parte de gerencia o propietarios pero consideran que con lo poco que los han instruido pueden considerarse con un nivel de conciencia no tan bajo. Pero una caracterstica importante que resalta en la mayora de las PYMES es que conocen empricamente la forma ideal de poder contribuir al medio ambiente pero muy pocos lo hacen, ya que en la mayora demuestran un desinters por ser que ellos no son los afectados en el momento y que si logran reducir costos en la mayora de los casos ellos no reciben algn tipo de recompensa por la dedicacin.

11Qu iniciativa propondra a la empresa para el cuidado del medio ambiente?

En Guatemala existen varias instituciones como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Consejo Nacional de reas Protegidas, Instituto Nacional de Bosques y la Divisin de Proteccin a la Naturaleza que tramitan y sancionan solo administrativamente hechos que atenten contra el ambiente.

En materia de investigacin de delitos ambientales, Guatemala cuenta solo con tres fiscalas de Ambiente, una fiscala de delitos contra el ambiente en la ciudad de Guatemala y en los departamentos de Petn e Izabal. La funcin principal es la persecucin y direccin penal en investigacin en los delitos de accin pblica y en los que se tienen que realizar inspecciones de campo, inspecciones judiciales de calidad de anticipos de prueba, debates y audiencias. Una de las funciones principales de estas fiscalas es coordinar las investigaciones con las distintas instituciones administrativas mencionadas anteriormente.

El sistema de justicia medioambiental guatemalteco, tanto en el campo administrativo como en el penal, tiene grandes defectos y carencias, que hacen que las sanciones y las penas sean ridculas, y que los procesos puedan entramparse con facilidad.

Casi mil denuncias que el Ministerio Pblico (MP) recibi el ao pasado, de las cuales, solo 49 llegaron a sentencia. Adems, solo hay una persona en todo el pas cumpliendo condena por delitos ambientales, quien todava guarda prisin en Petn.

La Unidad de Cumplimiento Legal del MARN se encarga de recibir las denuncias por contaminacin atmosfrica, auditiva, hdrica, de suelos o por falta de estudio de impacto ambiental, y puede imponer sanciones de tipo administrativo, como multas, advertencias e incluso ordenar la suspensin de actividades.El ao ltimo recibi 667 denuncias, y aunque recaud Q664 mil 904.66 en multas, an tiene pendientes de cobro ms de Q4 millones.

Otro problema es el desconocimiento de las leyes ambientales en los tribunales del pas ya que el inters y la conciencia ambiental en el sistema de justicia es escaso.

En Guatemala estn vigentes 46 tratados internacionales ambientales.DICHOS TRATADOS PUEDEN CLASIFICARSE POR SUS CONTENIDOS O TEMAS ESPECFICOS DE LA SIGUIENTE FORMA: Cambio Climtico Global Agotamiento del Ozono Estratosfrico Cambio de la Cubierta de las Tierras y Desertificacin Deforestacin Conservacin de la Diversidad Biolgica Contaminacin Transfronteriza del Aire Los Ocanos y sus Recursos Vivientes Comercio/Industria y el Ambiente Dinmica de la Poblacin.

La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala otorga al Organismo Ejecutivo a travs del Presidente de la Repblica, la funcin de ratificar los tratados internacionales (Art. 183)Ciertos tipos de tratados requieren la aprobacin del Congreso previamente a su ratificacin. El Congreso debe aprobar los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional, cuando: Afecten a las leyes vigentes para las cuales la Constitucin requiere la misma mayora de votos;

Afecten el dominio de la Nacin, establezcan la unin econmica o poltica de Centroamrica, ya sea parcial o total, o atribuyan o trasfieran competencias a organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurdico comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el mbito centroamericano;

Obliguen financieramente al Estado, en proporcin que exceda al 1% del presupuesto de ingresos ordinarios o cuando el monto sea indeterminado; Constituyan compromiso para someter cualquier asunto a decisin judicial o arbitraje internacional;

Contengan clusula de sometimiento a arbitraje o jurisdiccin internacional (Art. 171)

Un impacto ambiental no es necesariamente inmediato, ni deja secuelas evidentes, as como tampoco debe estar vinculado slo con ciertos sectores productivos sino que con todo tipo de actividad. Esto hace necesario comenzar a internalizar los impactos diarios que las organizaciones realizan y cmo se pueden ir evitando de diversas formas.Para el buen manejo de desechos dentro de una empresa es necesario: de ahorro de energa Contar con la infraestructura necesaria para la deposicin y manejo de los residuos. Adems, ellos deben ser ordenados de acuerdo a su origen para eventualmente ser reciclados.

Intentar reducir su generacin a travs de distintos sistemas asociados a la disminucin de materias primas.

