Templos de Algeciras

2
La capilla de Nuestra Señora de Europa está situada en la Plaza Alta. Fue construida en 1690, destruida por el terremoto de Lisboa en 1755 y vuelta a construir en 1769. Es considerada como el elemento fundacional de la ciudad, ya que, autorizados por los dueños del terreno, en 1704, se establecieron, alrededor de ella, los huidos de .Gibraltar, dando comienzo la etapa nueva de la ciudad después de su destrucción en 1369. Desde 1721 fue parroquia auxiliar de la de Los Barrios hasta 1736 en que termina la construcción de la iglesia de La Palma. Tiene una sola nave muy alargada con dos accesos, De su interior destaca el presbiterio que se cubre con una hermosa cúpula adornada con relieves y pinturas barrocas que representan a los doce apóstoles. La fachada es de piedra y posee dos cuerpos de altura y espadaña con campana, con pilastras en el primero y columnas jónicas en el segundo, además de una hornacina con busto del patrón San Bernardo y un óculo cegado. La iglesia de Nuestra Srª de la Palma, situada en la Plaza Alta, es junto con esta y la Capilla de Europa, las principales señas de identidad de la ciudad. Construida en 1736 asumió las funciones parroquiales. Constaba de tres naves y posteriormente en 1795 se le agregaron dos más laterales de menos altura. La torre de 130 pies se construyó entre 1793 a 1804. La nave central posee bóveda de cañón, separada de las laterales por gruesas columnas dóricas, mientras estas últimas poseen bóvedas descansando sobre pilastras. La fachada es simple, con una hornacina para la Virgen y óculo. Fue muy dañada durante los asaltos antirreligiosos de 1931. Está consagrada a la Virgen de la Palma, patrona de la ciudad desde 1344 en que fue conquistada por Alfonso XI de Castilla. Tiene una talla italiana de alabastro del siglo XVIII de la Virgen. Es sede canónica de la cofradía de Jesús Nazareno y Mª Santísima de la Amargura. Más modernas en el tiempo, además de otras capillas como La Caridad, en la plaza Juan Lima, está la capilla de San Isidro, situada en la plaza San Isidro, donde se venera la imagen de Jesús Cautivo, de gran devoción de los algecireños. La parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en la avda. Agustín Bálsamo, con la imagen que le da nombre, patrona de la gente del mar. La parroquia de San Antonio en la plaza de la Constitución. La parroquia de Santa del Saladillo en la calle Federico Gª Lorca. Santa Mª Micaela, en calle Espíritu Santo, San Mateo y San Agustín, en la barriada de Los Pastores, San Miguel en la calle Doctor Carreras. San Miguel Arcángel, en La Granja, San García, en avda. 28 de Febrero, Corpus Christi en la Cuesta del Rayo, San Pedro, en la calle General Marina de Pescadores. San José, en la calle del Palmito y la parroquia de La Santísima Trinidad, en la plaza Santísima Trinidad. La Caridad San Isidro Plaza Alta y La Palma Fachada Capilla Espadaña Capilla La Palma Sta. Mª Micaela

Transcript of Templos de Algeciras

Page 1: Templos de Algeciras

La capilla de Nuestra Señora de Europa está situada

en la Plaza Alta. Fue construida

en 1690, destruida por el

terremoto de Lisboa en 1755 y

vuelta a construir en 1769. Es

considerada como el elemento

fundacional de la ciudad, ya

que, autorizados por los dueños

del terreno, en 1704, se

establecieron, alrededor de

ella, los huidos de .Gibraltar,

dando comienzo la etapa nueva

de la ciudad después de su

destrucción en 1369. Desde

1721 fue parroquia auxiliar de la de Los Barrios

hasta 1736 en que termina la construcción de la iglesia

de La Palma.

Tiene una sola nave muy alargada con dos accesos,

De su interior destaca el presbiterio que se cubre con

una hermosa cúpula adornada con relieves y pinturas

barrocas que representan a los doce apóstoles. La

fachada es de piedra y posee dos cuerpos de altura y

espadaña con

campana, con

pilastras en el

primero y

columnas jónicas

en el segundo,

además de una

hornacina con

busto del patrón San Bernardo y un óculo cegado.

La iglesia de Nuestra Srª de

la Palma, situada en la Plaza

Alta, es junto con esta y la

Capilla de Europa, las

principales señas de

identidad de la ciudad.

Construida en 1736 asumió

las funciones parroquiales.

Constaba de tres naves y

posteriormente en 1795 se le

agregaron dos más laterales de menos altura. La torre

de 130 pies se construyó entre 1793 a 1804. La nave

central posee bóveda de cañón, separada de las

laterales por gruesas columnas dóricas, mientras estas

últimas poseen bóvedas descansando sobre pilastras.

La fachada es

simple, con

una hornacina

para la Virgen

y óculo. Fue

muy dañada

durante los

asaltos

antirreligiosos de 1931.

Está consagrada a la Virgen de la Palma, patrona de

la ciudad desde 1344 en que fue conquistada por

Alfonso XI de Castilla. Tiene una talla italiana de

alabastro del siglo XVIII de la Virgen.

Es sede canónica de la cofradía de Jesús Nazareno y

Mª Santísima de la Amargura.

Más modernas en el tiempo,

además de otras capillas

como La Caridad, en la plaza

Juan Lima, está la capilla de

San Isidro, situada en la

plaza San Isidro, donde se

venera la imagen de Jesús

Cautivo, de gran devoción de

los algecireños. La

parroquia de Nuestra

Señora del Carmen, en la avda. Agustín Bálsamo,

con la imagen que le da nombre, patrona de la gente

del mar. La parroquia de San Antonio en la plaza de

la Constitución.

La parroquia de

Santa Mª del

Saladillo en la

calle Federico Gª

Lorca. Santa Mª

Micaela, en calle

Espíritu Santo, San Mateo y San Agustín, en la

barriada de Los Pastores, San Miguel en la calle

Doctor Carreras. San Miguel Arcángel, en La Granja,

San García, en avda. 28 de Febrero, Corpus Christi

en la Cuesta del Rayo, San Pedro, en la calle General

Marina de Pescadores.

San José, en la calle

del Palmito y la

parroquia de La

Santísima Trinidad,

en la plaza Santísima

Trinidad.

La Caridad

San Isidro

Plaza Alta y La Palma

Fachada Capilla

Espadaña Capilla

La Palma

Sta. Mª Micaela

Page 2: Templos de Algeciras

Desde la iglesia de Ntra. Sra. Del Carmen, el 16 de

julio tiene lugar la procesión en

la que la Virgen del Carmen es

llevada hasta las instalaciones

portuarias donde embarca para

recorrer la bahía de Algeciras,

siendo acompañada por

embarcaciones de todo tipo.

Son miles las personas y largas e interminables las

colas el primer viernes de marzo,

día del besapies, (Capilla de San

Isidro) que desfilan y besan el pie

al Medinaceli haciendo cada uno

sus peticiones o dando las gracias

por lo recibido.

Del 1 al 15 de agosto,

día de la Virgen de la

Palma, (Iglesia de La

Palma) hay diversos

actos en la ciudad. La

imagen sale en

procesión por las

calles. Aparte, otra imagen es sacada de las aguas en

la playa del Rinconcillo.

PLAN DE ESTUDIOS

PATRIMONIO CULTURAL

C.E. Per. Juan Ramón Jiménez

La Borriquita

Tres Caídas y Trinidad