Buscar formas en que los residuos puedan ser reutilizados o reciclados.

Identificar alternativas de un buen tratamiento para su eliminacin, causando el menor impacto negativo en el ambiente.

Es fundamental que la implementacin de estas prcticas sea difundida tambin con el personal de la empresa. Implementar prcticas ambientales como:

Prcticas de reciclaje al interior de las oficinas o instalaciones de la empresa, por ejemplo, reciclaje de papel, latas, etc.

Preocupndose por reducir el consumo de papel, por ejemplo, preferir el uso del correo interno para transmitir informacin y utilizar por ambas caras el papel en el caso de borradores o notas internas.

Incentivando a los trabajadores de la empresa a realizar otras prcticas que favorecen la conservacin del medioambiente libre de contaminacin y saludable y que van ms all del mbito de la empresa.

Generando instancias de capacitacin en los trabajadores acerca de buenas prcticas medioambientales, posibilitando con esto la implementacin de prcticas en la empresa y generando otras nuevas.

Se puede decir que la basura es todo aquello considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de la actividad humana que se considerada repugnante e indeseable, por lo cual normalmente se le incinera o se coloca en lugares predestinados para la recoleccin y pueda ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos, sanitarios u otros lugares.

El ser humano es un gran productor de basura y desafortunadamente muy pocas empresas tienen la cultura de reciclaje, o mejor dicho de reutilizarla cosas u objeto; por lo que se convierte en un problema cada vez ms grave por su efecto contamnate.Se ha considerado que aproximadamente cada tres das una persona puede producir su propio peso en basura y en tan slo 20 das su volumen. Siendo as, es evidente que esas grandes cantidades de desechos, afectarn el medio ambiente y sobre todo a nuestra salud, ya sea en la calidad del aire cuando llegan a l gases provenientes de la descomposicin de la basura, del suelo cuando los desechos se incorporan a l, o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias.Cuando la basura llega a los tiraderos, se inician una serie de transformaciones qumicas, ya que en ella se revuelven desechos orgnicos e inorgnicos.

Los materiales de origen orgnico, como restos de alimentos, se descomponen por la accin de bacterias y hongos. Estos organismos pueden trasmitir enfermedades peligrosas. Adems, esas enormes montaas de desperdicios, atraen por su ftido olor, a perros, moscas, cucarachas y ratas, entre otros bichos, que tambin son causantes de mltiples enfermedades.

Las alteraciones en la salud ocasionadas por agentes relacionados con la contaminacin, pueden ser agrupados en tres categoras fundamentales: gastrointestinales: stas afectan las funciones relacionadas principalmente con la digestin; en ella estn involucrados rganos como el esfago, estmago e intestinos. Luego se le suman las enfermedades respiratorias: aquellas que afectan el buen funcionamiento del aparato respiratorio, dichos padecimientos constituyen el mayor problema de salud que enfrenta el ser humano en la actualidad. Obedecen en gran parte a que introducimos en la respiracin por minuto, cerca de ocho litros de aire, en los cuales puede haber una multitud de impurezas; as como miles de organismos patgenos o sustancias txicas. En tercera dimensin encontramos las enfermedades nicticas, causadas por hongos. Las infecciones originadas por estos organismos, pueden deberse a la putrefaccin de alimentos o de compuestos orgnicos de la basura que al descomponerse arrojan sus esporas al aire que es respirable.

Uso de bolsas de plstica en PYMES y dems tipos de empresasA pesar de que ya es ms de una dcada en que las tendencias comenzaron a favorecer el uso de fibras naturales y materiales orgnicos como sustituto del altamente contaminante plstico, lo cierto es que an somos una sociedad profundamente polimrica. Materiales sintticos, derivados de los polmeros (son macromolculas generalmente orgnicas formadas por la unin de molculas ms pequeas llamadas monmeros), aun son muy populares entre diversas industrias masivas que los utilizan para empacar prcticamente cualquier producto: medicinas, comestibles, aparatos electrnicos, ropa, calzado, cosmticos, etc.Pero an tomando en cuenta nuestra adiccin cultural al plstico, resulta notable la utilizacin de bolsas de este material en supermercados y tiendas departamentales. Para un hogar promedio, a pesar de las campaas en contra de su uso e incluso algunas legislaciones locales que empiezan a tomar medidas legales contra ellas, es bastante fcil acumular centenas de bolsas plsticas en slo un ao.Algunas de las bolsas de plstico tienen productos qumicos para conseguir el color, y pueden envenenar el suelo. Estos productos qumicos, quemados pueden ser nocivos. Las bolsas de plstico se foto degradan con el paso del tiempo, pero como muchos otros plsticos, se convierten en petro-polmeros ms pequeos, que pasan a ser txicos cuando pasan a la cadena alimenticia.TIPOS DE RESIDUOS SLIDOSResiduos orgnicos: Los residuos orgnicos que se generan tanto como en locales comerciales como domicilios son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo.Residuos inorgnicos: los residuos inorgnicos estn compuestos por: papel y cartn, plsticos, metales, elementos de control sanitario (paales, toallas higinicas, algodones, etc.), vidrios, y otros (madera, trapos, cuero, goma, pilas).Prevencin y separacin de los residuos slidos en PYMESLa prevencin de la generacin de residuos slidos peligrosos y no peligrosos desde su origen, es la forma ms eficaz de reducir la cantidad de residuos a manejar, el costo asociado a su manipulacin y los impactos a la salud y al ambiente. Esta actividad implica:1. La adopcin de buenas prcticas, la optimizacin de los procesos, el cambio a tecnologas limpias, la sustitucin de materias primas y la modificacin de productos.2. La utilizacin de una menor cantidad de empaques, solicitando al proveedor la entrega de productos sin envolturas innecesarias, y el empleo de empaques que sean susceptibles de aprovechamiento.3. La reutilizacin de elementos que se generan en las organizaciones. Igualmente, el reciclaje de materiales, y el aprovechamiento de subproductos utilizndolos como materias primas.En torno a estos procesos la organizacin debe establecer un trmino concordante con los resultados esperados y plantear una serie de objetivos y metas cuantitativas que permitan su medicin. Estas pueden estar asociadas con actividades de reutilizacin de materiales que lo permitan, cambio en los insumos empleados en los procesos desarrollados y que generan impactos ambientales negativos por otros de menor impacto, reduccin en la cantidad de residuos generados, incremento en la destinacin adecuada de los residuos, establecimiento de acuerdos con proveedores de insumos o productos para la devolucin de elementos vencidos, deteriorados o remanentes, entre otras metas que la organizacin considere necesarias.Estas metas podrn ser de corto, mediano y largo plazo de acuerdo con las caractersticas de cada organizacin y con los procesos que cada una de ellas emprenda.Por otra parte, la separacin en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestin de residuos y consiste en la separacin inicial de manera selectiva de los residuos slidos no peligrosos de los peligrosos procedentes de cada uno de los centros generadores de la organizacin, dndose inicio a una cadena de actividades y procesos cuya efectividad depende de la adecuada clasificacin de los residuos.Algunos recipientes son desechables y otros reutilizables, deben ser visibles y estar ubicados estratgicamente en las instalaciones de la empresa.

Para cumplir con el Cdigo de Colores no se requiere de bolsas del mismo color, estas pueden ser reemplazadas por bolsas transparentes, lo importante es que se haga una adecuada recoleccin. Para facilitar el proceso de separacin en la empresa es conveniente que los recipientes estn rotulados teniendo en cuenta los siguientes aspectos:a. Tipo de residuo a disponer y su listado correspondiente.b. Smbolo asociado, en caso de tener uno establecido.En caso de que los recipientes que posee la empresa no cumplan con el Cdigo de Colores, stos pueden pintarse, emplear cintas adhesivas visibles o utilizar el fondo del rtulo para establecer el color correspondiente al tipo de residuo.

La mayora de Pymes desconocen como poder llevar un manejo adecuado de sur residuos slidos ya que casi todas tienen un comn denominador que es el no apoyo a la reduccin de la contaminacin en nuestro medio ambiente, como empresa, tiene responsabilidad sobre sus residuos, cmo reducirlos y fomentar un proceso adecuado de depuracin de desechos a empleados, consumidores y dems personas y entidades que se vean involucradas con ellos.Para ello se brindan algunas recomendaciones que podran tomar en cuenta empresas para poder clasificar correctamente cada tipo de residuo y darle un tratamiento, aprovechamiento y/o disposicin final adecuado.

Para que las empresas puedan iniciar con un auto estudio de su aporte actual al cuidado del medio ambiente y poder tomar iniciativa y un proceso continuo de control, se brinda una base inicial para poder obtener un panorama amplio y general sobre qu aspectos se estn cubriendo actualmente y cules hacen falta y poder llenar cada rea importante en el proceso.

Descripcin de algunos mtodos de aprovechamiento y tratamiento

Despus que las Pymes hayan podido estudiar su modo de operar pueden adoptar nuevas estrategias para poder ser an ms eficaces en sus labores y funcionamientos y tener una constante concientizacin dentro de la organizacin o empresa competente. Algunas de las actividades que podran efectuar son las siguientes:

NORMA ISO 14000La normaISO 14000es unestndar internacionalde gestinambiental, que se comenz a publicar en1996, tras el xito de la serie de normasISO 9000para sistemas degestinde lacalidad.La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cmo establecer un Sistema de Gestin Ambiental (SGA) efectivo. La norma est diseada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reduccin de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organizacin, de cualquier tamao o sector, que est buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislacin en materia ambiental

Requisitos para implantar el ISO 14000I. Poltica ambientalII. PlaneamientoIII.Organizacin1.Aspectos ambientales2.Aspectos legales y administrativos3.Objetivos y propsitos4.Organizacin de los programas de manejo ambientalIV. Implementacin y operacinV. Estructra5.1.Estructura y responsabilidad5.2.Entrenamiento, conocimiento y competencia5.3.Comunicacin5.4.Documentacin del sistema de gerenciamiento ambiental5.5.Documentos de control5.6.Operaciones de control5.7.Preparacin para la contingencia y respuestaVI. Acciones de control y correctivasVII.Mediciones7.1.Monitoreo y mediciones7.2.Revisin continua de las acciones correctivas y preventivas7.3.Registros7.4.Sistema de auditora de gerenciamiento ambientalVIII. Examen del gerenciamiento

La registracin para las normas ISO 9000 requieren generalmente un perodo de entre 12 a 18 meses de esfuerzo dependiendo de la complejidad de la organizacin y de los sistemas existentes en la misma. Es probable que conseguir la calificacin ISO 14000 insuma por lo menos la misma cantidad de tiempoLas auditoras permiten tener una informacin objetiva y evidente de cmo est la situacin medioambiental total, y permite ayudar a responder a una mayor conciencia de los consumidores y la comunidad en general. Abarca las tareas de bsqueda de informacin y de recoleccin de datos, las visitas y reuniones en la planta, la toma de muestras y el balance de materiales. Su objetivo principal es recoger informacin suficiente, fiable, relevante y til sobre:

-Informacin general de la empresa-Documentacin de la planta-Permisos y autorizaciones-Descripcin de los procesos industrialesEn base a esta informacin puede realizar:-Anlisis de entrada de materiales-Identificacin de materias primas-Anlisis de salidas de productos y subproductos-Identificacin y caracterizacin de residuos y emisiones-Anlisis de los sistemas y actividades de tratamiento de residuos-Evaluacin de la informacin recogidaLos elementos considerados en las Auditoras Medioambientales son:-Aire: emisiones y fuentes-Agua: abastecimiento, contaminacin-Residuos: tipo, cantidad, tratamiento, almacenaje-Suelos: uso, derrames, hidrologa, capas freticas-Usos de la energa: consumo, utilizacin, ahorros, cogeneracin, aprovechamiento-Ruido: medicin, niveles, informacin, proteccin, quejas exteriores-Flora y fauna: inventario e impacto sobre la zonaLas tareas de la Auditora Medioambiental son:-Identificar y entender los sistemas internos de control de la planta-Establecer reuniones de comienzo-Visitar y conocer la planta-Revisar el plan de diagnstico-Evaluar los sistemas internos de control-Identificar fortalezas y debilidades de la planta-Adaptar el plan y distribuir los recursos-Definir las estrategias de verificacin-Evaluar los costos de tratamiento de residuos y emisiones-Recoger datos y otras evidencias-Aplicar estrategias de verificacin y recoleccin de datos-Asegurar el cumplimiento de etapas-Revisar "hallazgos" y observaciones-Asegurar que los "hallazgos" se basen en informacin objetiva-Evaluar los "hallazgos"-Agrupar los papeles de trabajo y otros documentos-Integrar y reunir los "hallazgos"-Preparar el informe de avance de la reunin de despedida.FORMALIZACION DE LOS NEGOCIOSAnlisis de la informacinPregunta1: Debido a que se realizo la encuesta a aquellas personas que ya han recibido una capacitacin y un curso para que puedan crear un producto, es obvio que el 100% de los encuestados contestaron que si cuentan con las habilidades necesarias para la creacin de su producto. Pregunta 2: En esta pregunta nos pudo proporcionar informacin de si realimente se dedicaban a la distribucin del producto o solamente cuentan con las habilidades. El 60% de los encuestados contestaron que distribuyen su producto por medio de la venta ambulante 35% contesto que no distribuyen su producto y el porcentaje restante dijo que cuenta con un local pequeo para la venta de su producto.Pregunta 3: EL 96% de los encuestados no cuentan con los requisitos legales para ser considerada una empresa formal y constituida. Pregunta 4: El 80 % de los encuestados no cuenta con un negocio formal debido a que la falta de presupuesto es la principal limitante. El porcentaje restante no cuenta con un negocio formal debido a que no saben las herramientas necesarias para poder hacerlo y ponerlo en marcha.

Pregunta 5: En esta pregunta se logro identificar que el 96% de los encuestados no cuentan con el capital para la primera inversin de su negocio, tampoco cuentan con la capacidad de produccin y esto les impide dar los primeros pasos para establecerse como empresarios.

Pregunta 6:En esta pregunta se identific si en realidad es por falta de inters el que no tengan un negocio establecido. El 80% de las personas encuestadas contesto que les gustara tener un negocio y el porcentaje restante no desea tener un negocio, aunque se desconoce las razones.

Pregunta 7: La muestra encuestada que contesto que desea iniciar su negocio, dijo que la principal razn por la que desea iniciarlo es para generar un ingreso extra de capital.Pregunta 8: Los principales beneficios que le traeran a las personas el formalizar un negocio son : ingreso fijo, aprender cosas nuevas, mejor calidad de vida. Barabara Comelli, Jose Miguel Klee, Alejandra Pisquiy200915031Universidad MesoamericanaSeminario de Casos

Barabara Comelli, Jose Miguel Klee, Alejandra Pisquiy200915031Universidad MesoamericanaSeminario de Casos

1

ECOTURISMO

El turismo rural o ecoturismo, es un gran potencial para Guatemala para explotar y promocionar a nivel internacional, ya que a travs de ella se pueden dar nuevas formas de invertir en un sector que es prcticamente el que genera grandes ingresos econmicos y que contribuye con el PIB del pas. Se puede ver que en Guatemala esta rea especfica dentro del turismo no ha sido explorada o aprovechada en su totalidad, ya que la mayora de personas, incluso nacionales, desconocen que haya actividades tursticas de este tipo que no solo permiten dar a conocer de manera mas profunda al pas, sino que tambin da la oportunidad de abrir nuevos segmentos para la atraccin de mas turistas al pas, que a su ves ayudan al desarrollo sobre todo de las comunidades en donde se realizan las actividades.Centroamrica, con toda la belleza natural que posee logra captar la atencin de muchos visitantes, ya que se cuenta con innumerables sitios arqueolgicos, parques nacionales y privados que permiten disfrutar y observar la flora y fauna de la regin y logran ser grandes atractivos para visitantes de cualquier parte del mundo. Guatemala es muy conocida por su oferta cultural, lo que no es tan conocido es su riqueza natural. Es por ello que instituciones nacionales y organizaciones conservacionistas que existen en el pas han gestionado polticas para mantener, proteger y aprovechar dicha riqueza a travs del ecoturismo.Guatemala posee un potencial que a diferencia de los dems pases centroamericanos, puede llegar a ser uno de los centros mundiales de esta modalidad turstica. Aunque en algunos lugares se ha visto que la deforestacin y la depredacin de animales es algo alarmante, que pueden afectar un poco el sector, el ingreso de este tipo de viajeros puede ayudar a regenerar zonas que mantienen riquezas naturales autctonas, y adems permite encontrar nuevos lugares inexplorados que tienen potencial en ella como es el caso de la finca Nueva Alianza, el cual posee atractivos naturales que ayudan al desarrollo de esta comunidad y que adems a travs de esta actividad se pueden llegar tambin a acuerdos comerciales de los productos que se producen en la comunidad con los visitantes extranjeros.En este sentido, Guatemala es parte activa ya de la actividad eco turstica en el mundo y presenta a la comunidad turstica mundial una excelente opcin para visitar los diversos sitios eco tursticos en el pas, sean estos pblicos o privados que ayudan al desarrollo econmico de las comunidades.

MARCO TEORICO

La lucha de la tenencia por la tierra ha sido un fenmeno permanente en la historia de Guatemala. Desde los tiempos de la conquista hasta la actualidad, la pobreza y marginacin de la poblacin indgena, en un pas en donde la mayor parte de la tierra esta concentrada en manos de unos pocos, ha generado disputa sobre la tierra. (AMNESTY INTERNATIONAL MARZO 2006)PALABRAS DE UN CAMPESINO DE LA FINCA NUEVA ALIANZA: nosotros luchamos por un patrn, ahora luchamos por nuestras tierras que en un futuro ser para nuestros hijos. De esta manera nos sentimos muy felices. PALABRAS DE UNA PERSONA AJENA A LA COMUNIDAD: cuando yo conoc esta comunidad , literalmente se estaba muriendo de hambre, no tenan ingresos, era muy dramtico. PALABRAS DE OTRO CAMPESINO DE LA COMUNIDAD: mis abuelos aqu vivieron, mis paps aun viven aqu, y yo aqu crec tambin. La mayora aqu nacimos. No tenamos ni que comer, estbamos desesperados porque mis hijos me pedan comida, no se la daba porque no tena y yo segua trabajando pero ya de tanto y tanto le dije a mis hijos: nos vamos, yo me fui de la finca y me fui llorando de pura desesperacin no me fui porque me quise ir, sino fue la pura necesidad, me fui para Quetzaltenango. PALABRAS DE UNA CAMPESINA DE LA COMUNIDAD: El patrn fue muy malo porque cuando el vena nosotros bamos con el para que nos pagara y el deca: esprense el mircoles o el jueves y asa pasaban los das mientras que el se iba nos dejaba, vena otra vez y no nos pagaba, total que nosotros no tenamos ni para una bola de jabn, una libra de azcar, total que ni para el santo maz.PALABRAS DE OTRO CAMPESINO: la unin hace la fuerza, nosotros como campesinos debemos de estar mas unidos que nunca, mas unidos para tener mejores ventajas. PALABRAS DE UNA PERSONA HABITANTE EN LA ACTUALIDAD: ahora la comunidad esta bastante mejor , ahora tenemos muchas cosas aca, como el agua pura y todos los proyectos que estn viniendo y los que ya hay. Estamos muy diferentes ahora y estamos contentos.

ABOGADO ERICK NUFIO: en ese entonces los seores eran jornaleros y devengaban su salario en forma quincenal, el problema que exista en ellos, era que el retraso de sueldos , haban personas que hasta 10 o 15 quincenas no haban pagado. Y sacando ya el total vemos que son varios meses de la deuda. Para un pas como Guatemala que es un pas muy pobre en donde el analfabetismo y la pobreza son realmente precarias y que exista una deuda de esa magnitud es realmente afectada una familia. PALABRAS DE UN CARPINTERO DE LA COMUNIDAD: yo tenia 8 aos cuando empec a trabajar , estudiaba por la tarde y trabajaba en la maana. Cuando vi que ya no era posible hacer las dos cosas a la vez, opt por abandonar el estudio y solo trabajar todo el da PALABRAS DEL ENCARGADO DE PURIFICADORA DE AGUA: siendo nios nos obligaban a trabajar, cosa que ahora a nuestros nios no los obligamos a hacer. PALABRAS DE LA ENCARGADA DE TURISMO: yo empec a trabajar aqu desde los 8 aos, todos mis hermanos estaban pequeos y no tenamos ni que comer, somos 16 hermanos, 13 varones y 3 mujeres. LO QUE OPINAN LOS TRABAJADORES DE LA FINCA NUEVA ALIANZA DE SU JEFE: era un seor que no administraba su dinero y por eso retroceda en lugar de ir para adelante. Era un seor amable pero no tena para alimentar a tanta gente, no tena para pagarnos a todos-Por lo que nosotros mismos buscbamos como alimentarnos por nuestra parte, comiendo hiervas del campo, buscando que comer entre el monte, animales que ahora dejamos que vivan, buscbamos una fruta que es el gisquil, lo cambibamos por el maz , lo cosechbamos y hacamos intercambio para poder comer, con lo poco que ganaban fuera los campesinos lograban comprar cosas para comer tortillas comamos algunos das si logrbamos comer, lo que hubiera comamos racionado. Nuestros padres dejaban de comer para que nosotros nos alimentramos un poquito PALABRAS DEL CONTADOR : lo que pas aqu con el precio de la cada del caf fue totalmente una recesin econmica ya que los finqueros no tenan como poder levantar su cosecha , ya ellos no podan pagar a la gente para que recogieran el caf que estaba a un precio muy bajsimo y para ellos era mejor perderlo porque pagarle a las personas para que lo recogieran era una prdida total, entonces de ah la economa del pas era muy baja que mucha gente ya no tena empleos , eso provoco que mucha gente se fuera a vivir a la capital del pas por falta de empleo. HABITANTES DE LA COMUNIDAD ABANDONARON SU LUGAR DE NACIMIENTO POR FALTA DE EMPLEO: la necesidad de alimentarnos hizo que furamos a vivir a Quetzaltenango en busca de nuevas oportunidades y as lograr mantener a nuestros hijos, nos sentimos tristes porque aqu nacimos y abandonar las tierras por un mejor empleo fue muy duro para nosotros. Pensbamos que nunca bamos a regresar, porque en caso de necesidad abandonamos a nuestros paps y hermanos a nuestra gente. Algunos estbamos esperanzados que el patrn iba a darnos nuestro dinero que nos deba. Las pocas personas que fueron quedando en la finca Vivian asustados y amenazados por las personas que iban a robar la macad amia y todos los frutos que ah cosechaban.

LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD TOMARON CARTAS EN EL ASUNTO buscamos a un representante de la comunidad para que alguien nos defendiera y asi nos pagaran nuestros salarios y nuestros bonos de ley que merecemos, asi logramos contactar a un licenciado de Quetzaltenango y el se hizo cargo de nuestro caso, la ayuda fue gratuita y logramos ganar en 5 juicios, las cantidades que le deban a cada persona era entre 8 mil a 25 mil de los aos no pagados, los campesinos perdamos las esperanzas porque pasaban los anos y nada ms nos llamaban para audiencias y nada, el juicio estaba por los suelos. Pensbamos que bamos a perder el caso porque solo leyes para los ricos hay y para nosotros los campesinos no. Se dio lectura a la sentencia y la deuda ascenda a un milln de quetzales, pero el caso es que el se declar en banca rota, entonces nadie tena derecho a recibir lo que el deba. Asi lo dice la ley y no debera de ser as. Al ver que no haba solucin en eso, todos decidimos tomar la finca y llegamos todos en 3 picops y todos nos unimos, logramos entrar a la finca, el hermano del patrn se fue y nos dejo la finca. Todos nos comprometimos en cuidarla y sacarla adelante. Policas y ni el patrn aparecieron por ah, solo llegaban rumores de que iban a llegar a sacarlos, pero saban que estbamos en nuestro derecho y no podan sacarnos de aqu. Las familias de esta comunidad todos tenemos un salario igual y tenemos los mismos derechos y obligaciones, Nosotros mismos somos los mismos patrones, no hay quien nos mande, todos trabajamos sin problemas. Todos recibimos ganancias por los esfuerzos que hemos dado. Ahora ya no somos campesinos como antes, ahora somos diferentes, con obligaciones y derechos, que protegemos reas verdes y nuestra naturaleza. Ahora tendremos 2 fuentes de energa elctrica, purificadoras de agua, la macadamia y el caf nos favorece porque lo podemos vender para exportar. Queremos producir biodiesel conjunto con una alianza con un extranjero, y as mismo cuidar el medio ambienteQueremos un proyecto de un Hotel Eco Turstico. Tenemos bastante aceptacin y beneficio, ya que la finca contiene todo lo que una persona turista quiere conocer, paisajes, biodiversidad en fauna y flora, las cataratas. Con la ayuda de extranjeros voluntarios han ayudado y colaborado con la Finca Nueva Alianza, todo esto nos ayuda a prosperar, con unin hemos logrado que todos los proyectos se cumplan es nuestro mejor aliado, todos los miembros de la comunidad nos reunimos para mejorar y seguir adelante. solo permite el mejoramiento econmico y desarrollo de las comunidades en donde se realizan, sino tambin favorece al desarrollo del pas en general. A travs de este segmento se puede llegar a encontrar lugares nuevos para el turista no solo local sino tambin internacional como se pudo apreciar en esta comunidad.

La comunidad Nueva Alianza es una comunidad con potencial para el turismo comunitario, ya que cuenta con atractivos naturales para que los turistas puedan disfrutar un recorrido en toda la comunidad rodeada de la naturalezaSe pudo ver tambin que la comunidad actualmente se encuentra dividida en dos grupos que dificultan no solo el comercio de la misma sino tambin el turismo que es una gran fuente de ingreso que permite a los habitantes poder sostenerse y mejorar sus condiciones.La actividad comercial a travs del cultivo del caf y macadamia es otra fuente importante para el desarrollo de la comunidad, ya que estos productos actualmente se exportan a distintas partes de Europa, en especial el caf, nicamente es necesario que la comunidad se organice para que puedan industrializar el proceso de su produccin y de esa manera ser competitivos internacionalmente.A la comunidad le hace falta inversin en publicidad para dar a conocer los atractivos naturales que posee para las personas a nivel nacional y tambin que le permitan dar a conocerse a nivel internacional para la atraccin de un nuevo segmento de turistas que disfruta de aventuras como estas fuera de la ciudad.El pblico meta son familias, estudiantes universitarios y extranjeros de nivel socio-econmico medio alto que residan en el occidente del pas. La finca est destinada a personas que gusten de una buena caminata, o de aventuras naturales extremas, quedarse con familias del lugar y disfrutar de una noche en compaa de animales exticos.Para poder mejorar la publicidad de la empresa se recomienda hacer alianzas con empresas de transporte para que estas puedan difundir la marca de la empresa. As mismo, realizar alianzas con empresas tursticas de Quetzaltenango, Antigua y Guatemala para poder manejar paquetes tursticos.Mejorar y actualizar la pgina web de la empresa para que todas las personas tengan acceso a la informacin, adems mantenerse actualizado en redes sociales como facebook o twitter.Hacer alianza con aguas naturales y puras para colocar fotos de las cascadas o manantiales del lugar.

recomendaciones1. Poder actualizar la pgina web para que las personas tengan nocin e informacin de la empresa. Adems de utilizar ms medios electrnicos como el Facebook y Twitter.

2. No perder contacto con empresas o ONGS que han ayudado a la finca para seguir modernizando los senderos y poder tener cada vez un servicio de mayor calidad.

3. Realizar un trifoliar o un pequeo folleto con la historia e iniciativas de la finca para que las personas sepan ms de ella.

4. Poder mantener todas las iniciativas sustentables generacin tras generacin ya que si los jvenes salen de la finca, en lugar de avances habrn retrocesos.

5. Buscar alianzas estratgicas con empresas y universidades para realizar promociones o publicidad.

6. Preparar informacin detallada para los turistas de lo necesario que debe llevar para llegar ah, y si realiza el tour dar seguimiento para que vuelvan al lugar o que recomiende personas para que visiten la finca Nueva Alianza.

BUENAS PRACTICAS AGRICOLASANALISIS DE RESULTADOS Los datos obtenidos en las dos herramientas fueron tabulados y presentados en una grfica de araa, la cual muestra con claridad cules son las reas fuertes y las dbiles en los procesos de Finca La Esperanza. Las reas que mostraron necesidad de mejora para integrarse al buen funcionamiento de las dems reas son:

Historial de la Finca: Se refiere a contar con los registros desde los comienzos de la finca hasta la fecha, que proporcionen un historial detallado de la produccin. La baja puntuacin en esta rea se debe, segn datos proporcionados por el administrador, a que no siempre han llevado un historial de produccin.

Manejo de desechos e implementacin de programas para la conservacin del medio ambiente. Se refiere a la forma en que los desechos en el proceso productivos son utilizados o procesados, de igual forma se refiere a la identificacin de los ecosistemas dentro de la finca y la reforestacin. La baja puntuacin en esta rea se debe a que la miel desechada del beneficio para el proceso de lavado del caf, se desecha a travs de un arroyo. Tambin se observ que en la finca no tienen delimitadas e identificas las reas con valor ecolgico. Otro factor influyente es la quema de basura, lea, broza, y milpa en el verano. Por el contrario, el punteo obtenido es debido a que si realizan actividades de reforestacin.

Diagnostico productivo: Se refiere al diagnstico del estado de cultivo y sombra, malezas, datos climticos y rea productiva. El punteo bajo en esta rea es debido a que no se cuenta con mapas para identificar a cada parcela o sector de la finca utilizado en la produccin. El punteo obtenido es debido a que si se cuenta con un diagnstico para: estado de cultivo, sombra y malezas. El administrador menciono que tienen las medidas del rea en general pero no estn identificadas especficamente las reas de produccin.

Salud y seguridad de los trabajadores.

Para evaluar este aspecto se tom en cuenta la capacitacin constante sobre los temas de salud ocupacional y manipulacin de agro-insumos, los servicios bsicos con que cuentan las viviendas para los trabajadores, el estado en el que se encuentran los materiales utilizados por los trabajadores y chequeos mdicos continuos para los trabajadores. En la finca La Esperanza cuentan con todas las reas anteriormente mencionadas para velar por la salud y seguridad de los trabajadores. Sin embargo, existe un factor cultural que evita que los trabajadores utilicen todos estos beneficios. Aparte de ello, en la finca se les brinda energa elctrica, pilas para que puedan lavar su ropa y tambin tienen una Iglesia Evanglica.

Los principios que obtuvieron una calificacin mayor son los siguientes: Sistema integrado plagas y de Cultivo

Este principio se refiera a contar con un programa de manejo integrado de plagas, el lugar o almacn en donde guardan los fertilizantes. Adems de ello, se refiere al cuidado que se tiene con el caf despus de su cultivo. Comentarios del administrador: El perodo de espera del caf en fruta antes de ser trasladado al beneficio no dura ms de 12 horas. El producto se va colocando en un muro y en menos de 3 horas se pasa al beneficio. Manejo y nutricin del suelo

Este principio se refiere al sistema de sombra que se utiliza para el cultivo del caf. Hay diferentes clases de rboles para dar sombra al cultivo. Adems de ello, se refiere a incorporar al suelo los sub productos obtenidos del beneficiado. En finca La Esperanza se utiliza la pulpa como abono orgnico. Tambin se refiere a realizar anlisis del suelo y foliar en el laboratorio. En Finca La Esperanza toman muestras y son llevadas al laboratorio para elaborar frmulas para un abono apropiado al suelo. Los tcnicos de Anacaf supervisan la nutricin del suelo. El equipo de nutricin del suelo est en buen estado y calibrado. El sistema de riego del suelo es confiable ya que es a travs de 4 nacimientos de agua, los cuales no estn contaminados. Esta misma agua sirve para preparar el abono y evita alteraciones en el mismo.